Foto de portada de Fundación Mi Parque
Fundación Mi Parque

Fundación Mi Parque

Arquitectura y planificación

Providencia, Región Metropolitana de Santiago 11.557 seguidores

Más de 16 años construyendo espacios de encuentro junto a las comunidades de todo Chile

Sobre nosotros

Somos una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables a través del diseño, construcción y activación de áreas verdes y espacios al aire libre scon las comunidades. Comenzamos nuestra labor en 2008 motivados por darle mayor dignidad a la gente y conscientes de que la sociedad se ha centrado principalmente en el tema de la vivienda, sin trabajar en el espacio público ni proveerlas de un entorno armónico que las hiciera sentirse orgullosas de sus barrios. Preocupados por la escasez de espacios que aporten a la calidad de vida de las personas, es que durante estos años nuestra misión ha consistido en crear comunidad a través de la recuperación participativa de áreas verdes en los barrios que más la necesitan.

Sitio web
http://miparque.cl
Sector
Arquitectura y planificación
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Providencia, Región Metropolitana de Santiago
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2008
Especialidades
Arquitectura, Planificación, Participación comunitaria, Espacios públicos, Patios educativos, Medio Ambiente, Urbanismo y Niñez

Ubicaciones

  • Principal

    Avenida Luis Thayer Ojeda 740

    Providencia, Región Metropolitana de Santiago 7510000, CL

    Cómo llegar

Empleados en Fundación Mi Parque

Actualizaciones

  • No lo pudimos haber pasado mejor junto a OXXO Chile 🧡😄 y a toda la comunidad de la Escuela Básica de Viluco de Buin, donde en una jornada llena de alegría y motivación 💪 nos reunimos para llevar a cabo distintas tareas de mejora del espacio 🌿, en el que hoy estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa pueden aprender, estar en o con la naturaleza y jugar. Agradecemos a todos y todas quienes participaron de este proceso 🙌, a los más de 50 voluntarios/as de Oxxo y a la comunidad educativa asistente. Una convocatoria que resultó en una instancia muy enriquecedora 🌱 y de profunda satisfacción al ver el trabajo terminado. Soñamos con un país donde todas las personas tengan a espacios educativos y naturalizados, y jornadas como esta reafirman que vamos por buen camino 💚.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Junto a Bupa Chile inauguramos el Refugio Climático “Wasiy” de la iniciativa Barrios por el Clima, en Cerrillos. Un hito que nos llena de orgullo y que materializa nuestro compromiso frente al cambio climático, la salud y la vida comunitaria en las zonas más afectadas por el calor de la Región Metropolitana 🌿🌞. Este refugio es el resultado de la alianza entre Fundación Mi Parque, Bupa Chile, la Municipalidad de Cerrillos, Corporación Ciudades, Bosko.cl, Patio Vivo, Fundación Reforestemos, el Magíster en Arquitectura y Sustentable y Energía de la Escuela de Arquitectura UC, Jane Goodall Institute Chile y, por supuesto, la comunidad de Las Tres Villas de Cerrillos, protagonista de este proceso participativo. Queremos agradecer profundamente a Bupa por confiar en esta visión y hacer posible este gran paso. Gracias también a todas las personas que creyeron en la posibilidad de construir un espacio donde el encuentro, la naturaleza y la adaptación al cambio climático se articulan de forma concreta. Seguimos trabajando en conjunto para llevar esta iniciativa a más barrios del país, promoviendo soluciones que nacen del territorio y se proyectan hacia un futuro más saludable y equitativo 💚 #BarriosPorElClima #RefugiosClimáticos

  • Fundación Mi Parque en los espacios académicos 🌱 Como saben, el aprendizaje al aire libre es un enfoque que buscamos promover en la mayor cantidad de espacios posibles, y por supuesto, a través de nuestro trabajo en la recuperación participativa de patios educativos y plazas. Por eso mismo, ayer miércoles, nuestra Directora de Estudios y Desarrollo, Alena Collado Alsina Collado, participó en el de conversación Aprendizaje al aire libre en Chile: avances, desafíos y caminos posibles, organizado por Amparo Galdames, Coordinadora de la Red de Educación al Aire Libre de la Facultad de Educación UDD 🎤. La actividad, enmarcada en el seminario Aprendizaje al Aire Libre: Experiencias y Desafíos para una Educación de Calidad, inició con una gran charla magistral impartida por María Mayorga, fundadora del proyecto In Natura (y de la Red Internacional de Aprendizaje al Aire Libre, donde a través de su experiencia, posicionó la importancia y el impacto de fomentar este enfoque de aprendizaje ✨. No podemos estar más que agradecidos/as y muy felices 😀 de haber participado de este seminario, instancia que nos permitió compartir  con futuras/os docentes y educadoras/es, nuestras herramientas para potenciar el aprendizaje al aire libre..

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡NUEVO PATIO! (miren las fotos, quedó realmente hermoso 🥰) La transformación del Colegio José Agustín Alfonso ha sido uno de los proyectos de aprendizaje al aire libre más significativos para Fundación Mi Parque 🍃. Estamos muy felices de haber acompañado a la comunidad educativa en cada etapa 🤝. En particular, el sentido de la renovación de su patio frontal y lateral, inaugurado recientemente, fue fomentar el uso pedagógico de los espacios exteriores, tanto en momentos de recreación como en clases al aire libre. Este nuevo espacio promueve el juego libre e intencionado a través de aulas abiertas, vegetación y mobiliario deportivo 🍃. Agradecemos a la SIP Red de Colegios por su apoyo y, especialmente, a la comunidad delColegio José Agustín Alfonso por su motivación, compromiso y activa participación en los talleres y plantaciones. Su valoración de la importancia de los espacios de encuentro al aire libre demuestra que las comunidades no son únicamente beneficiarias, sino protagonistas de sus procesos de transformación, y nuestro equipo, testigo privilegiado de su compromiso con el aprendizaje y bienestar de niñas y niños🍃.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • ¡SAVE THE DATE! 📣👈 📅 7 de mayo a las 17:00 hrs | 📍 CoWork, Edificio S, Campus RESB. Nuestra querida Directora de Estudios y Desarrollo, Alena Collado Alsina, participará este 7 de mayo a las 17:00 hrs del de conversación en el seminario “Aprendizaje al Aire Libre: Experiencias y Desafíos para una Educación de Calidad”, impartido por la Facultad de Educación UDD 🌿 La actividad contará con la charla magistral de la destacada fundadora de In Natura, María Mayorga, proyecto que nace con el fin de divulgar y compartir la filosofía educativa de las escuelas en la naturaleza, donde el entorno silvestre se convierte en aula y escenario de aprendizaje y donde los elementos naturales adquieren dimensión didáctica. No se pierdan la oportunidad de asistir a esta instancia de conocimiento, aprendizajes y experiencias sobre una educación más conectada con el entorno. Los detalles de la inscripción los encontrarán en el link a continuación: https://lnkd.in/eThgUZS2 #AprendizajeAlAireLibre

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🎉 ¡150 empresas comprometidas con más y mejores áreas verdes! 🌿💚 En estos 16 años, hemos trabajado junto a comunidades, municipios y voluntarios para recuperar espacios y transformar barrios. Gracias a las 150 empresas que han confiado en nuestro trabajo, su compromiso ha sido fundamental para seguir construyendo encuentros y calidad de vida para las comunidades de todo el país. ¡Vamos por más! 💪✨

  • ¡LO LOGRAMOS! Y ESTAMOS FELICES 🌿☀️ Después de mucho trabajo, hoy por fin celebramos una actividad muy importante para nosotros: la inauguración del primer refugio climático en el marco de Barrios por el Clima, la iniciativa impulsada por Corporación Ciudades y Fundación Ibáñez Atkinson Este espacio no solo busca recuperar un lugar para el encuentro y el a áreas, sino que también hacer frente a los efectos del cambio climático, bajando la temperatura y mejorando la calidad de vida de quienes habitan estos territorios. Para esto, el trabajo en conjunto ha sido fundamental. El cambio climático es un problema complejo y multifactorial y solo se puede hacer frente con esfuerzos conjuntos. Por eso agradecemos a la comunidad de Las Tres Villas, a la Municipalidad de Cerrillos, a Fundación Reforestemos Bosko.cl Patio Vivo Fundación y al Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía de la Pontificia Universidad Católica por insumar tiempo, conocimientos y facilidades para llevar a cabo la ejecución de este primer refugio. Sabemos que las olas de calor son cada vez más frecuentes y complejas, especialmente en zonas como la norponiente de Santiago, donde este fenómeno se vuelve más severo cada año y por eso es tan significativo tanto para nosotros como fundación, como para todas las organizaciones y actores clave que nos han acompañado en este proceso. Este refugio ha sido dotado de sombra, vegetación y nuevas materialidades que permitan a las comunidades resistir mejor el calor extremo, mientras se convierte a la vez en un espacio de encuentro comunitario para todas las vecinas y vecinos. Hoy, por fin, cumplimos un sueño que es solo el comienzo, esperamos que cada vez se vayan sumando más actores y más protagonistas en la lucha activa contra los efectos adversos del cambio climático. 🌱

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • Desde Fundación Mi Parque, participamos en un taller de Deloitte sobre Valoración del Capital Natural (NCV) y Análisis de Costo-Beneficio (BCA). En el taller abordamos formas para aplicar la NCV, así como qué recursos son necesarios para avanzar, logrando identificar estrategias clave para mejorar nuestras prácticas y demostrar el impacto de las nuestras áreas verdes en las comunidades. Agradecemos profundamente Deloitte por hacer posibles estas instancias.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Trabajar junto a Alstom y la Municipalidad de Maipú en la recuperación de las plazas Divina Providencia y Andrómeda de Maipú, teniendo un enfoque sostenible como guía principal ha sido sin duda un proceso enriquecedor de aprendizaje para nuestro equipo de trabajo y para las comunidades 👏 Considerar objetivos sostenibles y educativos permite que tanto las comunidades como las organizaciones encargadas de mantener el cuidado de los espacios desarrollen un sentido de pertenencia y un compromiso importante, que permite que estos proyectos de mejora se mantengan en el tiempo como espacios de encuentro 💚 Agradecemos mucho el entusiasmo, la organización, el compromiso en cada jornada y por hacernos parte de estas iniciativas, que le dan valor y sentido a la participación comunitaria. Este proyecto es posible gracias al apoyo de ALSTOM Foundation.

Páginas similares