¡Estuvimos en la Blue Week Los Lagos 2025 😍! Fuimos testigos del ecosistema de innovación que se está articulando para abordar los desafíos de las industrias más importantes de la región. Este evento en que convergen innovación, ciencia y colaboración, posiciona a la Patagonia y a Chile como un hub estratégico para el avance de la economía azul y las soluciones climáticas desde el océano 🌊 . Participamos en el “Potencial de las algas en Chile”, en que se destacó la necesidad de seguir generando conocimiento para poder impulsar las oportunidades que plantea el carbono azul, fomentar el desarrollo de las comunidades costeras y avanzar hacia una planificación territorial integrada, que permita la convivencia entre distintas iniciativas sostenibles, potenciando sinergias entre sectores. Felices de ser parte de estos espacios que son clave para construir una economía más sostenible y resiliente 🤝🏻. Cristóbal Girardi Lavin Octavia Barra Tapia Ignacio Santelices Ruiz
Fundación Chile
Entidades de capital riesgo y capital privado
Santiago, Región Metropolitana 67.328 seguidores
Descubriendo hoy el Chile que nos moverá mañana
Sobre nosotros
Fundación Chile es una organización público-privada cuyo propósito es impulsar la transformación de Chile hacia el desarrollo sostenible. Nuestro trabajo tiene una mirada sistémica: buscamos crear círculos virtuosos entre crecimiento inclusivo, protección medioambiental y desarrollo social. Por más de 45 años hemos creado colaborativamente soluciones innovadoras de alto impacto para el país, abordando desafíos locales de alcance global. Hemos sido pioneros potenciando y habilitando distintos sectores productivos, como la industria acuícola, el sector agroindustrial, el movimiento hacia energías renovables como la solar, los primeros fondos de capital de riesgo en Latinoamérica, entre otros. Trabajamos en red, generando alianzas con actores del mundo público y privado con más de 160 instituciones en 25 países.
- Sitio web
-
http://www.fch.cl
Enlace externo para Fundación Chile
- Sector
- Entidades de capital riesgo y capital privado
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 1976
- Especialidades
- Innovación Abierta, Educación, Emprendimiento, Capital Humano, Sustentabilidad, Acuicultura, Biotecnología, Digitalización y Alimentos
Ubicaciones
-
Principal
Av. Parque Antonio Rabat Sur N°6165, Vitacura
Santiago, Región Metropolitana, CL
Empleados en Fundación Chile
-
Javier Yranzo
Marketero |🤖Implemento sistemas de adquisición de clientes en 30 días | B2B Marketing | 💚4.8 TrustPilot 🏆 Ganador MKTG Best | 🎙️ Podcaster
-
George Cargill
ionate Entrepreneur 💡| Angel Investor in Startups 🚀| Strategic Consultant & Board Member 📈
-
Leo Prieto
Founder & CEO at Lemu
-
Mariano Pola
Member of the Board at Empresas Coipsa
Actualizaciones
-
¿Tienes una solución con foco en seguridad minera y te gustaría conectar con compañías de la industria? 🤔 Expande Minería con el apoyo de la Mesa Nacional de Proveedores, en alianza con el Servicio Nacional de Geología y Minería | Sernageomin y el patrocinio Ministerio de Minería, te invitan a postular a SafetyTech Mining Challenge. Este desafío busca promover la incorporación de innovación y tecnologías para potenciar la seguridad en la industria minera. En esta segunda versión, la iniciativa busca a compañías, startups y centros de investigación de todo el mundo con tecnologías para tres áreas clave: 🧍♂️ Gestión en conductas de las personas y aversión al riesgo 🛑 Conducción segura en equipos livianos y pesados, y 🔥 Detección y gestión de incendios en plantas lixiviación y concentradora Si crees que tu solución podría solucionar alguna de estas problemáticas, te invitamos a postular en 📲: https://lnkd.in/e2UxnBmq CAROLINA ROJAS Valentina Wyman Eva Michea Valentina Hevia Cristino Philip Wood Laura Henríquez Raglianti
-
-
¡Presentes en el World Circular Economy Forum en Brasil ♻️! Felices de haber participado en el Foro Mundial de Economía Circular (WCEF) 2025 que por primera vez se realizó en Sudamérica. Esta plataforma global reúne a distintos líderes empresariales, políticos, académicos, y expertos de todo el mundo para promover soluciones sostenibles que aceleren la transición hacia una economía circular 👥. En el encuentro se hablaron diversos temas, tales como economía regenerativa, bioeconomía, estrategias para movilizar recursos públicos y privados para adoptar la economía circular, y la importancia de fomentar el conocimiento y establecer redes de colaboración internacional, entre otros 🗣️. Estos encuentros nos reafirman que los verdaderos avances se dan desde la colaboración y articulación del mundo público y privado 💪🏻. Hernán Araneda Karien Volker Ignacio Santelices Ruiz
-
-
¡Un poquito es caleta ♻️🌱! Estamos viviendo una semana increíble para el reciclaje. Junto a ReSimple, GIRO, Pacto Chileno de los Plásticos y Ministerio del Medio Ambiente hemos impulsado esta campaña a nivel nacional con acciones y actividades que buscan construir un Chile más sostenible. 📍 Para cerrar esta gran semana te invitamos este sábado 17 de mayo al hito ciudadano de cierre en el Parquemet. Para asistir debes entrar por el Pedro de Valdivia Norte. 🕓 10:30 a 13:00 horas. 💡 ¿Qué habrá? Actividades educativas y lúdicas asociadas al reciclaje. Conoce más en www.semanadelreciclaje.cl
-
-
¡Expusimos en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado! Ulrike Broschek, subgerenta de Sustentabilidad de Fundación Chile y directora de Escenarios Hídricos 2030, expuso en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, en la sesión donde se aprobó en general el proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras Públicas y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos. Durante la sesión, Broschek valoró el inicio de la discusión dada la necesidad de contar en forma urgente con una institucionalidad hídrica robusta y eficiente para hacer frente a la vulnerabilidad climática de Chile, “nos hemos quedado atrás y según el último reporte de avances de la meta ODS 6.5.1 de Gestión Integrada de Recursos Hídricos no solo estamos en el lugar más bajo de los países iberoamericanos sino también en el mundo”, sostuvo. Explicó que además de tener una gran dispersión institucional, “en 56 organismos públicos”, “la gestión es ineficiente al estar excesivamente centralizada” requiriéndose una gobernanza nacional descentralizada en las cuencas. “Debemos asegurar que el proyecto de ley planteado de creación de una subsecretaría en el MOP sea efectiva en coordinar, liderar y trabajar descentralizadamente en el territorio nacional completo”. Sesión completa en: https://lnkd.in/ei7mnwWg
-
¡No hay primera sin segunda 👀📚! Este año volvimos con todo con nuestro club de lectura en Fundación Chile. Durante este año cambiamos de temática y nos volcamos a Asia, para leer sobre sus distintas culturas y autores. En esta primera sesión leímos "Antes de que se enfríe el café", del autor japonés Toshikazu Kawaguchi ✍🏻. Un libro que nos llevó a pensar sobre la vida y las cosas importantes que no hay que dejar de lado 📖. ¿Tienes una sugerencia? Déjala en comentarios 👇🏻.
-
-
Súmate a la semana del reciclaje ♻️. Toda la información en: www.semanadereciclaje.cl
Tu poquito más el poquito de todos, ¡es caletaaaaa!🙌 Súmate a la semana del reciclaje♻️. Infórmate más en 👉 www.semanadereciclaje.cl Ministerio del Medio Ambiente GIRO ReSimple Fundación Chile Pacto Chileno de los Plásticos #UnPoquitoEsCaleta #SemanaDelReciclaje ♻️ #LeyREP
-
Contaminación por residuos, ¿por qué la solemos ignorar? ⚠️. Esta es parte de la reflexión que realiza Alejandra Kopaitic Aguirre, directora del Pacto Chileno de los Plásticos, en su columna “Cultura de la no-basura: El gran escape a un futuro probable” 🌎. La experta explica la necesidad de generar un plan de escape para un futuro en el que la cantidad de desechos a nivel mundial podría aumentaría un 70%. Un cambio cultural y sistémico hacia la circularidad es fundamental: es imprescindible que ciudadanía, empresas e instituciones colaboren para evitar una agudización de la crisis de contaminación por basura 🔄. Lee la columna: https://lnkd.in/edgheH7Q
-
¡Se viene la Semana del #Reciclaje 🤩♻️! ¡Entre el 12 y 18 de mayo celebramos esta campaña bajo el lema “Un poquito es caleta” 💪🏻. Alejandra Kopaitic Aguirre, directora del Pacto Chileno de los Plásticos, te invita a sumarte a la campaña nacional impulsada por ReSimple, GIRO, Fundación Chile, Pacto Chileno de los Plásticos y el Ministerio del Medio Ambiente. 🌱 Construyamos un Chile más limpio y sostenible. 📍 El cierre será el sábado 17 con un hito ciudadano en el Parquemet, Pedro de Valdivia Norte. 📲 Conoce más sobre la campaña en www.semanadelreciclaje.cl #UnPoquitoEsCaleta #SemanaDelReciclaje ♻️ #LeyREP
-
¡“Un poquito es caleta”! Del 12 al 18 de mayo celebramos la Semana del Reciclaje ♻️. Te invitamos a sumarte a esta campaña nacional impulsada por ReSimple, GIRO, Fundación Chile, Pacto Chileno de los Plásticos y el Ministerio del Medio Ambiente 👇. Conoce más sobre la campaña en www.semanadelreciclaje.cl
¡Del 12 al 18 de mayo celebramos la Semana del Reciclaje! ♻️🌱 Bajo el lema “Un poquito es caleta”, invitamos a todas y todos a sumarse a esta campaña nacional impulsada por ReSimple, GIRO, Fundación Chile, Pacto Chileno de los Plásticos y el Ministerio del Medio Ambiente. 💪 Súmate con acciones, actividades o difusión para construir un Chile más limpio y sostenible. 📍El gran cierre será el sábado 17 con un hito ciudadano en el Parquemet, Pedro de Valdivia Norte. 📲 Lee la noticia en el siguiente enlace: https://lnkd.in/eEiKc8fs y conoce más sobre la campaña en www.semanadelreciclaje.cl #UnPoquitoEsCaleta #SemanaDelReciclaje ♻️ #LeyREP