¡Rol del Investigador con Certificación🕵️♂️✨ 🌟 Programa de capacitación diseñado para empoderar a su equipo en la gestión de denuncias de acoso laboral y sexual! 🌟 Con la creciente aplicación de la Ley 21.643 (Ley Karin) y sus sanciones asociadas, es fundamental que su equipo esté bien preparado para abordar estos desafíos. Paso a Paso del Programa de Capacitación: 1. Curso Asíncrono sobre Comunicación, Sensibilización en Igualdad de Género y Ley Karin 📚 2. Curso Sincrónico sobre el Rol del Investigador (8 Sesiones Online de 2 Horas Cada Una) 💼 o Objetivo: Capacitar en la gestión e investigación de denuncias de acoso. o Qué Hacer: * Participar en 8 sesiones online, de 2 horas cada una. ⏰ * Cada sesión cubre aspectos clave: Ley Karin, derechos fundamentales laborales, procedimientos de investigación, elaboración de informes y principios éticos. * Beneficio: Desarrollar habilidades de comunicación y técnicas efectivas para investigar y gestionar denuncias. 💪 📢 Programa: 🔔 Curso Asíncrono: Aprender sobre comunicación, Ley Karin y equidad de género. 🔔 Curso del Rol del Investigador: Capacitación práctica y teórica en comunicación, derechos fundamentales y gestión de denuncias. 🌈 Este enfoque claro y directo asegura que su equipo esté bien preparado para enfrentar los desafíos actuales y cumplir con las normativas vigentes.🛡️ 💼 Para Inscribir a tu equipo: envía un correo a [email protected] 🔗 ¡No pierdas esta oportunidad de potenciar tu rol! 🔗 #recursoshumanos#acosolaboral#acososexual#seguridadpsicologica#respeto#redarquía#LeyKarin#capacitacion#Formacion# Con aprecio, Rodrigo Dufey Matas [email protected]
Sobre nosotros
Somos especialistas en potenciar las competencias laborales y personales a través de programas de capacitación dirigidos a desarrollar conocimientos, habilidades, y actitudes de quienes se esfuerzan y colaboran por un bienestar superior. La experiencia la utilizamos como canal de entrada para la construcción de aprendizajes con sentido, siendo el individuo protagonista de su evolución y mejora continua.
- Sitio web
-
http://www.dcgmundo.cl
Enlace externo para DCG MUNDO
- Sector
- Consultoría y servicios a empresas
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2007
Empleados en DCG MUNDO
Actualizaciones
-
https://lnkd.in/gcjAsh42 Página 11 - LUN, viernes, 13 de septiembre de 2024 Escriba arrugue y bote el papel: científicos japoneses encuentran el mejor método para manejar la ira con eficacia
-
🚀 ¡Empodera tu rol como Investigador! 🚀 Inicia el 24 de septiembre el curso "Investigación Efectiva del Acoso Laboral y Sexual: Aplicación de la Ley Karin con Enfoque de Género". Ideal para profesionales en investigación y recursos humanos que buscan mejorar en la protección de derechos laborales y manejo de acoso en el trabajo. 🌟 ¿Por qué inscribirte? 🌟 Fortalece tu Expertise: Integra la perspectiva de género y la Ley Karin. Mejora tus Habilidades: Aprende técnicas avanzadas para recibir denuncias y analizar pruebas. Documenta y Comunica: Desarrolla habilidades para la recopilación de pruebas y elaboración de informes. Asegura la Ética: Implementa principios éticos y buenas prácticas en tus investigaciones. 📅 Fecha de Inicio: 24 de septiembre 📍 Duración: 8 horas, 4 módulos 💻 Modalidad: Online 💼 Inscripciones: Envía un correo a [email protected] 🔗 ¡Potencia tu rol y contribuye a un entorno laboral más justo y seguro! 🔗 Con aprecio, #recursoshumanos#acosolaboral#acososexual#seguridadpsicologica#respeto#redarquía#LeyKarin#capacitacion#Formacion# Rodrigo Dufey Matas [email protected]
-
-
🚀 ¡Empodera el rol del Investigador! 🚀 El 24 de septiembre inicia el curso "Investigación Efectiva del Acoso Laboral y Sexual: Aplicación de la Ley Karin con Enfoque de Género". Este curso es esencial para profesionales en investigación de denuncias y recursos humanos que buscan profundizar en la protección de derechos fundamentales laborales y estrategias para prevenir y gestionar el acoso en el trabajo. 🌟 ¿Por qué deberías inscribirte? 🌟 Fortalece tu Expertise: Aprende a integrar la perspectiva de género en la normativa laboral y en la aplicación de la Ley Karin. Mejora tus Habilidades Investigativas: Descubre técnicas avanzadas para la recepción de denuncias, entrevistas, análisis de pruebas y medidas cautelares. Documenta y Comunica Efectivamente: Desarrolla competencias para la recopilación de pruebas, elaboración de informes claros y presentación de resultados. Asegura la Ética y la Integridad: Implementa principios éticos y buenas prácticas para prevenir conflictos de intereses y proteger a las personas durante las investigaciones. 📅 Fecha de Inicio: 24 de septiembre 📍 Duración: 8 horas, divididas en 4 módulos interactivos 💻 Modalidad: Online (¡flexibilidad total para tu agenda!) 💼 Para Inscribirte: Envía un correo a [email protected] 🔗 ¡No pierdas esta oportunidad de potenciar tu rol y contribuir a un entorno laboral más justo y seguro! 🔗 Con aprecio, Rodrigo Dufey Matas [email protected]
-
-
La importancia de tener un buen equipo de trabajo #trabajoenequipo #networker #teamwork
https://www.youtube.com/
-
🔔 Fichas con detalles de lo que tiene que saber de la ley Karin sobre acoso en el trabajo https://lnkd.in/exTVuF65 Página 24 - LUN, viernes, 02 de agosto de 2024 #recursoshumanos#acosolaboral#acososexual#seguridadpsicologica#respeto#redarquía#LeyKarin#capacitacion#Formacion Con aprecio y compromiso, Rodrigo Dufey Matas [email protected]
-
-
🔔 Capacitación y Ley Karin: Impulsando una Revolución Cultural 🔔 Hoy, 1 de agosto de 2024, marca el inicio de un cambio profundo en el entorno laboral chileno con la implementación de la Ley Karin. Esta legislación no solo establece protocolos para prevenir el acoso laboral, sexual y la violencia de terceros, sino que también abre la puerta a una cultura organizacional más segura y respetuosa. 🔔 La Ley Karin es mucho más que un conjunto de regulaciones; simboliza un avance hacia una cultura empresarial que prioriza la salud mental, el respeto y la equidad de género. Este enfoque integral no solo busca el cumplimiento normativo, sino que también se enfoca en mejorar el bienestar de los equipos y optimizar la dinámica laboral para todos los colaboradores. 🔔 En este contexto, la capacitación se convierte en un pilar esencial para el éxito. Es el primer paso crucial para dotar a los colaboradores con el conocimiento y las habilidades necesarias para aplicar eficazmente los nuevos protocolos de la Ley Karin. Más allá de la prevención del acoso, la formación continua promueve una comprensión profunda de los riesgos psicosociales desde una perspectiva de género, favoreciendo así una cultura de trabajo más inclusiva y justa. 🔔 La alineación entre la estrategia y la cultura organizacional es fundamental. Como bien decía Peter Drucker, "La cultura se impone a la estrategia desde la mañana". Esto resalta que una cultura sólida puede superar incluso las estrategias más detalladas si no están bien alineadas. Es vital involucrar a todos los niveles de la organización en el proceso de cambio, desde el liderazgo hasta los colaboradores, asegurando que la educación y la formación sean amplias y efectivas. 🔔 Aunque enfrentamos desafíos como interpretaciones restrictivas y la inclusión sindical en la creación de los protocolos, cada obstáculo es una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la equidad y la justicia en el lugar de trabajo. Superar estos retos a través de capacitación continua y colaboración abierta nos permitirá construir una cultura organizacional más resiliente y empática. 🔔 La Ley Karin no solo impone estándares legales, sino que también nos impulsa a redefinir nuestras prácticas y valores empresariales. Al invertir en capacitación y adoptar este cambio cultural con una actitud positiva, estamos creando un futuro en el que todos los colaboradores se sientan seguros, valorados y empoderados. Es un viaje hacia un entorno laboral más humano y eficiente, donde cada individuo puede alcanzar su máximo potencial sin temor al acoso ni a la violencia. 📣 Si tienes dudas o deseas implementar un programa de capacitación eficaz bajo la Ley Karin, ¡estoy aquí para ayudarte! #recursoshumanos#acosolaboral#acososexual#seguridadpsicologica#respeto#redarquía#LeyKarin#capacitacion#Formacion Rodrigo Dufey Matas [email protected]
-