Foto de portada de Fundación Crea Equidad
Fundación Crea Equidad

Fundación Crea Equidad

Organizaciones sin ánimo de lucro

Santiago, Región Metropolitana de Santiago 21.480 seguidores

Contribuimos a la construcción de una sociedad fundada en DDHH, derechos de niños/as y adolescentes y en equidad género

Sobre nosotros

Crea Equidad contribuye a la construcción de una sociedad fundada en los DDHH, los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en la Equidad de Género. Gestionando conocimiento a partir de la articulación de la evidencia científica y la praxis, aportando a la calidad de la política pública y promoviendo la transformación social.

Sitio web
http://www.creaequidad.cl/
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Santiago, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2015
Especialidades
Género, Masculinidad, Niñez, Infancia, políticas publicas, gestión del conocimiento, adolescencia, niñas y niños, programas sociales, capacitación y educación

Ubicaciones

  • Principal

    Calle Almirante Barroso 333

    Segundo piso

    Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8320000, CL

    Cómo llegar

Empleados en Fundación Crea Equidad

Actualizaciones

  • COMUNICADO ACLARATORIO Hoy viernes 24 de enero del presente año he tomado conocimiento del envío de un supuesto “comunicado” enviado desde un correo gmail a diferentes instancias judiciales y de medios de comunicación donde se vierten una serie de declaraciones y acusaciones que vengo en desmentir. En mi calidad de Presidente del Directorio de la Fundación Crea Equidad, y en representación de todas y todos sus integrantes, nunca he emitido dicho “comunicado”, alguna persona con motivos que desconozco ha suplantado mi identidad, en dichos términos seguiremos las acciones judiciales correspondientes. Referente al contenido de dicho documento aclaramos que ninguna de las aseveraciones son ciertas, ni las acciones que se mencionan son parte de las decisiones institucionales de la Fundación Crea Equidad. Confiamos plenamente en el trabajo de todos nuestros equipos profesionales. Por otra parte, queremos aclarar que no existe ninguna investigación judicial en contra de nuestro Director Ejecutivo, quién ha dirigido la institución por 10 años en forma correcta e intachable. Lamentamos profundamente esta situación, creemos que viene solo a intentar deslegitimar el importante rol que los organismos colaboradores realizan en torno a la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ignacio Celedón Bulnes Presidente Directorio Fundación Crea Equidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Estamos muy contentos/as pues Fundación Crea Equidad a través de su investigador Sebastian Madrid ha pasado a formar parte de la Comisión Técnica Por una Educación Sin Brechas de Género del Ministerio de Educación La Comisión tiene el objetivo de generar .estrategias concretas que permitan avanzar hacia un sistema educativo equitativo, inclusivo y libre de estereotipos de género. La instancia, liderada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Alejandra Arratia, contó con la participación de las 12 personas que integran la instancia de trabajo, quienes provienen del mundo académico, sistema educativo y de la sociedad civil. La comisión está integrada por las siguientes personas: Del ámbito académico: Alejandra Mizala, prorrectora de la Universidad de Chile; María Jesús Honorato, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas; Sebastián Madrid, investigador senior de Fundación Crea Equidad; Ximena Galdames, académica de la Universidad Diego Portales. De la sociedad civil: Carla Ljubetic, directora ejecutiva de Niñas Valientes; Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo Educativo; Constanza Schönhaut, directora ejecutiva de Fundación Humanas; y Francis Carpentier, representante del Círculo de Profesoras Amanda Labarca. Del mundo educativo: Silene Pozo, directora del Liceo Polivalente de Requínoa, Región del Libertador Bernardo O’Higgins; Juan de Dios Matus, director del Colegio Don Orione de Quintero, Región de Valparaíso; Leslie Aguilar, integrante del directorio del Colegio de Profesores y Profesoras; y Nayira Belmar, ganadora del Global Teacher Prize Chile en la categoría de Educación Parvularia.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Según el informe "Violencia contra la niñez: Panorama de los últimos 10 años", elaborado por el Observatorio Niñez Colunga y el Centro Justicia y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1 de cada 3 niños/as (29%) ha declarado ser víctima de violencia física por parte de un cuidador o cuidadora alguna vez en su vida. De ellos/as, se refleja una mayor cifra de niñas que enfrenta violencia al interior del hogar. Un 30% ha reportado ser víctima de daño físico, 62% ha sido insultada y 10% ha sido apartada de sus padres. Además, entre las consultadas de 12 a 17 años, un 62% ha sufrido maltrato psicológico alguna vez en su vida. En cuanto a la violencia en espacios públicos, se registra que uno de cada tres niñas y niños declara haber sido víctima de amenazas alguna vez en su vida. También uno de cada dos ha recibido ataques físicos en algún lugar en la vía pública. Sobre homicidios, la tasa registrada de adolescentes mayores de 14 años que resultaron ser víctimas fatales alcanzó su nivel más alto en la última década, con 7,5 casos por cada 100.000 habitantes, superando la tasa observada de población general. Fuente: Emol.cl

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📌✨ Seminario | Nudos Críticos en la Implementación de las Oficinas Locales de la Niñez El Bloque por la Infancia invita a participar en este espacio de diálogo y análisis sobre los desafíos en la puesta en marcha de las Oficinas Locales de la Niñez bajo la Ley 21.430. 📊 En esta ocasión se presentarán los resultados del estudio realizado entre 2022 y 2024, que da cuenta de avances, tensiones y brechas en la implementación del sistema de protección local. 🗓️ Fecha: 28 de abril 🕘 Hora: 9:30 a 11:30 hrs. 📍 Lugar: Salón Los Presidentes, Palacio del ex Congreso Nacional (Compañía de Jesús 1131, Santiago) 👥 Invitados/as: 🔹 Anuar Quesille, Defensor de la Niñez 🔹 Verónica Silva, Subsecretaria de la Niñez 🔹 Karina Delfino, Alcaldesa de Quinta Normal 🔹 Carmen Gloria Aravena, Senadora, ex Presidenta de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia 🔹 Francis Valverde, Vocera del Bloque por la Infancia, Directora Ejecutiva de ACHNU 📝 Inscríbete aquí: https://lnkd.in/eaBjS7kf 📄 Descarga el informe completo del estudio aquí: https://lnkd.in/eFr37Xvd 🤝 Esperamos contar con su valiosa participación para seguir fortaleciendo el Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez en Chile.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #LoPrado Por medio de un Taller de Collage con niñas y adolescentes, nuestro equipo del #PIE24hrs, ubicado en la comuna de Lo Prado, conmemoró el #DiaInternacionaldelamujer Ataviadas de colores y distintas técnicas, las niñas y adolescentes crearon collague con sus reflexiones y frases que luego fueron colocados en distintos puntos de la comuna con el fin de replicar las conversaciones en otros espacios. #8M #igualdaddegenero #sororidad #genealogiafeminista #diadelamujer #niñas #serniñas #elderechoaserniñas #niunamenos *Todas las actividades realizadas en contexto del #8M cuentan con consentimiento/asentimiento informado para la difusión de imagenes.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • #ElMonte Con la exposición pública llamada "zapatos rojos”, instalación que visibiliza los abusos ejercidos sobre las mujeres y el feminicidio, culminó las actividades que nuestro equipo del #ppf, ubicado en la comuna de El Monte, que incluyó talleres de conversaciones y reflexiones intergeneracionales entre niñas, adolescentes y mujeres sobre el origen y sentido del #DiaInternacionaldelaMujer, con un poco especial en la #violenciadegénero #8M #igualdaddegenero #sororidad #genealogiafeminista #diadelamujer #niñas #serniñas #elderechoaserniñas #niunamenos *Todas las actividades realizadas en contexto del #8M cuentan con consentimiento/asentimiento informado para la difusión de imagenes.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • #Frutillar A través de conversatorios intergeneracionales sobre estereotipos de género, violencia y cuidados, nuestro Centro de Atención Familiar #Caf (aftpf) ubicado en la comuna de #Frutillar, Región de Los Lagos, se sumó a la conmemoración del #DiaInternacionaldelaMujer Junto a la comunidad de niñas, adolescentes y cuidadoras realizaron un lienzo en el que se incorporaron los principales conceptos que emergieron de la conversación como fuerza, valentía, respeto y dignidad. #8M #igualdaddegenero #sororidad #genealogiafeminista #diadelamujer #niñas #serniñas #elderechoaserniñas #niunamenos *Todas las actividades realizadas en contexto del #8M cuentan con consentimiento/asentimiento informado para la difusión de imagenes.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #SantaCruz Conversaciones, reflexiones y futuras acciones surgieron en el taller #8M que realizó nuestro equipo del Centro de Atención Familiar #CAF (aftpf), ubicado en la comuna de Santa Cruz, Región de O’Higgins. Niñas, adolescentes, madres y abuelas que participaron pudieron generar un clima de distintas opiniones respecto a la temática de violencia de género y a la conmemoración del #DiaInternacionaldelaMujer que sintetizaron en un lienzo pintado por ellas mismas. #8M #igualdaddegenero #sororidad #genealogiafeminista #diadelamujer #niñas #serniñas #elderechoaserniñas #niunamenos *Todas las actividades realizadas en contexto del #8M cuentan con consentimiento/asentimiento informado para la difusión de imagenes.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • #LaFlorida Con el taller "Mujeres Increibles" en el que se realizó una recontrucción de la memoria histórica de la lucha por los derechos de las mujeres, un mural de mujeres relevantes en estos procesos y un momento reflexivo en el que las niñas y adolescentes que participaron pudieron relatar sus historias, sus sueños y deseos de libertad, nuestro equipo del #PPF, ubicado en la comuna de La Florida, Región Metropolitana. #8M #igualdaddegenero #sororidad #genealogiafeminista #diadelamujer #niñas #serniñas #elderechoaserniñas #niunamenos *Todas las actividades realizadas en contexto del #8M cuentan con consentimiento/asentimiento informado para la difusión de imagenes.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares