[Noticias CIGIDEN] El Repositorio del Desastre es de libre y, en este nuevo apartado, comunica lo que fue el Terremoto de Valdivia de 1960, reuniendo resultados de diversas investigaciones del Centro, pero principalmente del investigador de CIGIDEN y académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler, quien además realizó entrevistas y recolectó relatos de sobrevivientes que vivieron en primera persona las consecuencias de este evento extremo. https://lnkd.in/eBXUxxFJ
CIGIDEN
Servicios de investigación
Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre
Sobre nosotros
Es un centro de excelencia FONDAP-ANID, integrado desde sus inicios en 2011, posterior al terremoto y tsunami dr 2010, por cuatro universidades chilenas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, y Universidad Católica del Norte. Los ámbitos de acción del centro, sin embargo, se han ido enriqueciendo y ampliando a través de colaboraciones con investigadores pertenecientes a otras universidades, centros de investigación y servicios públicos del país. Así en los últimos años contamos con la colaboración de investigadores de otras instituciones como la Universidad de Concepción, Sernageomin, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Desarrollo y Universidad de Chile, entre otras. Para generar conocimiento y así evitar que los eventos extremos de la naturaleza se transformen en desastres, CIGIDEN cuenta con un equipo de investigadores de diferentes disciplinas , como las ciencias de la tierra, ingenierías, ciencias sociales, geografía, economía, diseño, arquitectura, urbanismo y comunicaciones. Esta mirada interdisciplinaria ha promovido una profunda transformación académica, avanzando desde el estudio de las amenazas naturales y la respuesta de emergencia, hacia una perspectiva integral centrada en la reducción del riesgo de desastres y la construcción de resiliencia. Nuestra producción científica es reconocida internacionalmente y las propuestas o contribuciones de política pública y transferencia tecnológica de CIGIDEN, están teniendo un impacto positivo en la vida de las personas, porque creemos que la investigación científica de excelencia solo es posible con conocimiento, presencia y anclaje en el territorio, a través de la construcción de relaciones colaborativas y de diálogo permanente con las personas, las comunidades y los tomadores de decisión.
- Sitio web
-
https://www.cigiden.cl/
Enlace externo para CIGIDEN
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 2010
- Especialidades
- desastres, resiliencia, terremotos, aluviones, tsunamis, erupciones, volcanes, gestión del riesgo y amenazas naturales
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en CIGIDEN
Actualizaciones
-
CIGIDEN ha compartido esto
Herencia Sísmica es la muestra que hoy junto a @Desartes de CIGIDEN inauguramos hoy en el marco de la conmemoración del Día de la memoria y educación sobre desastres socionaturales. A 65 años del terremoto y tsunami de Valdivia hacemos memoria, aprendemos del pasado y reforzamos nuestro compromiso con seguir avanzando en la reducción del riesgo.
-
El 22 de mayo de 1960, Chile fue sacudido por un sismo de magnitud 9.5, marcando un antes y un después en la historia de los desastres socionaturales. El terremoto y posterior tsunami devastaron el sur del país y dejaron valiosas lecciones que hoy nos ayudan a construir un Chile más resiliente. Hoy, conmemoramos no solo el desastre, sino los avances científicos y tecnológicos que nos permiten prepararnos mejor. #losdesastresnosonnaturales
-
-
En pocos minutos, conéctate al lanzamiento del nuevo Policy Paper CIGIDEN en el Museo Histórico Nacional de Chile “Abordaje de la Gestión del Riesgo de Desastres y Acción Climática a nivel comunal” 📲https://lnkd.in/eSgbjhy5
Lanzamiento PP: Abordaje de la Gestión del Riesgo de Desastres y Acción Climática a nivel comunal
https://www.youtube.com/
-
Les compartimos un pequeño resumen de nuestra primera actividad en conmemoración de los 65 años del terremoto de Valdivia y del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. Hoy tuvimos un valioso encuentro multidisciplinar junto a la Comisión Nacional Asesora de Reducción de Riesgo de Desastres del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, donde reflexionamos en torno al terremoto y tsunami de Valdivia en 1960. La jornada incluyó charlas de expertos que abordaron distintos enfoques sobre el impacto, memoria y aprendizaje en torno a este desastre, así como una exposición de imágenes históricas del evento, con valiosos aportes de Fundación EnTerreno y del Museo de Ofunato, gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
-
11:30⏰ Sigue la transmisión en vivo del conversatorio y exposición fotográfica que realizaremos junto a la Comisión Asesora para la Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo https://lnkd.in/eSBRPj3k
-
Cada 22 de mayo, Chile conmemora el terremoto de Valdivia de 1960, el más potente registrado en la historia. A 65 años de este evento, invitamos a reflexionar colectivamente sobre cómo habitamos un territorio expuesto a desastres socionaturales. Desde CIGIDEN, junto a diversas instituciones, organizamos una Semana de la Memoria y Educación sobre Desastres, con actividades abiertas a la comunidad que reúnen ciencia, arte, educación y memoria como pilares para una cultura del riesgo. 📌 Lunes 19: Conversatorio online 📌 Martes 20: Feria científica escolar 📌 Viernes 23: Apertura exposición “Herencia Sísmica” 📌 Sábado 24: Lanzamiento del Repositorio de Desastres Conoce más y participa 👉 bit.ly/Conferencia1960
-
-
El próximo sábado 24 de mayo, desde las 9:30 hrs. en el Parque Quebrada de Macul, te invitamos a conmemorar uno de los desastres más significativos de Santiago. A través de un stand informativo, recordaremos el aluvión de 1993, presentaremos el repositorio del desastre y compartiremos información clave para la preparación y prevención ante futuros eventos socionaturales.
-
-
CIGIDEN ha compartido esto
⭐️ ¡Atención geocientistas! Entre el 14-16 de octubre de 2025 se realizará la "III Conferencia Ciudades Resilientes desde el Sur Global", organizada por CIGIDEN Centro de Investigación para la Gestión del Riesgo de Desastres y Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS Chile). El evento reunirá a investigadores, profesionales, autoridades locales y de la sociedad civil para dialogar sobre cómo construir ciudades más resilientes frente a amenazas naturales, cambio climático y desigualdades sociales. Los organizadores invitan a geocientistas a enviar sus resúmenes hasta el 13 de junio. ⬇️Más detalles en la siguiente nota de CIGIDEN: https://lnkd.in/eW-dDvSa ⬇️Más info en: https://lnkd.in/ef48imck 🌎III Conferencia Ciudades Resilientes desde el Sur Global 📍14 de octubre (Santiago) 📍15 de octubre (Valparaíso) 📍16 de octubre (Concepción)
-
-
🌍 ¿Cómo pueden las comunas prepararse mejor frente a desastres y crisis climática? Este martes 20 de mayo lanzamos un nuevo Policy Paper que propone recomendaciones concretas para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y la Acción Climática desde el nivel local. 🔍 Basado en el trabajo con comunidades de Hualaihué, el documento aborda 3 desafíos clave: ✅ Participación vinculante y representativa ✅ Formación comunitaria y educativa ✅ Comunicación clara y accesible 📘 Una propuesta que busca traducir la ley en acciones locales, con enfoque territorial y real. 📍 Museo Histórico Nacional, Plaza de Armas 🕙 10:00 hrs 🎟 Inscríbete gratis: bit.ly/policypaper2025
-