📌 En el marco de la Clase Inaugural 2025 de la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Concepción, Marcelo Mendoza, académico del Departamento de Ciencia de la Computación - UC e investigador IMFD, presentó la charla "Razonamiento artificial y ChatGPT: hacia un sistema de IA general basado en la capacidad de simular el razonamiento humano”. 💡 Durante la conferencia el académico abordó el área del razonamiento artificial, un campo de la IA que busca comprender cómo los modelos de aprendizaje inductivo, especialmente los grandes modelos de lenguaje, exhiben sorprendentes habilidades de razonamiento emergente en distintos tipos de problemas. 👉 Exploró tanto las posibilidades como las limitaciones actuales de estos modelos, además de los desafíos clave que deben superarse para avanzar hacia una inteligencia artificial general. 🔗 Charla disponible en el link: https://lnkd.in/eZCC36TZ ANID Chile Facultad de Ciencias Biológicas UdeC
Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Servicios de investigación
Santiago, Región Metropolitana de Santiago 6100 seguidores
Vamos a la raíz de los datos para comprender su complejidad, extraer su valor y convertirlos en un bien para la sociedad
Sobre nosotros
El Instituto Milenio Fundamentos de los Datos —albergado en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y con presencia en varias universidades del país— es un centro multidisciplinario pionero en América Latina que reúne a expertos en ciencia de la computación, matemáticas y estadística, ciencia política y comunicaciones, con la meta de hacer investigación de frontera en ciencia de datos y así hacer frente a los grandes problemas que existen hoy en este campo.
- Sitio web
-
http://www.imfd.cl
Enlace externo para Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2018
- Especialidades
- Data Science, algorithms, Social Science, Inteligencia artificial, Deep Learning, Privacidad de datos, Computer Science, Ciencia de la Computación, Redes sociales, Fake news y Blockchain
Ubicaciones
-
Principal
Calle Beaucheff 851
Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8320000, CL
Empleados en Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
-
Juan Reutter
Associate Professor, Pontifica Universidad Católica de Chile. Director, IMFD - Insituto Milenio Fundamentos de los Datos
-
Felipe del Río
Candidato a Doctor at IALab UC
-
Felipe José Bravo Márquez
Associate Professor at DCC-Universidad de Chile, Principal Researcher at CENIA
-
Sebastian Valenzuela
Profesor Asociado at Pontificia Universidad Católica de Chile
Actualizaciones
-
📌 La International Conference on Machine Learning (ICML) es una de las reuniones más relevantes del mundo para investigadores dedicados al estudio y el avance del aprendizaje automático, una de las ramas esenciales de la inteligencia artificial. La versión 2025 se llevará a cabo en Canadá y contará con la participación de varios trabajos, dos de ellos desarrollados por el director del IMFD, Juan Reutter, académico DCC-IMC UC, y Pablo Barceló, director IMC UC, investigador CENIA e IMFD, que abarcan desde redes neuronales de grafos hasta un nuevo algoritmo para problemas de decisión Markovianos. 👉 El trabajo donde participan Juan Reutter y Pablo Barceló se titula “How Expressive are Knowledge Graph Foundation Models?” y fue desarrollado junto a Xingyue Huang (U. de Oxford), Michael M. Bronstein (U. de Oxford), İsmail İlkan Ceylan (U. de Oxford), Mikhail Galkin (Google) y Miguel Romero Orth (DCC UC). 👉 Otro de los papers aceptados fue “Ehrenfeucht-Haussler Rank and Chain of Thought” y tiene como coautores a Pablo Barceló, Alexander Kozachinskiy (CENIA) y Tomasz Steifer (Institute of Fundamental Technological Research of the Polish Academy of Sciences). Kozachinskiy, quien fuera postdoctorante del IMFD e IMC UC al igual que Steifer. 🔗 Para saber más detalles les invitamos a leer la nota completa en: https://bit.ly/icml-imfd ANID Chile
-
-
Instituto Milenio Fundamentos de los Datos ha compartido esto
📌 ICML es una de las conferencias más importantes del mundo para investigadores dedicados al estudio y el avance del aprendizaje automático o "machine learning", una de las ramas esenciales de la inteligencia artificial. La versión 2025 se llevará a cabo en julio en Vancouver, Canadá, y contará con la participación de varios trabajos desarrollados por académicos del IMC y que abarcan desde redes neuronales de grafos hasta un nuevo algoritmo para problemas de decisión Markovianos. 👨💻 “ICML es una de las tres conferencias en machine learning en donde todos los que hacen investigación en esta área quieren publicar, junto con Neurips e ICLR. Todos los grandes centros de investigación de universidades y empresas de Estados Unidos, China y Europa intentan participar”, explica Juan Reutter, académico del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC UC) en cargo compartido con el Departamento de Ciencia de la Computación - UC, director del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y coautor de uno de los papers aceptados en Vancouver. 🔗 Más información sobre los estudios que se presentarán, los cuales también abarcan a investigadores del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC (DIIS), en el siguiente enlace: https://lnkd.in/gWv7P48Y
-
-
📌 Cómo poner la investigación y el desarrollo tecnológico que producen los investigadores del IMFD al servicio de la sociedad: este fue uno de los temas principales que se dio en el Kick Off de StartUp Ciencia, una productiva reunión entre el área de Innovación y los investigadores del IMFD. 💡 En la reunión se dio un particular énfasis en disponibilizar el desarrollo de Millenium DB, uno de los principales proyectos que se han desarrollado al alero del instituto. 👉 “Reunimos a las áreas de Investigación y de Innovación IMFD para coordinar nuestras capacidades, y así, iniciar el trazado de las rutas que nos permitirán ir del proceso de datos, en el cual los investigadores del IMFD tienen amplia experiencia, a desarrollos para un entorno productivo, que es el espacio en el cual la Dirección de Innovación tiene su foco”, explicó Hernán Sarmiento, director de Innovación IMFD. 🔗 Te invitamos a ver el video completo y leer la nota disponible en nuestra web: https://bit.ly/KickOffIMFD ANID Chile
-
📚 Marcelo Mendoza, académico del Departamento de Ciencia de la Computación - UC, investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial e IMFD, en conjunto con Gabriela Arriagada, académica del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, y Claudia López, académica del Departamento de Informática USM, ambas investigadoras CENIA, lanzan libro sobre Ética en IA y Tecnologías de la Información. 📌 El texto aborda los desafíos que plantea la adopción y el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial (IA) y cómo estas impactan a las personas. La ética, el alcance y el impacto de la tecnología en las personas son aspectos fundamentales. 📲 Para saber dónde adquirirlo y también leer la nota completa, entra al link: https://bit.ly/4mcX953
-
-
Instituto Milenio Fundamentos de los Datos ha compartido esto
🚀 Us in Advancing AI & Data Science at the University of Chile! 🌎💡 The Faculty of Physical and Mathematical Sciences (FCFM) at the University of Chile is seeking two outstanding academics to the Department of Computer Science (DCC) and the Institute for Data and Artificial Intelligence (IDIA Uchile)! If you're ionate about cutting-edge research in AI, data science, and computer science, this is your opportunity to become part of one of Latin America's leading research ecosystems. 🌍✨ 📌 Key Highlights: 🔹 Two full-time faculty positions (Assistant Professor level) 🔹 Focus on AI, data science, and interdisciplinary research 🔹 Engage in teaching, high-impact research, and industry collaboration 🔹 Competitive salary and access to external funding opportunities 🔹 a vibrant research environment with top-tier centers in AI and Data 🎯 We are looking for expertise in: ✅ Data Engineering & Data Mining ✅ Machine Learning & Deep Learning ✅ Natural Language Processing & Multimodal Data ✅ Autonomous Agents & AI-Driven Software Engineering ✅ Responsible AI & Ethics in AI 📅 Application Deadline: June 7, 2025 📍 Location: Santiago, Chile 🇨🇱 🔗 More information: https://lnkd.in/e8kJZmcj 📝 Apply here: https://lnkd.in/eGTRtCgi (Make sure to apply to code FM2412) ---------------------------------------------------------------------------------------------- 💡 There is also an additional open position exclusively at DCC for two academics, covering all areas of computer science. 🔗 Learn more: https://lnkd.in/e5cqY-Gp (Code FM2410) ------------------------------------------------------------ Know someone who would be a great fit? Tag them or share this opportunity! Let’s shape the future of AI and data science together. 🚀💡 #AI #DataScience #MachineLearning #ComputerScience #FacultyPosition #UniversityOfChile
-
🎧 ¡Nuevo capítulo de Ciencia de Datos con Jocelyn Dunstan Escudero! La académica del Departamento de Ciencia de la Computación - UC en cargo compartido con el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, investigadora AC3E e #IMFD, conversó con Natalia Riquelme, médica salubrista de la Universidad de Concepción y magíster en informática médica de la Universidad de Chile, quien ya estuvo presente en este podcast en la temporada pasada en un capítulo grabado desde Tokyo, Japón. Ahora desde Chile, nos cuenta cómo ha sido su camino hacia la transición para llegar a ser Natalia y también nos habla de cómo el mundo académico y de la salud la ha acogido. 🔗 Escucha el capítulo en tu plataforma de podcast favorita: https://lnkd.in/ef8tpbsM ANID Chile
-
-
📌 El académico de la Escuela de Gobierno UC, investigador del Instituto Milenio VioDemos e IMFD, Juan Pablo Luna, fue entrevistado en el programa Influyentes de CNN Chile, en el que conversó sobre su libro "¿Democracia Muerta?", donde no sólo analiza los liderazgos polémicos que han surgido en el último tiempo sino también las bases estructurales que les dan forma. Revisa la entrevista completa en: https://bit.ly/JPL-CNN25
-
-
📌 La evolución de la inteligencia artificial (IA) es descrita por muchos como un desarrollo en oleadas. Esta tercera ola ha sido desarrollada para comportarse como un intermediario entre los s y las tareas que pueden ser realizadas siguiendo una serie de pasos previamente definidos. 💡Conocidos como agentes basados en IA, o simplemente agentes IA (agentic AI, en inglés), no solo se trata de la más reciente innovación en este campo, sino una que está siendo rápidamente implementada en ámbitos como la salud, educación y optimización de procesos. Es así como los investigadores IMFD, Felipe Bravo y Marcelo Mendoza, explican en El Mercurio cómo funcionan estos sistemas. 👉 “Un agente IA es un software que dispone de conocimiento sobre un tema específico y que usa un conjunto de reglas para tomar decisiones”, explica Marcelo Mendoza, académico del Departamento de Ciencia de la Computación - UC. Por otro lado Felipe Bravo, director de IDIA Uchile y académico DCC UChile, advierte que la clave en estos sistemas es la autonomía con la que pueden operar para resolver los problemas de los s. A diferencia de la IA generativa, los agentes IA son capaces de recurrir a otros software y ejecutar procesos en distintas plataformas. 🔗 Para saber más detalles te invitamos a leer la nota completa en: https://bit.ly/42KzTDZ
-
-
📌 La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del IMFD se ha adjudicado el fondo StartUp Ciencia 2025 de ANID Chile con el proyecto "Asistente Inteligente para el Análisis de Fuentes Formales del Derecho", en el cual se propone una herramienta para el manejo de las fuentes legales que se utilizan en Chile. 💡 “Esto permitirá realizar tareas de búsqueda, reportería y consultas sobre estos documentos. Nuestro agente inteligente servirá a estudios de abogados y otras empresas, como una alternativa eficiente de mantener actualizada su información y de llevar a cabo sus flujos de trabajo”, destacó Hernán Sarmiento Albornoz, director de Innovación IMFD. 🔗 Les invitamos a leer la nota disponible en nuestra web para conocer más detalles sobre este proyecto: https://bit.ly/4jALlYM
-