La cancelación de los proyectos de industrialización del litio por parte de BYD y Tsingshan encendió las alarmas. La pérdida de más de US$500 millones en inversión y cientos de empleos han generado críticas al ritmo y claridad de la Estrategia Nacional del Litio. Pero más allá de las lecturas apresuradas, este revés puede ser también una oportunidad para corregir el rumbo: simplificar permisos, extender horizontes contractuales y fortalecer la coordinación público-privada. 📰 Lee la nota completa aquí ➡️ https://bit.ly/4m5CHmE
Minería y Futuro
Medios de comunicación en línea
Buscamos dar una nueva mirada a la información minera, con rigor técnico, pero acercándola al resto de la sociedad.
Sobre nosotros
Somos un medio especializado en la industria minera, que busca visibilizar y promover la contribución de esta actividad al país, junto con el de todo su encadenamiento productivo, así como los diversos emprendimientos sociales, culturales y medioambientales que genera y apoya.
- Sitio web
-
http://www.mineriayfuturo.cl
Enlace externo para Minería y Futuro
- Sector
- Medios de comunicación en línea
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Autónomo
- Especialidades
- Minería, Energía, Medio Ambiente, Sustentabilidad
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en Minería y Futuro
Actualizaciones
-
Chile está en el centro del mapa cuando hablamos de minerales para la #transiciónenergética. No solo porque somos líderes en la producción de #litio y #cobre, sino también porque lo que ocurra aquí —en términos de gobernanza, participación y justicia ambiental— puede marcar el estándar para el resto del mundo. El último Transition Minerals Tracker nos muestra ese doble rol con claridad: somos el segundo país con más denuncias por impactos sociales, ambientales y laborales en minería, pero también fuimos el país con más avances regulatorios en 2024. Y por primera vez, una comunidad indígena chilena participa directamente en un proyecto de litio con voz, voto y capacidad de decisión. Este contraste nos interpela: ¿puede Chile ser una potencia minera que transita hacia energías limpias sin repetir los errores del pasado? La respuesta dependerá de si somos capaces de poner la justicia ambiental y la participación territorial en el corazón de la transición. La oportunidad está y el mundo está mirando. Para leer la nota y descubrir los principales hallazgos del informe, haz clic en el siguiente enlace: ➡️ https://bit.ly/3RSegLC
-
Minería y Futuro ha compartido esto
👐 #Mediapartner Thrilled to welcome Minería y Futuro as our Media Partner for the 2025 (20th) SMM Copper Industry Conference and Expo! Minería y Futuro plays a vital role in the mining industry. It's a specialized media outlet that aims to 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗮𝘀𝗲 𝘁𝗵𝗲 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝘆 𝗮𝗻𝗱 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘁𝗲 𝘁𝗵𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘁𝗶𝗼𝗻 𝗼𝗳 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗻𝗴 𝘁𝗼 𝗶𝘁𝘀 𝗰𝗼𝘂𝗻𝘁𝗿𝘆, highlighting the entire production chain and the social, cultural, and environmental endeavors it generates and s. We're incredibly grateful for their and look forward to driving progress in the mining industry together. ✨ Interested in partnering with #CCIE2025 and being part of shaping the future of the copper industry? We'd love to hear from you! 📩 Reach out to [email protected] 👉 Why us at #CCIE2025? With over 3,000 attendees from 20+ countries, 55+ expert speakers, and 6 forums covering the full copper supply chain - from mining to end-use markets - #CCIE2025 offers a unique opportunity to gain comprehensive insights into the copper industry, connect with key players, and explore new business opportunities. 🎟️ Don't wait! Secure your spot at #CCIE2025 today! https://lnkd.in/gbu48MZN #Copper #CopperIndustry #Mining #Partnership #Networking #Markettrends #Marketanalysis
-
-
Impulsando la innovación y el emprendimiento en el Norte de Chile 🚀🌎 En el ecosistema minero de Antofagasta, BHP y Escondida han sido actores fundamentales en la creación de programas que fomentan la innovación desde distintos frentes, incluyendo la academia, la inversión privada y el desarrollo de pymes. En esta última entrega de nuestro podcast, Abel Ignacio Benítez Calderón nos detalla sus principales iniciativas: 🔬 Laboratorio USQAI UCN, alojado en la Universidad Católica del Norte, que busca incentivar la cultura innovadora dentro de las aulas y facilitar financiamiento a emprendedores emergentes. 🪽 Atacama Angels, una red de inversionistas ángeles que busca fortalecer la inversión en startups locales. 🚀 Antofa Emprende: El concurso de innovación social más antiguo de Chile, impulsado por Fundación Minera Escondida , que busca soluciones para desafíos ambientales y sociales. 📈 Aster Aceleradora : La aceleradora de startups tecnológicas enfocada en la minería. 🎈 Balloon Latam: Programas de emprendimiento indígena 🛒 Programa de Compra Local BHP: Diseñado para eliminar barreras istrativas y garantizar pagos oportunos a las pymes en un plazo máximo de 7 días. 👩💻 Fondo Coppernico: destinado a innovaciones tecnológicas 📢 Descubre más sobre estos programas y las oportunidades que abren en el podcast completo: http://bit.ly/40Jr4ZZ #MineríaSostenible #Innovación #Emprendimiento #Antofagasta #Pymes #DesarrolloTerritorial
-
🌍🌱 SQM Yodo Nutrición Vegetal logra certificación mundial en producción de yodo con norma ISO 50001:2018 La Planta Nueva Victoria se convierte en la primera del mundo en certificar la producción de #yodo bajo la norma ISO 50001:2018, consolidando el compromiso de la empresa con la #sostenibilidad y la #eficienciaenergética. La ISO 50001:2018 es una norma internacional, desarrollada por la ISO - International Organization for Standardization, que establece un marco para gestionar la energía de manera eficiente, ayudando a las organizaciones a optimizar su consumo, reducir costos y minimizar emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones. Para saber más, haz click en el siguiente enlace ➡️ https://bit.ly/4hvPYBU
-
La innovación como motor del desarrollo sostenible en Antofagasta 🌍⚒️ En esta segunda entrega del podcast, Abel Ignacio Benítez Calderón, Director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP y Juan Pablo Ortega, fundador de Corporación Ruta N conversaron sobre Antofagasta, un territorio único en Chile gracias a su riqueza minera, y cómo avanzar para convertirlo en un polo de innovación. Juan Pablo Ortega subrayó que la diversidad de actores y una cultura de innovación inclusiva son esenciales para que la creación de valor beneficie a toda la comunidad, no solo a unos pocos. Por su parte, Abel Benítez reflexiona sobre el desafío de transformar la historia de Antofagasta, aprovechando su riqueza minera no solo para exportar minerales, sino también para desarrollar servicios y capacidades que impulsen un futuro basado en la educación, el emprendimiento y la innovación. 🎙️ Para escuchar el podcast completo, ingresa acá: http://bit.ly/40Jr4ZZ #MineríaSostenible #Innovación #Antofagasta #Emprendimiento #DesarrolloTerritorial
-
¿Qué tienen en común un cubo Rubik y un ecosistema emprendedor? 🌍💡 En el marco del 3er Encuentro de Innovación y Emprendimiento 2025 en Antofagasta, conversamos con Abel Ignacio Benítez Calderón, Director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, y Juan Pablo Ortega, fundador de Corporación Ruta N de Medellín. ¿Qué hace falta para armar un ecosistema emprendedor? Escondida | BHP se inspiró en la lógica del cubo Rubik para conectar iniciativas como Aster Aceleradora y Balloon Latam, integrando desde startups tecnológicas hasta emprendedores indígenas, para fomentar así un desarrollo inclusivo que abarque toda la región, "de cordillera a mar", según Abel Benítez. 🎙️ Para escuchar el podcast completo, ingresa acá: http://bit.ly/40Jr4ZZ #Innovación #Emprendimiento #Antofagasta #EcosistemaEmprendedor #EscondidaBHP
-
#Antofagasta, epicentro de la minería, enfrenta el desafío de conectar su ecosistema local con las empresas para impulsar innovaciones clave. Es por eso que es tan importante habilitar espacios para emprendedores -como los que está desarrollando Escondida | BHP -y definir una visión compartida que transforme no solo la industria, sino también la región y el país. En el tercer Encuentro de #Innovación y #Emprendimiento, se plantearon metas ambiciosas para el futuro de Antofagasta, lo cual demanda una estrecha colaboración entre empresas, academia y emprendedores, de manera que en conjunto se consolide un desarrollo #sostenible y significativo.
3er Encuentro de Innovación y Emprendimiento 2025 Antofagasta: Ciudad innovadora
-
🌟 Impulsando la innovación y el talento en minería desde Antofagasta 🌟 En el tercer Encuentro de #Innovación y #Emprendimiento, organizado por Escondida | BHP, seis startups innovadoras presentaron sus soluciones en el Aster Demo, que este año se caracterizó por abordar desafíos de #sostenibilidad. En esta oportunidad, los ganadores fueron BOTIIA y Remote Waters, quienes recibieron fondos otorgados por el Fondo Coppernico, istrado por ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, para continuar desarrollando soluciones innovadoras y nuevas tecnologías. Además, se entregó el premio Kelu, que promueve la participación femenina en minería, a las startups Acquora y Tumi Robotics . 👩🔬✨ En el evento, realizado en las Ruinas de Huanchaca, conversamos con mentores, participantes y autoridades para conocer de cerca el valor e impacto que tiene esta iniciativa en una ciudad que se transforma al ritmo de la innovación.
Tercer Encuentro de Innovación y Emprendimiento
-
📢 Estuvimos presentes en el Tercer Encuentro de Innovación y Emprendimiento de Escondida | BHP 🌱✨ Este evento, que reunió a más de 200 actores clave del ecosistema de Antofagasta, fue una oportunidad para reflexionar sobre el potencial de la región como un modelo de #sostenibilidad e #innovación. Entre los momentos destacados, pudimos conocer los avances del portafolio emprendedor de Escondida | BHP, que incluye iniciativas como Aster Aceleradora, el programa #AntofaEmprende y #Coppernico, todos orientados a impulsar soluciones tecnológicas y fortalecer las capacidades locales. Para leer la nota completa, haz click aquí ➡️ https://bit.ly/40dcJ6r Abel Ignacio Benítez Calderón Cristobal Marshall Sacha Razmilic Balloon Latam Laboratorio USQAI UCN
Tercer Encuentro de Innovación y Emprendimiento de Escondida