🖇️ La reforma ya es una realidad y tendrá efectos tanto en la estructura del ahorro obligatorio como del sistema previsional mismo. Los próximos meses son cruciales: una correcta ejecución será clave para una exitosa implementación e impactos esperados tanto en el mercado de capitales como en la rentabilidad de los nuevos instrumentos de inversión y funcionamiento del sistema. Es por esto que DF y AFP Capital realizarán el evento "Reforma Previsional: enfrentando los retos de su implementación", una instancia de diálogo entre distintos actores del sector para abordar los desafíos que trae esta nueva etapa. 👥 istas: • Bernardita Piedrabuena, comisionada de la CMF • Jaime de la Barra, socio, director y global head of IP&S • Francisco Guzmán Molina, VP Inversiones de AFP Capital 💬 Modera: • Paula Vargas, subdirectora de DF 📅 Agenda la fecha: martes 3 de junio a las 9 horas. Inscríbete en el siguiente enlace para no perderte el evento: https://lnkd.in/eUyGz_4G
Diario Financiero
Edición de periódicos
Santiago, Región Metropolitana 300.797 seguidores
Medio líder en economía y negocios
Sobre nosotros
Diario chileno, fundado en 1988.. Líder en negocios, finanzas, economía, política nacional e internacional. Información minuto a minuto de noticias e indicadores en el sitio web http://www.df.cl Diario Financiero, la comunidad que decide.
- Sitio web
-
http://www.df.cl
Enlace externo para Diario Financiero
- Sector
- Edición de periódicos
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 1988
- Especialidades
- Finanzas, Economía, Negocios, Empresas, Bolsas, Acciones, Indicadores, Divisas, Mercados, Internacionales, Commodities, Banca , Tecnología, Energía, Minería y Política
Ubicaciones
-
Principal
Badajoz 45, piso 11, Las Condes
Santiago, Región Metropolitana 7560941, CL
Empleados en Diario Financiero
-
Javier Zabala
Executive Searcher and Talent Strategist at LUMINIS Consejeros
-
María Pía Aqueveque Jabbaz
Technologist and Token Economist | Global expert on crypto economy, financial innovation, strategic foresight, technological governance and policy…
-
Paula Comandari
Comunicadora en todas sus versiones. Periodista de profesión. Conductora radial y columnista.
-
Jessica Jure de la Cerda
Diseñadora Gráfica de la UDP
Actualizaciones
-
⚖️ Rodrigo Reyes Duarte preside la recientemente fundada Asociación de Ética y Compliance, que busca mejorar el desempeño de los profesionales, en este ámbito, tanto en el sector privado como público. Y ite que el primero le lleva ventaja al segundo en esta materia, aconsejando que “hay que estar especialmente atentos a pequeños incumplimientos que pueden transformarse el día de mañana en incumplimientos mayores”, como ha ocurrido con el tema de las licencia médicas. 👤 En esta conversación con DF, el abogado experto plantea que cualquier norma requiere de un grupo de sujetos que sean de alta moral, que estén dispuestos a actuar correctamente; y, que frente a los diferentes problemas éticos estén dispuestos a reflexionar y a tomar decisiones consecuentes con esos valores éticos. 💬 Además, revela algunas de las empresas y organismos que ya están representados en la instancia. ✍ Claudia Rivas 📰 https://lnkd.in/dzzZUdXB
-
💰 La malla de inversiones de la gestora en liquidación Sartor AGF, suspendida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se continúa aclarando. 📄 Este jueves, en el sitio web de la a, se publicaron las carteras de inversiones de cuatro fondos privados (FIP) en que sus vehículos públicos invertían, a los que el liquidador, Ricardo Budinich, solicitó su disolución. 💲 Se trata de los FIP Deuda Privada, Autofidem Deuda Automotriz, Estructurada II y Facturas. Hasta su disolución, todos eran istrados por Latincapital Asset Management, y acumulan activos por $ 57.742 millones, es decir, poco más de US$ 61 millones. ✍ Cristóbal Muñoz Herrera 📰 https://lnkd.in/evwCDCwi
-
🌐 La agencia de promoción de inversiones, InvestChile, lanzó el portal Oportunidades de Inversión en Infraestructura, una herramienta digital que permitirá el a información relevante y documentación de proyectos públicos en proceso de licitación y en cartera a marzo de 2026. 📌 La nueva plataforma se realizó en conjunto con la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas y está en su primera etapa, con antecedentes disponibles de 15 proyectos de infraestructura por un total de US$ 7.763 millones. 💰 Del monto total, US$ 3.313 millones corresponden a proyectos que ya fueron llamados a licitación y US$ 4.450 millones a iniciativas en cartera que iniciarán procesos licitatorios en los próximos meses. Los tipos de iniciativas dentro de la plataforma son de edificación pública, conectividad vial, embalses, plantas desaladoras y teleféricos. ✍🏻 Amanda Santillán https://lnkd.in/dGnxa7Jr
-
👛 La startup chilena Destacame, enfocada en inclusión financiera, lanzó un programa de crédito para construcción de historial financiero, dirigido a personas que no acceden al sistema bancario tradicional. 📎 El programa, que opera bajo un modelo de suscripción mensual, incluye a microcréditos escalonados, educación financiera, acompañamiento personalizado y reporte de “pagos positivos” a la Cámara de Comercio de Santiago. 💰 Los microcréditos parten desde los $ 50 mil hasta los $ 400 mil, con una tasa de casi tres puntos porcentuales inferior a la tasa máxima convencional del mercado y las cuotas de pago no pueden ser superiores al 15% de sus ingresos mensuales. El plan de suscripción también considera a una tarjeta prepago, herramientas y educación financiera, y acompañamiento del equipo de la fintech. ✍🏻 La información en la nota de Renato Olmos Piqué https://lnkd.in/d7ey_iDS
-
Diario Financiero ha compartido esto
🇮🇹 Con 137 votos a favor, 83 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de #Italia convirtió en ley el decreto del Gobierno de Giorgia Meloni que limita el a la #ciudadanía italiana por descendencia, un mecanismo ampliamente usado por los latinoamericanos. 💬 La medida establece que solo los hijos y nietos de italianos pueden acceder a la ciudadanía, siempre y cuando su antepasado tuviera, al momento de la muerte, exclusivamente la nacionalidad italiana. 👉 Antes de que se planteara este decreto en marzo, se podía acceder al pasaporte sin importar el número de generaciones que separaran al solicitante de su familiar a través del mecanismo “ius sanguinis” (derecho de sangre), y tampoco existía el requisito de no tener doble ciudadanía al momento de morir. ✍ Los detalles en la nota de Dayanne González Rubio https://lnkd.in/dqcx_zmM
-
🔴 La misma semana en que CODELCO – Corporación Nacional del Cobre de Chile dio a conocer que eligió a la gigante Rio Tinto para desarrollar su proyecto de litio en el Salar de Maricunga, la ENAMI Empresa Nacional de Minería anunció que también eligió a la anglo-australiana para llevar adelante su iniciativa en Salares Altoandinos. 📌 A diferencia de la alianza con Codelco, en Altoandinos la firma privada será el operador del proyecto y contará con una participación inicial del 51% de la propiedad. La inversión de capital estimada por las partes es de US$ 3 mil millones, sujeta al desarrollo de los estudios. 💵 Según detalló la estatal, la asociación con Rio Tinto permite garantizar el financiamiento del proyecto hasta alcanzar la operación comercial. La oferta considera aportes adicionales, en dinero efectivo y otros activos valorizados, en torno a los US$ 425 millones. ✍🏻 Patricia Marchetti Michels https://lnkd.in/djEV8hKt
-
🚇 Metro de Santiago se encuentra implementando lo que su presidente, Guillermo Muñoz, define como "el plan de expansión más desafiante que se haya una vez desarrollado". Los números hablan por sí solos: tres nuevas líneas en construcción -la 7, 8 y 9- que se suman a la modernización de las rutas más icónicas y antiguas, como la Línea 1. Todo ello demandará un programa de inversión superlativo, de US$ 9.300 millones de aquí al 2033, de los cuales US$ 1.300 millones estarán destinados a mejora de equipos y vías existentes. 🌐 Este esfuerzo inversional supondrá pasar de una red de 149 kilómetros (km) a una de 225 km, un incremento de 50% de aquí a ocho años más, emulando así la extensión del mayor metro de América Latina, que es el de Ciudad de México, pero en una ciudad como Santiago, que tiene un tercio de la población que la capital azteca, precisa el directivo, quien participa en el ITF - International Transport Forum Summit 2025 en Alemania. 💬 El presidente del tren metropolitano dice que, en paralelo a esta expansión, "estamos iniciando también el trabajo de modernización de nuestra red", donde "el desafío es cómo las líneas más antiguas -la L1, L2, L4 y L5- las vamos transformando en líneas con un estándar similar" a las más modernas. ✍🏻 La información completa en la nota de Valeria Ibarra desde Leipzig, Alemania https://lnkd.in/edgdFCxx
-
🛍️ “Auto City” se llama la nueva marca que fue inscrita por Cenco Malls, el brazo de centros comerciales del grupo Cencosud S.A., y cuyo registro fue publicado el pasado viernes 16 de mayo en el Diario Oficial. 💬 “Es un nuevo proyecto de Cenco Malls que busca incorporar parques automotrices en nuestros centros comerciales, con el objetivo de rentabilizar espacios, ampliar el mix de oferta comercial y, con esto, seguir fortaleciendo nuestra propuesta de valor, desarrollando espacios más eficientes y una experiencia cada vez más relevante para nuestros visitantes”, explicó la firma ante la consulta de DF. 📌 El plan para sacar provecho a la superficie completa de los centros comerciales es una tendencia que viene desarrollándose con fuerza en esta industria durante los últimos años. Con el auge del comercio online, los malls se han enfocado en diversificar sus espacios más allá del retail tradicional y han invertido en mercados gastronómicos, zonas de entretenimiento, negocios de oficinas y otras renovaciones para ampliar sus actividades. ✍🏻 Los detalles en la nota de Martín Baeza Roblero https://lnkd.in/gmKi2jeG
-
👤 Optimista está el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, sobre el proyecto de sala cuna, que junto a su par de la cartera de la Mujer, Antonia Orellana, debe sacar adelante como parte de las prioridades planteadas por el Presidente Gabriel Boric. 📄 Lo central de la iniciativa -que es parte de las 26 que se han presentado en los últimos 28 años-, busca eliminar la restricción que consigna el artículo 203 del Código del Trabajo, el cual establece que solo las empresas que emplean a 20 o más mujeres deben garantizar el derecho a sala cuna para sus trabajadoras. 💰 Otro tema sensible es el financiamiento. El proyecto contempla la creación de un fondo, que se financiará con una nueva cotización, y que entregará un aporte de UTM 4,11 por matrícula y mensualidades, lo que son cerca de $ 283 mil. Sin embargo, un estudio de Pluxee (antes Sodexo) mostró que a nivel de sala cuna en establecimientos privados la matrícula promedio es de $ 418.717, mientras que la mensualidad asciende a unos $ 543.571. ✍🏻 La entrevista completa en la nota de Carolina León Salamanca https://lnkd.in/gMm7JTAf