La industria minera es la protagonista de la edición 193 de Revista InduAmbiente, que incorpora artículos sobre la nueva norma de relaves, el aporte de la inteligencia artificial y la robótica a la minería sostenible, lo que fue Expomin 2025 y respecto a las soluciones para atenuar los impactos socioambientales de las tronaduras, principalmente. Puedes revisar también el foro-desayuno que realizamos sobre los avances y desafíos en materia de tratamiento de aguas servidas en Chile y notas técnicas sobre bombas y válvulas, soluciones imprescindibles en los sectores sanitario e industrial. Tema destacado de la edición: combustibles e hidrógeno verde. Lee la revista en: https://n9.cl/oe8de Aguas Andinas ALS Ambiental y Sectorial SpA Ambiente y Tecnología BFS Chile Consorcio Santa Marta S.A. Ecolife S.A. GAC Hidronor Chile Hyvolution Chile Inquinat Chile Sociedad Isuvent Ingenieria SpA Jaime Illanes y Asociados (JIA) GRUPO NEOELECTRA ORBE Ambiental & Legal OXIQUIM Prosamb SpA PROTERM S.A. Schneider Electric Séché Group Chile SGS Simtech Ltda. SOLTEX CHILE S.A. WEG
InduAmbiente
Producción y distribución audiovisual
Providencia, Región Metropolitana de Santiago 14.078 seguidores
Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.
Sobre nosotros
Revista InduAmbiente, producida por Editorial Comunicaciones Tiempo Nuevo, es el principal medio informativo especializado en temas de medio ambiente, recursos energéticos y sustentabilidad de Chile. Desde 1993, proporciona información técnica, útil y de vanguardia para que los distintos sectores industriales y productivos puedan prevenir y resolver los problemas de contaminación en aire, aguas y suelos, así como también gestionar de manera sustentable los recursos naturales y energéticos. Cada dos meses, Revista InduAmbiente se distribuye de manera gratuita a más de 8 mil empresas de los más variados rubros industriales y productivos (ver gráfico), así como a los proveedores de productos, equipos, tecnologías y servicios ambientales, representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas con esta temática, profesionales y técnicos que se desempeñan en estas áreas. Revista InduAmbiente publica sus ediciones digitales en su sitio web www.induambiente.com, a través del cual extiende internacionalmente su presencia informativa y la propuesta publicitaria/corporativa de las empresas que participan en sus ediciones.
- Sitio web
-
http://www.induambiente.com
Enlace externo para InduAmbiente
- Sector
- Producción y distribución audiovisual
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Providencia, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 1993
- Especialidades
- Productos editoriales y Publicaciones periodísticas
Ubicaciones
-
Principal
Avenida Los Leones 382
Oficina 102
Providencia, Región Metropolitana de Santiago 7510202, CL
Empleados en InduAmbiente
Actualizaciones
-
Estudio revela presencia natural de drenaje ácido en la alta cordillera Investigación del Departamento de Geología de la Universidad de Chile analizó la calidad de las aguas en el valle El Arpa, zona libre de intervención humana en la cordillera de Valparaíso, concluyendo que este proceso puede producirse naturalmente por interacción con sistemas metalogénicos, incluso en ausencia de actividad minera, lo que abre nuevas alertas sobre la gestión del agua en zonas de montaña. Artículo completo en: https://n9.cl/301pe #drenajeacido
-
-
"Desde 2023, la Superintendencia del Medio Ambiente ha adoptado una estrategia centrada en fortalecer su capacidad de respuesta sancionatoria, lo que ha resultado en un aumento en el número de procedimientos iniciados. Así, de enero de 2023 a la fecha se han abierto 886 procedimientos sancionatorios, lo que representa un 30% del total registrado en los 13 años de existencia de la Institución". Fragmento de la columna de opinión de Marie Claude Plumer Bodin publicada en la última edición de InduAmbiente. Léela completa en: https://n9.cl/l36ewk
-
-
Avanza plan de acción hídrico para enfrentar la sequía en provincia de Petorca. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura, busca mitigar los efectos de la emergencia hídrica a través de una batería de medidas enfocadas en la productividad agropecuaria, la sostenibilidad y la seguridad del recurso en una de las zonas más afectadas por la falta de agua en Chile. Conoce más del tema en: https://n9.cl/7mh0w #crisishidrica #sequia #cambioclimatico
-
-
Codelco desarrollará proyecto de litio en el Salar de Maricunga en asociación con Rio Tinto Desde la compañía estatal informaron del acuerdo para desarrollar la iniciativa que, según destacaron, involucrará tecnología innovadora de extracción directa, "un completo cumplimiento de los estándares ambientales y un continuo proceso de relacionamiento con las comunidades" para cuidar el ecosistema del salar. Más antecedentes en: https://n9.cl/hwz584
-
-
Entre otros beneficios, la inteligencia artificial puede analizar los patrones de consumo de energía y sugerir optimizaciones para la industria minera, lo que tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la huella de carbono. La robótica, a su vez, también puede aportar al desarrollo sustentable y sostenible del sector. En el siguiente artículo aportamos algunos ejemplos: https://n9.cl/u7u3w Alejandra Molina Minnovex AG Matias Daniel Castro-Quijada Centro Nacional de Pilotaje | CNP Eva Michea Expande Minería #mineria #industriaminera #robotica #inteligenciaartificial #desarrollosostenible #medioambiente #energia
-
-
Convertirán a Pichilemu en nuevo punto estratégico de observación climática internacional Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. Entérate de más en: https://n9.cl/pgc45 #cambioclimatico #GEI #Pichilemu
-
-
Autorizan extender operación de Minera Zaldívar en la región de Antofagasta La Comisión de Evaluación Ambiental regional aprobó por unanimidad el proyecto que permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para ampliar sus operaciones hasta 2051, pero ocupando agua de mar u otras fuentes alternativas. Artículo completo en: https://n9.cl/xw370 #mineria #industriaminera #minerazaldivar
-
-
Investigadores de la Universidad Católica trabajan en una alternativa económica y segura para almacenar y transportar hidrógeno verde, resolviendo una de las grandes barreras para masificarlo. Para eso, se usarían tanques rellenos de carbón activado, material obtenido a partir de residuos carbonizados de la industria forestal y agrícola. Los detalles en: https://n9.cl/o3lvsf Felipe Andrés Leonel Huerta Pérez Elodie Blanco #hidrogeno #hidrogenoverde #carbonactivado #energiarenovable
-
-
Avanza en Antofagasta el mayor proyecto de reúso de aguas residuales de Latinoamérica La construcción de la planta de tratamiento, que demandará una inversión cercana a los US$292 millones, fue adjudicada a Sacyr Agua y entraría en operación en 2028. La nueva infraestructura permitirá reutilizar 900 l/s de aguas servidas, beneficiando tanto a la población como a las operaciones mineras e industriales de la región. Nota completa en: https://n9.cl/hbrl6 ACADES Econssa Chile S.A. SACYR CHILE
-