Invitamos a una necesaria discusión sobre el "Ejercicio profesional de la ingeniería y aseguramiento de la calidad en su formación" Seminario convocado por: Facultad de Ingeniería Universidad Santo Tomás Instituto de Ingenieros de Chile Condefi, Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Acredita CI (Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile) 📌 Cuándo: 3 de junio de 2025, entre las 9:00 y 13:30 horas 📌 Dónde: Aula Magna Universidad Santo Tomás, Avda. Ejército 146, Santiago 📌 Modalidad: presencial con transmisión streaming Exponen: ✔️ Ing. Rubén Ochoa, Director General del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, COPNIA, Colombia. ✔️ Ing. José Carlos Quadrado, Presidente de la Red Europea para la Acreditación de Educación en Ingeniería, ENAEE Y analizan e invitan a la discusión destacados istas: 🔹 Ing. Cristian Cuevas, Subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación 🔹 Ing. Juan Pablo Negroni, Presidente de AIC (Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile) 🔹 Ing. silvana cominetti, Instituto de Ingenieros de Chile 🔹 Ing. Jorge Farías, Presidente Condefi, Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile 🔹 Ing. Karen Kanzúa Arancibia Kanzúa, Facultad de Ingeniería Universidad Santo Tomás 🔹 Ing. Elías Arze, Colegio de Ingenieros de Chile A.G. 🔹 Ing. FELISA CORDOVA, Presidenta de Acredita CI Inscripciones aquí: https://lnkd.in/etAMwpbN
Acredita CI (Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile)
Enseñanza superior
Contribuyendo al aseguramiento de la calidad en Educación Superior
Sobre nosotros
Acredita CI es una Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., creada con el propósito de contribuir al aseguramiento de la calidad de la enseñanza en la educación superior, particularmente en las áreas de Tecnología, istración y Comercio y Recursos Naturales y Ciencias, en sus diferentes niveles de formación. Nuestra Historia: La “Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A.”, cuyo nombre de fantasía es “Acredita CI”®, se constituyó legalmente, mediante escritura pública, el 24 de mayo de 2006. Hoy es Acredita CI. Especialista en la certificación de la calidad de ingenierías con respaldo y reconocimiento de Acuerdos internacionales. Para ello ha trabajado desde el año 2007, llegando a ser miembro provisional del Acuerdo de Washington a partir de junio de 2018 y de ENAEE a partir de mayo 2022. Actualmente trabaja para ser miembro pleno en ambos Acuerdos. La membresía plena depende de un trabajo conjunto con las carreras de ingeniería. Una vez que Acredita CI sea miembro pleno del Acuerdo se activará el reconocimiento mutuo lo que permitirá a los titulados (post certificación) una rápida inserción laboral en la mayoría de sus países . En el intertanto, la carrera entra a un selecto grupo de carreras reconocidas por una formación de calidad bajo perfiles de egreso de referencia mundial. El mismo nivel de calidad se exige a las carreras que proponen perfiles de egreso nacionales en istración y Comercio, Tecnología, Recursos Naturales y Ciencias para la Certificación voluntaria de su calidad. La Agencia realiza procesos de certificación a programas regulares, diurnos, vespertinos, programas de continuidad de estudios, programas especiales; presenciales u online; mientras conduzcan a un título profesional otorgado por una Institución de Educación Superior autónoma. Acredita CI podrá apoyar a la Institución de Educación Superior en cualquier ámbito del aseguramiento de la calidad, dada su experiencia.
- Sitio web
-
http://www.acreditaci.cl
Enlace externo para Acredita CI (Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile)
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2006
- Especialidades
- Certificación de la calidad bajo criterios internacionales para carreras de ingeniería, Certificación de la calidad para carreras de istración y Comercio, Certificación de la calidad para carreras del área de Recursos Naturales, Certificación de la calidad para carreras del área de Ciencias, Certificación de la calidad para Magíster Profesionales y Sistemas y modelos de certificación de la calidad en Educación Superior
Ubicaciones
-
Principal
Avda. Santa María 0506 Providencia, Santiago
Santiago, CL
Empleados en Acredita CI (Agencia del Colegio de Ingenieros de Chile)
Actualizaciones
-
Veremos una importante herramienta de gestión de la propia labor docente. Ayuda, focaliza y aporta con una visión simple al trabajo del docente. Y facilita la gestión de resultados para la mejora continua.
Para el jueves 15 de mayo de 2025, llevaremos a cabo el taller: 💡 "Estrategias de medición del aprendizaje en cursos basados en competencias para facilitar la mejora continua" Dirigido especialmente a: Profesores en educación superior que trabajen en procesos formativos con modelos basados en competencias; A las autoridades, jefes o directores de carrera; A quienes se desempeñan en análisis curricular; A autoridades institucionales de gestión académica. En la jornada de la mañana, en el primer segmento del taller, trabajaremos en la definición de indicadores de desempeño para un curso, enfocándonos en la medición de los Resultados de Aprendizaje. Este paso es clave para garantizar el logro de las competencias comprometidas y asegurar la calidad del proceso formativo. Este segmento será liderado por el Profesor Dr. Héctor Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En el segundo segmento durante la tarde, bajo la conducción de Jessica Pizarro, Gerente General de Acredita CI, y Fernanda Gutiérrez, Ingeniero Civil Industrial y experta en currículo, diseñaremos una Estrategia para medir y evaluar que considere el perfil de egreso de una carrera, sus competencias y resultados de aprendizaje, basándonos en los resultados del segmento de la mañana. El enfoque estará en cómo estos elementos pueden convertirse en un recurso clave para apoyar la gestión académica y docente de la Facultad o Escuela, promoviendo la mejora continua en el aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de los procesos formativos. Es una actividad del día completo diseñada para llevarse a cabo en modalidad presencial y modalidad videoconferencia. Realiza tu preinscripción en el siguiente enlace: https://lnkd.in/eBJrz9-H
-
-
En el siguiente sitio web, https://accreditation.org/ Uds. podrán ver aquellas carreras de ingeniería reconocidas a nivel mundial por su calidad, luego de pasar por un proceso de acreditación bajo criterios internacionales. Acredita CI está comprometida con traer a Chile estas mejores prácticas, con el fin de posicionar por su calidad a nuestras carreras de ingeniería y nuestros ingenieros en el mundo; además de incorporar estas mejores prácticas en los procesos de certificación de la calidad nacional que se realizan. Felicitaciones por el trabajo realizado. Procesos bajo criterios internacionales Facultad de Ingeniería UCSC Universidad Finis Terrae Alumni Universidad Finis Terrae Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Agrícola UdeC Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Informática USM CC Universidad Católica del Maule Universidad Autónoma de Chile Procesos nacionales Instituto Profesional IACC Universidad Técnica Federico Santa María Universidad San Sebastián - Facultad de Ingeniería Universidad de La Frontera Universidad de Valparaíso Universidad de La Serena - Facultad de Ingeniería
-
Para el jueves 15 de mayo de 2025, llevaremos a cabo el taller: 💡 "Estrategias de medición del aprendizaje en cursos basados en competencias para facilitar la mejora continua" Dirigido especialmente a: Profesores en educación superior que trabajen en procesos formativos con modelos basados en competencias; A las autoridades, jefes o directores de carrera; A quienes se desempeñan en análisis curricular; A autoridades institucionales de gestión académica. En la jornada de la mañana, en el primer segmento del taller, trabajaremos en la definición de indicadores de desempeño para un curso, enfocándonos en la medición de los Resultados de Aprendizaje. Este paso es clave para garantizar el logro de las competencias comprometidas y asegurar la calidad del proceso formativo. Este segmento será liderado por el Profesor Dr. Héctor Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En el segundo segmento durante la tarde, bajo la conducción de Jessica Pizarro, Gerente General de Acredita CI, y Fernanda Gutiérrez, Ingeniero Civil Industrial y experta en currículo, diseñaremos una Estrategia para medir y evaluar que considere el perfil de egreso de una carrera, sus competencias y resultados de aprendizaje, basándonos en los resultados del segmento de la mañana. El enfoque estará en cómo estos elementos pueden convertirse en un recurso clave para apoyar la gestión académica y docente de la Facultad o Escuela, promoviendo la mejora continua en el aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de los procesos formativos. Es una actividad del día completo diseñada para llevarse a cabo en modalidad presencial y modalidad videoconferencia. Realiza tu preinscripción en el siguiente enlace: https://lnkd.in/eBJrz9-H
-
-
En 2024 Acredita CI participó activamente en las actividades que le exige ser miembro de los acuerdos internacionales para el aseguramiento de la calidad de la formación en ingeniería. En junio 2024 y representada por su presidenta FELISA CORDOVA la Agencia participo en la Primera Cumbre de Agencias Acreditadoras de ingeniería de Europa organizada por ENAEE (European Network for the Accreditation of Engineering Education) El propósito de esta cumbre y las que seguirán es reunir a los líderes de las agencias acreditadoras de ENAEE para debatir sobre el avance de la educación, la formación y la acreditación profesional en ingeniería. https://lnkd.in/etdariUt
-
Con fecha 5 de abril de 2025, Acredita CI llevó a cabo la Reunión Anual de consejeros Acredita CI donde reunimos a los consejeros de Ingenierías de base científica, Ingenierías de base tecnológica, istración y Comercio, Recursos Naturales y Ciencias. En esta instancia se revisan las actividades realizadas en el año inmediatamente anterior y se incorporan mejoras en la gestión de la Agencia en todos sus ámbitos de acción. Acredita CI agradece a los consejeros por su participación. Son más de 15 años de trabajo conjunto con la mayoría, primero como pares evaluadores y luego en este rol esencial para el trabajo que con dedicación y entusiasmo llevamos a cabo, aportando a asegurar la calidad en educación superior.
-
-
La gran decisión que sigue para quienes rindieron la PAES 2024 es elegir la carrera para postular a la Educación Superior. Aquí, unas ideas para ayudar en esta decisión. Acredita CI tiene como Misión aportar a asegurar la calidad de las carreras y programas en Educación Superior a través del proceso de Certificación de la Calidad que ofrece la Agencia. Entendemos por calidad, al proceso formativo centrado en el estudiante con mecanismos de mejora continua de su aprendizaje, que promuevan el progreso del estudiante y su avance en la carrera hasta la obtención de su título profesional. Los docentes de las carreras llevan a cabo este proceso con compromiso y dedicación. La carrera ofrece un perfil de egreso actualizado, que asegura que sus titulados ejercerán con éxito su profesión. Todas las carreras que cuentan con la Certificación de la Calidad de Acredita CI, satisfacen estos requerimientos. En el sitio web de Acredita CI https://lnkd.in/egybdtr3, opción Resultados, encontrarás las siguientes opciones: https://lnkd.in/eDFMxBts Aquí está el detalle de las carreras de ingeniería con certificación de la calidad bajo criterios internacionales. Acredita CI es miembro de dos Acuerdos Internacionales que juntos involucran a más de 50 países, donde solo se discute de los procesos formativos y de las competencias de egreso que exige el mundo a los futuros ingenieros. Estas competencias de egreso no sólo incluyen un alto estándar de competencias técnicas que se orientan al diseño de las soluciones complejas que impactan en la sociedad, sino también a aquellas competencias transversales que todo futuro ingeniero debe incorporar para que sus futuros proyectos impacten positivamente en la sociedad. Estas incluyen la ética en el ejercicio profesional, la conciencia de la diversidad, cultural, de género y teniendo presente la inclusión y en general los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Podrás ver 12 carreras que cumplen con esta gran distinción. Por ejemplo, la primera carrera de Ingeniería Civil que ostenta esta Certificación de la Calidad la imparte la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Debemos sumar una carrera número 13, Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María que logró esta Certificación recientemente. Otras 16 carreras de ingeniería están en proceso. https://lnkd.in/eW__Yrce En esta opción encontrarás las carreras que han logrado la Certificación de la Calidad de Acredita CI bajo criterios nacionales. Esta Certificación también garantiza un perfil de egreso actualizado en igualdad con las exigentes condiciones del proceso formativo indicado previamente. Si la carrera está Certificada por Acredita CI, estarás tomando una muy buena decisión. Infórmate. Que les vaya muy bien en esta etapa.
-
Una interesante actividad llevará a cabo el Instituto de Ingenieros de Chile, el jueves 7 de noviembre a las 11 horas vía ZOOM. 💡 "Desarrollo de tecnologías de vanguardia para la astronomía global. Nuevas oportunidades para la ingeniería nacional" En la charla se expondrán dos proyectos exitosos en el contexto de emprendimientos de base científico-tecnológica que además de aportar a la comunidad científica, impulsan el desarrollo tecnológico y económico de nuestro país. Los invito a participar de la actividad inscribiéndose en el siguiente enlace: Link de inscripción: https://lnkd.in/ekgdiuJJ
-
-
El día de ayer 9 de octubre de 2024, se dio inicio al XXXVI Congreso de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, SOCHEDI. El tema central que se está abordando este año es "El aseguramiento de la calidad en las facultades de ingeniería en el marco de la nueva acreditación institucional" Ha sido un honor para mi participar de las actividades junto a los colegas Juan Andrés Music Tomicic, Rodrigo Barriga Vargas presidente de la Comisión Educación del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Sr. Mario Letelier fundador de SOCHEDI, Sr. Jorge Farías, presidente de la CONDEFI, Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería. La conferencia magistral del profesor Music se refirió a los criterios de evaluación institucional proponiendo matrices de calidad en una presentación que aporta claridad a una temática compleja de abordar. El formado por los colegas Jorge Farías, Rodrigo Barriga y Mario Letelier trató el tema del Perfil de Ingreso de los estudiantes a las carreras de ingeniería y los tremendos desafíos en esa materia; en mi taller conversamos sobre la Estrategia y Plan de Medición del logro de los atributos del graduado de una carrera de ingeniería, basada en indicadores de desempeño y las exposiciones de los trabajos presentados han abordado temas relevantes en educación en ingeniería, actualizados y que generan conversación y discusiones que solo motivan a la mejora. Agradecemos al profesor Raúl Benavente, presidente de SOCHEDI, por la calidad de las exposiciones. Y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena por intermedio de su Decano Sr. Nibaldo Avilés, la excelente organización de la actividad. Quedan dos días de actividades y de aprendizajes.
-
-
Buenos días, Les invitamos a participar en la 3° versión del Taller de inducción sobre muestra intencionada, organizado por Acredita CI. Este taller, a realizarse el 18 de octubre, tiene como objetivo brindar a directivos, docentes y equipos de aseguramiento de la calidad las herramientas necesarias para comprender y abordar los requerimientos de la muestra intencionada, en los focos de “Diseño y actualización curricular” y “Procesos y resultados de enseñanza – aprendizaje”, establecidos por la CNA, en el marco de la acreditación institucional integral. No te lo pierdas si: · Eres directivo o docente de una carrera. · Trabajas en una unidad académica (escuela, facultad, área, etc.) · Estás involucrado en procesos de aseguramiento de la calidad. · Necesitar familiarizarte con los nuevos criterios de acreditación. Fecha: 18 octubre 2024 Hora: 9.00 - 13.00 hrs Modalidad: ONLINE Valor: $50.000 exento de IVA Link de inscripción: https://lnkd.in/eqKkTMRg Consultas al mail [email protected]