Spoerer Ingenieros ha compartido esto
Gracias Francisco Javier Costabal González por tus comentarios , el estudio hecho por Spoerer evidencia cómo la implementación de la metodología BIM puede generar ahorros significativos en proyectos de construcción. Y con este estudio se puede tangibilizar aún más los beneficios. El año 2017 nos embarcamos en la metodología BIM sólo para mejorar los procesos de diseño y optimización de plazos de desarrollo de arquitectura pero la herramienta nos ha abierto puertas para hacer gestión de la información de los proyectos sobre todo en la búsqueda optimización de costos. La Herramienta de modelado se transformó en una metodología de trabajo que nos permite facilmente hacer una integración temprana con la constructora y adelantar procesos de visualización de singularidades y posibles sobre costos . Los datos obtenidos por el estudio no solo reflejan la eficacia de BIM como metodología de gestión de proyectos , sino también el valor del trabajo colaborativo desde etapas tempranas. A futuro, el desafío es reetroalimentar los modelos y los procesos con la experiencia de las constructoras y de los equipos de terreno, siempre pensando en la optimización y la eficiencia. La invitación es a las constructoras para que se suban al carro de la transformación digital. Un reconociendo muy grande para Spoerer Ingenieros que nos han acompañado en este camino desde el inicio y junto a nuestro equipo interno de arquitectura y coordinación hemos podido sacar este gran proyecto adelante . Inmobiliaria Imagina Chile
🔷 ¿Cuánto se puede ahorrar usando BIM en proyectos inmobiliarios 🏗️ ? 🔷 En Spoerer Ingenieros y BIM Technology & Design (BTD) junto a nuestro cliente Inmobiliaria Imagina Chile realizamos un estudio basado en datos reales obtenidos a partir de 24 proyectos desarrollados y construidos desde 2011 a 2024, y los resultados son contundentes. Analizamos los costos adicionales pagados por la inmobiliaria a la constructora en 3 grupos de proyectos, diferenciados por el nivel de implementación BIM: 🔹 Proyectos sin BIM (2011-2014): Adicionales promedio: 3,01% del presupuesto total de construcción. 🔹 Coordinación BIM por BTD (2015-2018): Arquitectura en 2D Adicionales promedio: 0,69% Ahorro generado 0,40 UF/m² (*) 🔹 Coordinación BIM por BTD (2017-2024) Arquitectura en Revit. Coordinación interna en BIM (Checklist) Adicionales promedio: 0,24% Ahorro generado 0,52 UF/m² (*) (2,5% - 3% del costo de construcción) (*) Hoy 1 UF = 40 USD Estos ahorros se calcularon considerando 5 ítems clave: 🔸 Errores de coordinación 🔸 Omisiones de proyecto 🔸 Errores de arquitectura 🔸 Modificaciones de arquitectura 🔸 Modificaciones de cálculo 👀 Importante: Hemos incluido las modificaciones de arquitectura y cálculo en este análisis porque el uso de la metodología BIM adelanta las decisiones y disminuye las modificaciones en los proyectos una vez iniciada la construcción. Estos datos no consideran los posibles ahorros adicionales que puede obtener la constructora al usar el modelo BIM en terreno. Este estudio demuestra que la transformación digital con BIM no es un gasto, sino una inversión con resultados concretos. Felicitaciones a inmobiliaria Imagina 👏 , por impulsar la innovacion 💡 a traves de la implementación de BIM en su equipo de arquitectura, destacando también el trabajo del equipo de coordinación interna. Gracias por confiar en Spoerer Ingenieros y en BTD para la coordinación BIM. Esperamos que estos datos ayuden a más empresas a dar el paso hacia la transformación digital y contribuir a una industria más eficiente y productiva 🚀 🚀 🚀 #BIM #TransformaciónDigital #Productividad #Construcción #Ingeniería #Inmobiliaria #Industrialización #Eficiencia #Innovación #ingenieríaestructural #DiseñoEstructural #CoordinaciónBIM #Revit #ConstrucciónDigital BIM Forum Chile - BIM Fórum Perú - BIM Fórum Brasil CTEC | Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción LA RUTA INMOBILIARIA CDT Construye2025 Colegio de Ingenieros de Chile A.G. AICE Chile