🤓 Investigadoras e investigadores de todo el país se reunieron entre el 13 y 15 de mayo en la ciudad de La Serena con el propósito de analizar los diversos campos de investigación interdisciplinaria que aborda el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2. Durante las jornadas se proyectó el trabajo a que se realizará a futuro, incluyendo todas las áreas de la organización, desde el equipo de gestión hasta los académicos e investigadores de excelencia, todos profesionales esenciales para el funcionamiento del nuestro CR2. Estamos muy felices de seguir creciendo y consolidando el trabajo realizado por tantos años. 🙌 ¡Gracias a todos! #CR2 #uchile #udeconce #uaustraldechile #CentrodeCienciadelClimaylaResiliencia #Ciencia #investigacion #Cambioclimatico #climatechange #LaSerena
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2
Servicios de investigación
Santiago, Región Metropolitana 19.321 seguidores
En el CR2 estudiamos #cambioclimático y #resilienciasocial en Chile.
Sobre nosotros
El CR2 es un Centro de Excelencia en Investigación de Ciencias Naturales y Sociales, financiado por Fondap/Anid. Liderado por la Universidad de Chile en asociación con la Universidad Austral y Universidad de Concepción.
- Sitio web
-
http://www.cr2.cl/
Enlace externo para Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2013
- Especialidades
- cambio climático, resiliencia, adaptación y mitigación
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, Región Metropolitana, CL
Empleados en Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2
Actualizaciones
-
🔎 Análisis CR2 | La promoción del hidrógeno “verde” frente a la gobernanza climática: entre las promesas y la incertidumbre El denominado hidrógeno “verde” es un vector energético que se produce en base a fuentes y energías renovables, y que puede ser ocupado tanto como combustible como generador de otros componentes para la industria química y petroquímica, convirtiéndose así en una promesa para reducir las emisiones y descarbonizar la matriz energética; sin embargo, se ha dejado fuera de la discusión las consecuencias sociales y ambientales de esta tecnología, cuyo desarrollo es cada vez más incierto. En el caso de Chile, se ha construido un relato de que el país puede ser uno de los mayores productores de este hidrógeno, impulsando esta industria bajo la creación de políticas e instrumentos públicos. Estas medidas evidencian una intención de articular el desarrollo industrial con compromisos climáticos, pero al analizar el diseño y la implementación de estas políticas desde una perspectiva de gobernanza climática, surgen interrogantes que son abordadas en el presente Análisis CR2. 🤓 Te invitamos a leerlo y conocer más de este interesante y actual tema en https://shorturl.at/2LCt5 ✒️ Autores: Antoine Maillet, Facultad de Gobierno, Universidad de Chile, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); Valentina C., Colectivo de Estudios Político-Ambientales (CEPA); Rodolfo Sapiains, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Universidad de Magallanes y CR2; Gustavo Blanco, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y CR2; Claudia A., Doctoranda en Territorio, Espacio y Sociedad, Universidad de Chile y CR2; y Hanne Wiegel, Investigadora Postdoctoral CR2. #CR2 #análisis #uchile #udeconce #uaustraldechile #cambioclimatico #clima #resiliencia #resilienciaclimatica #ciencia #hidrogenoverde
-
📝Queda poco tiempo para que comience el Diplomado Cambio Climático y Desarrollo Resiliente Bajo en Carbono 2025. ¡Inscríbete ya! ✅ Postula hasta el 2 de junio de 2025 💳 Obtén un 35% de descuento si eres socio de: ACERA AG. - Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento Agencia Chilena de Eficiencia Energética WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) Asociación Gremial Mejor Industria TI – MITI_Chile CENEM - Centro de Envases y Embalajes de Chile – CENEM Fundación Basura BancoEstado AgenciaSE Organismo Técnico Intermedio para la Capacitación – OTIC CAMACOES Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS Ingeniería, Desarrollo y Servicios Tecnológicos – PROSEAL Evalueserve Chile S.A. 👀 Y un 25 % de descuento si eres: Funcionarios Universidad de Chile con jornada 22 horas o sus cargas Funcionarios del Estado Exestudiantes de pregrado o postgrado Educación Continua DCC - Universidad de Chile Socios Asociación de Clientes Eléctricos – ACENOR AG Socios Asociación Chilena de Desalación y Reúso A.G. – ACADES 🗓 Inicio: Junio 2025 💻 Modalidad: Online, clases en vivo 📚 Imparten: Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 junto a Centro de Energia - FCFM, Universidad de Chile, Universidad de Chile postgrado y Educación Continua FCFM - Universidad de Chile Este programa de postítulo te entrega herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y abordar, de forma integral, los desafíos del cambio climático y el desarrollo sostenible. 👉 Más información e inscripciones en https://lnkd.in/enNmEHr8 #cr2 #uchile #diplomado #diplomadocambioclimatico #cambioclimatico #clima #resiliencia #resilienciaclimatica #ciencia
-
-
📰 Nota CR2 | Según la reciente noticia publicada por BBC News, una gran cantidad de datos científicos están siendo eliminados de los sitios web del gobierno estadounidense, lo que pone en riesgo décadas de investigación sobre temas como salud, cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. 💻 En Chile, en tanto, los esfuerzos de las investigadoras e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, han dado como resultado un nuevo repositorio digital denominado DataClima. 👉 Para conocer la plataforma ingresa aquí https://dataclima.cr2.cl/ #DataClima #CR2 #metadatos #Chile #Ciencia #Clima #Resiliencia
-
🌪️¡Ya comenzó la temporada de tornados! Roberto Rondanelli, meteorólogo, académico del Dpto. de Geofísica de la U. de Chile e investigador #CR2, nos llama a mantener la calma, a estar preparados y alejarse de estos fenómenos cuando sucedan. 👉🏻 También les invitamos a revisar la nota técnica https://lnkd.in/eWTgKHd8 donde se explica el paper de Victoria Caballero, recientemente aparecido en GRL sobre la estacionalidad https://encr.pw/ejN67 #Tornados #Tornado #CR2 #Chile #Ciencia #Clima #Resiliencia #uchile #uconce #uaustral
-
🤓 Te invitamos a leer la Carta al Director publicada en Diario El Mercurio el 19 de mayo de 2025, escrita por el dr. Antonio Lara, Prof. Emérito UACh e investigador CR2; el dr. Pedro Pablo Achondo y la dra. Rocío Urrutia, investigadora CR2, investigadores Corporación Alerce. Sr. Director: Alerces y parcelaciones 🌱 En los últimos años las parcelaciones con fines inmobiliarios han surgido como una nueva causa de destrucción de alerces, especie emblemática en peligro de extinción y Monumento Natural desde 1976. La corta o destrucción de individuos de alerce de cualquier tamaño y edad está prohibida por Ley. Hemos denunciado varias parcelaciones en los alrededores de Puerto Montt en las cuales han eliminado y siguen eliminando individuos o grupos de alerces. Esto debido a la corta, remoción y enterramiento de árboles, construcción de caminos y desecamiento del hábitat por zanjas de drenaje. Este proceso inmobiliario está afectando desde pequeños árboles hasta aquellos alerces de cientos de años. Las intervenciones constituyen serias infracciones a la legislación forestal, ambiental y de cambio de uso del suelo, y están siendo fiscalizadas por CONAF, aunque los recursos son insuficientes. Esta destrucción avanza rápidamente y está arrasando con las últimas poblaciones de alerce del Valle Central. A pesar de este oscuro panorama, el problema tiene solución. Se requiere un esfuerzo integral donde el SAG no autorice nuevas subdivisiones en áreas con alerces, y que CONAF refuerce la fiscalización. Se requiere usar los mecanismos legales para paralizar obras que en este mismo momento están avanzando y destruyendo alerces y que se restaure lo destruido. Además, se requiere que el Juzgado de Policía Local de Puerto Montt y otros, apliquen y exijan las severas multas que establece la ley y solicita CONAF. Es urgente que las inmobiliarias apliquen el sentido común y paralicen sus parcelaciones en estas áreas y que las personas y empresas no compren parcelas donde crecen alerces. La disminución drástica del interés y demanda por la madera de alerce ha sido determinante para la conservación de la especie, por lo que además de las acciones propuestas, el rol y buena voluntad de las personas son clave. 👉 Revísala también en: https://lnkd.in/eTRbH6BN #CR2 #uchile #uconce #uaustral #prensa #cartaaldirector #investigacion #cambioclimatico
-
-
😄 Le damos la bienvenida a Carla Marchant, nueva investigadora colaboradora del #CR2 en la línea de estudios de #Cambiodeusodesuelo Carla es geógrafa y magister en Desarrollo Urbano por la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora en Geografía por la Universidad de Innsbruck, Austria, y directora del Laboratorio Natural Andes del Sur. Su investigación se centra en la geografía humana y rural, y su interés principal hacia las transformaciones territoriales, especialmente los vínculos urbano-rurales, la agricultura familiar, el conocimiento ecológico local y los saberes bioculturales de las comunidades del sur de Chile, elementos clave para la adaptación al cambio global. 💫 ¡Estamos muy felices por su llegada a nuestro centro, para así seguir conociendo y profundizando en la ciencia del clima y la resiliencia de todo Chile y Latinoamérica! #CR2 #uchile #usodesuelo #investigacion #cambioclimatico #Chile #Felicitaciones
-
-
Súmate al Taller de Co-constricción N°2: "Gobernanza para una Transición Socioecológica Justa en la Cuenca del Río Aconcagua". 🙋🏻♀ Modalidad presencial 📍 Sala Cultural Raúl Tagle Bennett. Camino Troncal 1166, Panquehue, Región de Valparaíso. 🗓 Viernes 30 de mayo 🕑 De 09:30 a 13:30 horas. 🔗 Para inscribirte escanea el código QR o ingresa a este link shorturl.at/BtY1f… 👉🏻 Para más información escribe a [email protected] Centro de Acción Climática PUCV Fundación Somos Agua Chile ONG Vertientes del Sur #Valparaiso
-
-
📸 Un pequeño resumen de lo que han sido estas tres jornadas de nuestra Reunión Ampliada CR2 2025 en La Serena. Fue una gran instancia de enriquecimiento profesional y complementariedad entre todas las líneas de trabajo y equipos que dan vida al CR2. 💙 Agradecemos a todos quienes participaron a través de charlas magistrales, conversatorios, presentaciones, talleres y los inspiradores "Shots de Ciencia". Esperamos seguir trabajando con enfoques inter y transdiciplinarios para ampliar nuestra visión desde la ciencia y así apoyar y promover nuevas y mejores políticas públicas para enfrentar los desafíos del cambio climático en toda la región. #CR2 #uchile #udeconce #uaustraldechile #CentrodeCienciadelClimaylaResiliencia #Ciencia #investigacion #Cambioclimatico #climatechange #LaSerena
-
-
-
-
-
+14
-
-
🌎 En esta segunda versión del Simposio Internacional de Clima y Resiliencia SICyR 2.0, el futuro se hace presente, te invitamos a participar de nuestras Conferencias Plenarias. 🗓LUNES 3 DE NOVIEMBRE ✅P1. Carbono Neutralidad y Resiliencia Climática (9:00-10:30 h) Esta sesión plenaria marcará el lanzamiento del Informe a las Naciones sobre Carbono Neutralidad y Resiliencia elaborado por el CR2, con temas tales como las bases biofísicas para entender la carbono neutralidad y la resiliencia, su definición conceptual y su relación con las dinámicas ecosistémicas. Organizan: Cecilia Ibarra, Mauricio Galleguillos, Gabriela Azócar, María Christina Fragkou ✅P2. Construcción de redes transnacionales de adaptación (11:00-12:30 h) Se abordarán los desafíos del cambio climático, enfocado en la adaptación local a sus impactos, para incrementar la resiliencia climática de la sociedad. La sesión reúne a representantes de diferentes redes de colaboración como ARA, INBOA, LACI o “Cerrando la Brecha de Adaptación al Agua”, con especial atención a las tendencias y miradas emergentes desde América Latina. Además, de cara a la COP30 en Brasil. Organizan: Marco Billi, Eugenia Gayó 🗓MARTES 4 DE NOVIEMBRE ✅P3. Avances y Desafíos para la resiliencia frente a grandes incendios forestales (09:00-10:30 h) Esta sesión se enfocará en comprender cómo las políticas de gestión y manejo territorial han influido en la magnitud del impacto ecológico y social, así como en la capacidad de resiliencia ante incendios forestales en zonas de interfaz, a partir del análisis de tres de los incendios más catastróficos ocurridos en Chile en la última década (Maule 2017, Santa Juana 2023, Valparaíso 2024). Organizan: Mauro González, Gabriela Azócar, Alejandro Miranda ✅P4. Equidad de género en las Ciencias del Clima y la Resiliencia (11:00-12:30 h) En esta plenaria, contaremos con las valiosas intervenciones de invitadas, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo la equidad de género está transformando las ciencias del clima y la resiliencia. Específicamente, en materias de transiciones energéticas, seguridad hídrica y salud. Este espacio tiene como objetivo abrir un diálogo sobre la integración de la equidad de género en la ciencia, promoviendo nuevas estrategias y soluciones para los desafíos del cambio climático y la resiliencia social. Organizan: Eugenia Gayó, Laura Ramajo 🗓Fecha: del 3 al 7 de noviembre de 2025 📍Lugar: Santiago y Viña del Mar 👉 Para preinscribirte a las Conferencias Plenarias ingresa aquí https://lnkd.in/eJESVFSY Visita https://simposio.cr2.cl/ para información sobre el programa preliminar, envío de resúmenes y fechas relevantes. #simposio #CR2 #Clima #Resiliencia #Uchile #Udeconce #Uaustraldechile