Foto de portada de Fundación Rewilding Chile
Fundación Rewilding Chile

Fundación Rewilding Chile

Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro

Puerto Varas, Los Lagos Region 9102 seguidores

Somos el legado de Tompkins Conservation.

Sobre nosotros

Somos el legado de Tompkins Conservation. Impulsamos el rewilding o restauración ecológica para enfrentar la crisis de extinción y crisis climática. Nos hemos dedicado por más de 28 años a impulsar el Rewilding como estrategia de conservación integral en la Ruta de los Parques de la Patagonia, a través de la creación de parques nacionales, la restauración de los ecosistemas y el manejo activo con especies amenazadas.

Sitio web
www.rewildingchile.org
Sector
Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Puerto Varas, Los Lagos Region
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Especialidades
medio ambiente, conservación, parques nacionales y restauración ecológica

Ubicaciones

  • Principal

    Avenida Centenario 1705

    Puerto Varas, Los Lagos Region 5551631, CL

    Cómo llegar

Empleados en Fundación Rewilding Chile

Actualizaciones

  • Vivir en equilibrio con la naturaleza 🌿🐾 En la semana donde celebramos la biodiversidad en nuestro planeta, les compartimos una cita de Douglas Tompkins, el que nos recuerda la importancia de hacernos responsables por el futuro del planeta 🌎. Y tú, ¿estás haciendo tu parte? 🌱🏔️ - Living in balance with nature 🌿🐾 During the week we celebrate our planet’s biodiversity, we share a quote from Douglas Tompkins, reminding us of the importance of taking responsibility for the future of the Earth 🌎. "Unless we learn to share the Earth with all the other creatures that inhabit it, our days are numbered. We need to teach our children that every human must pay 'rent' for living on the planet, and that means demanding from our governments that biodiversity conservation be a priority. The main way to achieve this is by creating more protected areas—or better yet, more National Parks." —Douglas Tompkins Are you doing your part to protect our nature? 🌱🏔️ 📷: Jan Vincent Kleine (2-9)

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • We’re happy to share that the book we published with Tompkins Conservation about Patagonia National Park won the Gold Award at the 38th edition of the IBPA Book Awards. There were over 1,800 submissions this year—a record number—so this recognition is a major achievement. Thank you to everyone who was part of creating this meaningful book, which reflects the wild beauty of Patagonia. More info: https://lnkd.in/ek-DSq9W - Estamos felices de contarles que el libro que publicamos junto a Tompkins Conservation sobre el Parque Nacional Patagonia del Parque Nacional Patagonia ganó el premio Gold en la edición 38ª de los IBPA Book Awards. Hubo más de 1.800 postulaciones en esta versión de los premios, una cifra récord, por lo que este reconocimiento es un gran logro. Gracias a todos los que fueron parte de la confección de este valioso libro, que refleja la belleza salvaje de la Patagonia. Más info en: https://lnkd.in/ek-DSq9W

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +7
  • Biodiversity sustains life on Earth! 🌍 (español abajo) But today, it faces a silent crisis. Habitat loss, species extinction, climate change, and human activities are disrupting the natural balance that allows life to thrive. More than one million species could disappear in the coming decades if we don’t change course (Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services, IPBES, 2019). Every damaged ecosystem, every lost species, is a warning sign. We cannot remain indifferent. On this International Day for Biological Diversity, let’s act now: protect, educate, and conservation, because nature can’t wait. - ¡La biodiversidad sostiene la vida en la Tierra! 🌍 Pero hoy enfrenta una crisis silenciosa: La pérdida de hábitat, la extinción de especies, el cambio climático y las actividades humanas están rompiendo los equilibrios naturales que permiten que la vida prospere. Se estima que más de un millón de especies podrían desaparecer en las próximas décadas si no cambiamos el rumbo (Informe de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, 2019, IPBES) Cada ecosistema alterado, cada especie que desaparece, es una alarma. No podemos quedarnos indiferentes. En el día Internacional de la Diversidad Biológica ¡Actuemos ahora! Protege, educa y apoya la conservación, porque la naturaleza no puede esperar.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • ¿Pez, gusano o monstruo de baba?🌊 (English bellow) Imagina un animal que, al sentirse amenazado, lanza una nube de baba tan pegajosa que puede asfixiar a su depredador. Te presentamos a la anguila babosa, del género Myxine: uno de los seres más extraños y antiguos del océano, que habita desde zonas costeras hasta grandes profundidades, y se alimenta de animales muertos, cumpliendo el rol de necrófago del fondo marino 🐟. La anguila babosa no tiene mandíbula, ni columna, ni escamas, pero posee una lengua dentada y sensores que lo convierten en un experto carroñero. No es un pez moderno: es un agnato, pariente lejano de los primeros vertebrados del planeta ¡Un ejemplar prehistórico! 🦖 En las costas de Cabo Froward, extremo sur del continente, habitan al menos cuatro especies distintas de mixinos, entre ellas la común Myxine australis. Estas imágenes fueron registradas por nuestro equipo del Programa Marino, que explora la vida en estas frías aguas, hogar de criaturas tan sorprendentes como esta 🤿. Porque en la naturaleza, hasta lo más extraño tiene su lugar. - Fish, worm or slime monster?🌊 Imagine a creature that, when threatened, releases a cloud of slime so sticky it can suffocate its predator. Meet the slime hagfish, from the genus Myxine — one of the ocean’s strangest and oldest animals. It lives from coastal areas to deep waters and feeds on dead animals, playing the role of a deep-sea scavenger🐟. The hagfish has no jaws, no spine, and no scales, but it does have a toothed tongue and sensory organs that make it a highly effective forager. It’s not a modern fish: it’s an agnathan, a distant relative of the planet’s first vertebrates. A true prehistoric survivor!🦖 Off the coast of Cabo Froward, the southern tip of the continent, at least four different species of hagfish can be found — including the common Myxine australis. These images were captured by our Marine Program team, who explore life in these cold waters, home to some of the ocean’s most fascinating creatures 🤿. Because in nature, even the strangest has its place.

  • Subscribe to our newsletter! 🌿📰 our community and get news that inspires your wild side 🐾 Stay updated with the latest from Rewilding Chile: https://lnkd.in/ekpdaz_k - ¡Suscríbete a nuestro newsletter!🌿📰  Súmate a nuestra comunidad y recibe noticias que inspiran tu lado más salvaje 🐾  Haz click en el enlace para recibir las últimas novedades de Rewilding Chile: https://lnkd.in/ekpdaz_k

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • We celebrate the creation of the new Patagonia Azul Provincial Park in Argentina! 🌊🐋 (español abajo) The Government of Chubut has just established this new protected area, safeguarding one of the richest marine ecosystems along Argentina’s coast and promoting a nature-based restorative economy. Spanning 297,000 hectares of land and sea, the park includes over 60 islands, coves, and reefs that are key to marine life. It also strengthens Chubut’s coastal corridor of protected areas and helps preserve migratory routes for species such as the humpback whale, sei whale, Magellanic penguin, and vital kelp forests. To its conservation, Rewilding Argentina donated a former livestock ranch that will become Portal Isla Tova, an access point to the park and a hub for nature tourism. A major step forward and a powerful example of conservation and rewilding in Patagonia! - ¡Celebramos el nuevo Parque Provincial Patagonia Azul en Argentina! 🌊🐋 El Gobierno de Chubut creó hace algunos días esta nueva área protegida, resguardando uno de los ecosistemas marinos más ricos del litoral argentino y promoviendo una economía restaurativa de la naturaleza. Con 297.000 hectáreas de mar y tierra protegidas, el parque abarca más de 60 islas, caletas y arrecifes clave para la vida marina. Además, refuerza el corredor costero de áreas protegidas de Chubut y conserva rutas migratorias de especies como la ballena jorobada, la ballena sei, el pingüino de Magallanes y valiosos bosques de macroalgas. Para potenciar su conservación, Rewilding Argentina donó una ex-estancia ganadera que será el Portal Isla Tova, al parque y punto de partida para el turismo de naturaleza. ¡Un gran paso y ejemplo para la conservación y el rewilding en la Patagonia! 📷: Rewilding Argentina Proyecto Patagonia Azul

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • 🌍 Cambio Global: Amenazas a la biodiversidad frente a la huella humana La crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad no son fenómenos aislados ni ajenos: son consecuencia directa de nuestras acciones. Los seres humanos somos responsables de los cinco principales factores de presión sobre la biodiversidad:  1- Pérdida y degradación de hábitats (cambio de uso de suelo y mar)  2- Cambio climático  3- Contaminación  4- Sobreexplotación de la naturaleza y sus recursos  5- Especies exóticas invasoras Estas amenazas, impulsadas por nuestros modelos de producción y consumo, están llevando a millones de especies al borde de la extinción. En colaboración con el Instituto de Ecología y Biodiversidad, iniciamos una serie de publicaciones para visibilizar cómo nuestras decisiones y legislaciones impactan los ecosistemas. Queremos informar, pero sobre todo inspirar acción: porque aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo. 🌱 Proteger la vida silvestre es proteger nuestra propia existencia.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • Ruddy-headed goose: a migratory bird to protect 🪶 (español abajo) A few days ago, we celebrated World Migratory Bird Day, and today we want to highlight the ruddy-headed goose (Chloephaga rubidiceps). This endangered species lives in the far south of Patagonia and migrates every year to areas near Buenos Aires province 🌿 🏔️Its journey crosses borders and ecosystems, reminding us that conservation knows no boundaries. To help protect its habitats and migratory routes, we have equipped some individuals with GPS devices. This will allow us to better monitor their movements and focus conservation efforts on key corridors for their survival. - Canquén colorado: un ave migratoria a proteger 🪶 Hace unos días se celebró el Día Mundial de las Aves Migratorias, y hoy destacamos al canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), una especie en peligro de extinción que habita en el extremo austral de la Patagonia, y migra cada año hasta las cercanías de la provincia de Buenos Aires 🌿 🏔️Su travesía, que cruza fronteras y ecosistemas, nos recuerda que la conservación no entiende de límites. Para proteger sus hábitats y rutas migratorias, hemos equipado ejemplares con GPS, lo que nos permitirá monitorear mejor su comportamiento y enfocar los esfuerzos en los corredores clave para su supervivencia. 📷: Diego Nahuel para Fundación Rewilding Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Where was the dream of creating Patagonia National Park born? 🏔️ (español abajo) It all began on one of the camping trips Kristine and Douglas Tompkins took through Patagonia. After a night sleeping under the stars and waking to the sun lighting up the steppe, surrounded by mountains, the dream of protecting its beauty was born. Later, to share that place with visitors to Patagonia National Park, we built the Picaflor and Águila picnic area 🦅 Why that name? They were their radio call signs—inspired by the wild and free spirit of nature. Watch this video where our Executive Director, Carolina Morgado, shares the inspiring story 🐾🌿 - ¿Dónde nació el sueño de crear el Parque Nacional Patagonia? 🏔️ Todo comenzó en una de las salidas de camping que hicieron Kristine y Douglas Tompkins, en la Patagonia. Tras dormir bajo las estrellas y amanecer con el sol iluminando la estepa, rodeados de montañas, nació ese sueño por proteger su belleza. Posteriormente, para compartir ese lugar con los visitantes del Parque Nacional Patagonia, construimos el área de picnic Picaflor y Águila 🦅 ¿Por qué se llamaba así? Eran sus nombres de radio, inspirados en la naturaleza libre y salvaje. Mira este video donde nuestra Directora Ejecutiva, Carolina Morgado, te cuenta esta inspiradora historia 🐾🌿

  • 30 years of leadership that transformed Patagonia! 💚 (español abajo) This week, our Executive Director, Carolina Morgado, celebrates 30 years since she ed Kristine and Douglas Tompkins to protect the beauty of Chilean Patagonia 🏔️ Along the way, Carolina led the “Patagonia Without Dams” campaign, worked with Tompkins Conservation to help create seven national parks and expand three others. Today, four years after Fundación Rewilding Chile became independent, she leads a committed and motivated team, carrying forward the Tompkins Conservation legacy and working on creating the future Cape Froward National Park. Three decades of history, collaboration, and rewilding 🐾 - ¡30 años de liderazgo que transformaron la Patagonia! 💚 Esta semana, nuestra directora ejecutiva, Carolina Morgado, celebra 30 años desde que se unió al equipo de Kristine y Douglas Tompkins, para colaborar en la protección de la belleza de la Patagonia chilena 🏔️ En este camino, Carolina lideró la campaña “Patagonia sin Represas”, colaboró con Tompkins Conservation en la creación de siete parques nacionales y la ampliación de otros tres. Hoy, a cuatro años de la independencia de Rewilding Chile, lidera un equipo comprometido y motivado, llevando adelante el legado de Tompkins Conservation y avanzando en la creación del futuro Parque Nacional Cabo Froward. Tres décadas de historia, colaboración y rewilding 🐾

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +10

Páginas similares