“Cruzando Fronteras, Transformando Vidas” fue el lema del segundo #Simposio DKMS para Centros de Trasplante de Médula Ósea de Latinoamérica, realizado el 9 y 10 de mayo, el que convocó a más de 50 médicos y profesionales de la salud. El tema con el que comenzó la primera jornada fue la actividad de trasplante de células madre en la región, específicamente en Chile y Argentina, expuesto por la Dra. Julia Palma, Coordinadora Programa Nacional de Cáncer Infantil (PINDA) y Agencia Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud Chile, y el Dr. Richard Malan vicepresidente del INCUCAI, respectivamente. A ellos les siguió el Dr. Mauricio Chaparro, oncohematólogo pediatra de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Pediátrico de La Misericordia en Bogotá (HOMI), quien compartió los factores de éxito para un programa de trasplante. Luego, Verónica Jara, enfermera coordinadora del Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos de la Red de Salud UC CHRISTUS, y la Dra. Sandra Giovanna Salamanca-Pinzón, Coordinadora de búsquedas del Registro de #DKMS, compartieron los desafíos de su trabajo diario. El segundo día comenzó con una videoconferencia de Stefan Hartlieb, Gerente de Cuentas de Servicios de Laboratorio del DKMS Life Science Lab, quien presentó los servicios del laboratorio y cómo esta institución asegura una alta calidad en su trabajo. Luego, la Dra. Salamanca junto a Pablo Jiménez del equipo Fundación DKMS Chile, se centraron en los criterios y experiencias en la búsqueda de donantes no emparentados en Latinoamérica, la importancia del HLA de alta resolución y cómo mejorar la colaboración entre los actores. Tras una breve pausa, la Dra. Andrea Salgado Uribe, Médico Pre-Trasplante de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Calvo Mackenna, junto a Katia Cabello del equipo DKMS Chile abordaron el camino hacia el día de la donación y el trasplante, mediante un caso clínico. ❣ Agradecemos a todos los médicos, coordinadores de trasplante y representantes de los registros de donantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia que participaron de la segunda edición del Simposio. Lee el artículo completo en: https://lnkd.in/eaZQ55Yv
-
-
-
-
-
+4