Foto de portada de ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile
ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile

ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile

Construcción

Providencia, Santiago Metropolitan Region 15.729 seguidores

Sobre nosotros

ICH es una corporación sin fines de lucro que promueve nuevos, adecuados, mejores y mayores usos del Cemento y del Hormigón en sus diversas aplicaciones. Fundado el año 1966. Su actuales socios fundadores son la Cámara Chilena de la Construcción, Cementos Bio Bio, Melón y Polpaico. Actualmente tiene además un importante numero de empresas asociadas. A nivel Internacional el ICH mantiene un acuerdo de colaboración con el ACI como "International Partner" y es además parte del consorcio HDMGlobal encargado de istrar el desarrollo y difusión de la herramienta HDM4. www.ich.cl

Sitio web
http://www.ich.cl
Sector
Construcción
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Providencia, Santiago Metropolitan Region
Tipo
De financiación privada
Fundación
1966
Especialidades
Innovación tecnológica en el área de la Construcción., Nuevas Tecnologías en Pavimentación, Nuevas Tecnologías en Edificación, Capacitación a profesionales del Sector, Cursos de Shotcrete y Pavimentos de Hormigón – Losas Cortas

Ubicaciones

  • Principal

    Avenida Providencia 1208

    Oficina 207

    Providencia, Santiago Metropolitan Region 7500000, CL

    Cómo llegar

Empleados en ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile

Actualizaciones

  • En Revista Hormigón al Día, destacan un interesante proyecto que llevó a cabo el estudio de #arquitectura Kong Xiangwei Studio, la Biblioteca "Mushrooom" para niños, emplazada en la pequeña localidad rural de Yanzitou, en #China. El diseño de esta edificación, inspirado en especies locales de hongos, aprovechó su limitado espacio y los recovecos formados por un antiguo árbol para dar forma esta particular biblioteca de #hormigón, que además se convirtió en el centro de la actividad de este pueblo. ¿Quieren conocer más detalles? Revisen el artículo completo en Revista Hormigón al Día.

    Ver la página de empresa de Revista Hormigón al Día

    9480 seguidores

    [Arquitectura y Urbanismo] La Biblioteca Infantil “Mushroom”, ubicada en la localidad rural de Yanzitou, en las montañas Wuliang (China), es un ejemplo de cómo la #arquitectura puede ser un motor de resiliencia cultural y revitalización comunitaria. Diseñada por Kong Xiangwei Studio, esta biblioteca se integra armónicamente en el entorno, aprovechando un estrecho lote entre antiguas viviendas y la sombra de un árbol icónico de la villa. Su forma, inspirada en un hongo local, y el uso de #hormigón vertido in situ junto a técnicas artesanales, logran un espacio robusto, cálido y lleno de simbolismo. Más allá de su innovador diseño, la biblioteca cumple un rol fundamental: es un punto de encuentro intergeneracional, donde niños y adultos pueden aprender, compartir y fortalecer los lazos comunitarios. Los invitamos a que revisen el artículo que preparamos para conocer más sobre esta llamativa biblioteca, AQUÍ ▶️▶️ https://lnkd.in/ed5KAawX

  • [Hormigón Sustentable] El cambio climático exige soluciones innovadoras para proteger nuestros bordes costeros. En ese sentido, ECOncrete, una innovación con #hormigón, representa un avance significativo en la construcción marina sustentable. ¿Qué hace especial a este #hormigón? 🔹 Composición especial que no acidifica el agua marina 🔹 Tecnología de "Bioprotección" que aumenta la resistencia 🔹 Diseño 3D que facilita la creación de hábitats artificiales 🔹 Reduce la permeabilidad a cloruros y la huella de CO2 🔹 Aplicable tanto en ambientes marinos como urbanos (muros verdes) Esta tecnología ya se está implementando en proyectos de infraestructura portuaria en Estados Unidos y Europa, demostrando que es posible construir de manera resiliente mientras protegemos nuestros ecosistemas marinos. Los invitamos a conocer más de esta innovación con #hormigonsustentable, AQUÍ ▶️ ▶️ https://lnkd.in/dyf2gbNs

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile ha compartido esto

    [Entrevista] Si bien en Europa la construcción con #hormigón impreso 3D se ve más en edificaciones -sean viviendas o edificios públicos- las posibilidades que ofrece esta tecnología constructiva para el desarrollo de infraestructura en el sector de bienes y servicios es alta, como evidencian los proyectos por los que la compañía finlandesa Hyperion Robotics está llamando la atención. Para conocer más detalles sobre su tecnología, el desarrollo de los elementos de #hormigón impreso 3D y tener un panorama más completo de la evolución de esta metodología en el Viejo Continente, conversamos con Fernando De los Rios, uno de los fundadores y CEO en Hyperion Robotics. Invitamos a nuestra comunidad a que revisen esta interesante y completa entrevista, AQUÍ ▶️▶️ https://lnkd.in/eRPipYZB

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • [Webinar ICH] ¡Agenden en sus calendarios el día jueves 29 de mayo porque desde las 10:00 hrs. estaremos transmitiendo EN VIVO el webinar "La nueva generación de aceros anti-desgaste para cemento y hormigón: Hardox 500 TUF y Hardox HiAce"! Inscríbanse AHORA, AQUÍ ▶️▶️ https://lnkd.in/ewuVjFRB Este webinar, organizado por el #ICH junto a SSAB, contará con la participación de Jose Ulloa, Technical Manager en SSAB, quien compartirá y analizará con nuestro auditorio aspectos técnicos clave para optimizar la soldadura de Hardox®, incluyendo la selección del proceso más adecuado según el grado del material, los parámetros óptimos de soldadura, la preparación de los bordes y el control térmico para minimizar tensiones y deformaciones. También se analizará cómo garantizar la integridad estructural y maximizar la vida útil de las uniones soldadas. ¡LOS ESPERAMOS EN ESTE WEBINAR!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile ha compartido esto

    [Destacado ACI] El #hormigón es un material clave si hablamos de la construcción de estructuras y elementos que permanezcan en el tiempo, en especial, considerando los desafíos que plantea el cambio climático y el desarrollo de edificaciones en ambientes más bien hostiles, como el costero. Su permeabilidad, sin embargo, es clave para determinar si el material podrá resistir el ataque de agentes agresivos, como cloruros y sulfatos, que disminuyen su vida útil En una convención del American Concrete Institute, Bruno Fong-Martinez, PE, PhD, doctor en Ingeniería Civil de The University of Texas at Austin, presentó nuevos modelos para, justamente, predecir la vida útil del #hormigón, y en especial, en hormigones que presentan materiales cementosos suplementarios (MCS) como cenizas volantes y escoria. Y es que el uso de este tipo de materiales es clave para el desarrollo de hormigones más #sostenibles. Gracias al desarrollo de varios modelos, los que se crearon a partir de un número no menor de ensayos, el Dr. Bruno Fong-Martinez, PE, PhD logró demostrar, por ejemplo, que un #hormigón de baja permeabilidad puede tener una vida útil de 100 años, optimizando costos de mantenimiento y asegurando la #sostenibilidad. Los invitamos a que revisen el artículo completo, AQUÍ ▶️▶️ https://lnkd.in/gwewjeF7

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • [Biblioteca Técnica] Compartimos la segunda edición de nuestra "Guía Chilena de Hormigón Proyectado", documento que si bien está basado en normas como la europea (#EFNARC) o australiana, recoge en sus páginas la experiencia basada en construcción subterránea nacional con #hormigón proyectado (#shotcrete), especialmente en temas como el control de calidad y la seguridad. Para revisar este importante material, ingresen AQUÍ 🔽🔽

  • ICH - Instituto del Cemento y Hormigón de Chile ha compartido esto

    [Arquitectura y Urbanismo] El proyecto "Eco Park Durrës", que el estudio de arquitectura Casanova + Hernández, se hizo cargo de un antiguo relleno sanitario de la ciudad de Durrës -la segunda más grande de #Albania- que representaba un grave problema medioambiental para la ciudad. El estudio reconvirtió y aprovechó los residuos de este relleno para dar vida a un gran parque público, cuyo hito principal es un muro de escalada de 30 metros de alto, el que se sostiene con un elemento de #hormigón armado curvo, la forma principal de este nuevo espacio público. Se trata de un gran hito arquitectónico para Albania, que ya acumula reconocimientos a nivel europeo. Para conocer más detalles de este proyecto, revisen el artículo completo en el siguiente link ▶️▶️ https://lnkd.in/eyQ93iZj

  • [ICH Capacitación] La ingeniería estructural moderna requiere herramientas precisas y criterios sólidos para abordar diseños complejos. Por eso, en #ICHCapacitación presentamos la 2da Versión del Taller de Modelación No Lineal en ETABS, una experiencia intensiva, práctica y directamente aplicable a proyectos reales. 🔍 Este programa te invita a profundizar en análisis no lineal, control de daño, curvas histeréticas, rotulación, análisis push-over y tiempo historia, con un enfoque claro en el uso de ETABS v18. Aprende de modelación junto con Ignacio Morales Barrientos, Ingeniero Civil UTFSM con más de 10 años de experiencia en cálculo estructural, experto en diseño de estructuras de gran altura y modelación BIM. 🎯 El taller se estructura en 6 módulos técnicos, orientados a profesionales del cálculo estructural, revisores, diseñadores y docentes que desean actualizar sus competencias frente a los desafíos actuales del diseño estructural con herramientas avanzadas. ✅ Introducción a modelos no lineales y su aplicabilidad en normativa NCh430 ✅ Comportamiento de materiales y curvas histeréticas ✅ Definición de rotulas y elementos frame ✅ Modelado tipo fibra para muros ✅ Análisis push-over: configuración y lectura de resultados ✅ Análisis tiempo historia y evaluación del desempeño estructural 📆 Fechas: 02, 04, 09, 11, 16 y 18 de junio de 2025 🕕 Horario: 18:00 a 20:00 hrs | Modalidad online (vía #Zoom) ⏱️ Duración: 12 horas 💰 Valor: $225.000 CLP (exento de IVA) 📌 Requisitos: Manejo básico de ETABS y contar con versión v18. 🔗 Inscríbete ahora y lleva tu modelación al siguiente nivel ▶️ ▶️ https://lnkd.in/gJEcZHXz #ETABS #IngenieríaEstructural #ModelaciónNoLineal #AnálisisSísmico #PushOver #CursoOnline #CálculoEstructural #Construcción

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En Revista Hormigón al Día, encontrará un interesante artículo técnico -publicado originalmente en la revista ICF Builder Magazine- en el que se destaca a la residencia Altamura, una vivienda de más de 400 m2 cuyo sistema estructural se ejecutó íntegramente con tecnología de Encofrados Aislantes de #Hormigón (ICF, en sus siglas en inglés). Esta decisión la tomó la familia que encargó el proyecto luego de ver el comportamiento de esta tecnología ante desastres (particularmente incendios) y por sus beneficios energéticos y cualidades en cuanto a #sostenibilidad. ¿Quieren conocer más detalles de este proyecto? Revisen el artículo completo en Revista Hormigón al Día.

    Ver la página de empresa de Revista Hormigón al Día

    9480 seguidores

    [Obra Destacada] La Residencia Altamura en Santa Rosa, California, ejemplifica la construcción resiliente mediante tecnología ICF (Encofrados Aislantes de #Hormigón). Esta vivienda de 741m2 incorpora 3.366m2 de materiales ICF en muros, cimientos, pisos y techo, además de tener un diseño diseño arquitectónico con múltiples ángulos y esquinas, lo que significó un desafío para el equipo que llevó a cabo este proyecto. En términos energéticos, esta vivienda destaca por contar con losa radiante, cisterna de 60.000 litros y es solares, creando un circuito geotérmico pasivo que se traduce en una alta eficiencia energética. Invitamos a nuestra comunidad a revisar el artículo sobre este interesante proyecto, AQUÍ 🔽 🔽

  • [Hormigón Sustentable] El cambio climático está transformando la forma en que diseñamos y gestionamos nuestras ciudades. En este contexto, los pavimentos fríos de #hormigón se presentan como una solución innovadora para enfrentar el efecto isla de calor urbano, un fenómeno que incrementa las temperaturas en las zonas urbanas y afecta tanto el confort de las personas como el consumo energético. Los pavimentos fríos, desarrollados a partir de investigaciones del Massachusetts Institute of Technology, destacan por su capacidad de reflejar la radiación solar gracias a su alto albedo. Esto permite reducir significativamente la temperatura superficial de las ciudades, disminuyendo la necesidad de refrigeración artificial y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero. Los invitamos a leer esta interesante columna de opinión para conocer en profundidad cómo el #hormigón puede contribuir a la adaptación climática de nuestras ciudades ▶️▶️ https://lnkd.in/gQ5NPRNx

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas asociadas

Páginas similares