"La ciudad que envejece". Nueva columna en Diario EL PAÍS #Chile de Martín Andrade Ruiz-Tagle, director ejecutivo de Corporación Ciudades sobre la tendencia de envejecimiento en el país y desafíos/oportunidades para enfrentar y adaptarse a este escenario, que requiere de múltiples respuestas para ofrecer a las personas mayores una mejor calidad de vida urbana. https://lnkd.in/d_kWDDxq
Corporación Ciudades
Organizaciones sin ánimo de lucro
Santiago, Región Metropolitina 6624 seguidores
Promovemos la equidad y bienestar territorial e impulsamos la planificación integrada del territorio.
Sobre nosotros
Nos mueve promover la equidad y bienestar territorial, disminuir la segregación urbana e impulsar la planificación integrada del territorio con una mirada de largo plazo. En los últimos 15 años el país experimentó profundos cambios: la población urbana creció, la esperanza de vida aumentó, el nivel educacional de los ciudadanos mejoró, el promedio de hijos por mujer bajó, la cantidad de habitantes por hogar se redujo, las ciudades se volvieron más densas y la migración diversificó los barrios. Es decir, las ciudades se hicieron más complejas, multiplicando los desafíos para la planificación y la inversión equitativa en el territorio, de forma de no dejar atrás a quienes viven en condiciones de mayor precariedad urbana. Y es aquí donde se nos presenta una oportunidad para redefinir la ciudad, con un trabajo en común de académicos, autoridades, empresarios y ciudadanos. Nuestros objetivos son colaborar en reducir a la mitad la población que hoy vive en zonas prioritarias de inversión urbana al mediano plazo y ayudar a posicionar a las ciudades de Chile como las de mejor nivel de bienestar territorial de Latinoamérica en el largo plazo. Para ello consideramos primordial “Medir” y a partir de la evidencia, ayudar a comprender la dinámica de las ciudades. Con esta información poder “Dialogar”, facilitando la construcción de espacios de confianza en los que se simplifica el lenguaje técnico, se disminuye la asimetría de información y se posibilita el acercamiento entre las partes en pos del bien común. Esto constituye la base del “Acordar” y la posibilidad de materializar – con nuevas herramientas- acuerdos de largo plazo cuyo objetivo sea facilitar el “Hacer” y así lograr el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. A través del “Medir, Dialogar, Acordar y Hacer” se busca promover y acompañar el desarrollo de proyectos urbanos y, con esta experiencia práctica, aportar al diseño de las políticas públicas.
- Sitio web
-
http://corporacionciudades.cl
Enlace externo para Corporación Ciudades
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitina
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2018
- Especialidades
- Planificación Territorial, Urbanismo, Participación Ciudadana, Diseño Urbano, Desarrollo Territorial, Equidad Territorial, Arquitectura, Políticas Públicas, Alianza Público-Privada, Equipamiento Urbano y Servicios Locales
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, Región Metropolitina 7500032, CL
Empleados en Corporación Ciudades
-
Leonardo Paz Montes
Comunicaciones y contenidos en Corporación Ciudades: Impulsando el bienestar territorial
-
Martín Andrade Ruiz-Tagle
Director Ejecutivo Corporación Ciudades
-
Juan Eduardo García-Huidobro Torres
Director de Comunicaciones en Corporación Ciudades
-
Fernando Perez Barrientos
Director de proyecto en Corporación Ciudades
Actualizaciones
-
Corporación Ciudades ha compartido esto
Recibimos a las autoridades regionales de la zona Centro - Sur de nuestro país y de Neuquén, Argentina, para mostrarles cómo #CityScope les puede apoyar en la toma de decisiones basadas en datos y ciencia de ciudad. Nuestro equipo, liderado por Fernando Perez Barrientos, expresó su interés por ser un actor fundamental en el estudio y simulación de escenarios urbanos, en aquellas ciudades y territorios en que los desafíos actuales requieren decisiones con un alto grado de precisión. Agradecemos a nuestro Gobernador Regional Sergio Giacaman por invitar a sus pares a visitar City Lab Biobío. Lee la nota completa en Sabes.cl https://lnkd.in/egTT3uwe
-
Corporación Ciudades ha compartido esto
Hace poco más de un año es que junto a Fundación Gabriel & Mary Mustakis hemos generado una alianza para avanzar en un distrito de innovación para la niñez en la comuna de Recoleta. Ha sido un camino de mucho aprendizaje, sobre todo de revisión de casos en el mundo en el que las infancias y jóvenes sean parte no solo de un discurso que lo acoja, sino de una estrategia para que la ciudad considere a todos en su diseño, razón por la que ha sido muy importante el interés y motivación de Corporación Municipal Innova Recoleta de ser aliados en esta iniciativa . La aproximación que hemos tomado en Corporación Ciudades se inspira en uno de los postulados de Ciudades 8 80: “Si una ciudad es segura y accesible tanto para una persona de 8 años como para una de 80 años, entonces será segura y accesible para todos". Comparto un resumen de los principios de esta organización, que esperamos poner en práctica: -Inclusividad: Diseñar espacios públicos y servicios accesibles y utilizables por personas de todas las edades y capacidades. -Seguridad: Asegurar que calles y espacios públicos sean seguros para peatones y ciclistas, reduciendo la velocidad del tráfico. -Movilidad activa: Fomentar el caminar y andar en bicicleta mediante la creación de infraestructura adecuada y segura. -Espacios públicos de calidad: Crear parques, plazas y otros espacios públicos atractivos y acogedores para todas las personas. -Participación ciudadana: Asegurar que las necesidades y deseos de las comunidades sean tomados en cuenta. Si quieren conocer más del trabajo que estamos haciendo en esta alianza público - privada en Recoleta los invito a ingresar a https://lnkd.in/ezGqUAkf
Muy felices por la convocatoria en la primera instancia participativa de "Las voces del barrio", iniciativa para la creación de un distrito de innovación social para la niñez en #Recoleta" en la que junto a Fundación Gabriel & Mary Mustakis y Corporación Municipal Innova Recoleta buscamos construir una mejor comuna para nuestros niños, niñas adolescentes. Gracias a la comunidad, vecinos, familias, organizaciones y el alcalde de I. Municipalidad de Recoleta, Fares Jadue por participar en la actividad. Trinidad Quito Bravo Martín Andrade Ruiz-Tagle
-
#Antofagasta se convirtió en la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en ser abastecida 100% con agua desalada, esto gracias a la ampliación de la Planta Desaladora Norte que además permitirá cubrir la demanda de la comuna de #Mejillones. En un escenario de estrés y escasez hídrica, medidas como la desalación de agua de mar para consumo humano y usos productivos son una alternativa que cada vez toma más fuerza en el país.
-
Haciendo énfasis en la urgencia de enfrentar el cambio climático y la necesidad de colaboración entre distintos actores, el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade Ruiz-Tagle, participó en la actividad de lanzamiento del "Estudio de Cambio Climático y Salud" elaborado por Bupa Chile y el Centro de Cambio Global UC. En la oportunidad, Martín presentó los objetivos, avances y desafíos de la iniciativa "Barrios por el Clima", que busca disminuir la temperatura en algunas de las zonas más afectadas por el calor gracias al impulso de Corporación Ciudades junto a Fundación Ibáñez Atkinson, en alianza con Fundación Mi Parque, Bosko.cl, Patio Vivo, Fundación Reforestemos, y el Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en colaboración con Bupa. #barriosporelclima #cambioclimático
-
-
Corporación Ciudades ha compartido esto
Junto a Bupa Chile inauguramos el Refugio Climático “Wasiy” de la iniciativa Barrios por el Clima, en Cerrillos. Un hito que nos llena de orgullo y que materializa nuestro compromiso frente al cambio climático, la salud y la vida comunitaria en las zonas más afectadas por el calor de la Región Metropolitana 🌿🌞. Este refugio es el resultado de la alianza entre Fundación Mi Parque, Bupa Chile, la Municipalidad de Cerrillos, Corporación Ciudades, Bosko.cl, Patio Vivo, Fundación Reforestemos, el Magíster en Arquitectura y Sustentable y Energía de la Escuela de Arquitectura UC, Jane Goodall Institute Chile y, por supuesto, la comunidad de Las Tres Villas de Cerrillos, protagonista de este proceso participativo. Queremos agradecer profundamente a Bupa por confiar en esta visión y hacer posible este gran paso. Gracias también a todas las personas que creyeron en la posibilidad de construir un espacio donde el encuentro, la naturaleza y la adaptación al cambio climático se articulan de forma concreta. Seguimos trabajando en conjunto para llevar esta iniciativa a más barrios del país, promoviendo soluciones que nacen del territorio y se proyectan hacia un futuro más saludable y equitativo 💚 #BarriosPorElClima #RefugiosClimáticos
-
Datos, ciencia, tecnología y participación ciudadana: Las claves de la presentación de Fernando Perez Barrientos, director de proyectos de Corporación Ciudades y director principal del City Lab Biobío en el Congreso Camacol Verde, desarrollado en Bucaramanga, Colombia. Camacol Colombia
-
A raíz de un estudio publicado en el Journal of Urban Economics por investigadores de Ingeniería de la Universidad Católica y Queen Mary University of London, que demuestra los efectos y eficiencia de corredores para buses en Santiago, compartimos información sobre vías priorizadas, movilidad y transporte urbano.
-
Muy felices por la convocatoria en la primera instancia participativa de "Las voces del barrio", iniciativa para la creación de un distrito de innovación social para la niñez en #Recoleta" en la que junto a Fundación Gabriel & Mary Mustakis y Corporación Municipal Innova Recoleta buscamos construir una mejor comuna para nuestros niños, niñas adolescentes. Gracias a la comunidad, vecinos, familias, organizaciones y el alcalde de I. Municipalidad de Recoleta, Fares Jadue por participar en la actividad. Trinidad Quito Bravo Martín Andrade Ruiz-Tagle
-
Recientemente fueron presentados los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana #ICVU2024, que desde el año 2011 analiza una serie de indicadores de todas las comunas del país que tienen al menos 50.000 habitantes, basándose en seis dimensiones: conectividad y movilidad; vivienda y entorno; condiciones laborales; ambiente de negocios; salud y medioambiente; y condiciones socioculturales. Nueva entrega que abordamos en #DobleClick de Tele13 Radio. Cámara Chilena de la Construcción Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC