INVITACIÓN 27 de mayo: Workshop "Aportes desde el Derecho para la sustentabilidad futura". Encuentro de la Red Alumni Heidelberg LATAM. 📅 Fecha: 27 de mayo de 2025 🕓 Hora: 16.30 - 18 horas 📍 Lugar: Heidelberg Center para América Latina (Las Hortensias 2340, Providencia) Saludo inicial: dra. Inés Recio. Directora ejecutiva académica, Heidelberg Center para América Latina Modera: Prof. dr. Santiago Montt Facultad de Derecho, Universidad de Chile; profesor del LL.M. Exponen: Prof. dr. Matthias Hartwig Investigador senior, Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law; profesor del LL.M. Prof. dra. Zulima Sánchez Sánchez Profesora titular de Derecho istrativo, Universidad de Salamanca La actividad se realiza en el marco del programa de Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.) Link de inscripción: Bit.ly/WorkshopAlumniMayo
Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.)
Educación
Santiago, Providencia 960 seguidores
Sobre nosotros
El Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (Master of Laws in International Law (LL.M.) es un programa internacional de postgrado de carácter profesional, impartido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Facultad de Derecho de la Universidad Heidelberg, con el apoyo científico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público (MPIL) de Heidelberg, Alemania. Se desarrolla estructuralmente en el Heidelberg Center para América Latina (HCLA), campus de la Universidad de Heidelberg en Santiago de Chile. El programa tiene como objetivo principal ofrecer un análisis exhaustivo de las tendencias actuales y prospectivas en los campos del derecho internacional en una era de globalización, del comercio internacional y de las inversiones, así como de los métodos de arbitraje y de resolución de conflictos en estos ámbitos. El programa aborda el impacto de la globalización en las fuentes y los sujetos del derecho internacional, la evolución reciente del derecho económico internacional y la protección del medio ambiente y la responsabilidad del Estado, así como los retos relevantes a los que se ha enfrentado la sociedad internacional en los últimos años. La atención se centra en los temas más actuales relacionados con la regulación del comercio internacional, en particular el derecho del comercio internacional, las inversiones y la solución de controversias. En este contexto, se presta especial atención al arbitraje internacional, los procedimientos ante la Organización Mundial del Comercio y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El programa se ofrece anualmente. Se dicta en el HCLA e incluye una estadía integrada de un mes en Heidelberg, Alemania. El programa se imparte en inglés y español.
- Sitio web
-
https://www.hcla.uni-heidelberg.de/es/programas-academicos/international-law/master-of-laws-in-international-law
Enlace externo para Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.)
- Sector
- Educación
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, Providencia
- Tipo
- Institución educativa
- Especialidades
- Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje
Ubicaciones
-
Principal
Las Hortensias 2340
Santiago, Providencia 4750000, CL
Empleados en Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.)
Actualizaciones
-
La Dra. Andrea Lucas Garín, Coordinadora del programa de Magíster, imparte clases en el programa. La Dra. Andrea Lucas Garín, coordinadora académica del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.) (Master of Laws in International Law (LL.M), impartido en conjunto por las Facultades de Derecho de la University of Heidelberg y la Universidad de Chile, fue invitada a dictar el curso sobre "International Law and questions related to the Environment and Natural Resources", en el LL.M. La profesora es una reconocida experta en cambio climático y derecho internacional ambiental, con más de 20 años de trayectoria en investigación y docencia. Agradecemos a nuestra profesora y coordinadora. Heidelberg Center para América Latina (HCLA)
-
-
Codirectora del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), Maria Teresa Infante Caffi estará dando una conferencia en el 36º año académico del IMLI , contribuyendo a la misión del Instituto de formar a los líderes marítimos del mañana. #IMLI #OMI #FortalecimientoDeCapacidades #FomentandoVínculosMásFuertes #RedesFuertes #SirviendoAlEstadoDelDerechoMarítimoInternacional #FormandoALosLíderesMarítimosDelMañana #VivaIMLI International Maritime Law Institute
-
-
Los/as invitamos a leer el artículo sobre "Greening corporations via corporate law" escrito por el Vicerrector de Relaciones Internacionales y Diversidad de la University of Heidelberg Prof. Dr. Marc-Philippe Weller, junto a las asistentes de investigación del Instituto de Derecho Internacional Privado y estudiante de doctorado de la misma Universidad, Theresa Hößl y Camilla Seemann El artículo analiza cómo implementar el artículo 22 de la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) de la UE mediante una “cuota climática” para empresas. Propone que las compañías adopten metas anuales de reducción de emisiones como parte de un plan de transición hacia la neutralidad climática para 2050. https://lnkd.in/etNmG2xz Heidelberg Center para América Latina (HCLA)
-
Ya disponible en nuestro canal de YouTube el Conversatorio del pasado 15 de abril "Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile". Actividad organizada en conjunto por el Heidelberg Center para América Latina en el marco del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), el CAM Santiago y la Red Alumni Heidelberg Latam. https://lnkd.in/dh4up4kx
Conversatorio “Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile” en el Heidelberg Center para América Latina El martes 15 de abril se realizó con gran éxito el conversatorio “Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile”, organizada conjuntamente por el CAM Santiago de la Cámara de Comercio de Santiago, el Heidelberg Center para América Latina en el marco del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), y la Red Alumni Heidelberg Latam. El evento abordó el reciente laudo dictado el 13 de diciembre de 2024 en el marco del capítulo de inversiones del TLC entre Chile y Colombia. La jornada fue inaugurada por la directora académica del Heidelberg Center, Dra. Inés Recio, y finalizó con palabras de Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago, quienes destacaron la fructífera colaboración entre ambas instituciones para fortalecer el diálogo entre la academia y la práctica del arbitraje. El Prof. Dr. Niels Petersen (Universidad de Münster) ofreció una exposición general del caso desde una perspectiva europea, en tanto que los destacados abogados, Ricardo Vásquez y Paulina Riquelme Pallamar aportaron análisis desde el arbitraje internacional y el derecho ambiental, respectivamente. El conversatorio fue moderado por la coordinadora académica del programa de Magíster, la Dra. Andrea Lucas Garín. Más de 70 personas asistieron a la actividad, entre ellas la Prof. Maria Teresa Infante Caffi, directora del programa de Magíster y Jueza del Tribunal Internacional del Mar, así como árbitros/as, jóvenes profesionales, académicos/as, estudiantes y graduados/as del programa, de la red alumni. El conversatorio se consolidó como un espacio de reflexión crítica sobre las implicancias del caso CIADI en la práctica jurídica e institucional chilena.
-
-
Codirectora del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), Maria Teresa Infante Caffi, recibe Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque en la mención Artes, Letras y Humanidades, otorgada por la Universidad de Chile. Nos llena de orgullo compartir que la Prof. María Teresa Infante Caffi, codirectora de nuestro programa de Magíster y Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, ha sido distinguida con la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque en la mención Artes, Letras y Humanidades, otorgada por la Universidad de Chile. La ceremonia se llevó a cabo el 30 de abril en la Sala de Honor de la Casa Central y fue presidida por la Rectora Rosa Devés Alessandri, quien destacó el profundo significado de esta distinción, en especial cuando se entrega a mujeres que han hecho un aporte sustantivo al país desde el mundo académico. El discurso sobre la trayectoria de la Profesora Infante estuvo a cargo del Prof. Enrique Barros de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, quien resaltó su destacada labor en el desarrollo del Derecho Internacional Chileno, en especial en su servicio al país como Embajadora y coagente en las causas de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de juristas. A la ceremonia asistieron destacadas autoridades, académicos y profesionales, entre ellos el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, la Prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, el Decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle, la Directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea Lopez, entre otros. También estuvieron presentes representantes del Heidelberg Center para América Latina y del Magíster en Derecho Internacional, incluyendo a su coordinación, Dra. Andrea Lucas Garín y María Gabriela De Abreu, así como docentes del programa como Pedro Pablo Silva Sánchez y Alejandro Jara P.. También se hicieron presentes los graduados del Magíster, Prof. Horacio Infante Caffi (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile), Prof. Paula Cortés González (Directora del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile), Marco Ossandón Chávez, así como el estudiante actual del Magíster Braulio Fuentes. En su discurso de agradecimiento, la Profesora Infante evocó la figura del Rector Juvenal Hernández Jaque y su legado para el Derecho Chileno, reafirmando su compromiso con los principios que inspiran la misión pública. Felicitamos a nuestra codirectora por este merecido reconocimiento, que honra su trayectoria, su excelencia académica y su permanente contribución al Derecho Internacional.
-
-
Desde el Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.) celebramos la firma de la ampliación del convenio entre la Facultad de Derecho de la University of Heidelberg y la Facultad de Derecho, Universidad de Chile, que consolida y proyecta la colaboración académica entre ambas instituciones. El acuerdo fue suscrito por el Vicerrector de Asuntos Internacionales y Diversidad de la Universidad de Heidelberg, Dr. Marc-Philippe Weller, y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Dr. Pablo Ruiz-Tagle, en una ceremonia realizada el pasado 8 de abril en la sala de Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Participaron también autoridades como la Dra. Inés Recio, directora ejecutiva académica del Heidelberg Center para América Latina; y por parte de la Facultad, la directora de Relaciones Internacionales, Dra. Aude Argouse, el subdirector de la Escuela de Postgrado, Dr. Pablo Fuenzalida Cifuentes, la directora del Departamento de Derecho Internacional, Paula Cortés González, el codirector del Magíster por la Universidad de Heidelberg, Claudio Troncoso Repetto, los profesores Dr. Santiago Schuster y Dra. Pilar Moraga, entre otros académicos y académicas. Este nuevo convenio fortalece espacios para el intercambio de estudiantes, académicos y funcionarios, y busca fomentar la investigación conjunta, publicaciones, eventos académicos y programas de corta duración. Se basa en una relación ya fructífera teniendo como hito nuestro exitoso Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (Master of Laws in International Law) ofrecido por 22 años consecutivos, e impartido en conjunto por las Facultades de Derecho de ambas Universidades, que cuenta también con el apoyo científico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Instituto Max Planck de Derecho Internacional Público y Comparado en Heidelberg, Alemania. Esta nueva etapa de cooperación confirma el compromiso común de ambas Universidades con una formación jurídica rigurosa, internacional y con impacto global a todos los niveles.
#InternacionalizaciónDerechoUCHILE - La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad de Heidelberg (Alemania) suscribieron un nuevo convenio de intercambio académico. El acuerdo fue firmado por el Vicerrector de Asuntos Internacionales y Diversidad de la Universität Heidelberg, Dr. Marc-Philippe Weller, y el Decano de nuestra Facultad, Dr. Pablo Ruiz-Tagle, en una ceremonia realizada en la Sala de Facultad. El acuerdo establece la cooperación en el intercambio docente, de funcionarios y estudiantes, en investigación, publicaciones, eventos académicos y programas de corta duración. El Decano destacó que el convenio da inicio a una siguiente fase de colaboración entre ambas instituciones, cimentada en el éxito que ha tenido el Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio, ofrecido en conjunto por la Facultad y el Instituto de Estudios Internacionales, además de iniciativas como el curso Climate Change Litigation, impartido en 2024 en castellano e inglés, en colaboración entre el Centro de Derecho Ambiental y el Heidelberg Center para América Latina y el Caribe. Conoce más en 👉 https://lnkd.in/eKwRvvBg
-
-
Profesor del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), James Cooper presenta libro sobre Inteligencia Artificial. El profesor del Magíster en Derecho Internacional, James Cooper, de la California Western School of Law (CWSL), presentó el pasado enero en San Diego su libro titulado “A Short & Happy Guide to Artificial Intelligence for Lawyers” publicado por la West Academic y en coautoría con Kashyap Kompella. El libro toma como punto de partida la cuarta revolución industrial, y busca preparar a los abogados para los desafíos que implican la irrupción de la Inteligencia Artificial en el mundo, como una manera de ser parte de la solución y no quedarse solamente con las innumerables advertencias distópicas sobre los sesgos de género, raciales y de orientación sexual que puede conllevar esta tecnología emergente. Los abogados tienen cada vez más la tarea de lidiar con las consecuencias del uso de la Inteligencia Artificial. Este libro, escrito de un modo ameno, claro y moderno, nos ayuda a los abogados a prepararnos para los próximos desafíos. ¡Felicitamos al Prof. Cooper por esta obra y los animamos a leerla! Heidelberg Center para América Latina
-
📒 Cursos de inglés para fines académicos. Niveles: B1 y B2 El Heidelberg Center para América Latina (HCLA) a través de su área de educación continua (Abell) ofrece cursos de inglés para postulantes y estudiantes de programas de pregrado y/o postgrado (como magíster, diplomados, etc.) de cualquier universidad que posean un nivel de inglés pre-intermedio (para B1) e intermedio (para B2). Este curso es ideal para quienes buscan fortalecer su capacidad de comunicación en inglés y mejorar su desempeño en entornos académicos. Información en: https://lnkd.in/duneDytm Fechas: B1: 05 de mayo al 7 de julio 2025 Horarios: lunes, 15:00 a 17:00 h. (Zona horaria Chile) Modalidad: en línea – sincrónica B2: 06 de mayo al 08 de julio 2025 Horarios: martes,18:30 a 20:30 h. (Zona horaria Chile) Modalidad: en línea – sincrónica
-
Conversatorio “Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile” en el Heidelberg Center para América Latina El martes 15 de abril se realizó con gran éxito el conversatorio “Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile”, organizada conjuntamente por el CAM Santiago de la Cámara de Comercio de Santiago, el Heidelberg Center para América Latina en el marco del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.), y la Red Alumni Heidelberg Latam. El evento abordó el reciente laudo dictado el 13 de diciembre de 2024 en el marco del capítulo de inversiones del TLC entre Chile y Colombia. La jornada fue inaugurada por la directora académica del Heidelberg Center, Dra. Inés Recio, y finalizó con palabras de Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago, quienes destacaron la fructífera colaboración entre ambas instituciones para fortalecer el diálogo entre la academia y la práctica del arbitraje. El Prof. Dr. Niels Petersen (Universidad de Münster) ofreció una exposición general del caso desde una perspectiva europea, en tanto que los destacados abogados, Ricardo Vásquez y Paulina Riquelme Pallamar aportaron análisis desde el arbitraje internacional y el derecho ambiental, respectivamente. El conversatorio fue moderado por la coordinadora académica del programa de Magíster, la Dra. Andrea Lucas Garín. Más de 70 personas asistieron a la actividad, entre ellas la Prof. Maria Teresa Infante Caffi, directora del programa de Magíster y Jueza del Tribunal Internacional del Mar, así como árbitros/as, jóvenes profesionales, académicos/as, estudiantes y graduados/as del programa, de la red alumni. El conversatorio se consolidó como un espacio de reflexión crítica sobre las implicancias del caso CIADI en la práctica jurídica e institucional chilena.
-