Foto de portada de Aguas Nuevas S.A.
Aguas Nuevas S.A.

Aguas Nuevas S.A.

Servicios públicos

Cuidar el agua, un recurso esencial para las actuales y futuras generaciones.

Sobre nosotros

El propósito de Aguas Nuevas es cuidar el agua, un recurso esencial para la vida de las actuales y futuras generaciones. Somos expertos en la gestión sostenible del recurso hídrico en cada etapa del ciclo; desde la captación hasta su retorno a la naturaleza. Nuestro modelo de trabajo, sólido y a la vez adaptado a cada realidad regional donde prestamos servicio, nos ha consolidado como especialistas en gestionar el agua; donde no existe, donde sí existe y donde se congela. Somos expertos en desalación y estamos en permanente exploración de nuevas formas de contribuir al cuidado del ciclo del agua en el marco del cambio climático. Con esta visión, buscamos aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, desde la operación de todas las filiales que operan a lo largo de Chile: - Aguas del Altiplano en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. - Nueva Atacama en la región de Atacama. - Aguas Araucanía en la región de La Araucanía. - Aguas Décima en la región de Los Ríos. - Aguas Magallanes en la región de Magallanes y Antártica Chilena. La sostenibilidad está en el core de nuestro negocio y seguimos avanzando con esta mirada, sobre la base de nuestros valores: honestidad, amabilidad y esfuerzo. Contamos además con la filial EnerNuevas, empresa de energías renovables, que nos ha permitido contribuir a la descarbonización de la matriz energética.

Sitio web
http://www.aguasnuevas.cl/Modulos/Visor/Visor.aspx?pgaIdPagina=43
Sector
Servicios públicos
Tamaño de la empresa
De 1.001 a 5.000 empleados
Sede
santiago
Tipo
De financiación privada
Fundación
2004
Especialidades
Servicio sanitario, Desalación, Captación de agua, Producción de agua potable, Distribución y recolección de agua, Tratamiento de aguas servidas, Gestión comunitaria y Innovación

Ubicaciones

  • Principal

    8320000

    Isidora Goyenechea 3600

    santiago, 8320000, CL

    Cómo llegar

Empleados en Aguas Nuevas S.A.

Actualizaciones

  • Revisa la conferencia completa: "La desalación de agua de mar como camino a la seguridad hídrica en Chile". Nuestro gerente de Planificación, Alberto Kresse - en su rol de presidente de ACADES - participó como expositor central de la conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Chile bajo el título "La desalación de agua de mar como camino a la seguridad hídrica en Chile". Durante la exposición, Alberto profundizó en temas claves como por qué desalar, las actuales aprensiones y realidades, el desarrollo de la desalación en nuestro país, así como las perspectivas, necesidades y oportunidades en la materia. Esta conferencia buscó mostrar cómo se puede garantizar el al agua y fortalecer nuestra resiliencia ante el cambio climático, construyendo así un futuro más sostenible para todos. En Aguas Nuevas seguimos aportando al diálogo experto en la gestión de agua, porque sabemos que contribuir a la conversación técnica, nos ayuda a avanzar en seguridad hídrica. Puedes revisar la conferencia completa en el siguiente enlace: https://lnkd.in/evy6r5jv #desalación #chile

  • Continuamos en el Global Water Summit 2025 “Accelerating Investment” en París. En el bloque “Roundtables: 40 Urgent Questions for Water”, nuestro gerente general, Salvador Villarino, lideró la mesa “What can we expect from Aguas Nuevas' desalination and water reuse project pipeline?” y destacó cómo nuestra cartera de proyectos en desalación y reúso responde a la escasez hídrica, particularmente en el norte de Chile, donde garantizar el a nuevas fuentes de agua es clave para la sostenibilidad del desarrollo territorial e industrial. Por su parte, Alberto Kresse, gerente de Planificación y presidente de ACADES, participó en la mesa “How will Chile's mining and green hydrogen projects get the water they need?”, donde abordó la urgencia de avanzar en soluciones resilientes, como la diversificación de fuentes a través del reúso y la desalación, junto con la articulación de alianzas público-privadas que aseguren el abastecimiento hídrico de sectores estratégicos para el país. El Global Water Summit es uno de los encuentros más relevantes del sector a nivel mundial. Nuestra presencia activa en estas instancias consolida el liderazgo de Aguas Nuevas en la gestión sostenible del agua y reafirma nuestro compromiso con desarrollar soluciones en desalación y reúso que contribuyan a garantizar la seguridad hídrica. #SeguridadHídrica #Desalación #Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Aguas Nuevas presente en el Global Water Summit 2025 en París. El evento que reúne a más de 1.000 líderes de 80 países bajo el lema "Accelerating Investment", tratará los principales desafíos del sector sanitario y presentará más de US$150.000 millones en proyectos hídricos. Nuestro gerente general, Salvador Villarino, fue parte del “Leaders on Change Management” de la iniciativa 300 Water Leaders. Esta instancia fue moderada por Michael John Webster, Programme Manager of 2030 Water Resources Group, The World Bank Group (USA) y contó con la participación de Jabulile Mashwama, Managing Director of Eswatini Water Services Corporation (EWSC) (Eswatini); Fernando alio, President of COPASA (Brasil) y Narendran Maniam, CEO of Indah Water Konsortium Sdn Bhd (Malaysia). Durante su intervención, Salvador expuso cómo hemos consolidado un modelo de financiamiento sostenible, basado en una gestión centrada en nuestros clientes. La clave: operar e invertir en función de sus necesidades, asegurando un uso eficiente de los recursos. Además, Salvador y nuestro gerente de Planificación, Alberto Kresse - en su rol de presidente de ACADES - participarán en el bloque “Roundtables: 40 Urgent Questions for Water”. La participación de nuestra compañía en instancias de diálogo experto internacional, reafirma nuestro liderazgo en la gestión sostenible del agua y nuestro compromiso con aportar soluciones concretas y de vanguardia a los desafíos hídricos de Chile. #SeguridadHídrica #Sostenibilidad #Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • Nuestro gerente Legal y de Asuntos Corporativos, Julio Reyes, participó en una mesa de conversación, en el marco del seminario “Sistematizaciones jurisprudenciales del sector sanitario: Criterios y pronunciamientos relevantes de Tribunales Ordinarios de Justicia y de la SISS", organizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC (CDGA UC). Un espacio de alto valor técnico, en el que se presentaron los Compendios Jurisprudenciales del periodo 2010-2022 y se abordaron las principales conclusiones en torno a los criterios jurídicos en las decisiones de la SISS. El evento contó con exposiciones del Superintendente Jorge Rivas Chaparro; Federico Alles, jefe de la División Jurídica (SISS); y Daniela Rivera Bravo, académica del CDGA UC. A continuación, se desarrolló un sobre la “Adaptación del sector sanitario al cambio climático y la importancia de los Planes de Desarrollo”, en la que participó nuestro gerente Legal y de Asuntos Corporativos junto a Alvaro Sola Alcázar, jefe de Concesiones (SISS) y Cristian Arellano, jefe de la Unidad de Regulación y Tarifas (SISS). La jornada concluyó con una segunda mesa sobre la “Relevancia de los Aportes de Financiamiento Reembolsables en las viviendas sociales”, que contó con Álvaro Sola; Ricardo Sepúlveda, profesional de la División de Concesiones (SISS) y Domingo Valenzuela, consejero nacional de la Cámara Chilena de la Construcción. Estuvieron también presentes nuestros ejecutivos: Mario Enrique Calderón Barbas, gerente de Medio Ambiente y Gabriel N., subgerente de Asuntos Regulatorios. En Aguas Nuevas, valoramos los espacios de análisis técnico y diálogo institucional, fundamentales para una gestión hídrica sostenible. #Sostenibilidad #Chile #Agua

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +13
  • En Aguas Nuevas, entendemos que la sostenibilidad comienza con las personas. Por ello, desde hace más de 15 años, impulsamos un modelo corporativo de relacionamiento comunitario en cada una de las localidades donde operamos, desde Arica a Puerto Williams. Seguiremos fortaleciendo nuestro vínculo con las comunidades donde estamos presentes, para agregar valor y contribuir a la construcción de sociedades más prósperas. Te invitamos a leer la nota publicada junto a Red Pacto Global Chile - ONU en El Mercurio, donde compartimos nuestra experiencia: “Escuchar, responder y mejorar: la fórmula regional del Grupo Aguas Nuevas”. https://lnkd.in/eFQCT368 #Sostenibilidad #SeguridadHídrica #Chile

  • El tratamiento de aguas servidas es clave para el desarrollo sostenible de Chile. Nuestro gerente de Planificación, Alberto Kresse, participó en un foro organizado por la revista InduAmbiente, instancia que reunió a destacados representantes del sector público, privado y municipal para analizar el presente y futuro del saneamiento en el país. Entre los temas abordados, destacaron la ampliación del tratamiento de aguas servidas en zonas urbanas y rurales, así como las oportunidades de reutilización de aguas tratadas y lodos, en un escenario de cambio climático. Participaron también de este espacio: Verónica Vergara, jefa de la Unidad de Aguas Servidas y Riles de la División de Fiscalización en la Superintendencia de Servicios Sanitarios; Cristian Schwerter Loyola, Director de Planificación, Ingeniería y Construcción de Aguas Andinas; Maria Yalena Chávez Escobar, secretaria técnica de la Comisión Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades; Patricia Jorquera , subgerente de Calidad del Área de Medio Ambiente de SGS; y Patricio Valenzuela D., gerente de la División de Tratamiento de Aguas en Simtech Ltda. En Aguas Nuevas estamos convencidos que participar de espacios de diálogo experto y multisectorial nos permite avanzar hacia soluciones resilientes y de largo plazo. #Saneamiento #Agua #Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El cuidado del agua comienza en cada acción cotidiana. Valoramos los resultados del Barómetro de la Crisis Hídrica 2024, que muestran una ciudadanía cada vez más comprometida con el uso responsable del recurso. Durante más de dos décadas, hemos trabajado para asegurar un suministro continuo y confiable en seis regiones del país, en un contexto de estrés hídrico creciente. Nuestra participación activa en Andess A.G es reflejo de nuestro compromiso con una visión colaborativa para enfrentar este desafío. La seguridad del agua requiere esfuerzos coordinados entre industria, Estado y comunidad. Este barómetro es un llamado a seguir avanzando juntos. #Sostenibilidad #Agua #Chile

    Ver la página de empresa de Andess A.G

    3071 seguidores

    ¿𝗤𝘂𝗶é𝗻 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿í𝗮 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗮𝘁𝗿á𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝟵 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝟭𝟬 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗿í𝗮𝗻 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗹𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗰𝗲𝗽𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀? ¿𝗢 𝗾𝘂𝗲 𝟴 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝟭𝟬 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗿í𝗮 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘃𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝘇𝗮? 💧 👀 El estudio que elaboramos junto a Criteria, da cuenta de que 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼. Por nuestra parte, como industria de agua potable y saneamiento, hace 35 años, 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝘀𝘂𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗼, 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲, aún en tiempos de alto estrés hídrico. 🔊 Aquí todos tenemos un rol protagonista, tanto la industria sanitaria, el Estado y las personas, quienes debemos promover acciones concretas para el uso responsable del recurso. Conoce más sobre el Barómetro de la Crisis Hídrica 2024, aquí: https://bit.ly/4cz6EqJ

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Entregamos un servicio imprescindible y esencial para la vida. Somos expertos en resguardar el ciclo del agua, uno de los más importantes para la conservación de la vida en nuestro planeta. Nuestro modelo de sostenibilidad está en el corazón de nuestro negocio, es liderado por la alta dirección y como parte de nuestro compromiso de mejora continua, desde hace casi 18 años contamos con un sistema de gestión integrado. En Aguas Nuevas reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, cuidando el ciclo del agua para las actuales y futuras generaciones, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6 de la United Nations: "Agua Limpia y Saneamiento". ONU Cambio Climático United Nations Water #Chile #Agua

  • Mejora continua y seguridad laboral en nuestra cadena de valor. En Aguas Nuevas, avanzamos junto a nuestras filiales y la Achs en la consolidación de un modelo corporativo de salud y seguridad, que promueva entornos de trabajo seguros, normativamente sólidos y sostenibles en el tiempo junto a nuestras empresas proveedoras. Revisa aquí los principales avances y los próximos desafíos. #Seguridad #Agua #Chile

  • La infraestructura hídrica debe ser resiliente. En Aguas Nuevas, trabajamos con una visión de largo plazo, promoviendo la gestión eficiente del agua y el desarrollo de infraestructura robusta, capaz de adaptarse a los desafíos climáticos y territoriales de Chile. Desde el extremo norte hasta la Patagonia, seguimos comprometidos con la seguridad hídrica, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6 de la United Nations: "Agua Limpia y Saneamiento". Nuestra meta es clara: garantizar el al agua y su gestión sostenible en cada comunidad donde operamos. El agua, es uno de los derechos más básicos del ser humano. La construcción de infraestructuras resilientes es crucial para garantizarlo. Continuaremos trabajando en cada una de las regiones donde operamos; donde no hay agua, en donde la hay y en donde el agua se congela. #SeguridadHídrica #Agua #Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares