Foto de portada de Codexverde
Codexverde

Codexverde

Producción y distribución audiovisual

Información, discusión y análisis para el desarrollo sustentable.

Sobre nosotros

Codexverde es un medio de comunicación especializado en temas ambientales, principalmente orientada a informaciones relacionadas con Chile o que puedan interesar a un lector de nuestro país. Desde que inició su trabajo en marzo de 2014, Codexverde ha logrado posicionarse como referente del sector, sobre una base sólida de información de calidad y oportunidad en la entrega de noticias. Codexverde sirve como punto central para una amplia red de difusión en redes sociales, que considera presencia activa en Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok, outube y Linkedin. La cobertura es complementada con un newsletter semanal enviado a 6.000 os.

Sitio web
http://www.codexverde.cl/
Sector
Producción y distribución audiovisual
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Empresa propia
Fundación
2014
Especialidades
biodiversidad, educación ambiental, energía, agua, cambio climático, impacto ambiental, contaminación, innovaciones, SEIA, residuos sólidos, economía circular, medios digitales, gestión ambiental, eficiencia hídrica, eficiencia energética, columnas de opinión, reciclaje, tratamiento de residuos y webinar

Ubicaciones

Empleados en Codexverde

Actualizaciones

  • 🌪️ En Chile, los #tornados y las #trombasmarinas son fenómenos extremos poco frecuentes. De hecho, hasta el enjambre de tornados de mayo del 2019, eran considerados inexistentes en el país, a pesar de  los diversos estudios que planteaban la ocurrencia de tornados en la zona centro-sur. ℹ️ Actualmente, existe una recopilación tornados y trombas marinas en Chile desde 1554 hasta la fecha, que muestra una estacionalidad aparente con un máximo de eventos entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio, además de mostrar la gran presencia de estos eventos en la zona centro-sur de Chile, según lo expuesto en la investigación Estacionalidad de ambientes favorables para la formación de tornados en la zona centro-sur de Chile. 🗣️”Estas tormentas ocurren debido a la inestabilidad atmosférica, es decir, el aire que está cerca de la superficie es más liviano que el que está más arriba, por lo que se genera ascenso del aire y nubes cumulonimbos, que son las que parecen torres de algodón y alcanzan alturas cercanas a los 10 kilómetros o más. Esas nubes son tormentosas y generan granizos, rayos y tornados bajo ciertas condiciones”, explica Roberto Rondelli, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y profesor de la Universidad de Chile.  . 📌 Lee la nota completa en la web de #Codexverde 👉bit.ly/3FycuN1 ¡No olvides compartir y comentar!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ♻️🚗 Un gran paso en el cuidado del medio ambiente dio la Municipalidad de Renca, ya que este viernes 23 de mayo se firmó un convenio con Neuvol, primer sistema de gestión colectivo de #neumáticos usados y fuera de uso de Chile, que permitirá retirarlos y reciclarlos. Esta medida, contribuye al objetivo de erradicación de contaminación de estos residuos en el espacio público de la comuna. 🤝 El convenio se enmarca en la #LeyREP, que establece un marco legal para la gestión de residuos, la responsabilidad de los productores en la gestión de sus productos y el fomento al reciclaje. 🗣️ Al respecto, el alcalde de Renca, Claudio Castro Salas, explicó que “este convenio viene a reafirmar nuestro compromiso con la transformación ambiental de la comuna y la eliminación de focos de basura desde su origen. En #Renca entendimos que enfrentar la crisis climática no es una opción, sino una responsabilidad y hoy Renca es un ejemplo de cómo se puede crecer poniendo en el centro la sostenibilidad, el bienestar de sus vecinas y vecinos, y el respeto por nuestro entorno. Esto no lo hemos hecho solos: lo hemos construido junto a la comunidad y en base a las alianzas público-privadas que hemos llevado a cabo en esta materia, porque creemos que un mejor futuro se construye entre todas y todos”. 📌 Para leer esta nota completa, ingresa al sitio web de #Codexverde 👉 bit.ly/3SIQhPD 📷 Cedidas por Neuvol.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • 🍄🔍 En noviembre de 1906, el micólogo estadounidense Roland Thaxter recorrió los bosques de Concepción y recolectó una especie desconocida para la ciencia: un pequeño #hongo, hoy conocido como Nothojafnea thaxteri. Más de un siglo después, la especie fue nuevamente registrada en el mismo territorio, esta vez por el académico del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción, Dr. Goetz Palfner, junto a un grupo de estudiantes durante una salida a terreno en Campus Naturaleza UdeC. 🗣️ «Antes de entrar al bosque, justo a la orilla del camino de , encontramos un hongo muy interesante que se llama Nothojafnea thaxteri. Es una especie pequeña, no muy llamativa, pero de gran interés micológico», comenta el Dr. Palfner, quien lleva más de dos décadas dedicado al estudio de los hongos nativos de Chile. 👀 La especie pertenece al grupo de los ascomicetes, como las trufas y los digüeñes. Tiene forma de pequeñas copas de un centímetro de diámetro, con tonalidades blancas por fuera y un rojo oscuro en su interior. 📌 Lee más acerca de este hallazgo ingresando al sitio web de #Codexverde 👉 bit.ly/43wfYYx 📷:  Campus Naturaleza UdeC.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • 🍃 Este sábado 24 y domingo 25 de mayo la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera celebrará el #DíadelPatrimonio2025 con actividades al aire libre en tres de sus diez parques distribuidos en la #RegiónMetropolitana. 🏃🏽♀️La primera de las actividades será el domingo 25 de mayo, instancia en la cual el Parque Cantalao, ubicado en #Peñalolén, abrirá de manera gratuita a sus primeros cien visitantes, quienes podrán realizar cualquiera de los tres #senderos que ofrece el lugar. 🚴♂️ De manera complementaria, llevarán a cabo la apertura oficial de La Plaza Bike Park, un espacio deportivo y familiar en el cual las y los aficionados del #ciclismo y de los patines de toda la región Metropolitana podrán entrenar, realizar piruetas y mucho más. 🥾 Finalmente, Parque Cordillera también llevará a cabo un #trekking nocturno en el Parque San Carlos de Apoquindo, donde las y los participantes serán guiados por #bosques hacia el sendero Mirador de La Roca. 📌 Lee más detalles de estas actividades en la web de #Codexverde 👉 bit.ly/4kyy82L y se parte de estas actividades 😃.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💡🏙 Desde el 19 de octubre del año pasado, Chile cuenta con una nueva #normalumínica que amplía su alcance a nivel nacional, con el objetivo de reducir la contaminación por luz artificial, proteger la biodiversidad, mejorar la salud de las personas y preservar los cielos nocturnos. 📄 En entrevista con Codexverde, Marie Claude Plumer Bodin, superintendenta del Medio Ambiente (Superintendencia del Medio Ambiente), entregó un balance preliminar a siete meses de su implementación, destacando avances relevantes, desafíos actuales y el rol de la ciudadanía. 🗣️ «El principal avance de la nueva norma lumínica es la ampliación de su espectro de protección, con el objetivo de resguardar la biodiversidad, la salud de las personas y los cielos nocturnos», afirmó Plumer. La autoridad explicó que actualmente se está fiscalizando con mayor fuerza en regiones como Arica y Parinacota o Tarapacá, donde el impacto lumínico afecta gravemente a la biodiversidad, y en otras como la Metropolitana, Valparaíso y Biobío, donde predominan las denuncias por alteraciones al descanso causadas por la publicidad exterior nocturna. 📌 Para leer más acerca de esta nueva norma y sus avances, ingresa al sitio web de #Codexverde 👉 bit.ly/4mADgFw

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🍃 Hoy 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y te invitamos a leer la #ColumnadeOpinión💬 “Sin biodiversidad no hay desarrollo sostenible” de Cristián Echeverría, director de Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. Te dejamos algunos extractos: 🗣️ “El lema de este año, “Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible” , refleja claramente nuestro desafío global. Si no transformamos nuestra manera de producir, consumir y relacionarnos con el entorno, será imposible cumplir las metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en 2022”. 🗣️”En Chile, las señales son evidentes. La fragmentación de hábitats, el cambio de uso del suelo y los incendios forestales —como los megaincendios de 2017 y 2023— han afectado profundamente la funcionalidad y resiliencia de nuestros ecosistemas. De las 1.568 especies evaluadas por el Ministerio del Medio Ambiente, 960 están en categoría de amenaza . No es posible hablar de sostenibilidad mientras erosionamos la base natural del país”. 📌 Continúa leyendo esta columna en la web de #Codexverde 👉 bit.ly/43eilAs y déjanos tus comentarios 👇.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Codexverde

    10.612 seguidores

    🌱💚 Así se vivió el #DíaDeLaTierra en la Universidad Andrés Bello Viña del Mar 👇 👀 Estudiantes, docentes y profesionales se reunieron en el Jardín Botánico de Viña del Mar, en donde se realizaron plantaciones de especies nativas y espacios de reflexión sobre #sostenibilidad, #biodiversidad y #cambioclimático. 🗣 Claudia Orellana, jefa de Proyectos de Sostenibilidad UNAB, comenta que “esta actividad se compromete directamente con la estrategia de sostenibilidad, donde nosotros tenemos cinco pilares con los que abordamos diferentes temáticas y donde tenemos el plan de cuidado de biodiversidad, y en el cual obviamente nos interesa no tan solo impactar dentro de los campus, sino también en los lugares que están emplazados. Por eso, para nosotros es importante que la comunidad sepa de cómo se deben cuidar las especies, cuáles son las especies y de qué manera podemos aportar desde la academia”. 📌 #UNAB #Sostenibilidad #ViñadelMar #Jardínbotánico #Reforestación #Educaciónambiental Claudia Orellana Cortés Lesly Orellana Marchant Héctor Hidalgo Sepúlveda Michel Mardones Alfaro

  • 👩🌾 Sesenta #agricultores de #Hijuelas, en la #RegióndeValparaíso, serán beneficiados por el proyecto “Rendimiento y sostenibilidad: un balance sobre el uso de agroquímicos”, el que se adjudicó Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025 de la Universidad de Las Américas. 🔍 La iniciativa, liderada por Susana Mayer, directora de Carrera de Ingeniería Civil Industrial de Sede Viña del Mar, tiene como objetivo levantar información sobre el uso de #agroquímicos por parte de pequeños y medianos agricultores que cultivan #hortalizas y que son asesorados por la Municipalidad de Hijuelas a través de la oficina del Programa de Desarrollo Local (Prodesal). 🗣️ Susana Mayer explicó que la obtención de datos en el proyecto 2025 permitirá capacitar a los agricultores en el uso de agroquímicos y su impacto en los productos alimenticios y el medio ambiente, fortaleciendo la vinculación entre la academia y los territorios, así como estudiar sobre los efectos de los agroquímicos en las personas, los alimentos y el entorno. 📌 Lee la nota completa sobre esta iniciativa en la web de #Codexverde 👉 bit.ly/4kqMCBB.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🍃”Chiloé: el costo ambiental y humano de la transición energética”, es el nombre del reportaje de la periodista Sabina Paz Álvarez Saenger, como parte de la convocatoria de de historias sobre #transiciónenergéticajusta en #Chile y #Colombia de las organizaciones Artyc , @transformaglob y Periodistas por el Planeta. ✍️ El artículo da a conocer cómo varios proyectos en la Isla Grande de #Chiloé ponen en jaque la vida de las comunidades que pagan caro una #energía que va al sistema nacional antes que a ellas mismas. Te dejamos un extracto: “Hidroeléctricas y complejos eólicos junto con salmoneras y emprendimientos forestales son algunos de los proyectos que afectan al archipiélago de Chiloé (Wapintu Chilwe, en lengua originaria), ubicado en la zona sur de Chile, un territorio rico en patrimonio bio-cultural. Estos proyectos, para algunos, significan desarrollo; para otros, en cambio, son la ruptura de tradiciones, ecosistemas, vidas y formas de vida”. 📌 Te invitamos a leer este reportaje completo en la web de #Codexverde 👉 bit.ly/43nglEO y no olvides comentar tus impresiones y compartirlo con más personas. Créditos 📸: Yassir Saa Castillo —— Esta historia fue producida en el marco del proyecto #NarrarlaTEJ, impulsado por las organizaciones de la Alianza Potencia Energética Latam.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • 🎥 Revive los mejores momentos del seminario híbrido, "Desafíos en la Gestión de Residuos Peligrosos y Ley REP", el pasado 5 de mayo 🌱💡 Conversamos sobre el marco regulatorio vigente así como los desafíos de la #LeyREP para avanzar hacia una #economíacircular en las actividades productivas, junto a destacadas expositoras y una comunidad comprometida con el cambio. 📍Desde Auditorio UDLA Santiago Centro y también en formato online, reunimos ideas, experiencias y reflexiones que inspiran a seguir construyendo un futuro más consciente y sustentable. 💬 ¿Qué fue lo que más te gustó del seminario? Cuéntanos en los comentarios ⬇️ #️⃣ #Seminario #Residuos #Residuospeligrosos #Educaciónambiental. Universidad de Las Américas (CL); Hidronor Chile; Cámara de Comercio de Santiago; FINE UDLA.

Páginas similares