Foto de portada de Cup Chile
Cup Chile

Cup Chile

Enseñanza superior

Santiago, Santiago 2208 seguidores

Nuestro fin último es el logro del bien común y desarrollo integral de nuestro país.

Sobre nosotros

La Corporación de Universidades Privadas (CUP) agrupa a diversas universidades privadas chilenas que, desde distintas perspectivas, desarrollan proyectos educacionales. Nuestro fin último es el logro del bien común y desarrollo integral de nuestro país. Para ello, somos promotores de acuerdos y consensos, los que que se construyen desde la base de la generosidad y diversidad.

Sitio web
http://cup-chile
Sector
Enseñanza superior
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago, Santiago
Tipo
Asociación

Ubicaciones

Empleados en Cup Chile

Actualizaciones

  • ¡Atención, comunidad CUP! 📣 ¿Están listos para descubrir cómo medir y potenciar el impacto de su universidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030? 🌍✨ REALCUP | Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas invita al Webinar "¿Cómo evaluar el impacto de la universidad en los ODS 2030?" 🗣️ La instancia contará con la destacada participación del Dr. sc Pedró, Director de UNESCO IESALC, quien compartirá su valiosa perspectiva y conocimientos. 🗓️ Fecha: Martes 20 de mayo de 2025 ⏰ Horarios: 🔗16:00 hrs: Argentina, Brasil y Paraguay 🔗15:00 hrs: Bolivia, República Dominicana y Chile 🔗14:00 hrs: Colombia, Perú, Panamá y Ecuador 🔗13:00 hrs: México y Costa Rica 💻 Enlace Zoom: https://lnkd.in/ddVmzY7N (ID Zoom: 98183684967) Este webinar es una oportunidad única para: ✅ Conocer la Herramienta de Evaluación de Sostenibilidad para Instituciones de Educación Superior (SET4HEI) de UNESCO/IESALC. ✅ Acceder GRATIS a una plataforma de autoevaluación. ✅ Evaluar fortalezas y detectar oportunidades de mejora en relación con los ODS. ✅ Obtener certificación y una insignia digital de la UNESCO. ¡No se pierdan esta charla fundamental! Preparémonos juntos para transformar el futuro de las instituciones de educación superior y contribuir activamente a un mundo más sostenible. 🌱 #Webinar #REALCUP #ODS2030 #EducaciónSuperior #Sostenibilidad #UNESCO #IESALC #CUP #ImpactoUniversitario #UniversidadesPrivadas

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En el marco del Mes de la Empleabilidad de la Universidad San Sebastián, nuestra directora ejecutiva, Paulina Hidalgo, participó en un enriquecedor de expertos durante el seminario “Expectativas del profesional del futuro: Habilidades para una inserción laboral temprana” que abordó los desafíos y oportunidades para nuestros estudiantes en materia de empleabilidad y emprendimiento. Junto a destacados nombres como Valeria Cox, líder regional de Diversidad, Equidad e Inclusión LATAM y Socio Director de Stanton Chase Chile; y Diego Docmac Rojas, subgerente de Asesorías Técnicas en SOFOFA, se discutieron estrategias para fortalecer la conexión entre la formación académica y el mundo laboral. También compartieron sus valiosas perspectivas Teresita Moran Ovalle, cofundadora de Buk; Natalia Orellana G., PhD, directora ejecutiva de Fundación OCIDES; y Javier Andrés Fuenzalida Santander, presidente del directorio de Clínicas de Chile A.G.. 👏 Felicitamos a la Universidad San Sebastián por la impecable organización de este evento y por su compromiso con el desarrollo profesional de todos los estudiantes y egresados. #Empleabilidad #USS #CUP #Chile #EducaciónSuperior #Emprendimiento #DesarrolloProfesional #InclusiónLaboral

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚨 Carlos Isaac Pályi, rector Universidad Viña del Mar.cl y director de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), analiza el proyecto FES en El Mercurio de Valparaiso: "Es peor que el CAE y va a causar un daño irreparable al sistema". En una reciente entrevista, nuestro director profundiza sobre las graves consecuencias que el proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES) podría tener tanto para estudiantes como para las instituciones: 🎓 Para los estudiantes: Advierte sobre la creación de un "impuesto al graduado" que, en muchos casos, podría terminar siendo significativamente más costoso que el crédito actual (CAE). 🏫 Para las universidades: El FES limitaría gravemente la autonomía y la calidad. Al impedir el copago (a diferencia del CAE) y establecer aranceles regulados a la baja para el sector privado, se generaría un perjuicio económico estimado en más de $350.000 millones anuales, dificultando el desarrollo de los proyectos educativos diversos que caracterizan a nuestro sistema. El rector lo compara con "sacarle los patines" a las universidades. Lee la entrevista completa y conoce todos los argumentos aquí: https://lnkd.in/e3kgQxTV #CUP #Chile #Universidades #FES #FinanciamientoEstudiantil #EducaciónSuperior #Chile #CAE #Autonomía #Calidad #UVM

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Atención futuros profesionales! 🚀 La Universidad San Sebastián invita a su 5° Mes de la Empleabilidad, con un seminario imperdible: "Expectativas del profesional del futuro: habilidades para una inserción laboral temprana". La Directora Ejecutiva de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Paulina Hidalgo, será parte de esta importante instancia junto a otros líderes del sector empresarial, políticas públicas y la academia. ¡Una visión 360° sobre cómo titulados y egresados deben prepararse para el mundo laboral! 📅 Fecha: Jueves 15 de mayo. ⌚Hora: 09:00 a 11:00 hrs. 📌Lugar: Auditorio Sede Santiago, campus Bellavista USS (Bellavista #07, Recoleta, Santiago). 💻 Modalidad: Híbrida (Presencial y Online). 🤝¡Inscríbete ahora y asegura tu cupo! https://lnkd.in/ejBksJqt #Empleabilidad #USS #CUP #FuturoProfesional #Seminario #UniversidadSanSebastian

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Análisis del proyecto de ley de nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior y fin del CAE 🏛️🎓 Santiago Gonzalez Larrain, Presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y Rector de la Universidad Central (CL), profundiza en los alcances e implicancias del proyecto de ley que busca crear un nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior. En una reciente entrevista con Emol TV, el rector González también abordó la propuesta de eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE). Un análisis crucial para entender el futuro del y desarrollo de la educación superior en nuestro país. Invitamos a toda nuestra comunidad académica, directivos, estudiantes y a todos los interesados en el futuro de la educación superior en Chile a conocer en detalle esta perspectiva. Vea la entrevista completa aquí: https://lnkd.in/e6gBQbFJ #EducaciónSuperior #Financiamiento #CUP #Chile #Universidades #PolíticaEducativa #CAE #Futuro #Educación

  • Compartimos una profunda reflexión de Marilú Matte Berg-Floto, Decana de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae y Presidenta del Consejo de Decanos de Educación de Universidades Privadas, publicada en La Tercera. 📰 En su columna, la experta aborda el reciente proyecto de ley del Ministerio de Educación Chile - Mineduc que busca modificar los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía, planteando una interrogante crucial: ¿es esta la solución a la crisis de atracción por la profesión docente? 🤔 Como bien señala, la caída en la matrícula de pedagogías es alarmante (⬇️ 43,3% entre 2018 y 2022), y el déficit de docentes proyectado para 2030 es preocupante. Sin embargo, la pregunta clave es si reducir las exigencias de ingreso es el camino correcto. 🚶♀️➡️❓ "El proyecto propone que un comité técnico determine año a año los requisitos de ingreso, lo que a simple vista suena razonable. Sin embargo, este enfoque parece más bien una salida de emergencia que no ataca las causas profundas: una carrera desprestigiada, salarios desincentivadores, condiciones laborales complejas..." 🗣️ Los invitamos a leer la reflexión completa y a compartir sus opiniones. 👇 Link a la opinión completa: https://lnkd.in/eiVZjxig #CUP #Educación #Pedagogía #PolíticaEducativa #FormaciónDocente #UniversidadesPrivadas #Chile #DebateEducativo #Mineduc

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🤝 El valor de estudiar y trabajar al mismo tiempo Compartimos esta valiosa reflexión de la Rectora de la Universidad Miguel de Cervantes, Marigen Hornkohl Venegas, publicada recientemente en diario La Segunda en la que profundiza sobre el sostenido crecimiento (67%) entre 2020 y 2024 de la matrícula de universitarios sobre 35 años. “Estas mujeres y hombres son verdaderos héroes laborales. Cumplen con lo que se estipula en sus contratos con energía y talento, y dedican tiempo y cuidados a sus familias, pero además se esfuerzan para estudiar de noche porque han advertido que un título universitario les permitirá dar un salto laboral, aumentar sus ingresos y, sobre todo, aumentar su valoración y aporte social”, destaca la autoridad académica. Las instituciones adscritas a la Corporación de Universidades Privadas reafirman su compromiso de facilitar espacios que integren estudio y trabajo, impulsando el desarrollo de una educación inclusiva y verdaderamente transformadora. ¡Sigamos apostando por la resiliencia, el esfuerzo y la convicción de que es posible alcanzar el éxito combinando pasión, trabajo y superación personal! 🌐 Para leer la columna completa, ingresa al siguiente link: https://lnkd.in/ev-kSn5j #CUP #Educación #HéroesLaborales #Resiliencia #Estudiantes #Trabajadores #Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Diálogo clave sobre el futuro de la educación superior 🎓 Este miércoles 30 de abril, rectores y rectoras de la mesa directiva de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) sostuvieron una importante reunión con el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana. En el encuentro se abordaron materias de alta relevancia para el presente y futuro del sistema de educación superior chileno, entre ellas: • 📄 El proyecto de ley que crea un nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), analizando sus alcances e implicancias para las instituciones, estudiantes y sus familias. • 💰 La reciente publicación de los aranceles regulados para las instituciones adscritas a la Gratuidad, que comenzarán a regir en 2026, y sus efectos en la sostenibilidad y calidad de los proyectos educativos. • 🧑🏫 El proyecto de ley que regula el a las carreras de Pedagogía, un tema crucial para la formación de los futuros docentes del país. Esta instancia de diálogo reafirma el compromiso de la CUP y sus universidades asociadas por participar activamente en la discusión de políticas públicas que impactan directamente en el desarrollo, calidad y equidad de la educación superior en Chile. Seguiremos trabajando colaborativamente y aportando desde nuestra experiencia a la construcción de un mejor sistema para todos. ✅ #EducacionSuperior | #Chile | #CUP | #PoliticasPublicas | #FinanciamientoEstudiantil | #Gratuidad | #Pedagogia | #Dialogo | #VictorOrellana

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🏛️ Directorio Ampliado de abril de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) Recientemente, la Corporación de Universidades Privadas (CUP) celebró una productiva sesión de su Directorio Ampliado, instancia fundamental para el análisis estratégico y la articulación del sector de la educación superior en Chile. La reunión congregó a rectoras, rectores y representantes de las 16 instituciones que conforman nuestra corporación. Extendemos un sincero agradecimiento a la Universidad Bernardo O'Higgins por acoger este importante encuentro en sus instalaciones y por su excelente disposición como anfitriones. 🤝 La agenda se centró en temas de alta relevancia y actualidad para el sistema de educación superior 🎯, entre los que destacan: 📌Análisis de los efectos y desafíos derivados de los aranceles regulados: Un punto crítico para la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos educativos. 📌Seguimiento al desarrollo legislativo del proyecto de ley sobre Financiamiento para la Educación Superior (FES): Clave para el y la equidad en el sistema. 📄 📌Revisión del proyecto de ley sobre pedagogías: Iniciativa que recientemente comenzó su tramitación en la Comisión de Educación y que impactará la formación docente. 🧑🏫 Estas instancias son vitales para coordinar visiones, compartir buenas prácticas y abordar colectivamente los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior privada, siempre con miras a fortalecer su contribución al país. Desde la CUP reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento constante de nuestros proyectos educativos, la calidad académica y el bienestar de nuestras comunidades universitarias, trabajando colaborativamente por el desarrollo integral de nuestros estudiantes y el progreso de Chile. 🎓📈 #EducacionSuperior #Chile #Universidades #CUP #PoliticasPublicas #CalidadAcademica #LiderazgoEducativo #EnseñanzaSuperior

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Cup Chile

    2208 seguidores

    📰 Diario El Mercurio publica este lunes esta noticia sobre la preocupación que existe en las instituciones adscritas a la Corporación de Universidades Privadas (CUP) por la propuesta actual de cálculo de los aranceles regulados para estudiantes con gratuidad. Las proyecciones para 2026 indican un escenario financiero insostenible para muchas de nuestras casas de estudios. 👉 Los aranceles regulados son el monto que el Estado transfiere por cada estudiante beneficiado con gratuidad, definidos por criterios técnicos. Sin embargo, la metodología propuesta genera una brecha significativa: 📌 Mientras el promedio del sistema universitario alcanzaría una cobertura de costos del 101,8%, nuestras estimaciones indican que las universidades privadas solo llegarían al 92,9%. 📌 Esta diferencia se traduce en un déficit anual superior a los $25.600 millones para estas instituciones, según nuestros cálculos. 📌 El centro de estudios Acción Educar proyecta una brecha aún mayor, estimando una pérdida de financiamiento de $37.000 millones (una caída del 11,5% en la transferencia por gratuidad). Si bien valoramos y apoyamos la política de gratuidad, es fundamental que su financiamiento garantice la sostenibilidad y calidad de todas las instituciones que forman parte de ella. Un cálculo de aranceles que no cubre los costos operacionales mínimos pone en riesgo la viabilidad de proyectos educativos comprometidos con miles de estudiantes y sus familias. #EducaciónSuperior | #CUP | #Chile | #Gratuidad | #Universidades | #Financiamiento | #Aranceles

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares