¡Ya puedes revisar el primer capítulo de nuestra serie de lives! 🎬 💬 En esta conversación, María Alejandra Inostroza Correa, investigadora de MICARE y académica de la Escuela de Trabajo Social UC y Karina Gómez Gálvez, gerenta comercial y social de Fondo Esperanza, conectaron la evidencia académica con experiencias comunitarias para reflexionar sobre los desafíos y soluciones a la informalidad laboral en Chile. ¿Qué barreras enfrentan las mujeres que trabajan en la informalidad? ¿Qué riesgos hay si no se abordan las brechas de manera estructural? Conoce las respuestas escuchando la conversación en https://lnkd.in/e3wVueyt #SuperaElEstigma #Trabaformal #Cuidados #CentrosAnid
MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado
Servicios de investigación
Investigamos el cuidado en personas mayores dependientes y personas con discapacidad intelectual. Parte de #CentrosANID.
Sobre nosotros
Nuestro objetivo es generar conocimiento científico sobre el cuidado y acompañamiento formal e informal de personas mayores y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Somos parte de los #CentrosANID en Chile. // Our aim is to generate scientific knowledge about informal and formal care of dependent older people, and people with intellectual and developmental disabilities. Part of #CentrosANID in Chile.
- Sitio web
-
https://www.micare.cl/
Enlace externo para MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2020
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado
-
Andrés David Aparicio Alonso
Associate Researcher at MICARE | Doctor of Arts in Theatre Studies and Practice, Research in Care & Technology
-
Pablo Marshall
Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile
-
Felipe Espinosa P.
-
Jean Gajardo Jauregui
Researcher at Universidad San Sebastian
Actualizaciones
-
👨🏻🏫 Pablo Marshall, investigador de MICARE y académico de la Universidad Austral de Chile, lidera un estudio sobre la regulación de las medidas no consentidas en salud mental en Chile, como la internación y el tratamiento involuntario. Estas medidas, que se aplican cuando está en riesgo la vida o seguridad del paciente u otras personas, implican restricciones a derechos fundamentales. Por ello, deben estar cuidadosamente reguladas para evitar abusos ⚖️ El estudio analiza cómo se toman estas decisiones en la práctica clínica y jurídica, y si se ajustan a los estándares internacionales de derechos humanos, considerando el equilibrio entre protección y autonomía. 🔗 Conoce más en https://lnkd.in/eHsR35KF #SaludMental #DerechosHumanos #Ciencia #CentrosAnid
-
-
¡Nueva publicación! 📖 Investigadores de MICARE proponen una metodología innovadora para evaluar la accesibilidad de viviendas mediante realidad virtual 🕹️ Una herramienta que permite anticipar la experiencia de habitar un espacio, reconocer obstáculos y tomar decisiones informadas. 🔗 Lee el artículo completo en https://lnkd.in/dzUv9rJr
🏠🔍 ¿Es posible evaluar la accesibilidad de una vivienda sin estar físicamente en ella? La respuesta es sí. Y no solo es posible: es una revolución silenciosa que puede cambiar la forma en que pensamos, diseñamos y habitamos los espacios. 🔍 Hoy presentamos nuestra nueva publicación: "Evaluación de la accesibilidad en viviendas para personas con discapacidad mediante realidad virtual" ¿Y si las personas con discapacidad pudieran recorrer su futura vivienda antes de habitarla? ¿Y si pudieran detectar barreras físicas, sensoriales y cognitivas y decir: esto no funciona para mí? Este estudio propone una metodología innovadora donde la realidad virtual deja de ser una simulación pasiva para convertirse en una herramienta de participación, empoderamiento y justicia. No es solo tecnología. Es un cambio de poder: del experto al habitante, del diseño excluyente al diseño con sentido. 📌 Accesibilidad no es un favor. Es un derecho. Y ese derecho se construye con herramientas que permitan ver, sentir y decidir antes de vivir. 🔗 Lee el artículo completo aquí: https://lnkd.in/dzUv9rJr Felipe Muñoz La Rivera Vanessa Vega Córdova Herbert Spencer Rodrigo F. Herrera MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad de Las Américas (CL) MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado
-
-
¡Hoy! ¡No te lo pierdas! 💫 🗓️ Jueves 22 de mayo ⏰ 14:00 horas 📲 @micare_chile
Subdirectora de Pregrado Escuela de Trabajo Social UC | Académica UC | Investigadora en Género, Trabajo informal y Cuidados | Doctora en Ciencias de la istración
🔴 ¡Comenzamos un nuevo ciclo de conversaciones en vivo! Quiero invitarles a acompañarme en este primer capítulo, donde conversaremos sobre los desafíos de la informalidad laboral en Chile, conectando la evidencia académica con experiencias concretas de trabajo comunitario. 📍Este jueves 22 de mayo a las 14:00 horas estaré en el live: “Cuidar en la informalidad: trabajo, derechos y precarización” 💬 Participaré junto a Karina Gómez Gálvez, gerenta comercial y social de Fondo Esperanza, con quien compartiremos miradas y aprendizajes desde la investigación y la acción territorial. 🌐 Pueden seguir la transmisión en vivo a través de las cuentas de Instagram: @micare_chile; @equidadinformal y Fondo Esperanza Organizan: MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado · Escuela de Trabajo Social UC · Fondo Esperanza Será un espacio para reflexionar colectivamente sobre género, cuidados, trabajo y precarización, y sobre cómo avanzar hacia políticas públicas más justas y sostenibles. ¡Les espero! #InformalidadLaboral #CuidadoYPrecarización #TrabajoSocialUC #MICARE #FondoEsperanza #PolíticasPúblicas #GéneroYTrabajo #InvestigaciónConSentido
-
-
¡Buenas noticias para Valparaíso y la comunidad del cuidado! 🌟🧠 La Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, con asistencia técnica de MICARE, presentó la Unidad de Atención Interdisciplinaria a Personas con Trastornos Cognitivos. Su misión es fortalecer el diagnóstico y las terapias no farmacológicas para personas mayores con demencia o deterioro cognitivo leve atendidas en el Cesfam Reina Isabel II y la Unidad de Memoria del Hospital Carlos van Buren. 👩🏻🏫 La iniciativa, dirigida por Begoña Góngora, investigadora MICARE y académica de la Escuela de Fonoaudiología UV, con apoyo de profesionales y estudiantes, contempla tres programas fundamentales para potenciar la salud cognitiva: • Estimulación cognitiva + taller para cuidadores • Terapia multidimensional para deterioro cognitivo leve • Entrenamiento preventivo para personas mayores sin diagnóstico, con seguimiento anual 🙌 Celebramos esta colaboración que sitúa a las personas mayores en el centro de la salud y el bienestar. Conoce más en el enlace de la biografía. 📸 Fotos: Matías Salazar #PersonasMayores #Demencia #Valparaíso #Cuidados
-
-
¿Cómo es la atención de salud de las mujeres con discapacidad intelectual en Chile? 🏥 Un reciente estudio dirigido por Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Miguel Roselló-Peñaloza, Maryam Farhang, Felipe Muñoz La Rivera, Felix Gonzalez Carrasco y Herbert Spencer, investigadores de MICARE, analizó las experiencias de mujeres con discapacidad intelectual en la atención de salud en Chile 🔍 Los hallazgos revelan que estas mujeres enfrentan barreras clave como: 🔸 Vocabulario médico difícil de entender 🔸 Poco tiempo para hacer preguntas 🔸 Falta de recursos visuales y lectura fácil 🔸 Trato infantilizante y actitudes negativas del personal Para avanzar hacia un sistema de salud verdaderamente accesible, los autores proponen capacitar a profesionales en comunicación inclusiva, usar imágenes, materiales en lectura fácil, y ofrecer apoyos que empoderen a las mujeres para gestionar su propia salud. 📖 Publicado en British Journal of Learning Disabilities. 🔗 Conoce más en https://lnkd.in/euGwC8MK #DiscapacidadIntelectual #Salud #Cuidados #CentrosAnid
-
-
Cuando cuidar no paga y trabajar no alcanza 💼 En Chile, más de la mitad de las personas mayores que trabajan lo hacen de manera informal, sin contrato ni protección social. 👩🏻🏫 En su columna en G5Noticias, Agnieszka Bozanic Leal, investigadora de MICARE y académica de la Universidad Andrés Bello, denuncia la precariedad laboral que enfrentan las personas mayores: informalidad, discriminación por edad y trabajo de cuidados no remunerado. Bozanic comenta que “Entre la informalidad que empobrece, la discriminación que margina y el trabajo de cuidados que esclaviza sin nombre ni sueldo, las personas mayores, y particularmente las mujeres, viven una vejez marcada por la injusticia estructural”, en referencia a la urgencia de políticas públicas con enfoque gerofeminista que reconozcan el valor del trabajo que sostiene la vida. 🗞️ Lee la columna completa en https://lnkd.in/eqX4g9Az #CuidadoInformal #Cuidados #Envejecimiento #CentrosAnid
-
-
MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado ha compartido esto
Todos invitados a la inauguración del año académico del Doctorado en Ciencia de Enfermería!!! 👇🏻 MICARE - Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado Doctorado en Ciencia de Enfermería UNAB Investigación Universidad Andrés Bello
-
-
💡¿La tecnología mejora la vida de las cuidadoras no remuneradas? En una revisión sistemática, Andrés David Aparicio Alonso y María Alejandra Inostroza Correa, investigadores de MICARE, junto a otros expertos, analizaron 14 estudios que exploran el uso de tecnologías como apoyo a las tareas que realizan las cuidadoras no remuneradas 🔍 Los hallazgos muestran que estas herramientas pueden: 🔸Mejorar la salud emocional 🔸Aumentar la conexión social 🔸Disminuir el estrés físico Sin embargo, también identificaron barreras relacionadas con el , la usabilidad y los costos. Estos resultados reflejan que para que la tecnología sea transformadora debe ser adaptada, accesible e inclusiva, considerando las condiciones sociales, culturales y económicas en las que viven las cuidadoras 📌 📖 Publicado en la revista Systematic Reviews. 🔗 Revisa la publicación en https://lnkd.in/ewW6q8AZ #Cuidado #Tecnología #PersonasCuidadoras #CentrosAnid
-
-
🏫¿Podemos educar para crear un país más cuidadoso? 🎙️ "El ciudadano lo formamos en las interacciones cotidianas que suceden en el aula, en el colegio, en el patio de recreo", dice Marcela Tenorio Delgado, investigadora de MICARE y académica del Centro de Investigación para la Mejora de los Aprendizajes de la Universidad del Desarrollo, en el programa "Pares Impares" de CNN Chile. Junto a otras expertas, la académica analiza el rol de los colegios en la cohesión social: “Estamos muy acostumbrados a entender que la ciudadanía tiene que ver con la historia y con la educación cívica y que un poco son esos los ramos que se hacen cargo”, agrega. 📺 Mira el episodio completo en https://lnkd.in/eEPce8rG #Educación #Ciudadanía #Cuidados #CentrosAnid