Foto de portada de H2 Chile
H2 Chile

H2 Chile

Organizaciones sin ánimo de lucro

Santiago, Santiago Metropolitan 32.529 seguidores

Acelerando la transición energética hacia una economía del hidrógeno renovable en Chile.

Sobre nosotros

La asociación fue fundada con la idea de crear un espacio colaborativo, entre entidades públicas, privadas y académicas que estén interesadas en el uso del hidrógeno como vector energético. Una plataforma para enseñar, educar, colaborar, fomentar y realmente producir un cambio significativo en la manera en que la sociedad ve al hidrógeno, logrando así posicionar a Chile como un líder en la producción de “Hidrógeno Verde”. El objetivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno es “fomentar el desarrollo de las tecnologías del Hidrógeno y su uso como vector energético, posicionarlo a su vez como agente facilitador de la transición energética y promover su utilización en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de movilidad. Se pretende posicionar a Chile como uno de los países líderes en la producción y exportación de Hidrógeno, logrando de esta forma una mejora sustantiva en la economía, la sociedad y el ambiente”.

Sitio web
http://www.h2chile.com
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Santiago, Santiago Metropolitan
Tipo
Asociación
Fundación
2018

Ubicaciones

  • Principal

    Calle Almirante Latorre 514

    Santiago, Santiago Metropolitan 8320000, CL

    Cómo llegar

Empleados en H2 Chile

Actualizaciones

  • 👥🗳️Con gran entusiasmo compartimos que en nuestra 9na Asamblea Ordinaria de Socios se eligieron cinco nuevos integrantes que se suman al Directorio de H2 Chile para el período 2025-2026: Mónica Buvinic de TotalEnergies H2; Dr. Josefa Ibaceta-Jaña de ECIT; Darren Ledermann de Wood; Patricio Lillo, socio profesional; y Mauricio Ramirez de Marval. Ellos se suman a la mesa liderada por Rebeca Poleo y Grace Keller, como presidenta y vicepresidenta respectivamente, con foco en impulsar una agenda centrada en escalar la industria del hidrógeno verde (H2V), consolidar políticas públicas y regulaciones habilitantes y fortalecer el trabajo colaborativo con el Estado, orientado al crecimiento y desarrollo sostenible del país. “Sabemos que enfrentamos un contexto desafiante. Pero también sabemos que habilitar una industria es complejo y requiere de tiempo y voluntad política. Estamos construyendo una visión estratégica de largo plazo, donde el H2V y sus derivados son un motor de transformación, no sólo energética, sino también territorial, social y económica. La valiosa y diversa trayectoria de los directores que hoy se suman a la gestión gremial será esencial para avanzar en estos desafíos”, destacó la Presidenta de H2 Chile, Rebeca Poleo. En la Asamblea se destacaron los avances del sector en 2024 y el primer trimestre de 2025, además de ahondar sobre los logros de H2 Chile y las proyecciones para el próximo periodo, cuyo foco estará en impulsar mejoras en el a instrumentos financieros, avanzar en certeza jurídica, continuar fortaleciendo un diálogo transversal, materializar cartera de inversiones en H2V, legitimidad social, entre otros. “El timing es crítico si queremos consolidar a Chile como líder en H2V. Estamos en una etapa en que no basta con tener proyectos anunciados; necesitamos que se aprueben -respetando todos los resguardos de nuestra legislación ambiental-, se construyan y comiencen a operar. Para eso, es fundamental contar con instrumentos de financiamiento adecuados para las etapas tempranas de desarrollo, incentivos a la demanda interna, infraestructura habilitante desplegada y certeza jurídica. Como gremio, colaboramos activamente con los distintos organismos del Estado y todos los actores del ecosistema para destrabar cuellos de botella y acelerar la implementación efectiva de los proyectos”, señaló el Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka. 👏Agradecemos a los socios y socias que participaron en esta instancia y, de manera especial, a los Directores(as) que en esta oportunidad concluyen su periodo: Andres Alonso de Antofagasta Minerals, Alexandra Belaúnde de ARCADIS, y Max Correa de Copenhagen Infrastructure Service Co.. Su dedicación y conocimiento han sido clave para el crecimiento de la Asociación y su rol en la promoción de una industria de alto estándar. ➡️Más detalles aquí: https://lnkd.in/eDrJvJ5j

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2 Chile

    32.529 seguidores

    🇨🇱🇳🇱  Una delegación público-privada de más de 60 integrantes, encabezada por el Ministro de Energía, Diego Pardow, representa a Chile en la versión 2025 del #WorldHydrogenSummit, en Róterdam, Países Bajos, entre el 20 y 22 de mayo. H2 Chile se posiciona como uno de los protagonistas de la comitiva, con alrededor de 20 empresas socias que asistirán al encuentro que reunirá a líderes globales del sector. De manera particular, el gremio está representado en la instancia por la presidenta de su directorio, Rebeca Poleo; la vicepresidenta, Grace Keller; y el director ejecutivo, Marcos Kulka; además de los directores Darren Ledermann (Wood); Juan Pablo Fiedler (Colbun S.A) y Dr. Josefa Ibaceta-Jaña (ECIT). “Para H2 Chile, estar presentes aquí representa no solo un privilegio, sino también una profunda responsabilidad. Venimos en representación de una industria nacional dinámica, comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la colaboración internacional. Lo que nos inspira es una visión compartida de futuro: construir una economía climáticamente neutra, descentralizada y más justa”, sostuvo la Presidenta del gremio. La agenda está marcada por conferencias de alto nivel, un Chile Side Event, reuniones estratégicas con autoridades, asociaciones y empresas líderes, diálogos especializados, visitas técnicas y presencia en el stand de nuestro país en la exhibición -liderado por ProChile- como punto clave para visibilizar al país en este gran encuentro. En tanto, el Director Ejecutivo de H2 Chile enfatizó que “cada año Chile va teniendo mayor presencia en un espacio tan estratégico como el WHS, lo que evidencia la madurez del ecosistema nacional del hidrógeno, su dinamismo, la diversidad de empresas que participan en éste y el compromiso de nuestras autoridades con la habilitación de la industria.Estamos frente a una ventana de oportunidad que debemos aprovechar para impulsar la transición energética desde una mirada sostenible y competitiva, reforzando el rol del país como un destino confiable y atractivo para inversiones, y profundizarndo alianzas en inversión, innovación y desarrollo de mercado”. De manera especial, el gremio será parte del lanzamiento de la “Dutch Hydrogen Import Declaration”, liderado por la asociación NLHydrogen y con la adhesión de H2 Chile. Aquí se entregará la propuesta a la ministra neerlandesa de Clima y Crecimiento Verde, Sophie Hermans, con el objetivo de consolidar el papel de Países Bajos como un hub estratégico para la importación, conversión y distribución de hidrógeno en Europa; representando para Chile, a su vez, una oportunidad estratégica para posicionarse como actor clave en la cadena de suministro global del H2V. Por cuarto año consecutivo, H2 Chile participa como colaborador del #WHS, destacando entre sus aliados estratégicos a nivel global. Ministerio de Energía Chile, ProChile Netherlands, Corfo, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo #MAE Rodrigo Lobo Hyvolution Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • Felicitamos a nuestra empresa socia TotalEnergies H2 por el ingreso de su proyecto H2 Magallanes al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Emplazada en la comuna de San Gregorio, Región de #Magallanes y la Antártica Chilena, la iniciativa contempla una inversión estimada de 16.000 millones de dólares y una potencia instalada de 5.000 mega watts eólicos. Considera la producción de amoniaco verde a partir de #hidrógenoverde (H2V), destinado principalmente a la exportación, y contará con instalaciones como aerogeneradores, plantas de electrólisis, unidades de producción y almacenamiento de amoniaco, infraestructura de transporte de energía, y un terminal portuario que incluirá una planta desaladora. Una vez alcanzada su plena capacidad, se prevé una producción alrededor de 1,9 millones de toneladas de amoniaco verde anuales. Antoine Liane, Gerente General de TotalEnergies H2 en Chile, destacó que la entrega del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un paso clave, dando inicio al proceso de evaluación y respuesta a observaciones para lograr la calificación ambiental. A su vez, valoró el trabajo con las autoridades y la comunidad en su desarrollo. “A través de sus estudios, medidas de mitigación, reparación y compensación, así como de compromisos ambientales voluntarios, el proyecto H2 Magallanes busca producir hidrógeno y amoniaco verde, respetando el medio ambiente y trabajando en armonía con las comunidades. Nuestra relación con la sociedad civil ha sido constante, con una presencia permanente en el territorio, desde nuestros vecinos directos en la comuna de San Gregorio hasta la ciudad de Punta Arenas”, expresó. El proyecto contempla una vida útil de 25 años y se estima que generaría un máximo de diez mil empleos durante la fase de construcción y alrededor de mil durante la operación. El proyecto también plantea en sus Compromisos Ambientales Voluntarios el fortalecimiento de proveedores y contratistas locales, la protección de recursos naturales y sostenibilidad, y fomento de la cultura y tradiciones. El Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, enfatizó que “es un hito clave para el avance del sector. Un proyecto estratégico, que no sólo aprovecha las excepcionales condiciones de Magallanes —con altos factores de planta, cercanía al Estrecho y ventajas logísticas—, sino que también representa una de las mayores inversiones ingresadas a nuestro sistema de evaluación ambiental. Da una señal concreta de confianza en Chile como destino de inversión en energías limpias, abriendo oportunidades de atracción de capital, desarrollo de infraestructura, generación de empleo, encadenamientos productivos y transferencia tecnológica. Es un paso que fortalece nuestro posicionamiento como actor clave en la #transiciónenergética a nivel global y nuestra competitividad en el mercado internacional”. Como gremio, celebramos esta noticia y reiteramos nuestro compromiso con el #crecimientosostenible de #Chile. Más detalles: h2magallanes.cl

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de H2 Chile

    32.529 seguidores

    🇨🇱⚡🌿Nos enorgullece anunciar que Susana Jiménez, Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (C), asumirá la presidencia del congreso Hyvolution Chile 2025 junto al Ministro de Energía, Diego Pardow. Su liderazgo y experiencia en los sectores de energía, industria y asociaciones empresariales serán clave para fortalecer el diálogo y la colaboración en torno a una agenda de desarrollo sostenible y pro crecimiento para el país. "Es un honor haber sido elegida para liderar el congreso Hyvolution Chile 2025. Este evento no solo representa un espacio de encuentro para los principales actores de la energía, la industria y la movilidad, sino que también es una plataforma clave para debatir y construir soluciones en torno a los desafíos del #hidrógenoverde, un pilar fundamental en la transición energética global”, enfatizó Jiménez. "Chile tiene un potencial inmenso en la producción de hidrógeno verde, y esta feria será un espacio fundamental para mostrar nuestro liderazgo en la materia", añadió. Por su parte, el Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, valoró el nombramiento y expresó que “como co-organizadores de Hyvolution Chile, celebramos la designación de una líder con la visión y trayectoria como Susana Jiménez, lo cual refuerza la importancia de la articulación entre gremios y actores clave del mundo público y privado para avanzar decididamente en la transición energética, que, a su vez, trae múltiples oportunidades de diversificación económica, atracción de inversión y posicionamiento de Chile en el mercado global del hidrógeno verde”. En tanto, Carola Fuentes, Gerenta General de FISA, destacó la importancia del rol de Jiménez para relevar a Hyvolution Chile como punto de encuentro fundamental para impulsar soluciones e iniciativas que promuevan el avance del hidrógeno verde en la región. “Tener a Susana es una excelente noticia para todos y que muestra la importancia que le otorga el Congreso a la participación femenina”, agregó. Organizado por FISA -del Grupo GL events Chile- y la Asociación Chilena de Hidrógeno, Hyvolution Chile tendrá lugar entre el 3 y 5 de septiembre de 2025 en el centro de eventos Metropolitan Santiago. En su edición de 2024, el congreso convocó a más de 4.300 visitantes, 142 expositores y más de 90 istas nacionales e internacionales, consolidándose como la principal vitrina de Latinoamérica para la industria del hidrógeno verde y sus derivados. 📍 Más detalles aquí: https://lnkd.in/e_GiBGS8 Rebeca Poleo Grace Keller Juan Camus Alexandra Belaúnde Andres Alonso Max Correa Dr. Rubén Pérez Patricio Lillo Juan Pablo Fiedler Jose Miguel Hernandez Loreto Velázquez Ziede Rodrigo Lobo Maria de los Ángeles Troncoso Francisco Sotomayor Víctor García

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • A solo días del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, desde H2 Chile queremos invitarles a ser parte de este evento que reunirá a autoridades, sector privado, academia y sociedad civil en torno al desarrollo del #hidrógenoverde en la región. “Ya en su sexta versión, este encuentro se ha consolidado como un escenario clave para impulsar un diálogo multisectorial en torno a los desafíos que enfrenta la industria del hidrógeno verde. Es una instancia que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre actores relevantes a nivel nacional y latinoamericano, permitiéndonos establecer alianzas estratégicas y aunar esfuerzos para posicionar a la región como un actor fundamental para la transición energética global y un destino clave para las inversiones verdes”, enfatizó la Presidenta de H2 Chile, Rebeca Poleo. La líder del gremio estará presente en la sesión inaugural del evento, durante la cual moderará el Desafíos en los costos eléctricos para la producción de hidrógeno y derivados. En esta oportunidad, además, destaca el side event “Hintco Roadshow on 2nd H2Global Tender”, durante el que se ahondará sobre la segunda licitación del programa, a cargo del CEO de HINT.CO GmbH, Timo Bollerhey. La instancia contará con la presencia de ministros y altos representantes de gobiernos latinoamericanos, además de líderes globales del sector energético, y una nutrida agenda que incluye sesiones plenarias, es técnicos, side events y actividades de networking. 📍22 y 23 de abril 📍Centro de eventos Suractivo, Concepción 📍 Más información e inscripciones: https://lnkd.in/dwCKm9zR #GreenH2Summit

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la inauguración del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025: "Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global", liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al Ministerio de Hacienda - Chile y el apoyo de InvestChile, y enmarcada en la 65 Asamblea Anual de Gobernadores del BID, con el objetivo de avanzar en el compromiso común con el desarrollo sostenible y fortalecer a la región como destino clave para las inversiones. El Mandatario relevó el rol de Chile en esta tarea y enfatizó que la #transiciónenergética es “una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo, dándole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios, a la generación de nuevos polos industriales, de la mano del cobre, litio, del #hidrógenoverde (H2V) y de nuestras universidades”. A su vez, reiteró el compromiso del Gobierno con el H2V como Política de Estado y anunció el lanzamiento del Facility de Hidrógeno Verde de Corfo y la creación del Plan de Desarrollo Logístico para la región de Magallanes.   Por su parte, el Presidente del BID Ilan Goldfajn, subrayó las ventajas comparativas de Latam como destino estratégico para inversiones verdes: la disponibilidad de recursos críticos, como el litio y el cobre; los costos energéticos altamente competitivos a nivel global; y la infraestructura portuaria y logística, en lo que destacó a Chile. En particular, enfatizó las condiciones del país para el desarrollo del H2V y la amplia posibilidad de atracción de inversiones que aquello representa. En tanto, el Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, enfatizó la importancia de la región para el contexto económico nacional, con diversas industrias como la ganadería, pesca y salmonicultura, hidrocarburos, turismo, y las nuevas fuentes de crecimiento y desarrollo local, especialmente el hidrógeno verde y sus derivados, con 20 proyectos en la zona. “Hoy Magallanes representa el 1% del PIB nacional; para los próximos 7 a 10 años se proyecta que represente alrededor del 7%”, sostuvo.    El Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, presente en el encuentro, destacó que "además de múltiples autoridades, más de un centenar de inversionistas de diferentes países e industrias se han reunido para impulsar inversiones con propósito, que promuevan la descarbonización del planeta y generen un alto valor para los territorios. Se abordaron oportunidades y desafíos para materializar estos proyectos, destacando al hidrógeno verde como una industria clave en la descarbonización global. Chile se posiciona como un país estratégico, mostrando avances en su Plan de Acción, y se ha reforzado el compromiso de trabajo conjunto entre el sector público y privado, subrayando la necesidad de mantener la certeza jurídica que el país ha construido por tantos años”. ➡️ Transmisión: https://lnkd.in/eYEyEVPC ➡️ Más detalles: bit.ly/4c8Qe8A

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Dos nuevas iniciativas para promover el desarrollo del #hidrógenoverde (H2V) en Chile podrán materializarse gracias a los programas tecnológicos (PTEC) de Corfo. Ambos proyectos están orientados al uso local del H2V, son liderados por consorcios chilenos y recibirán un financiamiento de alrededor de 7.500 millones de pesos para su ejecución. Se estima que, en un plazo de cinco años, entre ambos se concretarán inversiones privadas por más de 10.380 millones de pesos.   Rebeca Poleo, Presidenta de H2 Chile, destacó que "es un hito significativo que se traduce en múltiples aspectos positivos para el crecimiento económico de Chile y contribuye de manera notable a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos ambientales del país. Estas iniciativas refuerzan la posición de Chile como líder en la producción y adopción de hidrógeno verde a nivel mundial. Este avance no solo atraerá inversiones extranjeras, sino que también permitirá al país exportar tecnología y conocimientos, consolidando su reputación en el mercado global de energías renovables".   El proyecto “Capacidades Locales de Manufactura de Componentes Habilitantes para la Industria del Hidrógeno en Chile” busca producir vehículos de carga y pasajeros que operarán con H2V en Santiago. Está a cargo del Grupo ICL y el Centro Premio Nobel Mario Molina, y tiene como coejecutores a QEV Technologies, South Energy Consulting y EVARM, más las asociadas a Codelco, Puerto San Antonio, Empresa Portuaria de Valparaíso y Puerto Ventanas.   En tanto, la iniciativa “Uso y Adopción de Hidrógeno en la Industria Chilena” es liderada por Forestales Bioforest y cuenta con coejecutores e interesados como COPEC, Ineratec GmbH, Abastible, Sumitomo Chile, el Centro de Energía-Universidad Católica de la Santísima Concepción, Anglo American Sur y Forestal Arauco, entre otras. El objetivo es validar tecnologías de captura de carbono para producir e-fuels en una planta piloto en la Región del Biobío.   En el lanzamiento de estos PTEC, José Miguel Benavente, Vicepresidente de Corfo, destacó la importancia de potenciar iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados, enfatizando la oportunidad de generar encadenamientos productivos que favorezcan el desarrollo local. “Se los doy firmado: Chile va a ser exportador de combustibles sintéticos en el futuro en base a hidrógeno verde”, afirmó.     Los PTEC de Corfo apoyan el desarrollo, la adaptación tecnológica y uso de H2V en empresas nacionales, para habilitar la generación de diversos componentes clave para el sector en el país, incluyendo productos derivados.   Como gremio nos alegramos de manera especial por esta noticia que incentiva la producción y uso del hidrógeno verde en nuestro país, promueve el desarrollo de tecnología e innovación a nivel nacional e impulsa el involucramiento de actores locales a lo largo de toda la cadena de valor del H2V.   👉 Más detalles: bit.ly/3ReDrYj

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💚♀️Tuvimos el agrado de ser parte nuevamente del encuentro anual del plan Energía+Mujeres, liderado por el Ministerio de Energía Chile. Una instancia enmarcada en la celebración del Mes de la Mujer que convocó más de 120 empresas y gremios del sector para dar a conocer los avances y próximas metas en materia de equidad de género en la industria. Durante el evento se dio a conocer el balance de las iniciativas llevadas a cabo durante 2024, destacando el lanzamiento del sexto anuario del programa, que recopila las acciones efectuadas por todas las organizaciones adherentes. Adicionalmente, se reconoció a mujeres que destacan por su liderazgo en el sector y se presentaron las actividades que se desarrollarán durante 2025, reafirmando “por séptimo año el trabajo colectivo y coordinado público-privado del Plan Energía + Mujeres”. En la oportunidad, H2 Chile fue representado por su Vicepresidenta, Grace Keller, quien valoró el reconocimiento que efectúa el Ministerio de Energía “por la labor que hemos realizado desde la asociación para que el nacimiento de esta industria surja, desde sus principios, en igualdad y paridad de género. Tengo la convicción que las cifras de participación femenina irán en aumento y con ello el beneficio económico que esto implica en una industria que viene a descarbonizar áreas que hasta hoy ha sido muy difícil”. El encuentro contó con la participación del Ministro de Energía, Diego Pardow, quien destacó el compromiso de las instituciones que forman parte del programa Energía+Mujer y enfatizó el rol de la colaboración para potenciar la inclusión de la fuerza laboral y el talento femenino en el sector energético en el país. De manera especial, en la ceremonia se entregó un reconocimiento a Hyvolution Chile –congreso organizado por FISA del grupo GL events Chile junto a H2 Chile- por su permanente compromiso con la promoción una mayor participación de mujeres en eventos del sector energético. Como gremio, nos enorgullece esta distinción que refleja nuestro compromiso con una #transiciónenergética justa e inclusiva. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro energético más sostenible! 🙌⚡ Maria de los Ángeles Troncoso Loreto Velázquez Rebeca Poleo Marcos Kulka Rodrigo Lobo Carola Fuentes

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • 🌎⚡A medida que la transición energética se ha instalado como una prioridad global, la industria del #hidrógenoverde (H2V) ha ido abriendo nuevas oportunidades para la inclusión femenina en el sector energético y en actividades económicas complementarias a su cadena de valor. El estudio “Equidad de Género para la Industria del Hidrógeno Verde: Prácticas y Acciones para una Industria Inclusiva”*, publicado en 2024 por Corfo, el Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación ChileMujeres, destaca que la industria del H2V requerirá alrededor de 15.000 especialistas al 2030; una oportunidad para ampliar la participación laboral femenina en el sector energético, que hoy alcanza un 23%. Además, indica que existe una brecha salarial de un 24% entre hombres y mujeres en roles similares y que sólo un 17% de los graduados de carreras STEM son mujeres, limitando su inserción en áreas técnicas. En esa línea, Rebeca Poleo, Presidenta de H2 Chile, destacó que “es fundamental incrementar los esfuerzos para promover la educación y capacitación técnica desde etapas tempranas, desarrollando programas educativos específicos para mujeres en áreas técnicas y STEM. Asimismo, es vital implementar políticas de igualdad de género en la industria y que estas sean requisitos para acceder a financiamiento. También es importante fortalecer las redes de mentoría y apoyo desde los liderazgos actuales ya posicionados en el sector, compartiendo conocimiento y experiencia para que las nuevas generaciones se integren de forma más rápida”. “Este 8 de marzo, celebramos los logros alcanzados, pero reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para construir una industria energética más inclusiva y equitativa. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino también un motor clave para el desarrollo sostenible y la competitividad global”, enfatizó. También desde la mesa directiva del gremio, Grace Keller, Vicepresidenta, valoró que “en el sector energético, y especialmente en el hidrógeno renovable, nos hemos abierto paso con convicción, seguridad, liderando el camino para esta nueva industria que jugará un rol en la transición energética del mundo”. “En mi trayectoria, he visto cómo la energía de las mujeres transforma industrias y sociedades. He aprendido que no se trata sólo de hablar de inclusión, sino de asegurar que cada decisión que tomamos hoy impulse un futuro donde la equidad no sea un tema de debate, sino una realidad incuestionable. Sigamos generando impacto, con la certeza de que nuestro rol en la transición energética es tan fundamental como la energía misma”, expresó. 💚 En este Día Internacional de la Mujer, desde H2 Chile hacemos un llamado a potenciar liderazgos y el talento femenino en la emergente industria del hidrógeno verde, como pilar fundamental de una #transiciónenergética justa, sostenible y que no deje a nadie atrás. #8M #DíaInternacionaldelaMujer #InternationalWomensDay   *https://bit.ly/41M4j8b

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +9
  • Ver la página de empresa de H2 Chile

    32.529 seguidores

    👏💚🇫🇷 Exitosa fue la participación de la delegación público-privada que representó a Chile en la 8va versión de Hyvolution, congreso líder de la industria del #hidrógenoverde (H2V) y sus derivados a nivel internacional -organizado por GL events-, que este año congregó a alrededor de 550 expositores de 30 países y más de 11.000 visitantes.      La actividad contó con una serie de conferencias, es y workshops, a cargo de más de 300 speakers quienes durante 3 días abordaron temas críticos, tales como los desafíos de mercado, certificación y estándares, concreción de proyectos, nuevas tecnologías, aplicaciones clave y comercio internacional, entre otros.      La presencia de #Chile en el evento destacó por la participación de su numerosa delegación y concurrido stand, que recibió a múltiples actores del ecosistema interesados en conocer los avances de la industria en el país.      En la inauguración de este espacio, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que el Gobierno está trabajando para promover al 2026 el cierre financiero de proyectos de carácter industrial de H2V. Y, además, para que entre el 2027 y 2030, se produzca “el desarrollo de la cadena de valor del H2V para así alcanzar nuestra meta de ser un país exportador de H2V y desarrollar una cadena de valor local que permita mostrar los beneficios de la industria en cada uno de los territorios en que se está desplegando”.      Durante el encuentro, se apreció un avance en los mecanismos de incentivo a la demanda por contratos por diferencia, donde el modelo que comenzó en Alemania se ha exportado a Japón, Corea, Australia, entre otros.  Este factor resulta crítico para desarrollar los proyectos y conseguir inversión. En tanto, Europa mostró, además, un avance en su regulación y certificación para importar energía verde y de baja emisión.       Marcos Kulka, Director Ejecutivo de H2 Chile, quien expuso la situación actual del H2V en Chile junto a Juan Camus, Director de Proyectos de EDF en Chile, afirmó que el país logró destacar sus avances tanto sobre los proyectos que ya están operando, los proyectos de gran escala que han ingresado al SEIA, los avances regulatorios, los planes de infraestructura y logística, entre otros.       “Hyvolution Paris continúa mostrando un nivel de actividad y dinamismo importante, donde Francia ha incluido en su nueva estrategia el interés de poder financiar en Chile equipos en etapas tempranas para desarrollar ecosistemas locales. Se busca poder incorporar el H2V y sus derivados en productos claves de exportación como el cobre, litio u otros”, sostuvo Kulka.      Un escenario de alto nivel, que brindó una valiosa oportunidad para conocer avances en ámbitos críticos para la industria, intercambiar visiones con expertos y actores clave para abordar nuevos desafíos y continuar promoviendo el rol estratégico de Chile en la consolidación de un mercado global del H2V y sus derivados.      👉 Más detalles aquí: https://bit.ly/40RLrnY

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +7

Páginas similares