¿Conoces #FocoLegal?🧐📑 No te quedes atrás y entérate de qué se trata este informe mensual, donde podrás mantenerte al día con el marco legal chileno🇨🇱 ¡Recuerda! #FocoLegal es un informe elaborado por Fundación ChileMujeres, Buk y Caja La Araucana, con el apoyo de Alessandri Abogados. Su objetivo es crear entornos laborales donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades, ejerzan sus derechos, trabajen en condiciones justas, y al mismo tiempo, contribuir con información relevante para el debate de políticas públicas📊 🤝 Descarga nuestras ediciones en chilemujeres.cl, buk.cl o laaraucana.cl 🔗
Fundación ChileMujeres
Oficinas de política pública
Santiago, Región Metropolitana 18.459 seguidores
Trabajamos en politicas públicas y empresariales para mejorar las condiciones y oportunidades laborales de las mujeres.
Sobre nosotros
Trabajamos en políticas públicas y empresariales para lograr la igualdad de género laboral de las mujeres en Chile
- Sitio web
-
https://chilemujeres.cl/inicio/
Enlace externo para Fundación ChileMujeres
- Sector
- Oficinas de política pública
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
Ubicaciones
-
Principal
Avenida San Josemaría Monseñor Escrivá de Balaguer, Vitacura
6627
Santiago, Región Metropolitana 7640134, CL
Empleados en Fundación ChileMujeres
-
Rodrigo Velasco Alessandri
Attorney - Intellectual Property & Technology (Copyright/Trademarks/Patents/DataPrivacy/Media/Entertainment)
-
Cristobal Huneeus
Partner at Unholster
-
Karen Thal
Presidenta del Directorio en Cadem, Directora de empresas, Past President de ICARE
-
María José Diaz Márquez de la Plata
Gerenta General ChileMujeres
Actualizaciones
-
Comité mensual #RedActiva y primera parte de la entrega de resultados del Instrumento #ChileMujeres 🔴 Le damos la bienvenida a mayo con una nueva sesión mensual donde entregamos parte de los resultados del Instrumento #ChileMujeres a las empresas que integran esta comunidad, y que analiza índices de corresponsabilidad parental, diversidad e inclusión, adaptabilidad laboral, brecha salarial y más. Una presentación en la voz de nuestra gerenta general, María José Diaz Márquez de la Plata, que dio paso a un productivo diálogo entre las y los representantes de las distintas empresas que conforman #RedActiva. ¡Nos vemos en el próximo Comité de junio! 🌐 Recuerda, #RedActiva es una comunidad de empresas convocada y articulada por Fundación ChileMujeres, LT Pulso/LT PULSO, en colaboración con PwC Chile, comprometidas con un trabajo sistemático por la igualdad de oportunidades y por condiciones laborales justas, e integrada por: Caja La Araucana, Achs/Achs Seguro Laboral, Antofagasta Minerals, Buk, CCU, COPEC S.A., Essbio, Buses Hualpen, JetSMART Airlines, Scotiabank, #SMU, CMPC, y VíasChile. *Música: Vamos A Ver *Músico: Federico y Los Pájaros
-
Fundación ChileMujeres ha compartido esto
¡La VI edición de Revista Nosotras ya está aquí! Y no viene a decorar discursos. Viene a incomodar, cuestionar y transformar. Reunimos a quienes no se disfrazan de impacto. Lideran con él. Desde la sostenibilidad real hasta la equidad como política empresarial. En esta edición, voces que mueven decisiones: Yolanda Pizarro Carmona Holger Paulmann SKY Airline ICARE Chile Francisca Jünemann Fundación ChileMujeres Gonzalo Muñoz Abogabir CMG Manuia Latam Un mismo mensaje: No hay sostenibilidad sin equidad. Y no hay equidad sin acción. Comenta “NOSOTRAS” y recibe esta edición directo en tu correo. Porque si lideras una empresa, este no es solo un número de revista. Es un manual de sostenibilidad y equidad para mujeres y hombres que toman decisiones estratégicas. #RevistaNosotras #EquidadSostenible #LiderazgoEmpresarial #ImpactoConcreto #DecisionesQueTransforman #MujeresYHombresQueInspiran
-
-
Fundación ChileMujeres ha compartido esto
#Prensa | Nuestra presidenta ejecutiva, Francisca Jünemann, participó de un nuevo episodio del programa de CNN Chile, #SanaMente, donde junto a su conductora, Paloma Avila Barrera, conversaron sobre cómo afecta la brecha salarial entre hombres y mujeres tanto en distintos planos de la vida y la sociedad. "Cuando una mujer llega a los lugares donde se toman las decisiones, se producen efectos para otras mujeres que nunca van a llegar a esos lugares de poder. Uno de ellos es la disminución de la brecha salarial, es decir, que a las mujeres se les pague menos por ser mujer (...) y lo otro, que es un efecto que te permite que otras mujeres vayan ascendiendo". Revisa la entrevista completa aquí: https://lnkd.in/ewYVPfRS 🔗
-
#Prensa | Nuestra presidenta ejecutiva, Francisca Jünemann, participó de un nuevo episodio del programa de CNN Chile, #SanaMente, donde junto a su conductora, Paloma Avila Barrera, conversaron sobre cómo afecta la brecha salarial entre hombres y mujeres tanto en distintos planos de la vida y la sociedad. "Cuando una mujer llega a los lugares donde se toman las decisiones, se producen efectos para otras mujeres que nunca van a llegar a esos lugares de poder. Uno de ellos es la disminución de la brecha salarial, es decir, que a las mujeres se les pague menos por ser mujer (...) y lo otro, que es un efecto que te permite que otras mujeres vayan ascendiendo". Revisa la entrevista completa aquí: https://lnkd.in/ewYVPfRS 🔗
-
Fundación ChileMujeres ha compartido esto
En el Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora, reflexionamos sobre cómo avanzamos en equidad laboral, visibilizando las barreras que aún enfrentan las mujeres en el mundo laboral. Según el estudio “Mujer y Trabajo 2025”, realizado por Fundación ChileMujeres junto a CADEM, la penalización por maternidad, el acoso laboral y la sobrecarga en cuidados siguen limitando su participación en el empleo. Es urgente avanzar hacia condiciones laborales dignas y políticas públicas que permitan conciliar trabajo y cuidados. Revisa el estudio en: chilemujeres.cl #DíaDelTrabajo #MujeresEnElTrabajo #BrechasDeGénero
-
-
#Prensa | "Sala cuna, tasa de fecundidad y empleo formal", una columna de nuestra presidenta ejecutiva, Francisca Jünemann. "Como país debemos enfrentar sin eufemismos la abrupta caída de la tasa de fecundidad a 1,16 hijos por mujer y la situación del empleo formal femenino. Un situación que, como evidenciamos en Zoom de Género Anual, sufrió el 2024 un aumento de la tasa de desempleo, con brechas respecto de los hombres significativamente mayores cuando hay niñas y niños menores de tres y cinco años en el hogar. Y con un alza en la ocupación informal que llegó al 29,2 %, acentuándose la dificultad de las mujeres para acceder a un empleo formal cuando tienen hijas e hijos en edad preescolar. Ana María Gazmuri Barker, profesora de Economía del Toulouse School of Economics, ha mostrado como caso de éxito el modelo francés, el cual ha logrado una de las tasas de natalidad más altas de Europa. Un modelo que incidió en el subsidiado a salas cunas y jardines infantiles de buena calidad, con jornadas de 8 am a 6 pm, conversando con el horario laboral de madres y padres. La reforma que necesitamos de manera urgente para apoyar la natalidad y el empleo formal de las mujeres, especialmente de quienes más lo necesitan, es sala cuna. Insoslayable es extender este derecho laboral consagrado en el artículo 203 del Código del Trabajo a todas las madres y padres trabajadores formales dependientes, independientes y de casa particular, reformando un derecho excluyente que desincentiva el empleo formal de las mujeres al vincular el costo de sala cuna a su contratación; que aumenta la brecha salarial, y que no incluye al padre omitiendo la corresponsabilidad parental, principio indispensable para la igualdad de oportunidades laborales".
-
💬 “Esto permite que aquellas personas que están a cargo del cuidado, la mayoría mujeres, puedan tener un trabajo formal y que por estas cosas diarias no tengan que desertar”, explicó nuestra presidenta ejecutiva, Francisca Jünemann. 💬 “La pandemia aceleró la digitalización y nos mostró la importancia de entender las necesidades personales de los colaboradores”, puntualizó la vicepresidenta Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank, María Fernanda Brignoni. 💬 “El reto ahí fue entender cómo nosotros tenemos que ser un lugar atractivo para que las personas quieran ir a trabajar y quedarse trabajando con nosotros”, expresó la gerente de Personas y Cultura de Essbio, Pamela Parra Laissle. 💬 “Estamos convencidos que el futuro del trabajo es más flexible, es más humano, puede ser más eficiente, pero si también somos capaces de adaptarnos con empatía, con inteligencia, e ir desarrollando la inteligencia artificial, probablemente ya no es de la ley, sino que de los mismos modelos de negocio, van a ir cambiando las formas del trabajo. Y la capacidad de adaptarnos a eso, creo que va a ser clave”, manifestó la gerente de Relacionamiento Estratégico y Gestión de Personas de la Achs/Achs Seguro Laboral, Carolina Bascuñan Gebauer. Revive esta instancia en latercera.com o pulso.cl🔗 donde, en el marco del primer aniversario de la #Ley40Horas, conversamos sobre el avance de esta medida en las diferentes empresas de #Chile, con una especial mirada en los desafíos que quedan por delante y cómo algunas organizaciones se han adelantado a esta iniciativa. 🌐 Recuerda, #RedActiva es una comunidad de empresas convocada y articulada por Fundación ChileMujeres, LT Pulso/LT PULSO, en colaboración con PwC Chile, comprometidas con un trabajo sistemático por la igualdad de oportunidades y por condiciones laborales justas, e integrada por: Caja La Araucana, Achs, Antofagasta Minerals, Buk, CCU, COPEC S.A., Essbio, Buses Hualpen, JetSMART Airlines, Scotiabank, SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi, y Super10), CMPC, y VíasChile.
-
¿Ya conociste los principales resultados del estudio de opinión de Cadem y #ChileMujeres "Mujer y Trabajo 2025"?🧐📊 Con la llegada de un año marcado por los aniversarios de promulgación de leyes que promueven cambios en el mundo laboral, este estudio colaborativo llega para poner en evidencia la apreciación de la ciudadanía ante estos avances ¡Desliza y conoce las impactantes cifras!
-
👩🏻📊 Estudio “Mujer y Trabajo 2025” En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, realizamos –por segundo año consecutivo– un trabajo colaborativo con Cadem para el estudio de opinión “Mujer y Trabajo”, destacado esta mañana en la portada de El Mercurio en nota de Antonio de la Jara Leiva. Algunos de los principales resultados son: 🤝 Disposición al trabajo -El 77% de las mujeres que están dedicadas al cuidado del hogar y familia, trabajaría fuera del hogar si tuviera la posibilidad. -El 44% de las mujeres que quisieran trabajar fuera del hogar, no lo hacen porque no tienen apoyo en el cuidado de hijos o adultos dependientes. ✋🏼Acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo -El 39% de las mujeres y el 42% de los hombres afirman haber sufrido acoso laboral. -El 13% de las mujeres y el 10% de los hombres afirman haber sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo. *A 10 meses de la entrada en vigencia de la Ley Karin, un 41% de las personas no ha recibido por parte de la empresa u organización en que trabajan la capacitación en prevención obligatoria por ley. 👨👩👧👦 Penalización de la maternidad y paternidad en la carrera laboral -El 56% de las mujeres y el 27% de los hombres siente que su carrera laboral se vio afectada por tener hijos/as -El 80% de las mujeres y el 66% de los hombres cree que su carrera laboral se vería afectada si tuviera hijos/as Con respecto a estos últimos resultados, nuestra presidenta ejecutiva, Francisca Jünemann, explicó: "Estas respuestas reflejan la relevancia que tienen las condiciones laborales en la decisión de las personas de tener hijos. Si es que nosotros, como sociedad, no tomamos, además de las políticas públicas, políticas empresariales y organizacionales que permitan compatibilizar la decisión de tener niños junto con el desarrollo profesional, va a ser muy difícil que podamos revertir la caída en nuestra tasa de fecundidad". Te invitamos a conocer más cifras de nuestro estudio en www.chilemujeres.cl 📲
-