Experiencia y educación
Licencias y certificaciones
-
Curso de Data Science
Centro de e-Learning UTN FRBA
Expedición:ID de la credencial CER-1YVKODRY-1039287 -
-
-
de Bases de Datos ORACLE 11g (Módulo II)
Fundación Proydesa
Expedición: -
Analista Junior GENEXUS X Ev2
Artech
Expedición: -
Diseño de Bases de Datos DB2
Calificación Académica IBM
Expedición:
Publicaciones
-
Estudio de Mapeo Sistemático sobre Ontologías de Usabilidad Temprana en Elicitación de Requerimientos para Sistemas Web
CoNaIISI 2022 - 10° Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información
En este trabajo se presentan los resultados finales y conclusiones de la ejecución de un estudio de mapeo
sistemático (Systematic Mapping Study: SMS) de la literatura, con el fin de determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad para sistemas web que sean aplicables a la etapa temprana de elicitación de requisitos como parte del proceso de desarrollo de software, o si es necesario elaborarla. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su…En este trabajo se presentan los resultados finales y conclusiones de la ejecución de un estudio de mapeo
sistemático (Systematic Mapping Study: SMS) de la literatura, con el fin de determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad para sistemas web que sean aplicables a la etapa temprana de elicitación de requisitos como parte del proceso de desarrollo de software, o si es necesario elaborarla. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los s con los sistemas se encuentra en constante crecimiento y viene cobrando relevancia dentro de la ingeniería de software. Las fuentes consultadas nos permiten concluir que no se han realizado publicaciones en las que se desarrollen o utilicen ontologías
de usabilidad temprana. Es por ello que decidimos abordar esta temática que constituye el objetivo central
del proyecto de investigación en el cual se encuentra enmarcado este trabajo. -
Ontologías de Usabilidad Temprana: Un Estudio de Mapeo Sistemático de Literatura
Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021
La usabilidad es un aspecto de los requerimientos no funcionales que está cobrando relevancia en la ingeniería de software. Si bien es considerada un factor determinante de la calidad de software, sus atributos resultan difíciles de medir en etapas tempranas del proceso de desarrollo. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los s con los sistemas se encuentra en constante…
La usabilidad es un aspecto de los requerimientos no funcionales que está cobrando relevancia en la ingeniería de software. Si bien es considerada un factor determinante de la calidad de software, sus atributos resultan difíciles de medir en etapas tempranas del proceso de desarrollo. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los s con los sistemas se encuentra en constante crecimiento. El objetivo de este trabajo es, mediante un estudio de mapeo sistemático de la literatura, determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad que sean aplicables al proceso de desarrollo del software, o si es necesario elaborarla.Este SMS se encuentra en proceso de desarrollo por lo que presentamos los avances realizados, conclusiones preliminares y trabajos futuros.
-
Una Propuesta para Identificar las Actividades del Proceso de Negocio utilizando Patrones
19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology
En este trabajo se presenta la utilización de la aplicación de patrones de procesos y patrones de objetivos para
modelar un proceso de negocio en la fase de análisis de desarrollo de software. La propuesta se compone de una secuencia lógica de actividades que marcan un recorrido, comenzando en la identificación del objetivo de la organización, siguiendo con el análisis de los procesos que la componen, focalizando en el proceso bajo estudio para arribar a la definición de las actividades que…En este trabajo se presenta la utilización de la aplicación de patrones de procesos y patrones de objetivos para
modelar un proceso de negocio en la fase de análisis de desarrollo de software. La propuesta se compone de una secuencia lógica de actividades que marcan un recorrido, comenzando en la identificación del objetivo de la organización, siguiendo con el análisis de los procesos que la componen, focalizando en el proceso bajo estudio para arribar a la definición de las actividades que forman parte del mismo. Como resultado se presenta un ejemplo de aplicación práctica de un caso de estudio específico, el cual permitió el entendimiento de un proceso de negocio, en el proceso de desarrollo de software. Autores: Claudia S. Castro, Andrea F. Delgado, Ana B. Garnero, Marcelo M. Marciszack.Otros autores -
Resultados de Transferir el Conocimiento al Aula: Uso de Patrones para el Modelado de Procesos de Negocios
VII JEIN Jornadas de Enseñanza de Ingeniería
El concepto de Patrones de Procesos de Negocio se relaciona directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones (SOR) que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Por esta razón se decidió realizar, en una primera
instancia, el proceso de transferencia de conocimientos a ésta cátedra para dimensionar los efectos del uso de los PPN como base para la metodología de enseñanza, seguida por una segunda etapa donde se
amplió…El concepto de Patrones de Procesos de Negocio se relaciona directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones (SOR) que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Por esta razón se decidió realizar, en una primera
instancia, el proceso de transferencia de conocimientos a ésta cátedra para dimensionar los efectos del uso de los PPN como base para la metodología de enseñanza, seguida por una segunda etapa donde se
amplió esta transferencia a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba y a cátedras afines de otras regionales, con el objetivo de analizar y evaluar los resultados obtenidos desde distintas perspectivas.
La aplicación de los patrones ha brindado resultados muy satisfactorios. Es por ello que en base a la experiencia recopilada de los diferentes participantes es que publicamos un libro y continuamos trabajando para mejorar e incrementar nuestra contribución a nuestro entorno cercano, las cátedras SOR y Análisis de Sistemas (ASI) de nuestra carrera, y a s que desarrollan su actividad profesional en empresas del medio.Otros autoresVer publicación -
Aplicación y Uso de Patrones para el Modelado de Procesos de Negocios en el ámbito educativo y sector gubernamental
JATIC 2017 - III Jornadas Argentinas sobre Tecnología, Innovación y Creatividad
El propósito del presente estudio realizado dentro del grupo de investigación “Implementación
de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, es brindar una conceptualización acerca del
uso de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Se realiza un acercamiento general a
los temas de referencia a los fines de dar un marco conceptual y contextualizar la aplicación de los
PPN (Patrones de Procesos de Negocio), especificando la esencia de cada patrón.
Los patrones…El propósito del presente estudio realizado dentro del grupo de investigación “Implementación
de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, es brindar una conceptualización acerca del
uso de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Se realiza un acercamiento general a
los temas de referencia a los fines de dar un marco conceptual y contextualizar la aplicación de los
PPN (Patrones de Procesos de Negocio), especificando la esencia de cada patrón.
Los patrones, son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los
procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los
problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones.
Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican a la definición de los procesos de un
organismo de la Provincia de Córdoba y en una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y
Organizaciones de la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de
transferencia de conocimientos a las instituciones mencionadas.
El proceso de transferencia consistió en una capacitación para empleados de dicha institución y
docentes de la universidad. Se realizó mediante un desarrollo de contenidos teóricos y el análisis y
resolución de casos prácticos.Otros autoresVer publicación -
Transferencia de conocimiento al aula: uso de patrones para el modelado de procesos de negocios
JEIN 2017 - V Jornada de Enseñanza de la Ingeniería
Los patrones de proceso de negocio son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y re-diseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones.
Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican casi directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por lo…Los patrones de proceso de negocio son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y re-diseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones.
Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican casi directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a la cátedra mencionada.
El proceso de transferencia consistió en un seminario-taller para todos los docentes de la cátedra y el dictado de los contenidos de patrones de proceso de negocio en dos comisiones de la materia, el resto de comisiones de la asignatura dicta en forma tradicional los mismos contenidos.Otros autoresVer publicación -
Una experiencia en la aplicación de Patrones de Negocio
CoNaIISI 2016 - IV Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información
El presente trabajo presenta una perspectiva acerca de la aplicación de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio.
Para ello, comenzamos con un acercamiento general al marco conceptual que permita llevar a cabo la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio) en un dominio específico.
A partir del análisis de los patrones de Procesos de Negocio, se seleccionan aquellos que consideramos representativos para lograr una adecuada comprensión del negocio que facilite la…El presente trabajo presenta una perspectiva acerca de la aplicación de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio.
Para ello, comenzamos con un acercamiento general al marco conceptual que permita llevar a cabo la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio) en un dominio específico.
A partir del análisis de los patrones de Procesos de Negocio, se seleccionan aquellos que consideramos representativos para lograr una adecuada comprensión del negocio que facilite la identificación de los requerimientos del software, completando (o continuando) de esta forma nuestra línea de investigación que tiene por objetivo la aplicación de patrones para la validación de modelos conceptuales optimizando la definición inicial del sistema dentro del proceso de desarrollo del software.Otros autoresVer publicación -
Utilización de antipatrones y patrones en el análisis de software
CNEISI 2015 - IX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información
Se comienza con la descripción del rol de los Antipatrones en el Proceso de Desarrollo del Software, los cuales son prácticas repetidas empleadas sobre un tipo de problemas comunes que conducen a soluciones desafortunadas para los proyectos, y cómo éstos se asemejan a los Patrones, considerados un conjunto de buenas prácticas aplicables, dependiendo del tipo, a las distintas Etapas de Desarrollo, haciendo énfasis en la fase de Análisis de los Sistemas de Información.
Otros autoresVer publicación -
Transformación de un Modelo de Casos de Uso a lenguaje PROMELA para validación mediante SPIN
CoNaIISI 2014 - II Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información
Se utiliza la técnica denominada “Model Checking”, en donde los Modelos de Casos de Uso son traducidos a un lenguaje de modelado de procesos (PROMELA) para comprobar los modelos usando la potente herramienta de verificación automática: SPIN.
Otros autoresVer publicación -
Modelado de Negocio con BPMN como punto de partida para la definición de Requerimientos y Casos de Usos del Sistema de Información
CNEISI 2014 - 8vo Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información
Cursos
-
Curso de Posgrado "Revisiones Sistemáticas de la Literatura"
2019| UTN-FRC
-
Diseño WEB (HTML5 y CSS3)
2013| UTN-FRC
-
Gestión de Equipos de Trabajo
2020|Gobierno de Córdoba
Idiomas
-
Español
Competencia bilingüe o nativa
-
Inglés
Competencia básica profesional
-
Italiano
Competencia profesional completa
Perfiles similares
-
Diego Sanz
Conectar -
Andrea Martín
Project Manager en Nuevo Banco del Chaco
Conectar -
Lucas Quartara
Conectar -
Nahuel Mazzeo
Project Manager and Product Owner at Certant S.A.
Conectar -
Gonzalo Herrera
Conectar -
Santiago Cassone
Conectar -
Emiliano Cortez
Conectar -
Ornella Tallante
Conectar -
Blas Cabas Geat
Conectar -
Marina Munilla
Conectar