🌌Durante la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a European Southern Observatory el Director de ESO, Xavier Barcons, destacó una investigación de @milenioyems entre los descubrimientos más importantes desde Chile. Este estudio, liderado por el Dr. Philipp Weber de Facultad de Ciencia USACH y con la colaboración de destacados investigadores, ha proporcionado la primera evidencia observacional de la formación de planetas a través de inestabilidades gravitacionales. Este descubrimiento es crucial para entender el origen de planetas gigantes como Júpiter 🪐. Física USACH #Astronomía #Investigación #CienciaEnChile #ESO #DescubrimientosCientíficos #FormaciónDePlanetas
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas
Investigación y tecnología espacial
Una colaboración entre astronomía e informática para revelar una nueva población de exoplanetas y exolunas.
Sobre nosotros
Hasta hace tres décadas, no era seguro que alguna vez pudiéramos encontrar planetas fuera del sistema solar, también conocidos como exoplanetas. Hoy en día, los avances en tecnología y técnicas han permitido el descubrimiento de miles de exoplanetas y han llegado a las asombrosas estadísticas de que la mayoría de las estrellas de nuestra Galaxia tienen planetas. Pero ¿podemos observar la formación de un exoplaneta? Y, si tuviéramos que buscar vida en otros sistemas planetarios, ¿podríamos buscar vida en las lunas de estos exoplanetas? Estas son dos de las principales preguntas que impulsan la investigación del Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus lunas (YEMS). La formación de planetas y lunas está íntimamente relacionada, lo que significa que las lunas pueden ayudarnos a comprender el origen de un planeta. Además, la mayoría de los lugares candidatos para buscar vida en nuestro Sistema Solar se encuentran en las lunas de planetas gigantes. Si bien Júpiter, por ejemplo, no se encuentra en la denominada “zona habitable”, las lunas de Júpiter, como Europa, son de los lugares más prometedores para estudiar vida. Las lunas alrededor de exoplanetas (exolunas) son entonces de gran interés debido a su potencial para albergar entornos habitables. Los objetivos científicos de YEMS implican detectar y caracterizar exoplanetas y exolunas jóvenes para responder a la pregunta de larga data sobre su formación y preparar el camino para estudiar lugares habitables alternativos. YEMS, un Núcleo del Milenio basado en un esfuerzo multidisciplinario de astronomía-informática, nace para proporcionar un ambiente en el que jóvenes investigadoras/es y estudiantes puedan desarrollar plenamente su potencial mientras producen una gran ciencia.
- Sitio web
-
https://youngexoplanets.github.io/
Enlace externo para Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas
- Sector
- Investigación y tecnología espacial
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2021
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
-
Concepción, CL
Empleados en Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas
Actualizaciones
-
🚀 Fortaleciendo la enseñanza de la astronomía desde las aulas: el IV Congreso Nacional de Educación Astronómica se realizará los días 3 y 4 de julio de 2025 en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta. El Núcleo Milenio YEMS colabora con esta iniciativa que convoca a docentes, formadores y profesionales de la educación interesados en didáctica de las ciencias del universo. El evento contará con talleres, conferencias y experiencias pedagógicas destacadas. 📅 Inscripciones desde el 27 de mayo 📍 Universidad Católica del Norte Universidad Católica del Norte Física USACH ANID Chile Centros ANID #EducaciónAstronómica #DocenciaCientífica #YEMS #CongresoEducaciónAstronomía #FormaciónDocente #CienciaChile #AstronomíaEducativa #NetworkingEducativo #ANID
-
-
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas ha compartido esto
#Estápasando l Si ya no ves estrellas en los logos de nuestros centros de investigación, es porque tampoco se ven en nuestros cielos. 🌌 La contaminación lumínica avanza sin freno, amenazando uno de nuestros patrimonios más valiosos y únicos en el mundo: la oscuridad natural del cielo nocturno. Este mes nos unimos como comunidad científica junto a nuestro Centro de Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica y Ciencias del Espacio (CIRAS) y el Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS) en apoyo a la #campaña de Fundación Cielos de Chile para proteger nuestros cielos de la contaminación lumínica. El norte de Chile cuenta con condiciones privilegiadas para la observación de los cielos, lo cual transforma nuestro desierto en un patrimonio cultural y natural para toda la humanidad. ✨La primera imagen muestra una simulación del cielo nocturno en Santiago de Chile, tal como se ve hoy, lunes 19 de mayo. La segunda revela lo que hay detrás de la contaminación lumínica y atmosférica: el cielo estrellado que todavía podemos observar en el norte de Chile. #Chilecuidatucielo 𝐒𝐢𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬, 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨. 𝐘 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨, 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, 𝐧𝐢 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨, 𝐧𝐢 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨. *Imágenes generadas con Stellarium #CielosOscuros #ContaminaciónLumínica #CielosdeChile #AstronomíaEnChile #Astronomía #Estrellas #Cielos
-
El pasado Jueves 8 de mayo se realizó la segunda #YEMSMeeting, un espacio de encuentro entre investigadores e investigadoras del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS). Durante la jornada se presentaron avances en proyectos que integran formación planetaria, inteligencia artificial aplicada y nuevas propuestas en educación astronómica. Estas sesiones fortalecen la articulación entre ciencia, tecnología y formación de capital humano avanzado. El Núcleo Milenio YEMS es financiado por ANID Chile y reúne a académicos/as de diversas instituciones nacionales e internacionales, consolidando una comunidad científica que trabaja colaborativamente en las fronteras del conocimiento astronómico. Sebastián Pérez Alice Zurlo, phD Física USACH #CienciaChile #FormaciónPlanetaria #Exoplanetas #YEMS #InvestigaciónColaborativa #Astrofísica #IA #STEM #EducaciónAstronómica #ANID #NúcleosMilenio
-
🔭 Investigadores del Núcleo Milenio YEMS y el Instituto de Astrofísica de La Plata han logrado un avance fundamental en la astrofísica planetaria: confirmar que los surcos y anillos observados en discos protoplanetarios son provocados por planetas en formación. 🧩 Utilizando simulaciones numéricas e imágenes del observatorio ALMA, el equipo logró replicar estas estructuras y ordenarlas en una secuencia evolutiva. El estudio, parte del proyecto ODISEA y liderado por Lucas Cieza (UDP), fue publicado en The Astrophysical Journal Letters y destacado por ALMA a nivel global. 🔗 Este trabajo ejemplifica el impacto de la colaboración entre física, astronomía e informática, y el valor del trabajo interdisciplinario para resolver preguntas clave sobre el origen de los sistemas planetarios. 📍 Participan investigadoras e investigadores de la USACH, UDP, CONICET y el Núcleo Milenio YEMS, bajo la dirección de Alice Zurlo Centros ANID Física USACH Puedes encontrar más información en 🔗 https://lnkd.in/eke2APJr 🔭 #CienciaDesdeChile #FormaciónPlanetaria #YEMS #ALMAObservatory #Astrofísica #TransferenciaCientífica #SimulaciónNumérica #ColaboraciónInternacional
-
🪐 Juego + Libro de actividades + Recursos educativos 🎯 ¡Gratis y descargable en nuestro sitio web! https://lnkd.in/edAM3CKG
-
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas ha compartido esto
New paper on #arXiv! We unveil the dynamic environment around the eruptive young star V960Mon, including signs of a fragmenting spiral arm, a new Class 0 protostar, and powerful outflows, a multi-wavelength look at planet formation in action. Led by Philipp Weber & Millennium Nucleus on Young Exoplanets and their Moons 👇 https://lnkd.in/eTc2t78g Física USACH
-
-
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas ha compartido esto
Hoy la vida me da una oportunidad única. Gracias al Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas y @Planetario_Rapanui, brindaré está charla sobre el trabajo que estamos realizando en www.astrodialgos.cl . Pronto compartiré mis aprendizajes en esta hermosa experiencia y acercamiento a la cultura Rapanui.
-
-
Katipare mira al cielo: saberes ancestrales y ciencia contemporánea en diálogo El 2 y 3 de abril, la comunidad de Katipare fue escenario de un encuentro único donde la astronomía se vivió desde una mirada intercultural. La actividad “Ckunza Universo: experiencia de astronomía intercultural en realidad virtual”, organizada por el Núcleo Milenio YEMS y Astrodiálogos, reunió a estudiantes, familias y personas importantes del territorio para explorar el cosmos a través de la tecnología, sin perder de vista la conexión con la tierra. Durante la jornada, niñas, niños y personas adultas participaron en actividades didácticas y una experiencia de realidad virtual que integró los saberes de la cultura Atacameña con modelos astronómicos contemporáneos. Además, la astrónoma Alice Zurlo, phD (UDP) dictó la charla “Exoplanetas y vida en el espacio”, compartiendo los últimos avances en la búsqueda de mundos habitables más allá del sistema solar. Destacamos la participación de Gabriel Ruete Núñez Carla Hernández Silva Sebastián Pérez y Alice Zurlo, phD. Este tipo de actividades permiten fortalecer una divulgación científica con identidad territorial, reconociendo la riqueza de cosmovisiones como la Lickanantay y la Rapanui, y explorando nuevas formas de enseñar. Organizan: @Núcleo Milenio YEMS (@milenioyems) @astrodialogos Colabora: Universidad de Santiago de Chile Física USACH Universidad de Santiago de Chile Universidad Diego Portales (@udp_cl), Universidad de Santiago de Chile (@usach), ANID - Iniciativa Científica Milenio (@iniciativamilenio) ANID Chile #AstronomíaIntercultural #Katipare #CienciaYTerritorio #CulturaLickanantay #EducaciónSTEAM #Rapanui #CosmovisiónAncestral #RealidadVirtual #Exoplanetas #DivulgaciónCientífica #MilenioYEMS #Astrodiálogos #UDP #USACH #ANID
-
Actualmente estamos buscando candidatas y candidatos para una plaza académica jornada completa (permanent position / tenure track) en astrofísica en la USACH, asociada al concurso Subvención para la Instalación en la Academia (SIA-ANID). *Importante*: Las bases y plazos del concurso han sido actualizados recientemente. La fecha límite para postular en USACH también cambiará, hasta el 02 de abril a las 23:59 hrs. Por favor revisar cuidadosamente la documentación y requisitos en el siguiente enlace: 🔗 Concurso público académico/a jornada completa SIA-USACH 2025 Por favor difundir!