Foto de portada de SOFOFA
SOFOFA

SOFOFA

Organizaciones comunitarias y sociales

Santiago, Metropolitana 18.985 seguidores

Validamos a la empresa como un actor confiable para hacer de Chile un país más desarrollado, moderno e inclusivo.

Sobre nosotros

SOFOFA es una Federación Gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno. Agrupa a cerca de 4.000 empresas, 47 asociaciones sectoriales y 22 gremios empresariales regionales. Todos estos en conjunto engloban el 100% de la actividad industrial de Chile y el 30% del PIB. Su independencia política, solidez de principios, enfoque técnico y prestigio de sus dirigentes, le ha permitido alcanzar un sitial importante en la vida nacional, y es escuchada con respeto por gobernantes y sectores políticos, económicos y sociales. Nuestra misión Validar a la empresa como un actor confiable y relevante en el proyecto de hacer de Chile un país más desarrollado, moderno e inclusivo. ¿Cómo lo hacemos? Nos nutrimos de las experiencias de las empresas y gremios a lo largo del país y de distintos sectores de la economía. Consideramos esta sociedad más exigente y crítica como una oportunidad, y no como una amenaza. Ponemos la mirada en el futuro para avanzar a partir de nuestra historia, con perseverancia, innovación y capacidad de evolucionar, tal como lo hacemos en nuestras empresas. Promovemos un actuar íntegro y transparente, poniendo en el centro a las personas.

Sitio web
http://www.sofofa.cl
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Santiago, Metropolitana
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1883
Especialidades
políticas públicas, evolución empresarial, internacional, desarrollo regional, sector industrial, asociación gremial y manufactura

Ubicaciones

  • Principal

    Av. Andrés Bello 2777

    Piso 3

    Santiago, Metropolitana 7550611, CL

    Cómo llegar

Empleados en SOFOFA

Actualizaciones

  • SOFOFA ha compartido esto

    Ver el perfil de Charles Kimber

    Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad en ARAUCO

    China: una visita oportuna Estuve recientemente en Beijing para participar en el Consejo Empresarial Chile China, liderado por SOFOFA. Volver a China siempre es una gran experiencia. No solo por la escala y velocidad con que evolucionan las cosas, sino por la posibilidad de observar un modelo de desarrollo distinto, con sus propias lógicas y contradicciones. Es un país que desafía las categorías tradicionales con las que solemos interpretar el crecimiento económico, el rol del Estado, la presencia cada vez mayor del sector privado como motor de la economía, la innovación y la planificación a largo plazo. Todo ocurre a una escala difícil de dimensionar. En un escenario global marcado por la fragmentación geopolítica y la reconfiguración de las cadenas de valor, la relación con China requiere ser pensada con mayor profundidad, entendiendo su peso específico en el comercio internacional y su creciente influencia en los temas que marcarán el futuro: tecnología, infraestructura, energía, sostenibilidad. Para América Latina, y para Chile en particular, el desafío está en prepararnos adecuadamente para este nuevo escenario mundial y nuestra tarea central es fortalecer nuestras capacidades internas: apostar por la educación, la incorporación de más tecnología, la modernización y profesionalización del Estado y una eficiente articulación público-privada como bases para una integración más equilibrada y duradera en un mundo que exige colaboración inteligente y visión de largo plazo.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de SOFOFA

    18.985 seguidores

    Más de un centenar de personas asistieron hoy al lanzamiento de #PRISMASOFOFA, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para sistematizar y analizar más de 30 años de información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Su objetivo: identificar las principales barreras para las inversiones, acelerar la creación de empleo formal y fomentar el crecimiento. La instancia estuvo encabezada por la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro Betteley, junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara y el senador Rojo Edwards quienes participaron en un sobre la relevancia de destrabar los proyectos de inversión en nuestro país. ¿Por qué es importante PRISMA SOFOFA? Porque entrega evidencia concreta y sistematizada que permite diseñar políticas públicas más efectivas. Hasta la fecha, PRISMA SOFOFA ha procesado 29.627 ingresos de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que, agrupados por nombre y titular, corresponden a 24.034 proyectos únicos, con información que abarca desde 1992 hasta hoy. Además, ha analizado más de 27 millones de páginas, lo que equivale a 5,6 terabytes de datos, generando un repositorio inédito que permite realizar estudios comparativos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia. 🔗Visita PRISMA aquí: https://prisma.sofofa.cl/

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +6
  • 📈Lanzamiento plataforma #PRISMASOFOFA. 📆El próximo martes 20 de mayo, lanzaremos PRISMA, una herramienta inédita que utiliza inteligencia artificial para identificar las principales barreras que hoy frenan los proyectos de inversión en Chile. 💬En la instancia, nos acompañarán voces clave del mundo público y privado para reflexionar sobre el potencial impacto de esta plataforma en el desarrollo económico y sostenible del país, como nuestra presidenta Rosario Navarro Betteley; el ministro de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Grau; el senador Rojo Edwards; el expresidente del Banco Central y economista Rodrigo Vergara; y la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aisen Etcheverry. 💡 PRISMA busca impulsar una gestión de inversiones más eficiente, sin comprometer los estándares ambientales, con foco en la generación de empleo y crecimiento sostenible. #PRISMASOFOFA

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • SOFOFA ha compartido esto

    Ver el perfil de Rodrigo Yáñez

    Secretario General de SOFOFA

    Esta es una semana tremendamente interesante para estar en Beijing. China ha anunciado una nueva estrategia hacia Latinoamérica y se concretó un importante acuerdo con EE.UU. para desescalar la denominada “guerra comercial”, calificado por el Presidente Trump como un “reseteo total” de su relación económica. El Consejo Empresarial Chile 🇨🇱 -China 🇨🇳 cumple hoy 20 años como el principal espacio de interacción entre las comunidades empresariales de ambos países. Con la participación de más de 120 empresarios y una importante delegación chilena, la Presidenta de SOFOFA Rosario Navarro Betteley encabezó un nueva reunión, donde tuvimos la oportunidad de conocer y discutir de primera fuente los alcances de estos últimos avances. Participaron también el Ministerio de Agricultura - Chile, Esteban Valenzuela, el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura SNA Antonio Walker, y los Copresidentes del Consejo.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • Ver la página de empresa de SOFOFA

    18.985 seguidores

    PRISMA SOFOFA es más que una plataforma tecnológica: es una herramienta estratégica que permite identificar los principales cuellos de botella que hoy frenan proyectos clave a nivel regional. En Antofagasta, si los proyectos actualmente en tramitación ambiental se ejecutaran, podrían generarse más de 38 mil nuevos empleos, dinamizando fuertemente la economía local. En Atacama, el potencial también es claro: más de 22 mil empleos por los proyectos en trámite. Esta información fue destacada por El Mercurio de Antofagasta, El Mercurio de Calama y El Diario de Atacama, medios que han puesto en el centro del debate regional el valor de usar datos públicos y tecnología para impulsar el desarrollo sostenible en los territorios. Desde SOFOFA, seguiremos impulsando herramientas como PRISMA para construir un futuro de las inversiones más dinámico. Lanzamiento público: martes 20 de mayo #PRISMASOFOFA

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Fortalecer lazos estratégicos, diversificar mercados y transformar nuestro futuro económico #SOFOFA participó en la 34ª Reunión del Consejo Empresarial Chile-Japón, instancia donde nuestra presidenta, Rosario Navarro Betteley, reafirmó el compromiso del gremio con la apertura comercial, la diversificación de mercados y la internacionalización de la economía chilena. #Japón, como principal inversionista de Asia en Chile, representa un socio clave. En este escenario, el -TPP se posiciona como una plataforma estratégica para expandir nuestras exportaciones y estrechar vínculos con mercados prioritarios del Asia-Pacífico. Desde SOFOFA, junto a las empresas chilenas, estamos impulsando iniciativas para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de nuestra economía. Lo hacemos con foco en sectores clave como la transición energética y en la ampliación de este bloque comercial, integrando nuevos socios como Indonesia y Corea del Sur. Chile tiene el desafío de diversificar y transformar su futuro económico a través de alianzas estratégicas y una gestión pública-privada efectiva.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de SOFOFA

    18.985 seguidores

    🔎 PRISMA: datos que identifican barreras y ‘cuellos de botella’ en la inversión por medio de IA ¿Cómo avanzar hacia un sistema de evaluación ambiental más eficiente, sin comprometer los estándares? Con evidencia. En conversación con T13, nuestra presidenta, Rosario Navarro Betteley cuenta en detalle de qué se trata esta plataforma desarrollada por SOFOFA, la cual permite explorar proyectos de inversión, sus etapas, impactos y desafíos, usando datos públicos procesados con inteligencia artificial. 📊 El potencial es claro: si se ejecutaran los proyectos en trámite, se podrían generar más de 178 mil empleos en Chile. Lanzamiento de PRISMA: 20 de mayo

  • Ver la página de empresa de SOFOFA

    18.985 seguidores

    Del Diagnóstico a la Acción: PRISMA, una herramienta para el desarrollo sostenible En un entorno donde la inversión enfrenta trabas estructurales, PRISMA SOFOFA se posiciona como una plataforma viva que transforma datos en acción. Gracias al análisis de más de 27 millones de páginas de proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), esta herramienta permite visualizar con claridad las urgencias del sistema y ofrece evidencia para impulsar reformas eficaces. Como consigna esta nota de El Mercurio: si los proyectos actualmente en tramitación pudieran ejecutarse a tiempo, se podrían generar más de 178 mil empleos formales, equivalentes al 21% de las personas desocupadas en Chile. A esto se suma una inversión retenida superior a los US$96 mil millones, con fuerte presencia en regiones clave como Antofagasta y la Metropolitana. Este volumen de información, procesado mediante herramientas de inteligencia artificial, permite ir más allá del diagnóstico: identificar cuellos de botella, promover una evaluación más eficiente y fomentar la construcción de políticas públicas basadas en evidencia. Todo esto con el fin de dinamizar el crecimiento económico, sin renunciar a altos estándares ambientales. En un contexto marcado por la incertidumbre global, hay que encontrar medidas para recuperar el crecimiento. PRISMA SOFOFA es un aporte concreto para anticiparse al futuro, destrabar la inversión y construir un mercado laboral más dinámico, inclusivo y resiliente.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de SOFOFA

    18.985 seguidores

    Declaración Pública ante el Fallecimiento de Pedro Lizana Greve Con profundo pesar, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) lamenta el fallecimiento de don Pedro Lizana Greve, quien presidió nuestra institución entre 1993 y 1997 y fue posteriormente consejero de mérito. Su partida representa una gran pérdida para el sector empresarial. Durante su gestión, Pedro Lizana se destacó por promover la inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el quehacer gremial, siendo reconocido como uno de los primeros presidentes provenientes del mundo Pyme en la historia de SOFOFA. Su liderazgo se caracterizó por una defensa firme de la ética empresarial y por su convicción en el rol del sector privado en la generación de riqueza y empleo. Además, siempre fue un generoso consejero de nuestra institución. Más allá de su labor gremial, Lizana mantuvo una activa participación en la vida pública, desempeñándose como concejal de Providencia. En este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colaboradores. Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) Santiago, 2 de mayo de 2025

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares