🇦🇷 El Gobierno de Argentina lanzó un nuevo programa fiscal con el que busca incentivar que los ciudadanos saquen “los dólares que tienen bajo el colchón”. 💸 Según explicaron voceros del Ejecutivo, la idea es volcar las divisas en la economía informal a la formal al eliminar -entre otros aspectos- la necesidad de justificar el origen de los recursos. 🛏️ Se estima que los argentinos guardan entre US$ 250.000 y US$ 400.000 millones. Como referencia, el PIB de Chile está en torno a los US$ 335.000 millones, el de Colombia en US$ 360.000 millones y el de Argentina en unos US$ 630.000 millones. 🗣️ El anuncio generó reacción en el International Monetary Fund. Julie Kozack advirtió que “cualquier nueva medida (...) debe ser, por supuesto, coherente” y cumplir con los esquemas internacionales contra el blanqueo de dinero, que se incluyen como parte de su actual programa de US$ 20.000 millones. ✍ Lee la nota completa de Maria Gabriela Arteaga en este link: https://lnkd.in/dcjmqHCG
Sobre nosotros
Medio de comunicación especialista en negocios.
- Sitio web
-
https://dfsud.com/
Enlace externo para DF SUD
- Sector
- Medios de audio y vídeo en línea
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2021
- Especialidades
- negocios, empresas, innovación, Latinoamérica, Centroamérica, Sudamérica, petroleo, retail, fintech y startups
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en DF SUD
Actualizaciones
-
🇺🇸🌴🇦🇷#Miami se ha consolidado como uno de los destinos turísticos favoritos de los argentinos en los últimos años. Parques de diversiones, playas y compras siguen siendo algunos de los principales atractivos, a los que ahora se suma el llamado “efecto #Messi”, tras la llegada del futbolista al Inter Miami en julio de 2023. 🗣️“Su propuesta integral, que combina clima cálido, playas icónicas, opciones de entretenimiento de primer nivel y una amplia oferta comercial, lo posiciona como una elección ideal para quienes” van a la ciudad de vacaciones, explicó a DFSUD el gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, Alejandro Festa. 🚀De acuerdo con datos de la istración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de #Argentina, en 2024 la ruta Miami–Buenos Aires movilizó 650.301 pasajeros -con una ocupación del 92%-, lo que se traduce en un alza de 13,1% interanual. ✈️En medio de este contexto, las aerolíneas han aprovechado para crecer en frecuencias y rutas hacia la ciudad estadounidense. De acuerdo con datos de ANAC, en marzo de 2024 hubo 233 vuelos en la ruta Ezeiza-Miami, mientras que en el mismo mes de 2025 esa cifra subió a 297. ✍️Los detalles en la nota de J. Antonio Alburquerque: https://lnkd.in/dWBjmmUF
-
🇮🇹 Con 137 votos a favor, 83 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de #Italia convirtió en ley el decreto del Gobierno de Giorgia Meloni que limita el a la #ciudadanía italiana por descendencia, un mecanismo ampliamente usado por los latinoamericanos. 💬 La medida establece que solo los hijos y nietos de italianos pueden acceder a la ciudadanía, siempre y cuando su antepasado tuviera, al momento de la muerte, exclusivamente la nacionalidad italiana. 👉 Antes de que se planteara este decreto en marzo, se podía acceder al pasaporte sin importar el número de generaciones que separaran al solicitante de su familiar a través del mecanismo “ius sanguinis” (derecho de sangre), y tampoco existía el requisito de no tener doble ciudadanía al momento de morir. ✍ Los detalles en la nota de Dayanne González Rubio https://lnkd.in/dqcx_zmM
-
🛍El 1 de enero de 2026 fue la fecha elegida para dar inicio a una nueva era en la plataforma #argentina de comercio online, Mercado Libre. 🇦🇷Ese día, el emblemático fundador de la firma, Marcos Galperin, saldrá de su cargo como director ejecutivo y será reemplazado por Ariel Szarfsztejn, un #economista argentino de la Universidad de Buenos Aires con una maestría en la Escuela de Negocios de Stanford University, hincha del equipo de fútbol Club Atlético Boca Juniors y de bajo perfil. Conoce más detalles en la nota de DF SUD 👇 ✍️Déborah Donoso Moya https://lnkd.in/gNRh6_E7
-
🛍La operadora de centros comerciales Mallplaza -parte delholding chileno Falabella - está apostando con fuerza por aprovechar los espacios disponibles en sus malls de #Chile, #Perú y #Colombia para ofrecer servicios de última milla. 🛒“Históricamente, los clientes se acercaban al #mall y compraban. Pero lo que observamos es que, cada vez más, surgen nuevos canales que van cambiando ese comportamiento. Partimos con el e-commerce, luego los #marketplaces, después las aplicaciones móviles, y mañana será el metaverso”, señaló el gerente de Estrategia e Innovación, Christopher Banfield, en entrevista con DF SUD. Conoce más detalles en DF SUD 👇 ✍️Déborah Donoso Moya https://lnkd.in/gMSU7Fsr
-
🇺🇲 Hace un par de semanas, el Presidente de Estados Unidos, Donald #Trump, anunció un arancel de 100% a las producciones audiovisuales extranjeras, pero sin dar detalles sobre la manera en la que se articulará, ni cuándo comenzará a aplicarse, ni si se aplicará a los rodajes de películas hollywoodenses o plataformas de streaming. 🇨🇴 La medida, que busca incentivar la producción local, puso en alerta a mercados como #Colombia, uno de los principales destinos de rodaje fuera de #EEUU, gracias a una política audiovisual activa desde 2012 que ofrece incentivos económicos y un ecosistema técnico consolidado. 👉 Desde la industria advierten que la propuesta del mandatario republicano es difícil de aplicar y podría terminar perjudicando a las propias producciones nacionales. En la práctica, muchas grandes obras de #Hollywood, como “Misión Imposible” o “Avatar”, se filman en el extranjero, pero siguen siendo consideradas producciones nacionales. 🎞️ Por eso, imponer un arancel de 100% a este tipo de rodajes no solo sería difícil de regular, sino que además encarecería significativamente los costos finales, sin generar un beneficio real para el sector. ✍ Los detalles en la nota de Dayanne González Rubio https://lnkd.in/gpZEgq4d
-
🇺🇾 La operadora de #telecomunicaciones Telefónica anunció su salida del mercado uruguayo, marcando así su salida del cuarto país de #AméricaLatina con la venta de su operación a Millicom (Tigo) Spain por US$ 440 millones. 📱Recientemente, la firma española se desprendió de sus operaciones en #Argentina, #Perú y #Colombia, como parte de su estrategia de reducción de exposición a negocios que ya no son rentables para la firma. Conoce más detalles de esta operación en DF SUD 👇 ✍️Déborah Donoso Moya https://lnkd.in/eN_wQrPc
-
🇦🇷El Gobierno de #Argentina informó que aprobó el primer proyecto minero de #litio bajo el régimen de incentivo de grandes #inversiones, mejor conocido como RIGI, para la firma angloaustraliana Rio Tinto , por US$ 2.500 millones. ⛏️El anuncio de este martes fue realizado por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y #Minería del país en el marco del evento ArMinera, que se celebra en #BuenosAires hasta el jueves. "Hoy el comité de aprobación del RIGI aprobó el primer proyecto minero, el #ProyectoRincón, de #RioTinto", comentó la autoridad. Conoce más detalles en DF SUD 👇 ✍️Déborah Donoso Moya https://lnkd.in/ewRtD7KX
-
🇨🇳🛍️El paisaje comercial chileno ha cambiado rápidamente en los últimos años, y no solo por la llegada de grandes marcas globales, sino por un fenómeno que ha llegado a converger con una alternativa bien potente frente al #retail tradicional hasta dominar esquinas claves en Santiago y otras ciudades del país: los malls chinos. 🌎El modelo ha sido exitoso en este mercado, pero aún no se replica del mismo modo en la región. La presencia asiática en el retail ha ido floreciendo en otras economías latinoamericanas, adaptándose a sus propios contextos sociales y económicos, con la misma lógica de precios bajos, surtido variado y fuerte rotación; sin embargo, predominan las grandes tiendas con propietarios de origen asiático, pero no así con las dimensiones para considerarse un mall. 🛒En lo que sí coinciden expertos de las distintas cámaras de comercio de la región consultadas por DFSUD, es que la presencia creciente de este tipo de locales refleja un cambio estructural en los hábitos de consumo de las clases medias urbanas: menos fidelidad a marcas tradicionales, mayor sensibilidad al precio, y una preferencia por la inmediatez y variedad. ✍️Los detalles en la nota de Maria Gabriela Arteaga: https://lnkd.in/dS2afDN8 cc: XBREIN (antes Georesearch), Colliers, Miniso Colombia, Mercatus9.
-
🇧🇷 Vuelve Odebrecht. La #constructora brasileña, que en 2019 pasó a llamarse OEC, ha decidido retomar su nombre original, a poco más de 10 años de haberse destapado el mayor caso de corrupción en la historia de #Brasil y de América Latina. 💬 El nuevo Odebrecht reemplazará la sigla OEC, pero conservará el apellido de “Ingeniería y Construcción”, como reflejo del rubro en el que opera. Novonor -el holding que también suma a otras compañías en los sectores inmobiliario, de concesiones y petroquímico- se mantendrá sin modificaciones. 👉 “El cambio viene a marcar un nuevo momento, tras un ciclo definitorio de acciones estructurantes y entregas de proyectos que reposicionaron a la empresa en el mercado, manteniéndola como líder y referente en su sector”, explicó Rodrigo Vilar, director de Comunicación y Marketing de la firma, quien afirmó que la modificación se da luego de una “evolución natural”. ✍ Los detalles en la nota de Sofía Pelfort https://lnkd.in/e3bU-pr8