Te invitamos a escuchar el segundo capítulo del Podcast "Ciudad en Juego" realizado en el contexto de Locus Fest En este episodio, Macarena Cima Vergara directora de proyectos FEC, junto a dos grandes invitados, José Gomez, co-fundador y director ejecutivo de Espacio Lúdico , y Kurt Steffens , coordinador de Espacios Públicos de fundacion Olivo , reflexionan sobre cómo abordar el desafío de hacer un urbanismo con enfoque puesto en las infancias, lo lúdico, y el valor del encuentro, reconociendo las distintas formas de jugar, habitar, sentir, y participar de las infancias en sus ciudades. Revisa el capítulo en nuestro canal YouTube https://lnkd.in/ebBq8bUd Y en Spotify https://lnkd.in/e4HtK-zz Ciudad en Juego es un Podcast elaborado por Fundación Escala Común, en el contexto del Encuentro LOCUS 2025. Proyecto financiado por Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio de Chile y patrocinado por Unicef Chile
Sobre nosotros
Escala Común una organización sin fines de lucro que se plantea como un espacio colaborativo de investigación aplicada sobre infancia, crianza y bienestar en la ciudad y el territorio, a través de proyectos de innovación enfocada en las personas.
- Sitio web
-
https://escalacomun.cl/
Enlace externo para Fundación Escala Común
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Valparaíso
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2013
Ubicaciones
-
Principal
Valparaíso, CL
Empleados en Fundación Escala Común
-
Piera Medina
Independent researcher and consultant in childfriendly cities Founder and executive director Fundación Escala Común; urban architect, Msc Urban…
-
Felipe Acevedo Martínez
Abogado asesor en Fundación Causa Comun
-
Javier Ramirez Canto, MBA
Emprendendor-Asesor-Co Portfolio
-
Francisca Corvalán
Socióloga UC | Mg(c) Urbanismo U de Chile | Políticas Públicas | Infancias | Directora Relacionamiento Territorial en Fundación Escala Común.
Actualizaciones
-
📣 LANZAMIENTO PODCAST CIUDAD EN JUEGO. Capitulo 01. El juego, un puente entre generaciones Hoy lanzamos oficialmente nuestro #Podcast!!! Un espacio de diálogo que se ha ido produciendo estos meses en el contexto de Locus Fest junto a tremendos invitados. Salimos a la ciudad a hablar de ella. Porque esa es la invitación de Locus, habitar, explorar, sentir, jugar. Les dejamos este video que da el punta pie inicial a esta producción, para que desde ya puedan ir a escucharlo en el canal de Spotify y en nuestro Canal YouTube de Fundación Escala Común En estos capítulos conversamos sobre el juego en la ciudad, imaginar espacios, construir ciudades más inclusivas, reflexivas y habitables para y con las infancias, con invitados e invitadas de lujo. Escucha el episodio completo y súmate a la conversación junto a nuestras directoras Macarena Cima Vergara y Piera Medina 👉 Disponible en Spotify como Ciudad en Juego https://lnkd.in/eNnaNrR2 #CiudadEnJuego #EncuentroLocus #InfanciasUrbanas #CiudadesQueCuidan #UrbanismoInclusivo #FundaciónEscalaComún #DerechoALaCiudad #InfanciasProtagonistas
-
🎙️ ¡Ya pronto lanzaremos nuestro Podcast! 🌍 "Ciudad en Juego", que es parte del Encuentro Locus 2025, el que nace para pensar en cómo hacer ciudades más amables para las infancias y poder usar la palabra y espacios para reflexionar sobre las propias infancias de los invitados e invitadas de lujo que se han sumado, y cómo estos especialistas del urbanismo, educación, cultura o salud perciben y trabajan para y con las infancias en sus territorios. 🔎 ¿Qué nos motiva con este Podcast? Crear espacios urbanos más inclusivos, reflexivos y diseñados para todos y todas pensando en las infancias. Una producción realizada para Locus Fest con un equipo de lujo @losnavegantesfilms @valelabarca.f @macarata_ @volantona @macarenacima @piera_medina ¡Pronto! Siguenos en nuestras redes sociales, y ayúdanos a difundir. #podcast #ciudadenjuego #Infancias #urbanismo
-
¡El proyecto que comenzó en 2022 regresa con más fuerza que nunca! Después de un tiempo de trabajo y reflexión, estamos listos para compartir lo que hemos estado creando: una propuesta única donde se encuentran las infancias, el urbanismo y la participación ciudadana en un solo lugar. Bienvenidos y bienvenidas nuevamente a LOCUS! En este encuentro, buscamos seguir transformando juntos la forma en que vivimos y nos relacionamos con nuestras ciudades, fomentando la participación activa de las infancias, y llevando sus ideas a la acción con especialistas de las diferentes áreas, para terminar luego con la 1era Agenda Urbana para las infancias. ¡Este es solo el comienzo! ¡Súmate a esta iniciativa de cambio! ¡Tu voz, tu opinión y tu mirada cuenta! Porque la ciudad, también es tuya! Un proyecto de Fundación Escala Común Financiado por Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio Patrocinado por UNICEF Chile Con colaboración de Fundación Gabriel & Mary Mustakis Y Corporación Ciudades #Lanzamiento #UrbanismoConInfancia #ParticipaciónCiudadana #InfanciasQueTransforman #JóvenesQueInspiran #ConstruyendoJuntos #CulturaCívica #InnovaciónSocial #CiudadesParaNiños
-
Siguen abiertas las inscripciones al curso que realizaremos junto a VIFESU sobre diseño de bienestar para hogares con niños y niñas. Para más información escríbenos!
CURSOS FEC Temática 3 Estamos felices de invitarlos a nuestro primer taller de nuestra sección de Cursos FEC, enfocado en #diseño de #bienestar para #hogares con niños y niñas. 👉 Este taller está enfocado en todas aquellas personas que buscan estrategias e ideas para mejorar sus espacios qué compartimos con la primera infancia, y entregarles recursos que permitan integrar las rutinas según edad, espacios que fomenten la autonomía, espacios lúdicos, y que promuevan el bienestar para todos y todas. 🌟 ¿Qué aprenderás en este taller? - Diseño de espacios para el bienestar familiar - Adaptación a las rutinas y edad - Facilitación del cuidado y autonomía - Creación de espacios acogedores y lúdicos en tu hogar Si buscas nuevas estrategias para mejorar los espacios infantiles de tu hogar, inscríbete en este micro taller! Además, si quieres seguir avanzando, tendrás la oportunidad de recibir asesoría adicional de la seca Mariapaz Sepúlveda de VIFESU a un precio especial, arquitecta y coach de bienestar, para personalizar aún más tu experiencia. No pierdas la oportunidad de transformar tu hogar en un lugar ideal para el crecimiento y el bienestar de toda tu familia. 🫰 Para más info e inscripciones escríbenos! y te enviamos el formulario de inscripción #diseñointeriores #espaciosparaniños #espaciosludicos #diseñobienestar
-
-
CURSOS FEC Temática 3 Estamos felices de invitarlos a nuestro primer taller de nuestra sección de Cursos FEC, enfocado en #diseño de #bienestar para #hogares con niños y niñas. 👉 Este taller está enfocado en todas aquellas personas que buscan estrategias e ideas para mejorar sus espacios qué compartimos con la primera infancia, y entregarles recursos que permitan integrar las rutinas según edad, espacios que fomenten la autonomía, espacios lúdicos, y que promuevan el bienestar para todos y todas. 🌟 ¿Qué aprenderás en este taller? - Diseño de espacios para el bienestar familiar - Adaptación a las rutinas y edad - Facilitación del cuidado y autonomía - Creación de espacios acogedores y lúdicos en tu hogar Si buscas nuevas estrategias para mejorar los espacios infantiles de tu hogar, inscríbete en este micro taller! Además, si quieres seguir avanzando, tendrás la oportunidad de recibir asesoría adicional de la seca Mariapaz Sepúlveda de VIFESU a un precio especial, arquitecta y coach de bienestar, para personalizar aún más tu experiencia. No pierdas la oportunidad de transformar tu hogar en un lugar ideal para el crecimiento y el bienestar de toda tu familia. 🫰 Para más info e inscripciones escríbenos! y te enviamos el formulario de inscripción #diseñointeriores #espaciosparaniños #espaciosludicos #diseñobienestar
-
-
Estamos muy felices de contarles que nos hemos adjudicado el fondo de investigación de Senadis Gob para desarrollar la primera etapa del estudio: EL SENTIDO DEL ESPACIO Análisis de la influencia del entorno urbano en la integración sensorial y emocional de la primera infancia, para la inclusión social de niños y niñas con discapacidad. 🪷🌟💜 Este proyecto es un sueño que venimos construyendo hace mucho tiempo, y cuenta con la colaboración de Centro Trabun @avanzainclusion Universidad Viña del Mar Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV Javiera Salinas Municipalidad de Viña del Mar y un tremendo equipo FEC. La investigación busca así, identificar cuáles son los elementos y barreras espaciales de la ciudad, que afectan la interacción con el entorno y regulación sensorial de niños/as en primera infancia (0-7 años) con dificultad de integración sensorial (o TEA) para definir nuevos lineamientos que aporten en su calidad de vida y generen una experiencia inclusiva en la ciudad Ya les iremos contando más! 🌟 ¿Cuáles crees tu que son las principales barreras que tiene la ciudad para los niños/as? #proyectosfec #inclusioninfantil #primerainfancia #integraciónsensorial #espaciosparaniños #espaciospúblicos Piera Medina Carole Gurdon Francisca Corvalán M. Javiera Egaña
-
-
Te invitamos a escuchar las voces de las infancias. Durante este mes les compartimos algunas de las cosas que nos han contado los niños y niñas en los procesos participativos que hemos llevado a cabo en distintos proyectos y territorios. La ciudad es un laboratorio sensorial lleno de estímulos qué favorece la integración de diversas áreas de desarrollo de las infancias. En la ciudad todos nuestros sentidos están atentos, integrando la experiencia y el aprendizaje de ser parte de un todo. Y la naturaleza es clave en esto, pues permite integrar los sentidos desde un espacio que favorece la calma, la regulación, y diversos aprendizajes que surgen desde el juego y la contemplación activa. * En estos 11 años hemos trabajado con más de 6.000 NNA y nunca deja de asombrarnos su sensibilidad para percibir, sentir y evaluar los entornos donde viven, donde vivimos. Estas voces son las que inspiran nuestra labor, y nos reafirman el propósito para seguir adelante. Nuestra misión es visibilizarlas y hacer valer sus derechos. #vocesdelainfancia #participacionciudadanainfantil #ciudadynaturaleza #ciudadsensorial
-
-
Te invitamos a escuchar las voces de las infancias. Durante este mes les compartimos algunas de las cosas que nos han contado los niños y niñas en los procesos participativos que hemos llevado a cabo en distintos proyectos y territorios. La apreciación sobre la NATURALEZA Y LA CIUDAD es uno de los principales temas que surgen en nuestras conversaciones. * En estos 11 años hemos trabajado con más de 6.000 NNA y nunca deja de asombrarnos su sensibilidad para percibir, sentir y evaluar los entornos donde viven, donde vivimos. Estas voces son las que inspiran nuestra labor, y nos reafirman el propósito para seguir adelante. Nuestra misión es visibilizarlas y hacer valer sus derechos. #vocesdelainfancia #participacionciudadanainfantil #ciudadynaturaleza
-
-
Hoy estuvimos recorriendo las calles de Limache para el levantamiento que estamos haciendo para la investigación “Ciudades que Cuidan”, dirigido por Dr. Sebastián Rojas Navarro, la cual es parte de un proyecto Fondecyt Regular, patrocinado por la Universidad Andrés Bello y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Uno de nuestros pilares es el desarrollo de metodologías de participación ciudadana con niños y niñas, e indagación empatica basada en las necesidades de las Infancias. Ya les contaremos más
-