Foto de portada de Clínica Alemana de Santiago
Clínica Alemana de Santiago

Clínica Alemana de Santiago

Hospitales y atención sanitaria

Santiago, Region Metropolitana 133.503 seguidores

Existimos para hacer posible una mejor salud

Sobre nosotros

Existimos para hacer posible una mejor salud 💚 Contamos con un equipo profesional multidisciplinario, con más de mil médicos y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades. Somos un referente indiscutido en salud de alta complejidad en Chile y la región. En la actualidad somos la única clínica de Chile que cuenta con la exigente acreditación de la t Commission International (JCI). Clínica Alemana nació en 1918, cuando la Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia fundó su primer hospital en Santiago. ¿Nuestra misión? Satisfacer las necesidades de salud de las personas de manera integral y sostenible, contribuyendo al desarrollo de conocimientos y prácticas de vanguardia en beneficio de la comunidad.

Sitio web
http://www.clinicaalemana.cl
Sector
Hospitales y atención sanitaria
Tamaño de la empresa
De 5.001 a 10.000 empleados
Sede
Santiago, Region Metropolitana
Tipo
De financiación privada
Especialidades
Medicina Preventiva, Programas, Medicina del Viajero y Paciente Internacional

Ubicaciones

Empleados en Clínica Alemana de Santiago

Actualizaciones

  • ¡Fuimos el partner médico oficial del Maratón de Santiago 2025! 🥇 Y nuestro #EquipoAlemana tuvo un papel fundamental en esta edición, ya que fueron los encargados de atender a los corredores que pudiesen tener alguna dificultad médica durante la carrera.   Participaron 33 mil personas en las categorías de 10K, 21K y 42K y más de 350 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, kinesiólogos, TENS y masoterapeutas, fueron parte del equipo a cargo de cuidar su salud. A ellos se sumaron más de 100 voluntarios de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. El Dr. Álvaro Mardones, director médico de la Maratón de Santiago, aseguró que “el balance general es que atendimos a más de 750 personas a lo largo de los trayectos y la carpa médica central, de los cuales 18 requirieron ser trasladados a un centro asistencial. Cuatro fueron pacientes de mayor complejidad, pero afortunadamente fueron atendidos en forma muy oportuna y se encuentran en buenas condiciones”. El operativo consideró 15 carpas de atención médica distribuidas a lo largo del circuito, un centro de atención de 800 m² ubicado en la meta, 10 motos y 10 bicicletas equipadas con desfibriladores automáticos, más 8 ambulancias y 2 carpas de recuperación deportiva. ¡Felicitaciones a todo nuestro equipo que se hizo presente con su trabajo de excelencia durante el Maratón! 👏🏻 #SoyAlemana #Salud

  • Un ejemplo de compromiso, excelencia y vocación: ¡Celebramos el día de la Enfermería en Clínica Alemana! 💙 El martes 13 de mayo, nuestra Aula Magna se tiñó de azul para celebrar a las enfermeras y enfermeros de nuestra institución en una jornada marcada por el reconocimiento a su compromiso inquebrantable con el cuidado, la empatía y el servicio humano. Maritza Navea Muñoz, Directora de Enfermería, entregó unas cariñosas palabras a su equipo: “Sigamos trabajando con el corazón para continuar liderando la enfermería. Esta es una tremenda profesión y somos el reflejo de lo que hoy representa. Agradezco a todo el equipo, quienes han hecho posible este camino hacia la excelencia en los cuidados”. ¡Y escuchamos también a los equipos! La enfermera Carolina Reyes compartió una profunda reflexión sobre su vocación: “He tenido la suerte de conocer y formar a muchas personas, y eso me llena de orgullo. Luchamos cada día con fuerzas infinitas, salvando vidas en el mundo. A quienes se están iniciando, les digo: cada paso que den, háganlo con todo el corazón. La enfermería no es fácil, pero hacerlo con el corazón la hace gratificante”. ¡Muchas felicidades a los enfermeros y enfermeras! ✨ #SoyAlemana #Enfermería #Salud

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • ¡Recibimos un nuevo reconocimiento gracias a la confianza de nuestros pacientes!  🤩   El Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (CES UAI) destacó a distintas organizaciones que generan los más altos niveles de confianza. Es así como este año obtuvimos el Primer lugar en el Índice de Confianza de Clientes (ICC) 2024 del sector Salud 🥇   “Este reconocimiento es muy importante ya que destaca la confianza que perciben nuestros pacientes en cada atención, y esa confianza no sería posible sin la vocación y el compromiso que cada uno de los que trabajamos en Clínica Alemana entrega día a día, fortaleciendo así una cultura de atención centrada en las personas”, afirma Angie Rehbein, subgerente de Experiencia de Pacientes.   Para esta medición se analizó el periodo 2022-2024 y se evaluó a las empresas en cuatro variables fundamentales: confianza, transparencia, preocupación y cumplimiento ✨ Además, se encuestó a más de 50 mil personas que entregaron su percepción sobre organizaciones de diversos rubros.   ¡Muchas gracias, #EquipoAlemana! Su entrega y compromiso con nuestros pacientes, permiten que nuevamente seamos reconocidos por brindar una excelente atención  💚   #SoyAlemana #ICC2024 #Salud

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Quieres aprender sobre nuevas moléculas que impactan en las enfermedades respiratorias? 😷🫁 ¿O conocer los últimos avances en reumatología? 🤔   Nuestro Departamento de Desarrollo Académico e Investigación (DAI) realizará el 23 y 24 de mayo la Jornada de Avances en Enfermedades Respiratorias, que tiene como objetivo entregar conocimientos actualizados en asma bronquial y EPOC. El Dr. Fernando Dezcalzi del Departamento de Medicina Interna de Clínica Alemana y Director de la Jornada, aseguró que los asistentes “adquirirán conocimientos acerca de la indicación de nuevas moléculas que impactan directamente en la patogenia del asma bronquial”. Mientras que en EPOC “revisarán las nuevas guías internacionales de manejo que nos ayudarán a elegir los broncodilatadores más adecuados para cada paciente”. Nos visitará en esta jornada el Dr. Antonio Anzueto, experto en EPOC, quien viene desde la Universidad de Texas, EE.UU.; y la Dra. Ana Maria Stok, directora del Departamento de Asma Bronquial de la ALAT (Asociación Latinoamericana de Tórax), además de otros expertos nacionales. Por otra parte, el 15, 16 y 17 de mayo se realizará la XIII Jornada Internacional de Avances en Reumatología, donde se revisará “el compromiso oftálmico en enfermedades autoinmunes, avances en diagnóstico y tratamiento en espondiloartritis, nuevas terapias en Lupus, síndrome VEXAS e IGG4”, explicó la Dra. María  José Villar del Departamento de Medicina Interna de Clínica Alemana y Directora de esta Jornada. 📲 ¡Inscríbete! Revisa toda la información de estas y otras jornadas aquí: https://lnkd.in/eXTXm5z2 #SoyAlemana #DAI

  • “El reconocimiento es bonito para el corazón” 💚 Lo dice Guillermo Zapata, auxiliar técnico de tomografía computarizada, quien lleva más de 4 décadas trabajando en Clínica Alemana y fue una de las 338 personas distinguidas en la Ceremonia de Reconocimiento por sus años de trayectoria en nuestra institución. En el aniversario N° 52 de nuestra sede de Vitacura, se premió a los colaboradores y colaboradoras que cumplieron 10, 20, 30 y hasta 40 años siendo parte del #EquipoAlemana ✨ Guillermo llegó a trabajar a Clínica Alemana el 01 de diciembre de 1984 como estafeta y tras el paso de los años decidió estudiar. “Yo quería hacer el curso de auxiliar técnico, pero no podía porque mis hijos eran muy chicos y estaban estudiando. El doctor Enrique Bosch, que hoy es médico subdirector Área de Apoyo y Sucursales, me motivó e hizo todas las gestiones para que pudiese estudiar”, recuerda Guillermo. Dice que muchas cosas han pasado en su vida en este período. Por ejemplo, fue en los pasillos de nuestra institución donde conoció el amor y ya lleva 38 años casado con Rosa Berríos, con quien tiene dos hijos: Paula y Felipe. “Ha sido muy bonito, interesante y satisfactorio trabajar acá, porque tenemos un buen equipo de trabajo y eso es lo fundamental. Recibir este reconocimiento es algo que le da más empuje a uno para seguir haciéndolo bien y poniéndole el hombro día a día”, asegura Guillermo sobre su paso por la clínica. ¡Felicitaciones a todos nuestros colaboradores! Que su gran trabajo nos siga inspirando día a día 🫶🏻 #SoyAlemana #Salud

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +6
  • ¡Una década dejando huellas en nuestro entorno!: Así dimos a conocer nuestro 10º Reporte de Sostenibilidad 👏🏻 A lo largo de estos 10 años, hemos recorrido un gran camino, integrando la sostenibilidad en los distintos niveles de nuestra gestión y aportando al país en distintos ámbitos. Agradecemos al #EquipoAlemana que se ha comprometido con la sostenibilidad y ha hecho posible diversos hitos, como que más de 5.000 personas salieran de lista de espera con nuestros operativos médicos o que hayamos reducido nuestra huella de carbono en un 39%. Hace 10 años adquirimos el gran compromiso de presentar este documento y hoy podemos decir con orgullo que somos la única institución de salud en Chile que ha publicado esta información de forma ininterrumpida durante la última década 🙌🏻 En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades, representantes del directorio y colaboradores de Clínica Alemana, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a una speaker muy especial: Matilde Gaete Tapia, una joven de 20 años aspirante a convertirse en la primera astronauta chilena y egresada de la Advanced Academy Space de la Nasa. Junto a ella y los testimonios de diversos trabajadores reflexionamos sobre el impacto positivo que buscamos seguir impulsando 💪🏻  📸 Te invitamos a revisar un resumen fotográfico de esta ceremonia.  #SoyAlemana #Salud #Sostenibilidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +10
  • Marcar la diferencia desde su trabajo: Un lema de vida para Paula 🙌🏻   Fue en 2001 cuando Paula Galindo ingresó a trabajar a Clínica Alemana en la unidad de Gestión Hotelera. Después de pasar por distintos servicios, en 2008 llegó al área de isión, donde hoy es Coordinadora.   Dice que en su trabajo lo más importante es transmitirle a su equipo “que a los pacientes hay que recibirlos de forma cordial y amistosa, ya que como vienen muchas veces por cirugías, hay que contenerlos porque pueden sentir mucho temor” 🫂   Durante estos 17 años, ha visto cómo su área ha evolucionado, incluso con la incorporación de la digitalización en los procesos. “Hoy las firmas son desde los celulares, así ayudamos a disminuir la huella de carbono y le hacemos la vida más fácil a nuestros pacientes”, dice.   Paula se convirtió en una de nuestras primeras colaboradoras en usar su cordón girasol por tener una discapacidad invisible 🌻 “Me siento completamente orgullosa. Voluntariamente, comparto que tengo una discapacidad y necesito comprensión o más tiempo para hacer las cosas. Con él yo le indico discretamente a los demás que puedo necesitar apoyo y/o ajustes, y lo luzco con mucho orgullo", sostiene.   Para ella este es un paso para lograr una sociedad más inclusiva: “Esta experiencia reafirma que la inclusión enriquece a las personas y la institución en todo su conjunto”.   #EquipoAlemana #SoyAlemana

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Llegó la hora de seguir aprendiendo! 🤓 Estudiar es otra forma de hacer posible una mejor salud. Por eso, nuestro Departamento de Desarrollo Académico e Investigación (DAI), trae nuevos cursos: 🎗️ II Jornada Vanguardia en Cuidados Paliativos Tiene entre sus objetivos revisar la actualización del manejo de síntomas emocionales y espirituales en cuidados paliativos y analizar las opciones de manejo del paciente en cuidados paliativos en la esfera de rehabilitación física, social y sexual. ¿Cuándo? El 08 de mayo de 2025. 🤰 III Jornada de Salud Mental Perinatal: Construyendo Futuros Saludables, Salud Mental Perinatal y Trauma Apunta a describir las formas en las cuales se presenta el trauma psíquico en diferentes ámbitos del trabajo clínico perinatal, entregar herramientas para identificarlo y reflexionar sobre el concepto de violencia obstétrica y el abordaje de la Ley Adriana. ¿Cuándo? El 09 de mayo de 2025. 👨🏻💻 Para más información e inscripciones visita: https://lnkd.in/eXTXm5z2 #SoyAlemana #DAI

  • “Si no hubiese sido por el convenio, no estaría corriendo actualmente. Me enseñaron a caminar desde cero: desde la muleta a un 100% de independencia” 🏃♀️ Victoria Radrigán Barros dice que cuando pequeña “era muy hiperactiva y, por eso, estaba inscrita en un montón de deportes”. Así fue como a los 10 años tuvo su primera lesión. Sin embargo, sus padres habían tomado la precaución de inscribirla en el Convenio de Accidentes de Clínica Alemana. Tras varias otras lesiones, quedó con inestabilidad crónica en ambos tobillos y, a los 17 años, tuvo que ser operada para recuperar la función de sus ligamentos. “Los médicos me decían que no sabían cómo seguía caminando”, recuerda. Asegura que al principio fue chocante tener que bajar el ritmo. “Estuve tres años con kinesiólogos y me tuve que tomar un año al salir del colegio para poder rehabilitarme completamente”, afirma sobre esta etapa de su vida. Sin embargo, los recuerdos de su etapa de rehabilitación son los mejores, todo gracias al acompañamiento del equipo del Convenio de Accidentes. “Tenían un equipo maravilloso, yo me sentía como en mi casa cuando iba a kinesiología, el ambiente era maravilloso: La gente siempre era muy amable, todos te conocían, te saludaban, uno se sentía en una segunda familia”, dice. Hoy, Victoria es enfermera y se prepara para correr los 42K en la Maratón de Viña del Mar de este año. “Todo gracias a mis kines de la Alemana, que fomentaron que pudiese volver a la vida deportiva” 👟 Pueden revisar aquí su testimonio: https://lnkd.in/e4qC8kqY #SoyAlemana #PacienteAlemana

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • No existen dos personas con TEA iguales y entregarles una atención especializada es clave para brindarles una mejor salud 🙌🏻 Por eso, hemos implementado un protocolo de atención para pacientes neurodivergentes en nuestra Urgencia Infantil. “Es muy importante una atención especializada en estos casos, dado a que por su hiperfocalización, sensibilidad sensorial, estructura de pensamiento no lineal, dado su énfasis en lo lógico y analítico, hace que el proceso de información sea muy diferente”, explica Michael Bailey, pediatra staff de nuestra Urgencia General. Añade que lo anteriormente explicado, es un importante gatillante de ansiedad y, por eso, es relevante atenuar los estresores propios de los procesos de atención de un servicio de urgencia. El protocolo considera disminuir los factores acústicos, lumínicos y cinéticos, para lograr esperas y procesos de atención mejor tolerados; y herramientas de comunicación efectiva como pictogramas, gráficos y elementos de regulación sensorial que ayudan con una atención integral 💡 Además, la Urgencia Infantil es una de las primeras áreas de nuestra clínica en que los pacientes pueden usar el lanyard del proyecto Girasol, que funciona como un distintivo que visibiliza las condiciones y discapacidades invisibles. Con esto, cualquier colaborador pueden identificar a los pacientes y apoyarlos en lo que necesiten 🌻 “Marca una gran diferencia adaptar el contexto, el espacio y contar con un personal altamente preparado”, sostiene el doctor Bailey. #SoyAlemana #Salud

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares