🎙️ Foro inmobiliario "La industria inmobiliaria y su rol en la renovación del Centro de Santiago" En los últimos años, el centro de Santiago ha vivido una transformación acelerada. La salida de oficinas corporativas ha abierto nuevas oportunidades para repensar su vocación urbana. ¿Puede el centro convertirse en un espacio habitacional, turístico o mixto? ¿Cómo debería abordarse su renovación con una mirada estratégica y sostenible? 🗣️ Exposición principal • Pablo Contrucci, socio Consultora Plan 💬 de conversación • Alejandro Ruiz, Presidente Grupo Euro • Juan Pablo Grez, Gerente general Independencia AGF • Matías Jarpa, socio fundador Matías Jarpa Arquitectos Asociados • César Rodríguez R., socio fundador Huella Local 🎤 Modera: Verónica Niklitschek 🗓 Fecha: jueves 22 de mayo 🕘 Hora: 9 a 11 hrs. 📍 Lugar: ESE Business School, Universidad de los Andes Inscribirse: https://lnkd.in/e5VkvMyz Una conversación clave para quienes piensan, invierten y construyen en el Centro de Santiago José Miguel Simian ESE Business School Chile Santiago Truffa #Foroinmobiliario #ESEBusinessSchool #Santiago #RenovaciónUrbana #CentroDeSantiago #DesarrolloInmobiliario
Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School
Servicios de investigación
Santiago, Región Metropolitana 3700 seguidores
Sobre nosotros
CENTRO DE ESTUDIOS INMOBILIARIOS ESE BUSINESS SCHOOL La industria inmobiliaria involucra a múltiples actores y tiene un impacto en la sociedad a través del uso de suelo, el urbanismo y la calidad de vida en los espacios de vivienda y trabajo y en los espacios públicos. Al mismo tiempo los activos inmobiliarios representan una parte importante de la riqueza de la economía y son habitualmente el activo más grande —sino el único— de muchas familias. Su valor, adquisición y desarrollo afectan a todos. Estas razones movieron al ESE Business School a crear en 2015 un Centro de Estudios Inmobiliarios que tiene como objetivo la promoción de mejores prácticas de management y una gestión responsable del negocio inmobiliario. Asimismo el Centro busca producir conocimiento a través de una investigación aplicada y entregar capacitación en temas inmobiliarios. Un liderazgo responsable en una industria de esta importancia requiere un lugar de estudio y reflexión, que congregue a los distintos actores de la industria al dialogo y a la discusión entre pares para hacer una mejor industria inmobiliaria.
- Sitio web
-
http://www.ese.cl/?centros_interiores=presentacion-inmobiliarios
Enlace externo para Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 2015
- Especialidades
- Real Estate, Evaluación de Proyectos, Análisis Financiero, Gestión Inmobiliaria, Estudio de tendencias inmobiliarias, Consultorías, Foros, Cursos Focalizados, Marketing Inmobiliario, Estrategias de Management, Gobierno Corporativo y Empresas Familiares
Ubicaciones
-
Principal
Av Plaza 1905
San Carlos de Apoquindo
Santiago, Región Metropolitana 7620074, CL
Empleados en Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School
Actualizaciones
-
#ActividadesESE | Les compartimos algunas de las ideas discutidas en el foro que tuvimos hoy. Muchas gracias a los expositores Jorge Selaive y Slaven Razmilic y a Isabel Palma Kucera y Christian Fariña. Tremenda convocatoria!!
Agradecemos a Jorge Selaive (Scotiabank Chile), Slaven Razmilic, Isabel Palma Kucera y Christian F. por sus exposiciones en el foro de hoy, organizado por el Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School. No puedo resumir todo lo que se habló (en dos horas de foro!) pero intento destacar algunas cosas. Jorge recorrió la economía internacional, de Chile y del sector inmobiliario. Destacó el impacto que las políticas de Trump (particularmente el mayor impulso fiscal) tendrán en las tasas de interés de largo plazo, la inflación y política monetaria de la FED. Ahí enganchó con Chile. Las tasas en EEUU llevarán a que nuestro país mantenga tasas largas altas (que afectan las hipotecarias). Ve una disipación del shock de liquidez generado por los retiros de las AFP y el IFE en 2020-21 y que amortiguó el impacto en consumo en los años postpandemia. El gasto disponible de las familias depende hoy esencialmente de la masa salarial que no está creciendo mucho. Interesante fue el planteamiento de los "dos Chiles": situación en el Norte pinta mejor con una suerte de nuevo "boom minero" que podría ayudar al desarrollo inmobiliario en esas zonas como ocurrió entre 2004 y 2013. Slaven Razmilic desmenuzó la crisis actual, los factores de demanda que impulsaron el mercado en años anteriores (tamaño de los hogares, shock migratorio y bajas tasas) y los factores de oferta que entonces y hoy juegan un rol (altos costos, permisología, etc.). No ve precios de vivienda bajando en los próximos trimestres, con lo que Jorge coincidió. Si bien el mercado no muestra una recuperación rápida, se ve más estabilizado. Señaló también que como país necesitamos ver alguna manera de pensar soluciones de largo plazo para el financiamiento habitacional. La tijera que se abrió entre salarios y precios de las viviendas y fue compensada por la baja en las tasas largas, no tiene hoy una solución clara. Isabel Palma Kucera (Inmobiliaria FG) y Christian F. (Inmobiliaria ICuadra) entregaron una mirada desde su vereda de los desarrollos y lo que están haciendo. Si bien el mercado está difícil, ven oportunidades en algunos esfuerzos desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para promover la vivienda en arriendo y con los programas de subsidio. Coinciden en que la situación en las regiones son distintas de la RM. Los mercados son menos profundos lo que exige cierto cuidado en el dimensionamiento de los proyectos. Los proyectos en etapas de casas serían en este sentido más fáciles de ir calibrando. Frente a la pregunta respecto de iniciar ahora proyectos para poder salir a la venta cuando el stock disponible se haya absorbido, son también cautos pero positivos al mismo tiempo. Partir hoy exige vencer dificultades de financiamiento, aversión al riesgo y la preocupación que prevalece por el alto nivel de unidades todavía en oferta. También abordaron ellos la necesidad de repensar el producto habitacional en el futuro de cara al ticket que las familias pueden pagar.
-
-
Les compartimos curso que organiza el Centro de Estudios Territoriales UANDES
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) Comparto información de dos cursos sobre SbN de la Universidad de los Andes. El primero es de aproximación conceptual, para ampliar la base de conocimiento científico, y el segundo de aplicación práctica. Inicio el 5 de noviembre. Más info en: https://lnkd.in/ekPRF7as https://lnkd.in/eCDGubuY
-
-
Nos unimos junto al Centro de Estudios Financieros ESE Business School Universidad de los Andes para analizar en conjunto los cambios del mercado de capitales chileno en los últimos años, evaluando su capacidad de entregar financiamiento de largo plazo, crucial para el sector inmobiliario. también, discutir estrategias para fortalecer y expandir el mercado de capitales, considerando el papel clave de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en este proceso de desarrollo y supervisión. Fecha: 26 de septiembre de 9 a 11 hrs en el ESE Business School Chile Actividad exclusiva presencial, gratuita y con cupos limitados. Participan Beltrán de Ramón Acevedo (CMF), Felipe Swett (Asset Chile AGF), Miguel Gravet Gaytan (AFP Capital), Cecilia Cifuentes y José Miguel Simian. Agradecemos el apoyo de Principal Financial Group y Depósito Central de Valores (DCV) en la realización de este evento. Link de inscripción: https://lnkd.in/eh-ihd8u
-
-
Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School ha compartido esto
#ProgramasESE | ¡Construye un mejor futuro! Te presentamos el Master en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria del ESE Business School, un programa enfocado 100% en el negocio inmobiliario y con el que podrás desarrollar tu capacidad para planificar, evaluar y ejecutar proyectos inmobiliarios innovadores y sustentables. Este master, además, te permitirá potenciar tu networking junto a profesionales de distintas disciplinas que se desenvuelven en el rubro. ¿Qué esperas para transformar tu organización? Inicio de clases: 30 de septiembre de 2024 Para más información y postulaciones, ingresa aquí: https://lnkd.in/eWygBjD3. Verónica Niklitschek | Alejandra Diaz | Elisa Vidaurre | María Jesús Sorrel Zacharias Centro de Estudios Inmobiliarios ESE Business School Centro de Estudios Financieros ESE Business School Universidad de los Andes | Centro Trabajo y Familia ESE Business School | Centro de Familias Empresarias ESE Business School | Centro Ética y Sostenibilidad Empresarial ESE Business School | Centro de Reputación Corporativa ESE Business School | CIE Innovación ESE Business School | Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School | Círculo de Directores | CEDIS, Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales - ESE Business School | Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad - ESE Business School | Alumni - ESE Business School