VTR ha compartido esto
¿Sabías que Chile está entre los países con mejor conectividad de América Latina? Esto no ocurrió por casualidad: en 15 años, la industria ha invertido más de US$ 25 mil millones en infraestructura digital. (Cifras de Chile Telcos) Porque conectar transforma: hoy, cada nueva red, cada kilómetro de fibra óptica, es una apuesta por un país más innovador, más inclusivo y con más oportunidades. No se trata sólo de habilitar “tecnología”, sino que de sentar las bases, muchas veces invisibilizadas, para el país que queremos construir en los próximos 10 años. La realidad es que para poder acompañar el desarrollo del país, sin duda la industria de telecomunicaciones deberá jugar un rol fundamental y realizar grandes inversiones para mantener la competitividad tecnológica alcanzada. En este contexto, es importante tener presente el complejo escenario que enfrentamos. Las pérdidas y rentabilidad negativa de los principales operadores pone un gran signo de interrogación al tremendo desafío que tenemos por delante. La industria de telecomunicaciones está llamada a ser un actor clave para acompañar el desarrollo de Chile, aportando con innovación y fuertes inversiones que aseguren su competitividad tecnológica. Sin embargo, este desafío se enfrenta a un contexto complejo: la situación financiera de los principales operadores genera legítimas dudas sobre la viabilidad de seguir avanzando sin una estrategia compartida. En mayo conmemoramos el rol fundamental que han tenido las telecomunicaciones en la construcción del país que tenemos hoy. Pero lo que invertimos hacia atrás no garantiza el futuro. Para seguir impulsando el desarrollo que Chile requiere es clave que sector público y privado compartamos una visión común y de largo plazo sobre el país que necesitamos. Se me ocurren pocas instancias más propicias que el Mes de las Telecomunicaciones para tener esta conversación, con altura de miras, y acordar lo que se necesita para garantizar las inversiones en redes y servicios, y la transformación digital hacia adelante. La infraestructura ‘invisible’ también necesita atención. Hagámosla parte de la agenda.