Foto de portada de Spoerer Ingenieros
Spoerer Ingenieros

Spoerer Ingenieros

Ingeniería civil

Providencia , Santiago 2480 seguidores

32 años diseñando viviendas para Chile

Sobre nosotros

Spoerer Ingenieros Asociados SpA es una empresa de ingeniería estructural con más de 30 años de experiencia en el mercado nacional

Sitio web
http://www.spoerer.cl
Sector
Ingeniería civil
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Providencia , Santiago
Tipo
De financiación privada
Fundación
1991
Especialidades
Ingeniería estructural y Diseño estructural

Ubicaciones

  • Principal

    Marchant Pereira 367

    501

    Providencia , Santiago 7500100, CL

    Cómo llegar

Empleados en Spoerer Ingenieros

Actualizaciones

  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    Ver el perfil de Juan Labra

    Gerente | Desarrollo inmobiliario | Inmobiliaria Imagina | MBA

    Gracias Francisco Javier Costabal González por tus comentarios , el estudio hecho por Spoerer evidencia cómo la implementación de la metodología BIM puede generar ahorros significativos en proyectos de construcción. Y con este estudio se puede tangibilizar aún más los beneficios. El año 2017 nos embarcamos en la metodología BIM sólo para mejorar los procesos de diseño y optimización de plazos de desarrollo de arquitectura pero la herramienta nos ha abierto puertas para hacer gestión de la información de los proyectos sobre todo en la búsqueda optimización de costos. La Herramienta de modelado se transformó en una metodología de trabajo que nos permite facilmente hacer una integración temprana con la constructora y adelantar procesos de visualización de singularidades y posibles sobre costos . Los datos obtenidos por el estudio no solo reflejan la eficacia de BIM como metodología de gestión de proyectos , sino también el valor del trabajo colaborativo desde etapas tempranas. A futuro, el desafío es reetroalimentar los modelos y los procesos con la experiencia de las constructoras y de los equipos de terreno, siempre pensando en la optimización y la eficiencia. La invitación es a las constructoras para que se suban al carro de la transformación digital. Un reconociendo muy grande para Spoerer Ingenieros que nos han acompañado en este camino desde el inicio y junto a nuestro equipo interno de arquitectura y coordinación hemos podido sacar este gran proyecto adelante . Inmobiliaria Imagina Chile

    Ver la página de empresa de Spoerer Ingenieros

    2480 seguidores

    🔷 ¿Cuánto se puede ahorrar usando BIM en proyectos inmobiliarios 🏗️ ? 🔷 En Spoerer Ingenieros y BIM Technology & Design (BTD) junto a nuestro cliente Inmobiliaria Imagina Chile realizamos un estudio basado en datos reales obtenidos a partir de 24 proyectos desarrollados y construidos desde 2011 a 2024, y los resultados son contundentes. Analizamos los costos adicionales pagados por la inmobiliaria a la constructora en 3 grupos de proyectos, diferenciados por el nivel de implementación BIM: 🔹 Proyectos sin BIM (2011-2014): Adicionales promedio: 3,01% del presupuesto total de construcción. 🔹 Coordinación BIM por BTD (2015-2018): Arquitectura en 2D Adicionales promedio: 0,69% Ahorro generado 0,40 UF/m² (*) 🔹 Coordinación BIM por BTD (2017-2024) Arquitectura en Revit. Coordinación interna en BIM (Checklist) Adicionales promedio: 0,24% Ahorro generado 0,52 UF/m² (*) (2,5% - 3% del costo de construcción) (*) Hoy 1 UF = 40 USD Estos ahorros se calcularon considerando 5 ítems clave: 🔸 Errores de coordinación 🔸 Omisiones de proyecto 🔸 Errores de arquitectura 🔸 Modificaciones de arquitectura 🔸 Modificaciones de cálculo 👀 Importante: Hemos incluido las modificaciones de arquitectura y cálculo en este análisis porque el uso de la metodología BIM adelanta las decisiones y disminuye las modificaciones en los proyectos una vez iniciada la construcción. Estos datos no consideran los posibles ahorros adicionales que puede obtener la constructora al usar el modelo BIM en terreno. Este estudio demuestra que la transformación digital con BIM no es un gasto, sino una inversión con resultados concretos. Felicitaciones a inmobiliaria Imagina 👏 , por impulsar la innovacion 💡 a traves de la implementación de BIM en su equipo de arquitectura, destacando también el trabajo del equipo de coordinación interna. Gracias por confiar en Spoerer Ingenieros y en BTD para la coordinación BIM. Esperamos que estos datos ayuden a más empresas a dar el paso hacia la transformación digital y contribuir a una industria más eficiente y productiva 🚀 🚀 🚀 #BIM #TransformaciónDigital #Productividad #Construcción #Ingeniería #Inmobiliaria #Industrialización #Eficiencia #Innovación #ingenieríaestructural #DiseñoEstructural #CoordinaciónBIM #Revit #ConstrucciónDigital BIM Forum Chile - BIM Fórum Perú - BIM Fórum Brasil CTEC | Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción LA RUTA INMOBILIARIA CDT Construye2025 Colegio de Ingenieros de Chile A.G. AICE Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Queridos equipos de Spoerer Ingenieros y BIM Technology & Design En este Día del Trabajador, queremos detenernos a agradecer sinceramente el compromiso, la excelencia y la pasión con que cada uno de ustedes aporta a nuestros proyectos. El sello que hemos construido juntos no es resultado solo de la innovación, el conocimiento técnico o la calidad de nuestro servicio, buena parte de este refleja la calidad humana y el espíritu de equipo que nos caracteriza. Hoy celebramos a cada uno de ustedes, porque el valor de nuestras empresas está en las personas que las hacen posible. Gracias por creer en lo que hacemos y por hacerlo con tanto profesionalismo y dedicación. Feliz Día del Trabajador👏🏼👏🏼 Les enviamos un gran abrazo🤗

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔷 ¿Cuánto se puede ahorrar usando BIM en proyectos inmobiliarios 🏗️ ? 🔷 En Spoerer Ingenieros y BIM Technology & Design (BTD) junto a nuestro cliente Inmobiliaria Imagina Chile realizamos un estudio basado en datos reales obtenidos a partir de 24 proyectos desarrollados y construidos desde 2011 a 2024, y los resultados son contundentes. Analizamos los costos adicionales pagados por la inmobiliaria a la constructora en 3 grupos de proyectos, diferenciados por el nivel de implementación BIM: 🔹 Proyectos sin BIM (2011-2014): Adicionales promedio: 3,01% del presupuesto total de construcción. 🔹 Coordinación BIM por BTD (2015-2018): Arquitectura en 2D Adicionales promedio: 0,69% Ahorro generado 0,40 UF/m² (*) 🔹 Coordinación BIM por BTD (2017-2024) Arquitectura en Revit. Coordinación interna en BIM (Checklist) Adicionales promedio: 0,24% Ahorro generado 0,52 UF/m² (*) (2,5% - 3% del costo de construcción) (*) Hoy 1 UF = 40 USD Estos ahorros se calcularon considerando 5 ítems clave: 🔸 Errores de coordinación 🔸 Omisiones de proyecto 🔸 Errores de arquitectura 🔸 Modificaciones de arquitectura 🔸 Modificaciones de cálculo 👀 Importante: Hemos incluido las modificaciones de arquitectura y cálculo en este análisis porque el uso de la metodología BIM adelanta las decisiones y disminuye las modificaciones en los proyectos una vez iniciada la construcción. Estos datos no consideran los posibles ahorros adicionales que puede obtener la constructora al usar el modelo BIM en terreno. Este estudio demuestra que la transformación digital con BIM no es un gasto, sino una inversión con resultados concretos. Felicitaciones a inmobiliaria Imagina 👏 , por impulsar la innovacion 💡 a traves de la implementación de BIM en su equipo de arquitectura, destacando también el trabajo del equipo de coordinación interna. Gracias por confiar en Spoerer Ingenieros y en BTD para la coordinación BIM. Esperamos que estos datos ayuden a más empresas a dar el paso hacia la transformación digital y contribuir a una industria más eficiente y productiva 🚀 🚀 🚀 #BIM #TransformaciónDigital #Productividad #Construcción #Ingeniería #Inmobiliaria #Industrialización #Eficiencia #Innovación #ingenieríaestructural #DiseñoEstructural #CoordinaciónBIM #Revit #ConstrucciónDigital BIM Forum Chile - BIM Fórum Perú - BIM Fórum Brasil CTEC | Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción LA RUTA INMOBILIARIA CDT Construye2025 Colegio de Ingenieros de Chile A.G. AICE Chile

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    Ver el perfil de Gabriel Jordán Pozo

    CEO Corte y Doblado | Gerente General en BIM Technology & Design | Software Factory | Fullstack Developer | Industrialización | Ingeniería

    ¡Estuvimos presentes en el Demo Day de "Construye Lazos"! El pasado 27 de marzo, fuimos parte del Demo Live del encuentro "Construye Lazos", una instancia que impulsa la colaboración, la innovación y los nuevos métodos constructivos en la industria. En Corte y Doblado, estamos comprometidos con transformar la gestión del acero de refuerzo en obras, conectando modelos digitales con plantas de fabricación. Este tipo de eventos nos inspiran y motivan a seguir desarrollando soluciones que aporten eficiencia y trazabilidad en los procesos constructivos. Gracias a todos quienes se acercaron a conocer nuestra plataforma y a los organizadores por esta valiosa oportunidad de compartir nuestra visión. Les dejamos algunas fotos de nuestra participacion. #Innovación #Construcción #TransformaciónDigital #Industrialización #CorteYDoblado #ConstruyeLazos #Ctec

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔷️Seguimos impulsando la Transformación Digital en la #Construcción 🔷️ Gracias al trabajo conjunto entre Construtivo, Leica Geosystems LATAM, Constructora Boetsch , BIM Technology & Design, Spoerer Ingenieros, #industrializa.app y la colaboración de Boris Naranjo, la próxima semana estaremos presentando los primeros resultados de nuestro piloto "Scanner de Obra Gruesa" en este webinar. Una previa de lo que presentaremos en mayo en la Conferencia BIM Fórum Brasil 2025 🏗 En este piloto, mediante un scanner #RTC360 de Leica Geosystems LATAM, se realiza lo siguiente: 🔹️Se levanta una nube de puntos de la obra gruesa del edificio 🏢 con precisión 2 a 3 mm. 🔹️Se compara con el modelo Revit Georeferenciado. 🔹️Se miden las #desviaciones milimétricas en losas, muros y vigas. 🔹️Se verifican las #tolerancias normativas y las establecidas por arquitectura. 🔹️Entregamos un reporte completo que incluye acciones correctivas y recomendaciones. 🔹️Se le coloca nota a la #Calidad. 🔹️Medimos el volumen de Yeso requerido en en muros y losas. 🔹️Medimos espesores de losas y muros interiores. 🔹️Medir desviaciones en rasgos de puertas y ventanas. Los próximos pasos, mediante el uso de #IA y #modelos #probabilisticos son: 💡Identificar el impacto en los plazos de estas desviaciones. 💡Entregar recomendaciones al equipo de obra para minimizar es impacto 💡Generar nuevos reportes con información valiosa para que las terminaciones se realicen sin sorpresas ni contratiempos. Proyecto Crea y Válida de Corfo #innovación #retrabajos #scanner #ingenieríaestructural Manuel Neira Cárdenas Stephanie Rosalía Durán Bravo

    Ver la página de empresa de BIM Fórum Brasil

    11.890 seguidores

    Agende-se! Na próxima semana, teremos nosso primeiro webinar conjunto do ano, com o Construtivo 👍 🌟 Neste webinar, serão apresentadas duas abordagens práticas do uso da nuvem de pontos em projetos inovadores. A primeira demonstra como a nuvem de pontos, combinada com inteligência artificial, melhora o acompanhamento da construção e, a segunda, foca na sua utilização para modelagem "as is" de edificações públicas, como escolas. Com mediação do nosso conselheiro, Rafael Fernandes, o tema será conduzido por Rafael Ramalho, líder do Núcleo BIM no Construtivo; Giovani Costa, diretor técnico e operacional da Geribello Engenharia; e Rodrigo Perez, diretor geral da Spoerer Ingenieros Asociados SpA. 🚀 📌 Será no dia 03 de abril, às 17h, no formato online. 👉🏼 Para acompanhar, e: https://lnkd.in/dsh-kYSy #BIMForumBrasil #Construtivo #BIM #webinar Construtivo Geribello Engenharia Spoerer Ingenieros

  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    Ver el perfil de Rodrigo Pérez

    CEO en Spoerer Ingenieros Asociados SpA

    Estoy muy agradecido por la confianza que me han dado al elegirme como director de la AICE Chile. Asumo este desafío con entusiasmo y con el compromiso de trabajar activamente por nuestra asociación.  Creo firmemente que los ingenieros tenemos un rol clave en temas fundamentales para el país, como el déficit habitacional y la productividad estancada. También tenemos la responsabilidad de aportar valor a los proyectos en los que participamos y contribuir al crecimiento de nuestras compañías. Para lograrlo, es fundamental que colaboremos, compartamos conocimientos y pongamos nuestras capacidades al servicio de mejores soluciones.  Quiero agradecer a mi familia por su constante apoyo, y también a todo el equipo de Spoerer Ingenieros y BIM Technology & Design, cuyo talento y compromiso han sido fundamentales para concretar resultados extraordinarios, demostrando el enorme valor que la ingeniería puede aportar a un proyecto. ¡Sigamos impulsando el crecimiento de nuestra profesión y el desarrollo del país! 

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    Ver el perfil de Gabriel Jordán Pozo

    CEO Corte y Doblado | Gerente General en BIM Technology & Design | Software Factory | Fullstack Developer | Industrialización | Ingeniería

    🚀 ¡Grandes noticias! Este 26 y 27 de marzo estaremos presentes en #ConstruyeLazos, un evento que reúne startups y grandes empresas para impulsar la innovación en la construcción. 🔩 Corte y Doblado ha sido destacado por CTeC | Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción como una de las soluciones que están transformando la industria. Nuestra plataforma digital optimiza la gestión del acero de refuerzo, promoviendo la adopción de Métodos Modernos de Construcción y mejorando la eficiencia en proyectos. 📅 26 y 27 de marzo ¡Nos vemos en Construye Lazos! 💡🏗️ #Innovación #Construcción #CorteYDoblado #MétodosModernosDeConstrucción #CTeC

    🌱 Este 26 y 27 de marzo, conoce a las startups que están marcando la diferencia y descubre cómo la colaboración entre startups y grandes empresas impulsa la innovación en el sector. En #ConstruyeLazos, seguimos destacando emprendimientos💡 ¡Te presentamos a cuatro más! 🔹 PIGNUS 🦺 Plataforma digital que detecta y reduce brechas conductuales en trabajadores industriales, fortaleciendo competencias en seguridad y productividad. 🔹 Cleanlight ☀️ Empresa chilena que desarrolla soluciones solares para el sector industrial, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. 🔹 #CorteyDoblado🔩 Plataforma digital para la gestión del acero de refuerzo, optimizando procesos y apoyando la adopción de Métodos Modernos de Construcción. 🔹 ObraLink 🏗️ Servicio tecnológico que automatiza procesos en construcción y minería con BIM, IoT y visión por computadora, reduciendo costos y plazos. 📅 26 y 27 de marzo 🔗 Inscríbete aquí: https://lnkd.in/gEp5_VRR 🚀 Sé parte del cambio y únete a la conversación sobre el futuro de la construcción.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +3
  • 📢 Transformando la educación en Perú con infraestructura de calidad 📢 Estamos desarrollando las nuevas instalaciones de tres escuelas públicas mediante el mecanismo de #ObrasPorImpuestos para el Banco de Crédito B. Este modelo permite que el sector privado financie y ejecute infraestructura pública a cuenta de sus impuestos, acelerando inversiones clave para el desarrollo del país. Modelo que podríamos imitar en Chile. Destacamos el importante rol de ProInversión Perú en la promoción de este mecanismo, que facilita la ejecución de proyectos fundamentales para miles de estudiantes y sus familias. Para lograrlo contamos con grandes socios estratégicos en Perú, entre ellos FD ARQUITECTOS SAC con quienes hemos logrado grandes eficiencias gracias a la integración temprana y el trabajo colaborativo en #BIM. #TransformaciónDigital #integracióntemprana #SpoererIngenieros #InfraestructuraEducativa #ObrasPorImpuestos #Perú #Construcción #Desarrollo #ImpactoSocial

    Ver el perfil de Carlos Jesús Melgar Cueva

    Gerente de Desarrollo Perú - Spoerer | MBA Ingeniero Civil - Especialista Estructural

    En el sector construcción, sabemos que un proyecto sólido no solo depende de una buena planificación, sino también de una buena coordinación. De la misma manera, las relaciones profesionales se construyen sobre bases firmes: confianza y objetivos en común. En un reciente encuentro con nuestro socio estratégico FD ARQUITECTOS SAC, quedó claro que muchas de las alianzas estratégicas no inician en una mesa de negociación, sino en conversaciones previas, en espacios donde se comparten visiones y desafíos del sector. En la construcción y los negocios, la solidez de una relación define la calidad de los resultados. Spoerer Ingenieros Rodrigo Pérez Luis Felipe Diaz Calderon Juan Francisco Hillbrecht Ellis #Construcción #Innovación #Liderazgo #BIM #Proyectos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    ¡Atención ingenieros estructurales! 👩🏻💼👨🏻💼 HOY les presentamos a Rodrigo Pérez Villalobos, quien es Ingeniero civil con mención en Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master of Science de la misma institución. Actualmente, se desempeña como CEO de Spoerer Ingenieros Asociados SpA, donde ha liderado la implementación de BIM, la estandarización del diseño estructural y el desarrollo de metodologías eficientes para proyectos de edificación. Con una trayectoria de más de 20 años, ha trabajado en empresas como SNC-Lavalin, KBE SA y Flesan, participando en proyectos de infraestructura industrial, edificación y demolición estructural. Ha sido responsable del análisis y diseño de estructuras para diversas obras en Chile y Perú, incluyendo el proyecto Escuelas Bicentenario. Además, ha contribuido al desarrollo normativo en ingeniería estructural como miembro de los comités de las normas chilenas NCh433 (Diseño Sísmico de Edificios), NCh430 (Diseño de Hormigón Armado) y NCh2745 (Diseño de Edificios con Aislación Sísmica). También participa en la Mesa de Productividad del Instituto de la Construcción y CORFO. Revisa a todos los candidatos a estas elecciones en este link ➡️ https://lnkd.in/ewxqbY6a #AICEChile #EleccionesAICE #IngenieríaEstructural #candidatos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Spoerer Ingenieros ha compartido esto

    📢 Spoerer Ingenieros: BIM e integración temprana para impulsar la industrialización El uso de BIM y la integración temprana están transformando la manera en que se desarrollan los proyectos de construcción, optimizando tiempos, costos y eficiencia. 🏗️✨ En esta nota, descubre cómo Spoerer Ingenieros ha potenciado su crecimiento aplicando estas metodologías y su impacto en la industrialización del sector. 📖 Lee más ➡️  👉 https://lnkd.in/ewem-ZiJ 🔸 Comenta, comparte y guarda 🔸 #ConstrucciónIndustrializada #CCI #BIM #IntegraciónTemprana #SpoererIngenieros #Industrialización

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares