Foto de portada de Fundación LA NACION
Fundación LA NACION

Fundación LA NACION

Organizaciones sin ánimo de lucro

Vicente López, Buenos Aires 3093 seguidores

Trabajamos para darle voz y visibilidad a los más invisibles.

Sobre nosotros

La Fundación del diario LA NACION trabaja para poner en agenda las problemáticas sociales y para darle voz a los sectores de la sociedad más invisbilizados.

Sitio web
https://cl-linkedin.atualizabahia.com/comunidad
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Vicente López, Buenos Aires
Fundación
1999
Especialidades
communications, media y nonprofit

Actualizaciones

  • 🎙️💬 “Atrapados en las Redes” no fue solo un evento, fue un espacio para reflexionar colectivamente sobre cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en su vínculo con el mundo digital. 👥 Reunimos a especialistas de distintas disciplinas para abordar el tema con profundidad y sensibilidad. Participaron: 🔹 Constanza Cilley, directora de la consultora Voices 🔹 Silvina Beatriz Pedrouzo, médica pediatra 🔹 Matias Muñoz, psicólogo 🔹 Lucia Fainboim, especialista en crianza digital 🔹 Dario Alvarez Klar, fundador de la red educativa Itínere 🔹 Agustín Dellepiane, psicólogo especializado en ludopatía 🔹 Luciana Schwartz, cofundadora del movimiento Manos Libres 🧠 Cada intervención nos dejó frases que invitan a seguir pensando y dialogando. 📺 La charla completa ya está disponible en YouTube. 🔗https://lnkd.in/ddGh_6yh

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Fundación LA NACION ha compartido esto

    🙌 Este jueves 23 de mayo, no te pierdas un evento clave para educadores, familias y profesionales vinculados a la infancia y la adolescencia. 📌 “Atrapados en las redes” es una iniciativa gratuita de Fundación LA NACION que aborda un tema urgente: el impacto del uso excesivo de pantallas en chicos y adolescentes. Con la participación del fundador de la rede Itínere, Dario Alvarez Klar y otros especialistas, compartiremos herramientas concretas, testimonios y reflexiones para acompañar mejor a las nuevas generaciones en su vínculo con la tecnología. 🗓️ Cuándo: Jueves 23 de mayo, de 9:30 a 11:30 📍 Dónde: Evento online (gratuito, con inscripción previa) 🔗 Inscribite acá: https://lnkd.in/dTmrufFu

  • ¡Los esperamos! 🙌

    Ver la página de empresa de LA NACION

    184.016 seguidores

    "ATRAPADOS EN LAS REDES” LA NACION y Fundación LA NACION te invitan a un encuentro gratuito para abordar una problemática que crece cada día: la exposición digital en la infancia y adolescencia. Allí, el psicólogo especializado en ludopatía, Agustín Dellepiane, va a reflexionar junto a otros especialistas sobre el impacto del uso excesivo de pantallas entre niños y adolescentes. 📅 ¿Cuándo? Viernes 23 de mayo | 🕤 9.30 a 11.30 h 💻 Modalidad online 👉 Inscripción sin costo: https://lnkd.in/dTmrufFu Una oportunidad para reflexionar, informarse y sumar herramientas para acompañar mejor a las infancias. ¡Te esperamos!

  • 🎯 ¿Cómo acompañar a chicas y chicos en su relación con la tecnología y las redes sociales? Hoy, más que nunca, madres, padres, docentes y profesionales que trabajan con infancia y adolescencia enfrentan el gran desafío de poner límites y, al mismo tiempo, acompañar. 📅 Este viernes 23 de mayo a las 9:30 te invitamos a participar de "Atrapados en las redes", una charla gratuita y online que busca abrir el debate y brindar herramientas concretas. 🧠 Con la participación de especialistas como el psicólogo @matiasmunozpsi —experto en familia y educación— abordaremos cómo impacta la tecnología en los vínculos, el desarrollo emocional y la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 📺 Transmisión en vivo por YouTube y lanacion.com.ar 🆓 Evento gratuito y 📲 abierto al público 👉 Inscribite acá: https://lnkd.in/dTmrufFu

  • 🎙️ Evento virtual gratuito | "Atrapados en las redes" ¿Cuáles son los principales riesgos del uso de pantallas en niños y adolescentes? ¿Cómo acompañarlos de forma consciente en la era digital? Te invitamos a participar de este encuentro online, donde destacados especialistas van a compartir herramientas prácticas, perspectivas actuales y testimonios reales sobre temas urgentes: adicción a las pantallas 📱, apuestas online 🎰, ciberbullying 💬, grooming ⚠️ y mucho más. 📅 Fecha: Viernes 23 de mayo 🕤 Horario: 9.30 a 11.30 hs 📍 Modalidad: En vivo por lanacion.com.ar y YouTube 👉 Inscripción gratuita: https://lnkd.in/dTmrufFu 💡 Una oportunidad clave para reflexionar y actuar frente a los desafíos digitales que enfrentan las nuevas generaciones.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🕊 Nazareno Gitali tenía 13 años cuando se suicidó, una tarde gris de junio de 2024. La suya no es solo una historia triste. Es un llamado urgente a revisar cómo nuestras escuelas, nuestras comunidades y el Estado mismo entienden y abordan la salud mental infantil y adolescente. 🏫 Como él, muchos otros chicos y chicas a lo largo y ancho del país se sienten solos, no escuchados o maltratados en un lugar que debería ser seguro. ❤️🩹 Hablar de suicidio salva vidas. Entrá al link de nuestra biografía para conocer la historia completa de Nazareno y lo que viven muchos otros chicos como él. Más información en https://lnkd.in/eU_8VpvJ #HABLEMOSDESUICIDIO

  • 🕊️ ¿Qué lleva a un chico de 13 años a decidir quitarse la vida? Hoy en LA NACION contamos la historia de Nazareno Gitali, un chico callado y dulce, que sufrió bullying, ciberacoso y la indiferencia de quienes debieron cuidarlo. Su historia refleja una realidad urgente: en la Argentina, cada 20 horas, un niño o adolescente se suicida. Una nota para entender que el desinterés también mata y que el primer paso para el cambio es mirar de frente lo que tantas veces elegimos ignorar. 📖 Leela acá y compartila: https://lnkd.in/dabMAyqc

  • 🎉 Con enorme orgullo compartimos una gran noticia: el especial “Atrapados en las redes”, realizado en conjunto por el equipo de Sociedad del diario LA NACION y la sección Comunidad de Fundación LA NACION, fue distinguido por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA, the World Association of News Publishers) como el Mejor Proyecto con Impacto Social. El reconocimiento se entregó en el marco del Digital Media LATAM, el evento más importante de la industria de medios en América, que reúne a líderes de redacciones de todo el continente. El jurado destacó este trabajo no solo por visibilizar el malestar que atraviesan niños y adolescentes frente al uso excesivo de pantallas, sino también por ofrecer herramientas concretas a través de tres guías realizadas con el asesoramiento de expertos: 👉🏻 Chicos y Pantallas 👉🏻 Chicos y Pornografía 👉🏻 Chicos y Apuestas Todas ellas brindan recomendaciones claras, prácticas y aplicables por parte de madres, padres y adultos responsables. 🟢 El impacto fue contundente: desde su lanzamiento, en junio de 2024, el proyecto no solo fue replicado por otros medios, sino que impulsó una regulación oficial del uso de pantallas en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires. Gracias a todas las personas que hicieron esto posible. ¡Vamos por más iniciativas con impacto real! 🙌 https://lnkd.in/ddgxpCbN

  • ¡🎙️ LLEGÓ EL PODCAST DE Hambre de Futuro! Un espacio que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan miles de personas en los rincones más postergados del país y que nos interpela a salir de nuestra burbuja y entender qué significa crecer, vivir y sobrevivir en contextos de extrema vulnerabilidad. ¿Dónde? En Spotify 🎧 y en Youtube ⏯️. Son 8 episodios con entrevistas a los principales referentes de las organizaciones sociales territoriales con las que viajamos, quienes conocen a fondo los prejuicios que existen y lo que implica la ausencia del Estado, la desigualdad educativa 📚 y la falta de oportunidades que atraviesan tantos niños y niñas a lo largo y ancho del país. No te lo pierdas ✨ 🎧 Spotify: https://bit.ly/4bi7LL1 ⏯️Youtube: https://bit.ly/41v7CQZ

  • 🗣️ “Cuando menos tenés y todos los recursos son escasos, te conformás con poquito y si alguien viene, hasta desconfiás” nos contaba Norma, la encargada de un comedor de Florencio Varela, a quien conocimos mientras grabábamos unos de los nuevos capítulos de HAMBRE DE FUTURO. 📣En Fundación LA NACION, estamos convencidos del poder transformador de la comunicación. Por eso este 2024, y desde hace 25 años, contamos las realidades de las comunidades más excluidas. Lo hacemos junto a las organizaciones que están en territorio, de una manera humana, dándole voz a los protagonistas y visibilizando la desigualdad que genera ser pobre o parte de una minoría en nuestro país. ❤️Nos llena de felicidad ver el impacto que tienen las historias que publicamos, que forman parte de proyectos como “Hambre de Futuro Protagonistas”, “Vivir en la Calle”, “Chicos perdidos”, y “Quiero una familia” (entre muchos otros), gracias a los cuales una audiencia comprometida busca brindar soluciones a las necesidades más elementales. 💪🏻Como también creemos que la comunicación es servicio, llevamos años elaborando guías junto a reconocidos especialistas, que orientan y ayudan a quien necesita información sobre las problemáticas más acuciantes de nuestra época: las adicciones, la depresión, el suicidio, los trastornos de la conducta alimentaria, la violencia de género y el abuso, entre muchos otros temas. Este año, además, pusimos especial énfasis en el peligro del temprano e ilimitado a las pantallas por parte de niños y adolescentes: nuestro especial “Chicos y Redes” y las guías “Chicos y pantallas”, “Chicos y apuestas” y “Chicos y pornografía” son consecuencia de ello. 🎉Vamos por un 2025 lleno de contenidos empáticos, que logren hacer la diferencia. Gracias infinitas a todos los que nos acompañaron a hacer del mundo un lugar mejor cada día.

Páginas asociadas

Páginas similares