📰[Prensa] Alejandro Vicondoa, académico del Instituto de Economía UC, conversó con El Mercurio en una nota sobre el impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei en el consumo argentino y su efecto en la economía chilena. En la publicación, el profesor analiza cómo la apreciación del tipo de cambio real en Argentina -debido al control cambiario y una inflación elevada- ha encarecido su economía en términos reales, incentivando el turismo de compras hacia Chile y dinamizando el comercio local 📈 Lee la nota completa aquí: https://bit.ly/4kRtpth
Instituto de Economía UC
Enseñanza superior
Macul, Región Metropolitana de Santiago 7535 seguidores
Buscamos impulsar el desarrollo y la creación de conocimiento en esta disciplina. Vamos por la investigación de frontera
Sobre nosotros
Creado en 1972, el Instituto de Economía UC se caracteriza por ser un centro universitario de prestigio nacional e internacional, cuya misión es impulsar el desarrollo e investigación de las ciencias económicas.
- Sitio web
-
http://economia.uc.cl/programas-academicos/
Enlace externo para Instituto de Economía UC
- Sector
- Enseñanza superior
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Macul, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- Institución educativa
- Fundación
- 1951
- Especialidades
- Economía, Econometría, Macroeconomía Aplicada, Macroeconomía, Finanzas y Comercio Internacional
Ubicaciones
-
Principal
Avenida Vicuña Mackenna 4860
Macul, Región Metropolitana de Santiago 7810000, CL
Empleados en Instituto de Economía UC
-
David Kohn
Head of Big Data Analytics Department, Monetary Policy Division, Central Bank of Chile
-
Sergio Cortés Ugalde
Coordinador de Educación Continua y Extensión Instituto de Economía
-
María José Abud Sittler
Investigadora Horizontal
-
Bernardita Silva Mc Intyre
Magíster en Economía aplicada UC, Ingeniera comercial UC mención economía
Actualizaciones
-
🎓[Postgrado] Gaston Illanes, egresado del Magíster en Economía UC (ME) y actualmente profesor en Northwestern University, comparte cómo la formación rigurosa y exigente del programa fue clave para enfrentar con éxito su doctorado en el MIT y su desarrollo profesional. 📚 Para Gastón, haber pasado por el Magíster significó llegar bien preparado a los desafíos académicos más exigentes del mundo, con herramientas sólidas, capacidad analítica y una visión estructurada de la economía. 🟡 Las postulaciones al Magíster en Economía UC están abiertas. Súmate a una comunidad que ha formado por cinco décadas a líderes en el sector público, investigación y la academia. Más información aquí: https://bit.ly/4fTmspO #50AñosME #EconomíaUC #MagísterEconomíaUC Alumni UC | Pontificia Universidad Católica de Chile | Facultad de Economía y istración UC
-
🎓 [Egresados] ¡Felicitamos a nuestros egresados del Magíster en Economía UC que iniciarán sus estudios de Doctorado en prestigiosas universidades del extranjero! 🔹 Benjamín Oteíza: Universidad Pompeu Fabra 🔹 Alexander Valenzuela Pimentel: University of Michigan 🔹 Pedro Skorin: Massachusetts Institute of Technology (MIT) Un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, y un gran motivo de orgullo para toda nuestra comunidad académica. 🟡 En el marco de los 50 años del Magíster en Economía UC, seguimos celebrando el impacto de nuestros programas de postgrado en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo del conocimiento económico a nivel global. 📢 Recuerda que siguen abiertas las postulaciones para los programas de Magíster en Economía y Magíster en Economía Aplicada del Instituto de Economía UC. Más información aquí: https://bit.ly/3VMUG4W #InstitutodeEconomiaUC #EconomiaUC Internacionalización en UC | Chile | Pontificia Universidad Católica de Chile | Facultad de Economía y istración UC | Claudia Martinez A. | Caio Machado
-
-
📊 [Académicos] La profesora del Instituto de Economía UC, Jeanne Lafortune, participó en el 3er Seminario de Estadística del Trabajo, organizado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la OIT y el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo. En el encuentro se presentaron los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral 2024 y se realizó un de conversación con expertos sobre los desafíos actuales del mercado laboral en Chile. Un tema que se abordó fue la IA en el mercado laboral, respecto a lo cual la académica señaló que la adopción de tecnología en Chile ha sido un proceso más lento que en otros países, pero algo que sí se da en los mismos sectores que en el resto del mundo. “No es que en Chile no haya irrupción de la IA en el trabajo, pero al parecer no hay urgencia por parte de las empresas”. 👥💼
-
-
[Conversatorio] ¿Qué significa elegir la Mención en Economía? ¿Qué puertas abre? ¿Cómo saber si es el camino correcto? En el marco de la Semana de #IngenieríaComercialUC, se realizó la actividad "Conoce la Mención Economía", liderada por Bernardita Vial Lira, directora docente del Instituto de Economía UC, junto 3 alumni. Ellos compartieron con los estudiantes sus experiencias, aprendizajes y reflexiones en torno a esta decisión clave para su futuro laboral. 🔵Derribando mitos: "Espero que hayamos logrado bajar a tierra la mención y mostrar que, lejos de encasillarte, estudiar Economía te abre muchas puertas", señaló Anja Uslar Brahm. 🔵Ofrecer nuestra experiencia: "Es lindo poder ayudar a quienes están tomando esta decisión, compartiendo tips y experiencias que a mí me habría encantado conocer en esa etapa", comentó Raimundo Contreras. 🔵Volver a la Facultad de Economía y istración UC: "Fue muy emocionante volver a hablar con alumnos y transmitirles mi experiencia como egresada. Me hizo darme cuenta de todo lo que he crecido y aprendido", compartió Francisca Kegevic Wagner. Gracias a todos quienes participaron y, en especial, a nuestros Alumni UC por seguir conectados con la Facultad y aportar con generosidad a las nuevas generaciones. 🙌 #InstitutoEconomíaUC #EconomíaUC | José Miguel Sánchez Callejas | Claudia Martinez A. | Rodrigo Fuentes | Alejandro Vicondoa | Victoria Valdes V. | Jeanne Lafortune | Caio Machado
-
-
🎓 [Postgrado] Azucena Arbeleche, economista, política y profesora uruguaya, es egresada del Magíster en Economía Aplicada UC. Entre 2020 y 2025 se desempeñó como Ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, liderando la cartera durante un periodo clave para el país y la región. En el marco de las postulaciones abiertas a los programas de Magíster 2025, compartimos su testimonio sobre cómo este programa fortaleció su formación profesional y le entregó herramientas para enfrentar con solidez los desafíos de su trayectoria. Más información sobre este Magíster aquí: https://bit.ly/3X9j42F
-
📰 [Prensa] En su columna publicada en LT Pulso, el profesor Tomás Rau analiza el nuevo sistema de financiamiento estudiantil que busca reemplazar el CAE: el FES. ¿La solución definitiva o una nueva fuente de problemas estructurales para la educación superior? En su análisis, advierte sobre incentivos perversos, riesgo fiscal y amenazas a la autonomía universitaria. Léela completa aquí: https://bit.ly/4j5nHTh
-
-
📰 [Prensa] Luego de que el Banco Central emitiera el Índice de Avisos Laborales en Internet de Chile (IALI), el cual reflejó una caída de 10,2% respecto al año pasado, Ex-Ante consultó al académico del Instituto de Economía UC, Alexandre Janiak. 💬 El profesor, interpreta los cambios en el índice como variaciones en la demanda de trabajo. Señala que una disminución en esta demanda podría deberse a “cambios regulatorios del mercado laboral que pueden subir el costo de la mano de obra, como por ejemplo los aumentos en el salario mínimo o la reducción de la jornada laboral”. Lee la nota completa aquí 👉: https://bit.ly/4k5oHHD
-
-
🌍 [Presentación] Ayer recibimos en la Facultad de Economía y istración UC a dos representantes del International Monetary Fund, quienes presentaron dos capítulos clave del último informe World Economic Outlook, en un evento organizado por el Instituto de Economía UC y CLAPES UC. 📊 Galip Kemal Ozhan, del Departamento de Investigación del FMI, abordó los desafíos del envejecimiento poblacional global y las políticas que pueden mitigar sus impactos con el capítulo “The Rise of the Silver Economy: Global Implications of Population Aging”. 🌎 Por su parte, Nicolas Fernandez-Arias, de la División de Supervisión Multilateral del FMI, presentó “Journeys and Junctions: Spillovers from Migration and Refugee Policies”, capítulo que analiza los efectos internacionales de las políticas migratorias y de refugiados. Tras las exposiciones, estudiantes de los Magíster en Economía y Economía Aplicada compartieron con los expositores, en un espacio de conversación e intercambio académico 📚. Pontificia Universidad Católica de Chile
-
-
📰 [Prensa] La guerra comercial sigue generando impactos relevantes a nivel mundial, y Chile no está exento de sus efectos. En una reciente columna publicada en Diario La Segunda, el profesor del Instituto de Economía UC, Alejandro Vicondoa, analiza cómo la elevada incertidumbre en torno a la política comercial —reflejada en índices que han alcanzado máximos históricos— puede frenar la inversión, reducir el consumo de bienes durables y afectar el al financiamiento de hogares y empresas. 💡 Lee su análisis completo en la columna “Los efectos de la incertidumbre comercial” aquí: https://bit.ly/4k9vMXT
-