Foto de portada de Fundación Ibáñez Atkinson
Fundación Ibáñez Atkinson

Fundación Ibáñez Atkinson

Organizaciones sin ánimo de lucro

Música y lectura para el desarrollo de las personas. Conciencia ambiental para preservar los ecosistemas.

Sobre nosotros

Queremos aportar a Chile. Por eso, desde 2013 generamos oportunidades de desarrollo a través de programas enfocados en música, lectura y educación y conservación medioambiental. Creemos en el trabajo colaborativo, y es por ello que nos hemos aliado con destacadas instituciones nacionales e internacionales para llegar a niños, jóvenes y adultos de todo Chile y Latinoamérica. ¡Conócenos!

Sitio web
www.fundacionibanezatkinson.cl
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2013

Ubicaciones

Empleados en Fundación Ibáñez Atkinson

Actualizaciones

  • ✨ Estamos muy entusiasmados por haber renovado nuestra alianza con el Premio Nacional de Innovación (Premio Avonni), el reconocimiento más importante de Chile en esta materia, lo que nos permitirá representar nuevamente la categoría Cultura este 2025. Un trabajo colaborativo que nos motiva profundamente, porque sabemos el valor que tienen las ideas y soluciones creativas a la hora de abordar los desafíos que enfrenta nuestro país. La innovación nos invita a pensar distinto y, desde este efecto transformador, generar cambios profundos, sostenibles y necesarios. ¡Sigamos sumando fuerzas para impulsarla!💡🌎 #FIA #Innovación #Avonni2025 #PremioAvonni #Cultura #Alianza #Innovar #Crear #transformar #Ideas

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La lectura es esencial para el desarrollo socioemocional y cognitivo durante la infancia, además de ser una poderosa herramienta para la vida, que permite estimular el conocimiento, el pensamiento crítico y la creatividad. Es por eso que hemos hecho del fomento lector uno de los principales ejes de nuestra Fundación. Los invitamos a conocer #ElPlacerdeOírLeer, el mayor concurso de lectura en voz alta del país, que acaba de lanzar su versión 2025 y que invita a estudiantes de 3º a 6º básico de todo el país a probar su talento leyendo a viva voz en televisión abierta, por la oportunidad de ganar una experiencia cultural en Buenos Aires. ¿Conoces a algún colegio o profesor que le encantaría motivar a sus estudiantes en la lectura? Invítalos a postular hasta el 31 de mayo en www.elplacerdeoirleer.cl.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Enfrentar los efectos del cambio climático en las ciudades es un desafío urgente. Por eso, estamos muy felices de haber apoyado la creación de un nuevo refugio climático en Cerrillos, una de las comunas más afectadas por las olas de calor en la Región Metropolitana. Se trata de un parque especialmente diseñado para resguardarse de las altas temperaturas, mejorando la calidad de vida de los vecinos pero también constituyendo un espacio que fortalece la cohesión social y el encuentro de la comunidad. Gracias a todos quienes hicieron posible este hito, comprometidos desde una mirada colaborativa: Fundación Mi Parque, Corporación Ciudades, los vecinos de la Unidad Vecinal 33, la Municipalidad de Cerrillos y a todas las entidades que forman parte de Barrios por el Clima (Bosko.cl, Patio Vivo, Fundación Reforestemos, Magíster de Arquitectura Sustentable y Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile) 🌳🤝. #PlanetaAhora #MedioAmbienteFIA

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • A logros como estos nos referimos cuando hablamos de la importancia de #GenerarOportunidades. Y es que dos de los cantantes que participaron en nuestras Audiciones Internacionales FIA 2025 clasificaron a la semifinal del prestigioso concurso europeo, Paris Opera Competition. Un hito que fue posible gracias a la presencia en el de Antoine Palloc, pianista y miembro del comité artístico de esta competencia. José Andrés Muñoz, contratenor chileno, y Samuel Barbosa, tenor brasileño, serán acompañados por nuestra Fundación para poder sumarse a esta instancia de la cual, además, somos representantes para Latinoamérica. ¡Felicitaciones a los dos y qué orgullo poder apoyar el talento latinoamericano! #MúsicaFIA #CantoLírico Revisa la nota de El Mercurio aquí: 👇 https://lnkd.in/eMgTq63D

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #MúsicaFIA | ¿Se imaginan audicionar ante 8 teatros y programas de ópera del mundo en un solo momento y lugar? Sabemos lo que una oportunidad así puede significar para los cantantes líricos que están iniciando sus carreras profesionales. Por eso, nuestra área de Música se propuso organizar las #AudicionesInternacionalesFIA, instancia inédita a la que postularon más de 230 cantantes latinoamericanos, de los cuales 22 fueron seleccionados para presentarse ante representantes de destacadas casas de ópera del mundo. ¡Muchas gracias a todos los artistas y profesionales de la música que nos acompañaron! Entregar oportunidades y tender puentes entre el talento regional y la escena lírica global es lo que nos mueve. Y nos emociona haber dado un nuevo y relevante paso en este propósito.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • #MedioAmbienteFIA | La educación medioambiental no solo es un pilar indispensable para conservar nuestro planeta de la mano de nuevas generaciones comprometidas con su cuidado. Es también una variable clave para el bienestar de niños, jóvenes y adolescentes. Cuando aprovechamos la naturaleza como un aula viva, se potencia también el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, mejora su salud de manera integral, entre muchos otros beneficios. En nuestro programa #NaturalezaEduca lo sabemos bien, y es por es que desde 2021 implementamos la premiada iniciativa estadounidense #ProjectLearningTree en Chile, realizando capacitaciones a docentes y monitores de distintas regiones con un solo propósito: crear consciencia, inspirar y empoderar a los alumnos en un escenario de crisis climática mundial. ¿Te animas a probarlo? Entonces no te pierdas nuestro taller del sábado 5 de abril en el Parque Natural Aguas de Ramón (Parque Cordillera). Inscripciones en [email protected].

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Fundación Ibáñez Atkinson ha compartido esto

    Ver el perfil de Daniela del Valle González

    Gerente general en Fundación Ibáñez Atkinson | 100 Mujeres Líderes de El Mercurio y Mujeres Empresarias 2024

    Qué alegría ver materializado un proyecto en el que venimos trabajando hace ya dos años con Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, liderada por Natalia Soledad Cruz Campos. Primero con la conservación de cinco templos y, ahora, con la apertura durante seis meses de las 16 Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  ¡Muchas gracias a todos los que nos recibieron con tanta calidez durante estos días! Espero que sean miles las familias que durante este tiempo puedan disfrutar este Patrimonio Cultural 🌟 ⛪️

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Cuidar y promover la cultura es un objetivo que nos inspira desde nuestros inicios en 2013. Y qué mayor riqueza cultural que las 16 iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estamos felices de contarles que desde noviembre y durante seis meses, los templos permanecerán abiertos de manera continuada para que familias, turistas y todos quienes quieran conocerlas pueda recorrerlas gratuitamente, guiados por anfitriones locales especialmente preparados para esta tarea. Gracias a Fundación Iglesias de Chiloé por ser nuestros aliados en este proyecto que busca potenciar el patrimonio material e inmaterial de las iglesias. ¿Ustedes ya las conocen? Descubran más de su historia y riqueza arquitectónica en esta nota publicada por Emol. https://lnkd.in/efrkJ8D7

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #MedioAmbienteFIA | Con el Primer Encuentro Red #NaturalezaEduca🌿 dimos cierre a nuestro programa de educación ambiental este año. Una enriquecedora instancia donde los profesores que han sido parte de este programa, basado en el exitoso método estadounidense Project Learning Tree, pudieron fortalecer sus redes y participar de diversos talleres de formación. Además, tuvimos un interesante conversatorio moderado por nuestra gerente de Medio Ambiente, Antonia Heather Ibáñez Atkinson, y que contó con los expertos Angela Ibañez Gomien, Jack Dill y Antonia Valdes Bulnes como expositores. ¡Muchas gracias a todos los participantes!💚

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Mantener abiertos de manera ininterrumpida los 16 templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es lo que nos propusimos junto a nuestros aliados de Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé. Se trata de iglesias ubicadas en Castro, Dalcahue, Puqueldón, Quinchao, Chonchi y Quemchi que, hasta ahora, solo abrían en ciertas épocas del año y momentos del día, y que desde noviembre podrán ser visitadas de martes a sábado, entre las 10.00 y las 18.00 horas, durante seis meses. Un trabajo que nos permitirá poner en valor la riqueza cultural de este lugar y que también es posible gracias al compromiso de 16 anfitriones encargados de guiar las visitas, quienes como de la comunidad compartirán su experiencia y conocimiento estas iglesias. Los invitamos a conocer más de este proyecto en esta nota publicada hoy por El Mercurio. https://lnkd.in/ebUeHxpp

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares