Conoce a los integrantes del Comité Consultivo de Alto Nivel sobre #MineralesCríticos, impulsado por el Ministerio de Minería 💡 Esta instancia se enmarca en el compromiso del Gobierno de avanzar en la elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), para responder a los desafíos derivados del creciente aumento de la demanda global de minerales, impulsado por la #transiciónenergética. Ahora se da inicio a la etapa participativa de la estrategia, cuyo propósito es recoger una amplia gama de visiones desde diferentes sectores. Este proceso contará con tres espacios de trabajo: - Comité Consultivo de Alto Nivel: Integrado por ministros de Estado, académicos destacados, representantes gremiales, de la industria minera y de la sociedad civil. Será responsable de debatir y proponer lineamientos estratégicos, además de revisar los aportes de los otros espacios participativos. Se prevé que sus sesiones presenciales se desarrollen entre abril y julio de 2025. - Comité Técnico: Reunirá a personas de reconocida experiencia técnica en sus respectivas áreas y tiene por misión principal, la de desarrollar análisis y propuestas de acciones concretas sobre temáticas asociadas a los ejes de la estrategia, como: aumento y diversificación de la producción de minerales, minería responsable, desarrollo industrial y asociaciones de beneficio mutuo. - Mesas Territoriales: Espacios abiertos a toda la ciudadanía, con el objetivo de incorporar las perspectivas de los territorios directamente vinculadas a la minería. Dominique Viera - Daniela Desormeaux - Claudia Lopez Osorio_Presidente CGCH - Joaquín Villarino Herrera - José Joaquín Jara Donoso Ministerio de Minería - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Colegio de Geólogos de Chile - FEXMIN - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Minnovex AG - CESCO - Compromiso Minero - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
EnlaceInnova
Servicios de información
Santiago, Metropolitana 4507 seguidores
Medio de comunicación| Minería | Energía | Economía Circular | Inclusión | Comunidades
Sobre nosotros
Somos un espacio digital dedicado a conectar a los diversos actores de la industria minera y de la innovación. Nuestro objetivo es colaborar en la construcción de la minería del futuro, impulsando tres pilares fundamentales: innovación, sustentabilidad y excelencia tecnológica.
- Sitio web
-
http://www.enlaceinnova.cl
Enlace externo para EnlaceInnova
- Sector
- Servicios de información
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Metropolitana
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2024
- Especialidades
- Videos, Redacción, Entrevistas, Reportaje, Fotografía y Infografía
Ubicaciones
-
Principal
Providencia 1881
1887
Santiago, Metropolitana 9100000, CL
Empleados en EnlaceInnova
Actualizaciones
-
Con más de 400 proyectos ejecutados y conformada actualmente por un equipo de 45 profesionales con presencia en Chile y Perú, #AurysConsulting está celebrando 15 años de trayectoria. “Nos distingue un sello definido por nuestros valores, la generación de relaciones de confianza con los clientes”, señalan sus socios Enrique Hernández, Emilio De Giacomo y Patricio Oyanader, en esta entrevista, en la cual abordamos el presente y futuro de esta firma. Acá los destacados 👇👇👇 📌 “Aurys Consulting es una empresa de consultoría en estrategia y gestión que desarrolla e implementa soluciones personalizadas y accionables, apoyando a clientes de las principales industrias”. 📌 “En #minería contamos con una amplia experiencia con los principales actores de la región, para centros corporativos, operaciones existentes y proyectos de expansión”. 📌 “Nuestro rol es desarrollar junto con los clientes soluciones que no sólo estén a la vanguardia de la tecnología, sino que además se integren de manera organizada y funcional en la empresa, para así lograr el uso optimizado”. 📌 “Buscamos seguir impulsando la generación de soluciones accionables, fortaleciendo nuestra relación con los clientes e impulsando nuestro posicionamiento en minería e industrias adyacentes”. Aurys Consulting - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - AIC (Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile) - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
-
#FLS inauguró su nueva planta de revestimientos para molinos #ARMOUR, ubicada en la localidad de Casablanca, y que está destinada a abastecer los mercados mineros de Chile, Perú, Brasil y la región, pero también al mundo. De hecho, ya produjo los primeros equipos para un cliente en Australia. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del CEO de esta compañía de origen danés, Mikko Keto; del embajador de Dinamarca 🇩🇰 en Chile, Henrik Bramsen Hahn; y del alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, quien valoró el aporte que representa la materialización de este proyecto en esa zona. Con una superficie construida de 6.500 m2 -y capacidad para seguir ampliándose en el futuro- es una de las instalaciones para la fabricación de este tipo de componentes más grandes, modernas y sustentables del mundo. La nueva planta tiente un proceso de fabricación 100% eléctrico -abastecida con contratos de generación solar y eólica- permitiendo un proceso con bajas emisiones de CO2. También cuenta con reciclaje y reutilización de agua. FLSmidth - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Sociedad Nacional de Minería - Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Compromiso Minero - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
-
-
-
-
-
+10
-
-
#BHP anunció que está listo para avanzar con su plan de inversiones en Chile por un total de US$13.000 millones, para sus tres operaciones: #Escondida, #Spence y Cerro Colorado, el cual sería ejecutado durante la próxima década. 📌 Así lo dio a conocer Alejandro Tapia Godoy, presidente de Escondida | BHP, en el marco de su participación en el #WorldCopperSummit organizado por #CRU. 📌 Pero también hizo un llamado de atención en materia de permisos, para materializar la #inversiónminera en Chile: “Como país, tenemos que actuar con sentido de urgencia si queremos ejecutar proyectos de crecimiento. La competencia será fuerte y Chile no puede perder la oportunidad ni su posición de liderazgo”. 📌 Agregó que si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, “un proyecto de inversión no debería tardar un tiempo excesivo en llevarse a cabo". INVERSIONES 📌 Escondida anunció el año pasado un plan de inversión de hasta US$10.800 millones, que comprende la optimización de la concentradora de Laguna Seca como proyecto inaugural, por un monto cercano a US$2.300 millones. 📌 Para esta iniciativa, la compañía inició recientemente la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Estamos preparados para comenzar la ejecución incluso este año si obtenemos la aprobación de los permisos necesarios”, sostuvo Alejandro Tapia. 📌 En el caso de Spence, BHP ha asignado una inversión de $1.300 millones para su plan de crecimiento, el cual incluye la presentación en febrero pasado del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y que busca extender la vida útil de la operación hasta 2039. 📌 En Cerro Colorado, el grupo está explorando activamente una posible reapertura para 2028, con el objetivo de extender la vida de la mina por al menos 20 años adicionales, requiriendo una inversión de US$ 1.300 millones. 📌 “Este es un plan de crecimiento sin precedentes, que se sustenta en nuestra excelencia operativa y los más altos estándares ambientales. Estas inversiones no solo tendrán un impacto positivo en la compañía, sino que traerán beneficios para el país, su gente y las regiones donde operamos. En BHP, estamos listos para ejecutar,”. finalizó el ejecutivo. BHP - Ministerio de Minería - CESCO - CRU - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Minnovex AG - Compromiso Minero - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
-
-
Iniciando una nueva jornada de #CescoWeek 2025. Este martes, en la #CopperConference que realiza #CRU y que reúne a la comunidad mundial del #cobre, con delegaciones de 30 países. CRU - CESCO - Ministerio de Minería
-
-
-
-
-
+1
-
-
Tanto el planteamiento de que el mundo va a necesitar del orden de 80 minas de cobre del tamaño de Los Bronces a 2040, como advirtió Patricio Hidalgo , presidente ejecutivo de #AngloAmerican Chile; hasta la afirmación de Pedro Correa Guzman, VP de Proyectos de #BHP Minerals Americas, de que los próximos cinco años “se viene un tsunami de proyectos”, donde nuestra región es la que debería liderar este dinamismo, dan cuenta de dos aspectos centrales de la jornada inaugural de #CescoWeek 2025: 📌 Que pese a los ruidos de la coyuntura, la demanda de minerales críticos, y particularmente de #cobre, va aumentar en forma significativa en los próximos años, por la transformación energética, la electromovilidad y el rápido avance de la inteligencia artificial que está impulsando la construcción de más data centers (que requieren cobre y otros minerales). 📌 Pero que por esto mismo, la industria está tremendamente desafiada para aportar esa mayor oferta, con proyectos eficientes y sostenibles. Los retos: menores leyes, dificultad de encontrar nuevos yacimientos; mayores costos Capex y Opex; aumento en los riesgos de diverso tipo; incremento de las exigencias medioambientales y de las comunidades, entre otros. 📌 Ante este panorama, la necesidad de mayor colaboración fue una premisa que cruzó todas las presentaciones y es de la jornada, porque existe conciencia de que por la magnitud del desafío, ningún país o actor lo podrá resolver en forma aislada. 📌 Por eso, se insistió en la necesidad de colaborar entre la compañías mineras, para -por ejemplo- compartir infraestructura y optimizar esfuerzos; con la academia, para abordar los nuevos retos; con las empresas de ingeniería y proveedores, que son los que pueden aportar nuevas tecnologías y soluciones; con las comunidades y los territorios, para que estas se sientan escuchadas y vean valor en las inversiones mineras; con las autoridades, para agilizar permisos. 📌 Y para que haya colaboración, la base es que exista confianza. 📌 También quedó patente la inquietud de que el actual escenario gatillado por la aplicación de aranceles por parte del gobierno de EE.UU. y sus posibles repercusiones, puede afectar el comercio internacional y el flujo de inversiones. 📌 El temor es por un efecto indirecto, pero no por eso menos grave: que se genere un menor crecimiento mundial y de China, afectando las proyecciones de demanda de cobre y otros minerales; y que despierte una mayor cautela entre los inversionistas. Todo lo cual finalmente podría llevar a que se vean diferidas las metas comprometidas para combatir el cambio climático. CESCO - CRU - Ministerio de Minería - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Colegio de Geólogos de Chile - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Minnovex AG - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
-
-
-
-
-
+4
-
-
#CescoWeek es uno de los principales encuentros de la industria del #cobre de Chile y del mundo. En su jornada inaugural el foco ha estado en la relevancia colaboración entre todos los actores, para abordar los desafíos que enfrenta el sector; especialmente satisfacer de forma eficiente y sustentable la mayor demanda de cobre que se prevé por la #transiciónenergética global y el avance de los nuevos desarrollos tecnológicos, como la #inteligenciaartificial. CESCO
-
-
-
-
-
+5
-
-
La incertidumbre provocada en los mercados internacionales y en la #inversión por la política de aranceles que está imponiendo el gobierno de EE.UU., así como las eventuales respuestas de otros países y lo que este genere en el crecimiento mundial, ha sido el foco de la jornada inaugural de #CescoWeek 2025. Ante este escenario, Jorge Cantallopts director ejecutivo del Centro, sostuvo que hay que estar atentos a los efectos indirectos que este escenario podría provocar en la industria minera y en particular del #cobre. Subrayó, además, la necesidad de articular respuestas coordinadas y con miradas vanguardistas. No obstante estas preocupaciones, Cantallopts destacó las sólidas y favorables perspectivas para la demanda del metal rojo. Asimismo, enfatizó que ningún país podrá cubrir por su cuenta estos mayores requerimientos de cobre y otros minerales críticos, por lo que se necesitará la colaboración de los diversos actores, por ejemplo, compartiendo infraestructura. CESCO - Ministerio de Minería - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Minnovex AG - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova
-
-
#Ceibo designó al destacado ejecutivo norteamericano Darryl Steane como su Chief Development Officer (CDO). ¿Cuál será su misión? Liderar la expansión global de la empresa tecnológica chilena y la comercialización de su innovadora tecnología de #lixiviación, la cual “permite recuperar sobre el 75% del #cobre contenido en minerales ricos en sulfuros primarios”, destacan. Acá te contamos más sobre este nombramiento 👇👇👇 🚀Steane cuenta con 20 años de experiencia en operaciones mineras, fusiones y estrategias de inversión. Es ex presidente y CEO de #AmblerMetals, un t venture de #South32. 🚀 También ocupó altos cargos en esta última compañía, en el área de Desarrollo Corporativo, y estuvo más de diez años en #BHP, donde condujo diversas transacciones e inversiones de capital, además de desempeñarse en puestos operacionales de alto nivel en múltiples minas. 🚀 Cristóbal Undurraga, cofundador y CEO de Ceibo, sostuvo que “el liderazgo de Darryl llega en un momento clave para nuestra compañía, mientras escalamos operaciones en la industria para satisfacer la demanda”. 🚀 Agregó que su amplia experiencia en operaciones mineras globales, inversiones estratégicas y t-ventures “nos permitirá alcanzar nuestra misión de acelerar el a más cobre. Su profundo conocimiento de la industria minera nos permitirá actuar con mayor rapidez, precisión e impacto”. 🚀 Indicaron que la demanda global por este metal se ha incrementado debido al auge de la electrificación y de las iniciativas de energías limpias, en momentos en que los métodos tradicionales de producción enfrentan limitaciones económicas y ambientales. 🚀 “La tecnología desarrollada por Ceibo permite recuperar sobre el 75% del cobre contenido en mineralesricos en sulfuros primarios, un método que hasta hoy era considerado económicamente inviable”, subrayan. Ceibo - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CÁMARA MINERA DE CHILE - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile - Colegio de Geólogos de Chile - FEXMIN - Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN - Minnovex AG - CESCO - Corporación Alta Ley - WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) - Red de Ingenieras de Minas - RIM Chile - MinInnova - Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE - Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - Hub de Innovación Minera del Perú
-
-
En la experiencia de #GEM Consultores, el valor planificado que anticipan los #proyectosmineros -como los de #cobre- tiende a no cumplirse, dando como resultado importantes sobrecostos. Según explica Isaac Paredes, Chief Operating Officer de la consultora, esto obedece “a que durante el periodo de construcción se materializan riesgos que no estaban contemplados, o bien, riesgos con impacto subestimado, que generan una pérdida mayor a la contemplada”. En este análisis nos detalla los principales factores que han observado al respecto y cómo abordarlos 👇👇👇 📌“Las variables que generan un impacto considerable en el incumplimiento del valor planificado, y que hemos visto de forma frecuente en los proyectos de cobre que hemos analizado, son el precio del metal, el CAPEX inversional, el atraso en plazo de ejecución (retraso en inicio de producción), tipo de cambio y OPEX (mina y planta en conjunto)”. 📌“En el caso del CAPEX, estudios realizados por GEM detallan que la evidencia histórica tiene un consistente sesgo al alza, siendo mayor en etapas tempranas de ingeniería”. 📌“Para alrededor de 30 proyectos mineros de cobre en Chile y Perú, se logró identificar un sobrecosto esperado de 24%, mientras que un estudio realizado por Bertisen & Davis, presenta un promedio de sobrecosto del 25% para una muestra superior a las 60 iniciativas”. 📌“La misma tendencia se presenta en el atraso en plazo de ejecución, en el que para la misma muestra antes mencionada, en Chile y Perú se identificó un sobreplazo promedio superior a los seis meses”. 📌“Una forma para identificar de manera oportuna el impacto de estos riesgos es mediante el Análisis de Riesgos. Esta metodología permite a las compañías prever la variabilidad propia en algún KPI de interés (como puede ser el VAN de un proyecto), en base a riesgos internos, que dependen de la compañía; y externos, los cuales no son controlables y responden a fenómenos de mayor escala”. 📌“Este estudio, a su vez, permite identificar las variables de mayor impacto en el valor económico de un proyecto, generando oportunamente medidas de mitigación a dichas variables”. 📌“A la fecha, GEM cuenta con más de 200 evaluaciones de proyectos mineros con riesgos, lo que ha permitido robustecer el proceso de ingeniería y toma de decisiones en los proyectos mineros. Así como también apoyar a los proyectos a generar medidas de control para aquellas variables con un impacto significativo en el valor económico”. 📌“A grandes rasgos, esto implica: diseñar y ejecutar de acuerdo a las mejores prácticas de la industria, simplificando y reduciendo tiempos asociados a tomas de decisiones, abastecimiento y otros, así como la corrección de las bases de los proyectos durante la etapa de ingeniería, y no durante su ejecución”. GEM | Mining Consulting - Sociedad Nacional de Minería - Consejo Minero De Chile A G - CESCO - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile
-