Foto de portada de Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales
Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales

Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales

Salud y servicios sociales

Santiago, Santiago 2295 seguidores

"Una facultad que busca la innovación y la excelencia en la formación profesional respecto al área de la salud"

Sobre nosotros

La Facultad de Salud y Odontología UDP nace bajo el alero de la Facultad de Medicina de la UDP y comienza a funcionar como tal a partir de marzo del 2014, con el objetivo de agilizar procesos y consolidar a las Escuelas que la componen, dando así respuesta a los requerimientos de salud de la población a través de la formación profesional de las Escuelas de Odontología, Enfermería, Tecnología Médica, Obstetricia y Neonatología, y Kinesiología.

Sitio web
https://saludyodontologia.udp.cl/
Sector
Salud y servicios sociales
Tamaño de la empresa
De 501 a 1.000 empleados
Sede
Santiago, Santiago
Tipo
Institución educativa

Ubicaciones

Empleados en Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales

Actualizaciones

  • #KinesiologíaUDP | Estudiantes de 3er y 4to (además de una interna de 5to año) de la Escuela de Kinesiología UDP, junto a los docentes Carlos Alvayay y Eduardo Núñez, participaron en la corrida de Carabineros realizada el pasado 13 de abril. 👉 Nuestros/as estudiantes realizaron atenciones post carrera a los deportistas que participaron en el evento, ofreciendo evaluaciones breves a quienes se acercaron al stand. Esto permitió pesquisar las necesidades individuales de cada corredor/a. La mayoría de las sesiones fueron tipo "recovery", siempre acompañadas de consejería sobre hábitos saludables para el pre y post entreno. 🩺 También se atendió a un menor porcentaje de participantes con lesiones preexistentes, entregando educación sobre su lesión, recomendaciones y pasos a seguir para su recuperación. Además de ser una actividad que potencia la vinculación con el medio de nuestra Escuela, Carlos Alvayay comentó que "considero que es una instancia valiosa de aprendizaje que se ha ido consolidando con los años, (esta es nuestra tercera participación), generando un impacto positivo en los estudiantes que participan". Visita saludyodontologia.udp.cl 📲

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • PrensaFACSyO | Mariana Gallardo, académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología UDP, publicó columna en El Desconcierto: "Parto y salud mental perinatal: Hacia una atención centrada en la mujer y el recién nacido". ✍️“Negar la salud mental perinatal es hoy negar derechos. Derechos de la madre a ser acompañada emocionalmente, a decidir sobre su cuerpo, a vivir su parto sin violencia. Derechos del recién nacido a ser recibido en un entorno respetuoso, cálido y libre de trauma. La matronería, por su cercanía y visión integral, está llamada a liderar esta transformación. Pero para ello necesita más herramientas, más respaldo institucional, y sobre todo, ser reconocida como una voz experta dentro del sistema de salud chileno”. 📲 Revisa el texto en https://lnkd.in/e8qrNEAi #OyNUDP #PrensaUDP #MarianaGallardo #ElDesconcierto

  • Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales ha compartido esto

    #isión2025 | Súmate a una nueva versión de nuestra Especialidad Odontológica en Endodoncia, dirigida por el Dr. Carlos Olguín ✅ Este programa te permitirá adquirir conocimientos en evidencia científica disciplinar y manejo de tecnologías de punta para resolver casos clínicos de baja, mediana y alta complejidad endodóntica. Además, serás un/a profesional capacitado/a para desarrollar acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al tejido pulpar y periapical, con un sentido ético y empático en beneficio de sus pacientes. Revisa más detalles en este enlace: https://lnkd.in/e97gp2vT Para más información escribe al +69 3418 6993 📲 #PosgradosUDP #Endodoncia #Odontología #Especialidadodontológica Facultad de Salud y Odontología Universidad Diego Portales

  • #OdontologíaUDP | El pasado 12 de mayo estudiantes de sexto año de nuestra Escuela de Odontología realizaron actividad “Semana de la Encía", cuyo objetivo fue promover el cuidado de las encías y la prevención de enfermedades periodontales a través de educación a s del CESFAM Los Castaños, entregando material informativo y llevando a cabo demostraciones prácticas de higiene oral. ✔️ Desde el equipo directivo de la Escuela agradecemos el compromiso de los estudiantes y del equipo del CESFAM que apoyó la actividad. Visita saludyodontologia.udp.cl 📲

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • PrensaFACSyO | Irella Vergara Beltran, secretaria académica de la Escuela de Enfermería UDP, participó en nota de Las Últimas Noticias sobre las dinámicas de turnos en la vida laboral como enfermeras/os. En 2024 se titularon 5.642 estudiantes de Enfermería en todas las instituciones que imparten la carrera, según las cifras oficiales del Servicio de Información de Educación Superior (Sies). La mayoría comenzó su vida laboral haciendo turnos en hospitales y clínicas. 🗣️“Cuando los profesionales deciden dedicarse al área asistencial, que es lo que habitualmente se hace cuando recién están egresados, pueden trabajar con sistemas de turnos, habitualmente a nivel intrahospitalario", explica Irella Vergara, enfermera y secretaria académica de la Escuela de Enfermería UDP. El sistema más común es el llamado cuarto turno. “Una persona hace habitualmente desde ocho de la mañana a ocho de la noche; al día siguiente tiene turno de noche -ingresa a las ocho de la noche y sale a las ocho de la mañana y tiene dos días libres, que son el saliente de noche y otro día completo", describe. Hay también otras variantes hoy menos utilizadas, como el tercer turno. 📲 Nota en https://lnkd.in/eaperZiz #EnfermeríaUDP #PrensaUDP #IrellaVergara #LUN

  • 📸Revisa las imágenes que dejó la fecha 2 y 3 de realización del Examen de Salud Preventivo del Adulto (EMPA), en las facultades de Arquitectura, Arte y Diseño e Ingeniería y Ciencias UDP 🤩 👉 Agradecemos el interés por ser parte de esta instancia llevaba a cabo por estudiantes de cuarto año de nuestra Escuela de Enfermería junto a sus docentes. Aún quedan fechas ¡atentos/as a nuestras redes sociales! Visita saludyodontologia.udp.cl 📲

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • Las académicas de la Escuela de Kinesiología UDP Astrid Andrea Edle von Oetinger Giacoman y Luz María Trujillo participaron en el en Congreso SOCHIDIAB realizado a comienzos del mes de mayo, instancia que les permitió establecer vínculos con otros equipos de investigación, recibir retroalimentación especializada y proyectar nuevas líneas de trabajo en torno al ejercicio como estrategia de salud pública. 🔎 En la ocasión presentaron la ponencia: "Efecto del ejercicio continuo y a intervalos de corta duración sobre la tasa de oxidación lipídica en sujetos jóvenes con sobrepeso", donde buscaron aportar evidencia sobre su rol en la prevención del síndrome metabólico. También, participaron con el póster "Ejercicio interválico de alta intensidad y su impacto en la respuesta glucémica posprandial en adultos sanos", que abordó el impacto del ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT) en la respuesta glucémica posprandial en adultos sanos, destacando su potencial como estrategia no farmacológica en el control metabólico.  De acuerdo a lo que fue su experiencia, enfatizaron: "nuestra participación en el Congreso de la Sociedad Chilena de Diabetes fue altamente significativa desde el punto de vista científico, profesional e institucional. Este congreso es uno de los espacios más relevantes a nivel nacional para el intercambio de evidencia en torno a las enfermedades metabólicas". Las académicas además destacaron la relevancia de esta participación para la Escuela de Kinesiología UDP, ya que fueron las únicas dos kinesiólogas expositoras en el congreso. 🗣️ "Esto refuerza el compromiso de nuestra disciplina con la investigación aplicada y posiciona a la kinesiología como un actor clave en la prevención y manejo de patologías crónicas no transmisibles, como la diabetes", comentaron. Visita saludyodontologia.udp.cl 📲

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • PrensaFACSyO | Compartimos la #Carta al director de Maicol Ramírez, académico de la Escuela de Obstetricia y Neonatología UDP, en El Mostrador sobre: "Norma Técnica N°150: un retroceso en salud materna y neonatal". ✍️ “Si consideramos las estadísticas, la calidad de la atención y, sobre todo, la percepción de nuestras usuarias, resulta evidente que pensar en una unificación de servicios constituye un retroceso. Esta medida pone en riesgo no solo los estándares de atención en las áreas mencionadas, sino también la aplicación efectiva de leyes como la Ley Mila y la Ley Dominga. A pesar de los recursos muchas veces limitados, se han logrado conformar unidades con personal altamente capacitado —principalmente matronas y matrones— que han sabido empatizar, comprender y contener a las usuarias en momentos de profundo dolor". 📲 Lee la carta en https://lnkd.in/eyHT5YyY #OyNUDP #PrensaUDP #MaicolRamírez #ElMostrador

  • PrensaFACSyO | Julieta Aránguiz Ramírez (Ella/She), académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología UDP participó en nota de The Clinic: La historia del bebé KJ Muldoon podría cambiar el combate a las enfermedades raras: se podría tratar la enfermedad de Duchenne. 🗣️ “Se trata de un tratamiento basado en edición genética utilizando CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas) la cual permite modificar directamente la secuencia de ADN en el cuerpo del paciente. La herramienta CRISPR fue istrada al bebé utilizando nanopartículas lipídicas que transportaron el sistema de edición genética directamente al hígado. Una vez allí, el CRISPR corrigió la mutación en el gen S1, permitiendo que el hígado produjera la enzima necesaria para descomponer adecuadamente las proteínas y eliminar el amoníaco del cuerpo a través de la orina. Lo anterior permitió prescindir de un trasplante de hígado eventualmente”, añade. Aránguiz indica que “como todo procedimiento en fase experimental implica que su eficacia y seguridad no están completamente validadas para su uso generalizado y existe desconocimiento de riesgos a largo plazo. Por ello exige una reflexión profunda sobre justicia, responsabilidad y límites ético”. 📲 Nota en https://lnkd.in/ear9JSyz #OyNUDP #PrensaUDP #JulietaAránguiz #TheClinic

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📸 El martes 20 de mayo vivimos la titulación de una nueva generación de enfermeras y enfermeros de la Universidad Diego Portales. En la ceremonia se entregó el Premio a la Excelencia Académica, que en esta oportunidad fue otorgado a: Constanza Ortiz Bravo, Lucas Gutiérrez Toledo, Carla Cornejo Matamala, Javiera Galleguillos Castillo y Paz Burgos Guerra. Por otra parte, el egresado Matías Mege Huaccha recibió el reconocimiento Espíritu Diego Portales, mientras que Daniela Cerda Bravo, Vannessa Araya Torres, Valentina Reyes Quezada, Benjamín Bravo Ortiz, Rubith Cares Henríquez, Lucas Gutiérrez Toledo, Javiera Galleguillos y Jorge Santander Durán fueron reconocidos por su labor en Champions Students. La Escuela destacó a egresados/as por su desempeño en alguna de las áreas relevantes de la gestión del cuidado: Matías Mege, Fernanda Villagrán Cifuentes, Fabiana Alvial Quiñones y Nicolás Santelices Valenzuela. Al finalizar la jornada, Paz Burgos y Victoria Díaz dieron palabras en nombre de los profesionales egresados. ¡Felicitaciones! 👏👏 Visita saludyodontologia.udp.cl 📲

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +8

Páginas similares