📢¡Nuevo artículo en ING Divulga! Entre el río y el mar, el cambio climático ya deja huella en la costa chilena 🌊 ¿Sabías que las plumas de río pueden mostrar cómo cambian nuestros ecosistemas? 🛰️ Un equipo de investigación, conformado por la estudiante de Ingeniería y Ciencias Ambientales Salomé Palacios Borje y la profesora Megan Williams del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC, usó imágenes satelitales para estudiarlas en la desembocadura del río Aconcagua. 🔗 Lee el artículo completo y descubre qué está pasando en ING Divulga 🤩 https://lnkd.in/eCcxnUQB
Sobre nosotros
La Dirección de Investigación e Innovación (DII) es la unidad responsable de promover y potenciar la creación y difusión de conocimiento de frontera en todas las áreas de la ingeniería a través de investigación e innovación de excelencia para resolver problemas de la sociedad chilena y global. Para ello, promueve el desarrollo de habilidades transversales y capacidades para la investigación, innovación y emprendimiento en estudiantes, académicos e investigadores de Ia Escuela de Ingeniería UC y apoya el desarrollo de un ecosistema que favorece la creación y diseminación de investigación e innovación, fomentando la colaboración e interdisciplina. Subdirección de Investigación https://investigacion.ing.uc.cl/ Subdirección de Innovación https://innovacion.ing.uc.cl/
- Sitio web
-
https://www.ing.uc.cl/
Enlace externo para Dirección de Investigación e Innovación UC
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Institución educativa
- Especialidades
- Ingeniería, Investigación y Innovación
Ubicaciones
-
Principal
Benito Rebolledo 1872-1976, Macul
Santiago, CL
Empleados en Dirección de Investigación e Innovación UC
-
Javier Ignacio Valenzuela Armijo
Estudiante de Ingeniería Civil de Industrias, Diploma en Ingeniería de Computación @ UC
-
Josefa Mingo Munita
Estudiante en Pontificia Universidad Católica de Chile Ingeniría Civil en Industrias con Certificado en TI | Especialización en Diseño e Innovación |…
-
Melany Lillo Ramírez
Licenciada en Ciencias de la Ingeniería, major Robótica y minor Mecatrónica | Estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Pontificia Universidad…
Actualizaciones
-
¡Celebramos 10 años del curso ING2030: Investigación, Innovación y Emprendimiento! El pasado viernes 9 de mayo conmemoramos los 10 años del curso ING2030, una iniciativa que ha impulsado la formación de estudiantes de #IngenieríaUC en investigación, creatividad, #innovación y emprendimiento, desde una mirada interdisciplinaria y con impacto social. De este modo y en el contexto del Día Nacional de la Ingeniería, compartimos este video conmemorativo que destaca el camino recorrido por el curso, su evolución, y los testimonios de quienes han sido parte de esta historia. Entre ellos Juan Carlos de la Llera, Loreto Valenzuela, Mike Leatherbee, Constance Fleet, Maria de los Angeles Romo y Pablo Cifuentes Palma. Agradecemos a todos quienes han contribuido a que ING2030 sea un espacio transformador dentro de nuestra Escuela de Ingeniería UC y seguiremos promoviendo una ingeniería comprometida con el país, la sostenibilidad y la innovación. #10AñosING2030 #DíaDeLaIngeniería #Emprendimiento
-
¿Cómo es vivir una pasantía de investigación en Texas, Estados Unidos? Mateo Quezada García, Constanza Molina Pinto, Octavio Águila Rigordi y Alonso D. Rivera Villagrán, estudiantes de la Escuela de Ingeniería UC, hablan de su experiencia en el programa #TheBridgelnvestigación en Texas A&M University tras dos meses investigando tiempo completo en distintos laboratorios. En este video, nos comparten sus proyectos de investigación, aprendizajes clave para su desarrollo académico y profesional, ¡y también los momentos más entretenidos fuera del laboratorio! 🧪🌎✨️ ¿Cómo resumen nuestros embajadores el programa #TheBridgeInvestigación? Con cuatro palabras: Desafiante 💡 Apertura 🗺 Enriquecedora 🤩 Independencia 😎
-
📢¡Nuevo artículo en ING Divulga! 🌍 ¿Sabías que la tribología está presente en todo lo que usas a diario? Desde la fricción en tus articulaciones hasta las turbinas que generan energía renovable, ¡Esta ciencia juega un papel fundamental! 🔧💡 La tribología estudia cómo los materiales interactúan, se desgastan y se lubrican, optimizando el rendimiento de sistemas clave en nuestra vida diaria. 🛠️🔬 🌟 Descubre cómo el Profesor Max Marian y su equipo, integrado por Sangharatna R, Ph.D. , Gnanaseelan Natarajan, y Adesh Kumar Tomar del departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica (DIMM PUC), están llevando la tribología al siguiente nivel. A través de materiales innovadores, simulaciones computacionales y el uso de inteligencia artificial, están desarrollando soluciones que no solo mejoran la eficiencia, sino que también impulsan un futuro más sostenible. 🔗 ¡No te pierdas el artículo completo en ING Divulga y conoce cómo la tribología está transformando nuestro futuro! 🌱 https://lnkd.in/ekPstxhc #Tribología #Sostenibilidad #Innovación #Ingeniería #Investigación #DivulgaciónCientífica
-
Les invitamos a postular al #ConcursoDePostdoctorado Escuela de Ingeniería UC 2025, dirigido a investigadores que obtuvieron su grado de doctor entre los años 2022 y 2025 que cuenten con el patrocinio de un/a académico/a de la Escuela de Ingeniería UC para desarrollar proyectos de investigación de 12 meses. Pueden enviar sus postulaciones a través de nuestro formulario en línea hasta el lunes 12 de mayo. Las bases concursales y todos los detalles de esta convocatoria se encuentran en nuestra página web: https://lnkd.in/e2eB4ivS DIMM PUC Ingeniería de Minería UC Dept. de Ingeniería Química y Bioprocesos UC Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC (DITL) Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC DIHA UC Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC (DIIS) Departamento de Ingeniería Eléctrica UC Departamento de Ciencia de la Computación - UC DILab Engineering Design Initiative UC
-
-
Dirección de Investigación e Innovación UC ha compartido esto
📢 ¡Nuevo artículo en ING Divulga! ¿Sabías que la cáscara de granada puede convertirse en un snack saludable? 🍬🍃 La estudiante de Ingeniería Biológica Bernardita La Fuente, junto a los estudiantes de Nutrición Javiera Ghione, Alexia Morales y Enyel Ruiz con el apoyo de las profesoras Wendy Franco, del Dept. de Ingeniería Química y Bioprocesos UC y Francisca Echeverría González, del Departamento de Nutrición y Dietética UC , en colaboración con el chef Sebastian Tobar Bachler, desarrollaron gomitas funcionales a partir de este subproducto. Revisa el detalle de esta investigación que da inicio a la nueva serie #IPREInfografico en nuestro portal de divulgación #INGDivulga y conoce el poder oculto de lo que normalmente desechamos 🧪✨ Revisa aquí el artículo: https://lnkd.in/dqqg5gUe
-
📢 ¡Nuevo artículo en ING Divulga! ¿Sabías que la cáscara de granada puede convertirse en un snack saludable? 🍬🍃 La estudiante de Ingeniería Biológica Bernardita La Fuente, junto a los estudiantes de Nutrición Javiera Ghione, Alexia Morales y Enyel Ruiz con el apoyo de las profesoras Wendy Franco, del Dept. de Ingeniería Química y Bioprocesos UC y Francisca Echeverría González, del Departamento de Nutrición y Dietética UC , en colaboración con el chef Sebastian Tobar Bachler, desarrollaron gomitas funcionales a partir de este subproducto. Revisa el detalle de esta investigación que da inicio a la nueva serie #IPREInfografico en nuestro portal de divulgación #INGDivulga y conoce el poder oculto de lo que normalmente desechamos 🧪✨ Revisa aquí el artículo: https://lnkd.in/dqqg5gUe
-
🌍 Nueva Noticia en ING Divulga: 🔬 ¡Tres nuevos proyectos colaborativos entre la Escuela de Ingeniería UC e instituciones sas han sido seleccionados por el programa ECOS-ANID 2024! Estas iniciativas, lideradas por los profesores Esteban Saez Robert (Depto. Ingeniería Quimica y Bioprocesos), Wolfram Jahn (Depto. de Ingeniería Mecánica DIMM PUC) y José Cembrano Perasso (Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC, abordan desafíos en ingeniería sísmica, transición energética y geociencias, integrando investigación de excelencia y formación de capital humano avanzado. Los proyectos, desarrollados en conjunto con centros como CentraleSupélec, Université d'Orléans y el Institut de Recherche pour le Développement IRD, impulsan la colaboración científica entre Chile y Francia, promoviendo soluciones interdisciplinarias con alto impacto. 📢 Revisa la nota completa en nuestro portal de divulgación 👉divulgacion.ing.uc.cl 📎 https://lnkd.in/eQGnf5T6 #InvestigaciónUC #IngenieríaUC #ColaboraciónInternacional #MovilidadAcadémica #ECOSANID #INGDivulga
-
📢 ¡Nuevo artículo en ING Divulga! 🔋🌱 Una solución innovadora para almacenar hidrógeno verde de forma más segura y eficiente Un equipo liderado por Elodie Blanco y Felipe Andrés Leonel Huerta Pérez, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos propone una solución innovadora: reutilizar tanques tradicionales con carbón activado, un material poroso y de bajo costo que permite almacenar grandes cantidades de hidrógeno mediante adsorción. 📉 Los beneficios: 🔹 Menores costos 🔹 Mayor seguridad 🔹 Potencial para escalar a gran escala 🔹 Ideal para países como Chile, con alto potencial en energías renovables 📖 Lee el artículo completo en ING Divulga: 🔗 https://lnkd.in/ehtjm28y #HidrógenoVerde #EnergíaRenovable #INGDivulga #InnovaciónSostenible #DivulgaciónCientífica #TransiciónEnergética
-
🌍 Nueva Noticia en ING Divulga: Proyecto UC-UNSW sobre las Costas de Chile 🌊 Los profesores Rodrigo Cienfuegos, Megan Williams y Cristian Escauriaza del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC, junto con la profesora Carolina Martínez del Instituto de Geografía UC, lideran un nuevo proyecto de investigación financiado por el programa Seed Fund de la University of New South Wales (UNSW). El equipo estudiará cómo el cambio climático y la actividad humana afectan las costas del centro de Chile, utilizando tecnología satelital avanzada y mediciones en terreno para mejorar el monitoreo de la erosión y probar la herramienta InletTracker para predecir cambios en la línea costera. Lee más en ING Divulga. #CambioClimático #Investigación #Sostenibilidad #ErosiónCostera #Chile