La segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica”, de Criteria y Andess A.G. plasmó las principales tendencias y posturas sobre el cuidado del recurso hídrico y cómo perciben las personas la falta de agua y el calentamiento global.
El estudio se realizó a través de encuestas a personas mayores de 18 años y consideró 1.200 casos ponderados por zona, sexo, edad y nivel socioeconómico. En detalle, abarcó tres grandes temas: cambio climático, nuestra relación con el agua y el estado de la crisis hídrica.
Entre los principales hallazgos se constató que las olas de calor aparecen como la principal manifestación del cambio climático para las personas. Sin embargo, la vivencia de este fenómeno es distinta en cada zona geográfica. Mientras en el norte, y en particular el norte chico, preocupan las sequías, en el centro–sur lo hace el aumento de incendios forestales. Por su parte, en la zona austral el principal motivo de preocupación hídrica es el deshielo de glaciares.
Por otro lado, si bien hubo un año lluvioso, la visión de que la crisis hídrica no se podrá revertir aún persiste entre las personas. Según se pudo desprender del trabajo, “es una realidad con la que ya conviven las personas”.
Por su parte, en la zona austral el principal motivo de preocupación hídrica es el deshielo de glaciares. Imagen de referencia.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Andess, Lorena Schmitt, señaló que esta segunda edición “reafirma la relevancia del estudio como una herramienta para entender la relación que las personas tienen en Chile con el agua. El gran hallazgo es que hay consciencia de que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una nueva realidad frente a la cual las personas moldean sus conductas, así como un termómetro de lo que exigen a las instituciones e industrias respecto de este recurso”.
Puedes seguir leyendo en el siguiente link:
https://lnkd.in/e-YRnuEg