#ONGFIMA #HazteSocio A veces nos preguntan qué hace FIMA y son tantas cosas que en ocasiones las palabras nos quedan cortas, por eso hemos hecho esta animación para contarles y animarlos a que nos ayuden a seguir trabajando ;). https://lnkd.in/euRY-MR
ONG FIMA
Organizaciones sin ánimo de lucro
Santiago, Región Metropolitana 10.885 seguidores
FIMA es una ONG, sin fines de lucro y el primer y más importante estudio jurídico ambiental de interés público del país.
Sobre nosotros
25 años trabajando para ser un aporte significativo a la política, la legislación y el a la justicia ambiental en Chile. Destacamos la total Independencia de FIMA de todo órgano gubernamental o político partidista. Esto nos dota de la autonomía suficiente para poder defender casos ambientales sin presiones de ningún tipo. Misión “Promover activamente el derecho a vivir en un medio ambiente sano y velar por la protección de la naturaleza”. Visión "Ser un referente en el reconocimiento del medio ambiente como valor fundamental de la sociedad”.
- Sitio web
-
http://www.fima.cl
Enlace externo para ONG FIMA
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 1998
- Especialidades
- Defensa Ambiental, Derecho Ambiental, Litigación, Incidencia y Capacitación
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, Región Metropolitana 8320112, CL
Empleados en ONG FIMA
Actualizaciones
-
🌍 ¿Quieres aprender cómo incidir en las negociaciones internacionales? Este curso es para ti 🌱 ¡En la #Usocioambiental nos preparamos para la #COP30! 💡 En “Camino a la COP30: Incidencia Política en materia de Cambio Climático” podrás comprender el funcionamiento de las conferencias climáticas de la ONU, conocer el panorama actual de la gobernanza climática y adquirir herramientas prácticas de incidencia para actuar en el contexto de la próxima COP30. 📅 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 de junio y 2 de julio ⏰ 18:30 a 20:30 hrs ⏳ 8 sesiones de 2 hrs c/u 👩🏽🏫 Equipo docente: - Felipe Andres Fontecilla Gutierrez de Uno.Cinco y Emergence Chile) - Cecilia Ibarra del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 - Matías Cortés de CEUS Chile - Andrea Lucas, Coordinadora académica del Mástter “Internacional Law, LLM” de Heidelberg Center para América Latina - Denisse Linares de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - Julio Cordano, Director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores - Felipe Pino Zúñiga de ONG FIMA - Carola Mejía de Latindadd - Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática - Camila Mercure de FARN - Marcos Billi del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 - Emiko Sepúlveda Mabe de LCOY Chile - Carolina Palma Correa de ONG FIMA 🔗Inscríbete y conoce más de este curso de especialización en https://lnkd.in/eXBCzUKe ✳️ Recuerda que la USocioambiental es gratuita, virtual y ¡no tiene requisitos! #CambioClimático #COP30
-
-
🌍✈️ ¡Buenas noticias desde el equipo de investigación de ONG FIMA! Nuestro coordinador de estudios, Antonio Pulgar, y nuestra encargada de investigación, Javiera Pérez, estarán representándonos en el TIEC Tarragona Intl. Environmental Law Colloquium, en España. Este año, el coloquio se centra en el papel del derecho ambiental en la protección de las personas y la naturaleza en contextos de conflicto. Y Antonio y Javiera estarán presentando una ponencia titulada: “Justicia y Transiciones: conflictos socioambientales en salares del norte de Chile” 💧 🦩 . 🙌 Una reflexión urgente y necesaria sobre cómo la transición energética está afectando a nuestros territorios y comunidades. Conoce más del coloquio aquí: https://lnkd.in/ePFrARG6
📢 Only a few days left until the X TIEC, starting on May 29! Participation is free, and attendees can in person or online. Don’t miss it! 🔗 now: https://lnkd.in/dF65_43D We look forward to seeing you!
-
-
¡Se viene otra sesión de la Escuela LCOY Chile 📣! En esta oportunidad será nuestra investigadora de estudios Constanza Araya quien impartirá la charla "Tensiones en la conservación de los humedales altoandinos" 🦩 . 🗓️ Viernes 30 de mayo | 19:30 hrs 💻 Modalidad online 🔗 Regístrate aquí: https://lnkd.in/eBy-PUpS ¡No te lo pierdas 🌵 !
-
-
¡Estamos felices 🤩 🙌 ! Esta semana comienzan dos cursos de la Usocioambiental: ⚖️ "Introducción al derecho ambiental", realizado por nuestro equipo de Estudios, comienza hoy a las 18:30 hrs. Conoce más de este curso aquí: https://lnkd.in/ebA-_tii 🌎 "Introducción a la triple crisis ambiental" organizado por EneAS de la Universidad de Chile, comienza mañana a las 18:30 hrs. Conoce más de este curso aquí: https://lnkd.in/e92XXVVU 💡 Y puedes revisar todos los cursos y talleres en www.usocioambiental.cl No olvides que la Usocioambiental es una iniciativa gratuita, virtual y ¡no tiene requisitos! Javiera Pérez Sofía Rivera Berkhoff
-
-
¡HOY! A las 17:00 hrs de Chile 🇨🇱 ➡️ Nuestra analista internacional de incidencia, Mariana Carrasco Uribe, participa de la tercera sesión del ciclo de capacitaciones “Incidencia en las NDC: Rumbo a la COP30” organizadas por Climate Action Network International - Latinoamérica. 📣 En esta oportunidad se abordará el cómo transformar los compromisos climáticos en políticas públicas reales, leyes y presupuestos. 🔗 Regístrate en https://lnkd.in/err3HssK #NDC #COP30
-
-
El pasado 21 de mayo publicamos, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, una carta al director ✉️ en El Mercurio en respuesta al cuerpo “Crónica para el Futuro” 📰, que cuestiona nuestro rol en la defensa del medioambiente, los derechos humanos y el interés público. Nuestro mensaje es claro 👉🏼 "Nuestros esfuerzos, y el de las comunidades con las que trabajamos y, en algunos casos, somos parte, están orientados a promover el desarrollo del país con justicia ambiental, impulsando el respeto a la legislación vigente, reconociendo un contexto de crisis climática y de desigualdad social; no a oponernos a proyectos". 🟢 Puedes leer la carta completa aquí: https://lnkd.in/eMQU2V9a Ezio Costa Cordella Flavia Liberona Fundación Terram Observatorio Ciudadano Matias Asun Greenpeace Liesbeth van der Meer Oceana en Chile Sara Larrain Chile Sustentable Florencia Ortúzar Greene AIDA - Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
-
-
¿Te sumas hoy 📣 ? Acompáñanos en la charla magistral de inauguración de la Usocioambiental 2025 "“La educación social como espacio de disputa para la transición socioecológica” junto a Santiago Álvarez, director de FUHEM Ecosocial. 🔎 Santiago es además doctor en economía y su campo de investigación abarca las necesidades y el bienestar social, los determinantes económicos de la crisis ecosocial actual y el estudio de las transiciones socioeconómicas en el contexto del cambio global. ¡Qué mejor que comenzar con un gran invitado la Usocioambiental ⚡ ! 🗓️ Lunes 26 de mayo de 18 a 20 hrs (Chile) 📍Casa Central Universidad de Chile - Sala Enrique Sazié 💻Re-transmisión por Zoom Regístrate en https://lnkd.in/e2a-pdZB Y no olvides revisar todos los cursos y talleres disponibles en www.usocioambiental.cl 💡 . ¡La USocioambiental es gratuita, virtual y no tiene requisitos!
¿Ya te inscribiste ✍ ? Para dar inicio a la Usocioambiental 2025, Santiago Álvarez, director de FUHEM, nos acompañará con la charla magistral “La educación social como espacio de disputa para la transición socioecológica”. 🗓️ Lunes 26 de mayo de 18 a 20 hrs (Chile) 📍Casa Central Universidad de Chile - Sala Enrique Sazié 💻Re-transmisión por Zoom 🔗 Regístrate en https://lnkd.in/e2a-pdZB Speak4Nature
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn
-
Si quieres aprender a producir alimentos de forma sustentable y comunitaria en plena ciudad, ¡este taller de la #Usocioambiental es para ti 🌱! 💡 En “Agroecología Popular” conocerás herramientas teóricas, prácticas y técnicas para crear espacios de nutrición agroecológica urbana. Aprenderás a diseñar huertas, composteras, vermicomposteras, sistemas con abejas, cultivo de hongos ¡y más! Todo con materiales al alcance y con enfoque comunitario. 📅 Viernes 6 y 13 de junio ⏰ 18:30 - 19:30 hrs ⏳ 2 sesiones de 1 hr c/u 👨🏻🏫 Docente: Juan Pablo Toledo Hormazabal - Fundación Pongo - Piden 🔗Más información e inscripciones en https://lnkd.in/eFb_Yiey #AgroecologíaPopular
-
-
ONG FIMA ha compartido esto
🌱✨ ¡Se viene una gran iniciativa! ¿Te mueves por la defensa de tu territorio, tu comunidad o los derechos de las personas? Entonces la Escuela REDAR es para ti. 🎓 “Germinando Saberes, Cultivando Derechos” es un espacio único de formación, donde hablaremos de derechos humanos y empresas, estrategias de defensa colectiva, herramientas para la acción y metodologías para llevar estos conocimientos a tu comunidad. 👉 Te invitamos a deslizar las gráficas para más información. 🔔 Durante los próximos días te contaremos más detalles... ¡y muy pronto abrimos convocatoria! No olvides activar las notificaciones y seguirnos. ONG FIMA Observatorio Ciudadano Facultad de Derecho UDP
-