✏️El miércoles 18 de junio entre 15.00 y 20.00 horas se realizará esta actividad del curso Sociología Política del Profesor e investigador #VioDemos Hugo Rojas, donde expondrán los estudiantes. Dicha actividad se realizará en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC en el Campus San Joaquín. 📲Les invitamos a inscribirse en https://lnkd.in/egUtE5sb
Instituto Milenio VioDemos
Investigación
Macul, Región Metropolitana de Santiago 2380 seguidores
Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia.
Sobre nosotros
El Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia VioDemos nace en 2021 financiado por la ANID. Aborda cómo las formas cotidianas y excepcionales de violencia estatal y no estatal afectan las prácticas de ciudadanía y gobernanza. Albergado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.
- Sitio web
-
http://www.viodemos.cl
Enlace externo para Instituto Milenio VioDemos
- Sector
- Investigación
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Macul, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2021
Ubicaciones
-
Principal
Avenida Vicuña Mackenna 4860
Macul, Región Metropolitana de Santiago, CL
Empleados en Instituto Milenio VioDemos
-
María Paz Trebilcock Gac
PhD in Sociology | Académica Instituto de Ciencias Sociales UOH
-
pilar ortiz
Architecture; MFA; PhD in Sociology CUNY Graduate Center
-
Gabriela Pina
PhD en Antropología Social
-
Valentina Aravena Valdebenito
Periodista, Magíster en Antropología Sociocultural Universidad de Chile
Actualizaciones
-
🎭¿Cómo nos marcaron las obras de teatro que vimos en la época escolar? Invitamos a participar de esta investigación #VioDemos en colaboración con Teatro Universidad Católica que busca indagar en el impacto de la aproximación al teatro durante los años escolares de quienes hoy son personas adultas: https://lnkd.in/dSjq3bjY ✏️El estudio “Teatro en la época escolar: implicancias en el largo plazo” tiene como objetivo conocer si las experiencias estéticas en edad temprana influyen en participación cultural posterior y para ello se entrevistará a personas que tengan entre 30 y 50 años, y que hayan visto una obra de Teatro UC en su época escolar -básica o media- por gestión de su liceo, escuela y/o colegio. 🗣️Las entrevistas indagarán en cómo se recuerda la experiencia de aproximación al teatro en la época escolar y se realizarán de forma presencial grabada en vídeo. Si cumples con estas condiciones y te gustaría compartir tu experiencia, escríbenos dejando un comentario en este post y te aremos 📲También puedes inscribirte en el link https://lnkd.in/dzBKURK9
-
-
📣🗣️Desde #VioDemos y Núcleo Milenio MRACE invitamos al workshop "Analysing Racist Discourse", taller a cargo de la profesora visitante Kristina Boréus de la Universidad de Uppsala (Suecia), donde se examinarán metodologías para estudiar los discursos racistas y discriminatorios presentes en distintos medios desde el enfoque de los estudios críticos del discurso. ✏️Dicho taller está abierto a estudiantes de doctorado de distintas disciplinas y se dictará en inglés y español. Quienes deseen participar deben inscribirse hasta el 29 de mayo escribiendo a [email protected] expresando porqué están interesados en el taller y qué temáticas en particular les interesaría abordar. El workshop se realizará en dos sesiones: el 05 y el 12 de junio en la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Chile, ubicada en el Campus San Joaquín. También existirá opción para quienes se quieran sumar online📲Visita https://lnkd.in/eFKP4GA7 para más detalles de la convocatoria.
-
-
📌Entre el 25 y 27 de abril, la investigadora #VioDemos, Directora de Data Justa Núcleo Milenio académica del Instituto de Éticas Aplicadas UC, Oriana Bernasconi, asistió al workshop y simposio internacional “Landscapes as Archives of (Deadly) Transit”, realizado en Marruecos. En este encuentro, organizado por la Universidad de Colonia, participaron 12 académicos que preparan una publicación conjunta sobre cómo los paisajes pueden funcionar como repositorios de la desaparición, el duelo y la contaminación, a la vez que albergan potencial para la recuperación, la resistencia y la construcción del futuro. 🔗Les compartimos registros de las jornadas y les invitamos a revisar más del trabajo de la investigadora en www.viodemos.cl
-
-
✏️Sobre la Comisión para la Paz y el Entendimiento "Ees muy claro que el actual sistema de compra de tierras bajo la ley indígena es insostenible en relación con la demanda determinada", escribe el investigador #VioDemos y académico de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Salvador Millaleo, su columna para El País. 📲Les invitamos a revisarla en https://lnkd.in/eP8tQVG6
-
-
Instituto Milenio VioDemos ha compartido esto
📌 El académico de la Escuela de Gobierno UC, investigador del Instituto Milenio VioDemos e IMFD, Juan Pablo Luna, fue entrevistado en el programa Influyentes de CNN Chile, en el que conversó sobre su libro "¿Democracia Muerta?", donde no sólo analiza los liderazgos polémicos que han surgido en el último tiempo sino también las bases estructurales que les dan forma. Revisa la entrevista completa en: https://bit.ly/JPL-CNN25
-
-
Instituto Milenio VioDemos ha compartido esto
El académico de nuestra escuela, investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas y del Instituto Milenio VioDemos Fernando Pairican acaba de publicar en El País Chile la columna de opinión “La Comisión para la Paz y el Entendimiento: un camino político y técnico para avanzar en la reparación territorial”. “En efecto, la síntesis del informe permite observar un camino político y técnico para avanzar en una reparación territorial y a partir de ella, entrega recomendaciones para un nuevo tipo de gobernanza con el pueblo mapuche. Tal vez, más allá de los números que están planteados, es que por primera vez distintos actores políticos involucrados reconocen el derecho a la reparación territorial del pueblo mapuche, más amplio que los Títulos de Merced en los que se basó la Ley Indígena de 1993 y también permite que los mapuche, como actores conscientes de su futuro, poder ser parte, decidir y optar por nuevas formas de producción para lograr revertir la pobreza de larga duración”. Texto completo en: https://lnkd.in/ekMfyaHz
-
-
Instituto Milenio VioDemos ha compartido esto
Compartimos la entrevista realizada ayer en @futurofm al investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Instituto Milenio VioDemos y académico de la Escuela de Antropología UC Fernando Pairican a propósito del cierre del mandato de la Comisión para La Paz y el Entendimiento. Enlace: https://lnkd.in/ezfuxDQM
-
🎭¿Cómo nos marcaron las obras de teatro que vimos en la época escolar? Invitamos a participar de esta investigación #VioDemos en colaboración con TeatroUC que busca indagar en el impacto de la aproximación al teatro durante los años escolares de quienes hoy son personas adultas: https://lnkd.in/dSjq3bjY ✏️El estudio “Teatro en la época escolar: implicancias en el largo plazo” tiene como objetivo conocer si las experiencias estéticas en edad temprana influyen en participación cultural posterior y para ello se entrevistará a personas que tengan entre 30 y 50 años, y que hayan visto una obra de Teatro UC en su época escolar -básica o media- por gestión de su liceo, escuela y/o colegio. 🗣️Las entrevistas indagarán en cómo se recuerda la experiencia de aproximación al teatro en la época escolar y se realizarán de forma presencial grabada en vídeo. Si cumples con estas condiciones y te gustaría compartir tu experiencia, inscríbete hasta el 06 de junio en https://lnkd.in/dzBKURK9
-
-
Instituto Milenio VioDemos ha compartido esto
Compartimos la entrevista realizada esta mañana en @radiouchile al investigador CIIR, Instituto Milenio VioDemos y académico de Escuela de Antropología UC Fernando Pairican a propósito del cierre del mandato de la Comisión para La Paz y el Entendimiento. Entrevista completa en: https://lnkd.in/edXJzFZT