🔎 “Esta agenda es el esfuerzo más completo que se haya hecho para documentar las diversas manifestaciones de violencia que se ejerce sobre niñas y niños en nuestro país y recolectar todos los datos pertinentes que requieren de mucho refinamiento y progreso”, dijo durante su presentación el sociólogo Eduardo Valenzuela, director del Centro de Estudios Justicia y Sociedad - UC Te invitamos a leer y compartir este informe, clave para quienes trabajan en políticas públicas, organizaciones sociales y comunidades comprometidas con el bienestar y la protección integral de la niñez. 📥 ¡Descárgalo en www.observatorioninez.org y compártelo!
Fundación Colunga
Organizaciones sin ánimo de lucro
Soñamos con sociedades más justas y colaborativas, para un mejor futuro de las nuevas generaciones.
Sobre nosotros
Propósito: Contribuir a superar la pobreza de niños, niñas y adolescentes, promoviendo la innovación social, la incidencia en políticas públicas y el fortalecimiento del ecosistema de la sociedad civil. Misión: Potenciar y promover a organizaciones que contribuyan a superar la pobreza y mejorar la calidad en la educación en Chile y Latinoamérica. Visión: Soñamos con sociedades más justas y colaborativas, para un mejor futuro de las nuevas generaciones. Valores: Compromiso. Colaboración. Calidad. Vocación de servicio.
- Sitio web
-
https://www.fundacioncolunga.org/
Enlace externo para Fundación Colunga
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2012
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en Fundación Colunga
-
Rodrigo Álvarez Arriagada
Gerente Gestión, istración y Finanzas
-
Pilar Navarrete Michelini
Directora de Comunicaciones Estratégicas en Fundación Colunga (Santiago, Chile) | Experta en posicionar temas sociales en agenda pública | Liderazgo…
-
Pablo Silva
Senior Graphic Designer
-
Samanta Alarcón Arcos
Coordinadora Observatorio Niñez. Co-investigadora Fondecyt: Caring cities? Disclosing the entanglements of children, urban spaces, care and…
Actualizaciones
-
🔴 Una dificultad de salud que niñas y niños de 5 años no eligen: el sobrepeso u obesidad. ¿Cómo puede el entorno escolar convertirse en un motor de cambio frente a la creciente crisis de obesidad infantil en Chile? Más sobre este tema en nuestra nota de Paula en La Tercera https://lnkd.in/ePFFGyHW
-
-
Las niñas presentan consistentemente mayores niveles de exposición, en particular a la violencia psicológica, la negligencia y la la violencia intrafamiliar. ⬇️ Descarga el Informe "Violencia contra la niñez: panorama de los últimos 10 años en Chile", realizado por Observatorio Niñez Colunga y el Centro de Estudios Justicia y Sociedad - UC https://lnkd.in/dV6fwFXu #NiñezSinViolencia
-
-
🌎✨ Celebramos el liderazgo transformador de Mónica Matus Solis Directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Juanita (Fundación Integra, Bajos de Mena). A través de una beca otorgada por nuestra fundación, Mónica participó en el programa internacional de Liderazgo Ecosistémico LATAM Teoría U del Presencing Institute, basado en la Teoría U de Otto Scharmer. “A través de esta teoría comprendí la importancia de la Conciencia Colectiva ya que el trabajar juntos hacia un objetivo común nos enseña a conectar con los demás a la capacidad de estar presente”. señaló Mónica. 👏🏽 ¡Felicitaciones, Mónica! Gracias por inspirar desde el corazón de la primera infancia. https://lnkd.in/e4aC-8yZ
-
-
🔎 61% de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual en el último año no informó lo ocurrido a ninguna persona ni institución. Según el informe "Agenda Violencia contra la Niñez (2025)" de Observatorio Niñez y Centro de Estudios Justicia y Sociedad - UC, la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes persevera en el tiempo. Informe completo: https://lnkd.in/dV6fwFXu
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn
-
🔴 La violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes no ha disminuido en el país. El hecho de que más del 60% de las víctimas no haya compartido lo vivido con nadie, da cuenta de las barreras que aún persisten para romper el silencio, lo que refleja la urgencia de generar entornos de confianza y apoyo. Conoce más en el Informe Agenda Violencia contra la Niñez (2025) de Observatorio Niñez Colunga y Centro de Estudios Justicia y Sociedad - UC https://lnkd.in/dV6fwFXu
-
-
Participamos del seminario “Niñez en la Región de Valparaíso: Desafíos y Oportunidades”, organizado por Fundación P!ensa, donde conversamos sobre el presente y futuro de niñas y niños en la región 🧒🏽👧🏼 📍 Desde la Biblioteca del Congreso, y con un integrado por el diputado Francisco Undurraga, la directora de Observatorio Niñez Colunga Paloma Del Villar Tagle y la jefa de investigación y estudios avanzados de la Escuela de Pedagogía PUCV, @Sandra Catalán, abordamos temas clave como bienestar emocional, entornos protectores y el rol del Estado. Gracias a quienes se sumaron al y al público por abrir camino a una conversación urgente ✊ 📸 ¡Aquí algunas fotos del encuentro! #NiñezPrimero #Valparaíso #BienestarInfantil #ObservatorioNiñez #FundaciónColunga #DesafíosyOportunidades
-
-
🔎 En Entrevistas CNN, Paloma Del Villar Tagle, directora de Observatorio Niñez Colunga, reflexionó sobre la preocupante realidad expuesta en el informe “Violencia contra la niñez: panorama de los últimos 10 años” 👉 1 de cada 3 niños y niñas ha sufrido violencia física en su hogar. Pero no es solo eso: el género importa. Las niñas son quienes enfrentan con mayor frecuencia violencia física, maltrato psicológico y negligencia dentro de sus casas. CNN Chile Entrevista completa: https://lnkd.in/eZEuHEHQ
-
En 12 años, la violencia hacia adolescentes al interior de la familia creció un 10%. Lo que debería ser un espacio seguro, muchas veces es un lugar de miedo. La violencia familiar no es invisible: aunque nos cueste, la tenemos que mirar para erradicarla. Fuente: Agenda: "Violencia contra la Niñez: Panorama de los últimos 10 años"
-
-
🔴 En algunos barrios de Chile, ser adolescente puede costar la vida. En 2024, los adolescentes hombres alcanzaron una cifra alarmante: 7,5 homicidios por cada 100.000 ➤ Más que el promedio nacional. Además, 1 de cada 5 ha sido víctima de violencia física por parte de desconocidos. Fuente: Agenda ¨Violencia contra la Niñez: Panorama de los últimos 10 años" https://lnkd.in/dV6fwFXu
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn