Foto de portada de Fundación MC
Fundación MC

Fundación MC

Servicios de recaudación de fondos filantrópicos

Existimos para ayudar a transformar a Chile en un país donde cada persona pueda forjar un presente y un futuro mejor

Sobre nosotros

Existimos para ayudar a transformar a Chile en un país donde cada persona puede forjar un presente y futuro mejor.

Sitio web
http://www.fundacionmc.org
Sector
Servicios de recaudación de fondos filantrópicos
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Santiago, región Metropolitana
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2020
Especialidades
Educación, Empleo, Filantropía, Responsabilidad Social Empresarial, ESG, Articulación, Colaboración, Proyectos Sociales, Aceleradora Social, Impacto Social, SROI y Vínculación

Ubicaciones

Empleados en Fundación MC

Actualizaciones

  • Fundación MC ha compartido esto

    Impulsando un futuro sostenible desde la educación técnica profesional y la gastronomía 🌱 En Fundación Patio Vivo, trabajamos con la convicción de que la educación técnica profesional (TP) puede ser una palanca fundamental para la sostenibilidad. Patio Vivo Cultivable, es un programa de innovación educativa que impulsa un futuro sostenible desde la educación TP  a través del huerto y la cocina. En el Festival Ñam, tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con este programa, que desarrollamos con el apoyo de  Fundación MC. Durante tres días en el festival, presentamos Patio Vivo Cultivable en nuestro stand en el #MercadoDelCambio, y ofrecimos talleres educativos a niños y niñas en #Ñamcito, donde participaron estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar. Estos jóvenes forman parte del programa desde el año pasado y viajaron especialmente para ser parte de esta experiencia enriquecedora, acercando el conocimiento local a las nuevas generaciones. Además, fuimos parte de Ñam Innova, donde nuestra presidente y cofundadora, Angela Ibañez Gomien, participó en el “La mesa del cambio: los niños se comen el futuro”, abordando cómo las iniciativas educativas son fundamentales para la transformación hacia un futuro más sostenible. Agradecemos profundamente a Fundación Gastronomía Social por invitarnos a ser parte de Ñam 2025 y Ñam Innova, espacios cruciales para visibilizar las iniciativas que están generando un impacto real en el mundo. #PatioVivoCultivable #Ñam2025 #EducaciónSostenible #TransformaciónSocial #InnovaciónEducativa #CulturaSostenible #PatioVivo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Fundación MC ha compartido esto

    Ver la página de empresa de Balloon Latam

    11.970 seguidores

    Un centenar de personas se reunieron de forma virtual en el conversatorio “Entre el agua y la escasez: voces rurales del sur de Chile”. El espacio puso en evidencia la paradoja de la escasez hídrica en el sur del país, una realidad que contrasta con la percepción común de abundancia de agua en la zona. Desde sus distintos puntos de vista y vivencias, los tres invitados al conversatorio: Soledad Pino, Líder Territorial del Puelo, Cochamó, Alvaro Benitez, Director de Arquitectura de Fundación Patio Vivo y Miguel Álvarez, Director Escuela Paraguay de la comuna de Frutillar, abordaron cómo creando mecanismos y alianzas con distintos actores del sector, es posible abordar soluciones y mejorar la escasez hídrica de sectores rurales y a nivel país. Este conversatorio, moderado por Erick Rodrigo Martinez Netting, fue una iniciativa conjunta de Fundación Amulén - La fundación del agua, Patio Vivo y Balloon Latam, en el marco de su colaboración en la comunidad de práctica impulsada por Fundación MC. 📹 Pronto compartiremos la grabación del evento para quienes no pudieron asistir. #AguaRural #CrisisHídrica #InnovaciónSocial #DesarrolloRural

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Fundación MC ha compartido esto

    Ver la página de empresa de Skillnest

    7658 seguidores

    Leonor es una de las muchas estudiantes talentosas que están transformando su futuro gracias a los programas en colegios de Skillnest y Fundación MC. Al igual que ella, están ansiosos por aplicar sus habilidades como desarrolladores web Full-Stack en Python en entornos profesionales reales. Descubre más sobre el resultado de nuestro trabajo en seis colegios técnico profesionales: jóvenes como Maximiliano y Victoria, llenos de potencial y listos para contribuir significativamente a tu empresa. Ofrecerles una oportunidad de práctica no solo les brinda un inicio sólido en su carrera, sino que también le permite a tu organización acceder a talento joven, capacitado y con una perspectiva innovadora. Te invitamos a ver el video y a considerar el impacto positivo que pueden generar el abrir las puertas de tu organización a estudiantes como ellos. ¡Juntos podemos construir un futuro más prometedor para estos jóvenes! #Educación #Tecnología #TalentoJoven #Prácticas #Skillnest #FundaciónMC Alejandra Grebe / Francisca Hodgson Contrucci / Vicente Poblete Madrid / Sebastián Espinosa

  • Fundación MC ha compartido esto

    🎓 El pasado 15 de mayo, en Iquique, realizamos la ceremonia de graduación de 20 jóvenes de la iniciativa piloto “Apoyo a la Empleabilidad para jóvenes en proceso de reinserción social de la Región de Tarapacá”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre Fundación Proyecto B y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, culminó exitosamente, con gran parte de los egresados ya insertos en el mundo laboral formal. La ceremonia, desarrollada en INACAP Sede Iquique, contó con la participación de 10 jóvenes y autoridades como los seremis de Justicia y DD.HH., Pablo Valenzuela, y del Trabajo, Ignacio prieto henriquez; la directora regional del Servicio de Reinserción, Liliana Romero; y representantes de Inacap Iquique, encabezados por su vicerrectora, Nevenka Araya Castro. El programa piloto, implementado por Fundación Proyecto B gracias al apoyo de Fundación MC, tuvo como objetivo central favorecer la inserción laboral de jóvenes que cumplen sanciones. Para ello, se centró en la formación integral, la adquisición de competencias sociolaborales, la intermediación para la colocación laboral, la capacitación técnica certificada en oficios y un acompañamiento psicosocial continuo. ¡Estamos muy contentos con los resultados de esta iniciativa y agradecemos a todos los equipos y programas que permitieron su desarrollo!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • "Muchas veces las organizaciones (OPS) se sienten incómodas al integrar conceptos como venta, modelo de negocios, utilidades, overhead, etc. Pero hay que empezar a perderle el miedo y ver que una estrategia comercial sólida es la manera de profundizar en el propósito social de la organización y de hacerlo sostenible en el tiempo. En ningún caso es traicionarlo. Hay muchas cosas que las organizaciones hacen en el día a día, que tienen un valor per se del que no se dan cuenta o que tiene miedo a decirlo, porque generalmente es algo por lo que no cobran" Vicente Poblete Madrid Director Aceleradora Social MC

    Ver la página de empresa de Corporación Simón de Cirene

    11.732 seguidores

    ⚠️ Si no alcanzaste a ver el webinar "Claves para incorporar el enfoque comercial en tu proyecto social", en este clip te dejamos algunos datos clave que dieron los istas participantes. 💡 Recuerda que el link al webinar completo, lo puedes encontrar en nuestro Linktree @Vinkodigital LarrainVial Francisca Medeiros Urzúa Fundación MC

  • Felicitaciones a Maximiliano y a todos sus compañeros que asumieron este desafío para llegar a certificarse como Desarrolladores Web. 👨💻 Gran testimonio, que debe llenar de orgullo e inspiración a los equipos de Skillnest y el Colegio Príncipe de Gales de Nueva Imperial 🫂

    Ver la página de empresa de Skillnest

    7658 seguidores

    Maximiliano Palacios es estudiante de 4to medio del Colegio Príncipe de Gales de Nueva Imperial, y tras haber completado la primera fase del programa el año pasado, ahora se enfrenta a un nuevo desafío para certificarse como Desarrollador Web en Python Full-Stack. Durante nuestra visita a los colegios participantes del programa en el sur de Chile, conocimos a estudiantes con un talento y motivación increíbles. Maximiliano es uno de ellos: participó activamente del programa y los talleres, y hoy comparte cómo esta experiencia le abrió nuevas puertas para su futuro. Creemos que la educación tecnológica tiene el poder de transformar vidas, y junto a Fundación MC lo estamos haciendo realidad para estudiantes de colegios técnico-profesionales en Chile. "Aprender programación no es solo códigos, aprender programación puede cambiar tu realidad", afirmó Everardo Alvarado Huard, instructor del programa en el Colegio Príncipe de Gales. Nos sentimos privilegiados de seguir impulsando el a herramientas tecnológicas en los colegios, entregando oportunidades reales a jóvenes en todo el territorio, y te invitamos a que también seas parte de esta iniciativa. #Skillnest #FundaciónMC #EducaciónTecnológica #ProgramaciónEscolar Vicente Poblete Madrid Francisca Hodgson Contrucci Sebastián Espinosa Alejandra Grebe

  • ¡Qué felicidad! En 2021, cuando la Patio Vivo se adjudicó nuestro Fondo Convoca Chile – Educación, soñamos con ver florecer este proyecto y su ya emblemático invernadero. Hoy, después de tres años trabajando juntos, felizmente podemos hablar de una “Red Patio Vivo Cultivable” en el sur de Chile, que se constituye al inaugurar estos tres nuevos espacios que promueven la cocina y sustentabilidad en los liceos Politécnico Holanda, Carlos Ibáñez del Campo y el Liceo Politécnico Mirasol. Este es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr cuando el sector público y privado se articula tras un proyecto de bien común, resultado del trabajo colaborativo entre Fundación Patio Vivo, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue y la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.

    Ver la página de empresa de Patio Vivo

    3824 seguidores

    ¡Nos vestimos de fiesta para celebrar y abrir oficialmente las puertas de tres nuevos Patio Vivo Cultivable 🌱! Tres nuevos invernaderos que se suman este 2025 a nuestro programa: Liceo Holanda de Llanquihue, Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia y el Liceo Politécnico Mirasol, de Puerto Montt.    Patio Vivo Cultivable: gastronomía y sustentabilidad nació de la convicción de que desde la educación podemos construir un futuro sustentable, formando a los estudiantes como agentes de cambio, comprometidos con el medio ambiente, su cultura y territorio. Desde este año estamos presente en seis liceos técnico profesionales de la Región de Los Lagos, con verdaderos laboratorios al aire libre, para las especialidades de atención de párvulo, gastronomía y formación general, beneficiando a más de 3.000 alumnos. Esta es una significativa herramienta educativa para conectar con la tierra, encontrar sentido al aprendizaje y fomentar el cuidado. Así como también para aprender de sustentabilidad, de alimentación saludable, cultura local y desarrollar habilidades del siglo XXI como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Agradecemos enormemente a los y las estudiantes y sus comunidades escolares a Fundación MC Servicio Local de Educación Pública Llanquihue Ilustre Municipalidad de Puerto Montt por ser parte de este proyecto y de esta celebración, a través del cual construimos el futuro verde y sostenible que queremos vivir. Muchas gracias por acompañarnos en estas tres inauguraciones, al ritmo de la música y compartiendo emocionantes palabras y reflexiones en torno al aprendizaje a través de la experiencia, la colaboración, la responsabilidad y con las manos en la tierra.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • En 2024, junto a las Fundación Luksic, Olivo, Fundación Colunga, Fundación Gabriel & Mary Mustakis y BHP Foundation, iniciamos un proceso inédito de colaboración para fortalecer el ecosistema filantrópico en Chile. El objetivo fue realizar un diagnóstico y obtener insumos que nos permitan generar una mayor coordinación e impacto social desde lo colectivo, abordando la duplicidad de esfuerzos, desafíos comunes y simplificando la gestión de las organizaciones donatarias. 🔍 A través de un trabajo de investigación que duró cerca de dos meses liderado por una consultora de manera probono e incluyó más de 50 entrevistas a distintos actores y un análisis de los factores que incidieron en la madurez de 48 organizaciones sociales, identificamos dimensiones claves y factores de éxito para la  sostenibilidad, madurez y el desarrollo institucional. Hoy, impulsamos dos proyectos que nos encaminan hacia una filantropía más sinérgica: 1. Ruta Formativa: Becas de formación y capacitación coordinadas para fortalecer el desempeño de los distintos equipos de organizaciones donatarias. 2. Rúbrica de Madurez Organizacional: Herramienta piloto que mide el desarrollo en 11 variables y 5 dimensiones. Un marco referencial que, en una próxima etapa, estará disponible para todo el ecosistema. 🎯 Estas iniciativas reflejan nuestra convicción con la idea de que el trabajo colaborativo, la articulación y el aprendizaje compartido son claves para transformar realidades. Agradecemos al Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) UAI y a todas las personas que nos acompañaron en el lanzamiento de los resultados. #FilantropíaColaborativa #ImpactoSocial #Colaboración

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡¡Seguimos creciendo!! Ahora, con la incorporación de Josselyn Terrazas y Juan Pablo Pavez Cornejo, que se suman a los equipos de #evaluación y #proyectos de MC. Josselyn es nuestra nueva coordinadora de evaluación. Es ingeniera industrial de la University of Arkansas, con un magíster en Bussiness Analytics de la Universidad Adolfo Ibáñez. Anteriormente trabajó en como consultora en evaluación de programas, análisis cuantitativo de estudios de impacto y en el desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación 📝 Juan Pablo se incorpora como analista de proyectos. Él es ingeniero comercial con magíster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Con experiencia en coordinación y gestión de proyectos sociales en el área de educación 🎓

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Mañana, martes 15 de abril, a las 18:00hr. En vivo, aquí ➡️ https://lnkd.in/ewHJYVvc Nuestra directora ejecutiva Alejandra Grebe estará compartiendo junto a Pablo Zeballos y Macarena Estrada Parraguirre en este webinar de Fundación Proyecto B, en el que se abordará el rol del aula y la educación para la prevención de la violencia juvenil.

    Ver la página de empresa de Fundación Proyecto B

    1931 seguidores

    📆 Te invitamos a participar en nuestro próximo Webinar “Violencia juvenil: el aula como espacio para la prevención” que realizaremos el próximo martes 15 de abril a las 18:00 hrs vía YouTube, donde conversaremos sobre las distintas estrategias para prevenir el desarrollo de la violencia juvenil en el ámbito escolar en Chile. Este #webinar surge en el marco del lanzamiento del nuevo Programa de Prevención Escolar “Jóvenes y Ciudadanía Responsable: formación ciudadana para una Cultura de la Legalidad”, que surge a partir de la creciente necesidad de prevenir tempranamente y disminuir el involucramiento de adolescentes en conductas violentas, explicando sus riesgos y promoviendo el respeto por nuestras normas, la convivencia en sociedad y la desvalorización del delito. Participan: - Pablo Zeballos, Consultor e investigador en crimen organizado. - Alejandra Grebe, Directora Ejecutiva de Fundación MC. - Macarena Estrada Parraguirre, Subdirectora de Cultura Colegio CREE Cerro Navia. Modera: Julio Ignacio Cifuentes Silva, Director Ejecutivo de Fundación Proyecto B. ¡No te lo pierdas! 👉 Inscripciones aquí: https://lnkd.in/ebEN75Hm

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares