🚀 Criterios ESG: ¿Imposición o sentido común? ✨ En esta columna de opinión publicada por Diario Estrategia, los directores de Climatech Chile reflexionan sobre el valor de incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el quehacer empresarial, en respuesta a la columna “El mito de ESG” de Axel Kaiser publicada en El Mercurio, que plantea a los criterios ESG como una imposición ideológica. ☘️ El reporte de Morgan Stanley (2021) analizó más de 11.000 fondos de inversión en EE.UU. durante cinco años y uno de sus hallazgos fue que los fondos ESG mostraron menor volatilidad y mejor resiliencia frente a eventos disruptivos como la pandemia. 🔆 Por lo tanto, frente a una crisis climática sin precedentes, avanzar hacia modelos de negocio sostenibles ya no puede depender solo de normativas: es una necesidad ética, estratégica y de supervivencia. 🌎 Desde Climatech Chile, impulsamos una comunidad de startups y soluciones tecnológicas que responden a los desafíos del cambio climático, ya que creemos que existe una oportunidad para que Chile lidere en el campo de las soluciones climáticas desde el conocimiento, la tecnología y el compromiso empresarial. Te invitamos a leer la columna completa aquí 👉 https://lnkd.in/eiTxDaZ9 Constanza Levicán Diego Carrasco Vallejos Nicole Norel Andrea Ramos Daniel Waintrub Fischer Juan José Crocco Carrera #ClimatechChile #ESG #Sostenibilidad #CambioClimático #InnovaciónConPropósito #LiderazgoEmpresarial #ImpactoPositivo
Climatech Chile
Servicios medioambientales
Agrupamos empresas que, desde Chile, desarrollan tecnología para la solución de la crisis ambiental global.
Sobre nosotros
Somos la Asociación de Tecnologías Climáticas de Chile. Buscamos ser un agente que facilite y multiplique el aporte de tecnologías para resolver los problemas que se derivan del cambio climático y la crisis ambiental con las que convivimos. Chile es uno de los países más expuestos a los riesgos del cambio climático. Además, por su geografía, diversidad de climas y el a energías renovables, es un “laboratorio vivo” idóneo para el desarrollo de tecnologías climáticas
- Sitio web
-
http://www.climatech-chile.com
Enlace externo para Climatech Chile
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Santiago
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2021
- Especialidades
- Sustentabilidad, Tecnología y Cleantech
Ubicaciones
-
Principal
Santiago, CL
Empleados en Climatech Chile
-
Nicole Norel
Fundadora en NAWI - Monitoreo Ambiental Ciudadano
-
Diego Carrasco Vallejos
Sostenibilidad y Asuntos Públicos
-
Daniel Waintrub Fischer
Co-founder @ Wenu Work | Co-founder @ Climatech Chile
-
Juan José Crocco Carrera
Director en Climatech Chile | Fundador de Compañía de Resiliencia Hídrica y Cuencas Chile | Innovación institucional para la crisis hídrica | Abogado…
Actualizaciones
-
🚀 Los invitamos al Taller virtual de Validación del Estudio de Fortalecimiento de Infraestructura y Capacidades del Hidrógeno Verde, una instancia clave para el desarrollo del sector en Chile. Detalles importantes: 📅 Miércoles 28 de mayo, de 10:30 a 12:30 hrs 💻 Formato virtual 🌎 Este taller es parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023–2030 del Ministerio de Energía y busca recoger la visión de actores del ecosistema para fortalecer la investigación, innovación y formación de capital humano en torno al hidrógeno verde. Inscríbete aquí 👉 https://lnkd.in/gaMfjcVv Quempin SpA Nicolas Becker Castellaro Ministerio de Energía Chile GIZ ConoSur (Argentina, Chile, Perú) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECID AGCID - Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo #HidrógenoVerde #TransiciónEnergética #Innovación #CapitalHumano #ClimatechChile #EnergíaSostenible #Descarbonización
-
🌎 "La innovación climática ya no es una opción, es una urgencia", afirmó Álvaro Cáceres Montenegro, Marketing Communications Manager de Tierraverde , que a partir del desarrollo de tecnologías basadas en la emulación de lluvia a baja precipitación de agua, controla eventos de heladas y genera efectos de cooling ante olas de calor. ☘️ Álvaro, en su reciente columna de opinión reflexiona sobre los desafíos actuales de la fruticultura chilena frente al cambio climático, promoviendo la adopción de tecnologías limpias para generar una fruticultura resiliente, sostenible y competitiva. “El futuro no es resistir el clima. Es aprender a gestionarlo con inteligencia y liderar el cambio desde la agricultura”, compartió. ✨ Te invitamos a conocer su mirada sobre cómo la innovación climática puede (y debe) ser parte del cambio #ClimatechChile #Fruticultura #InnovaciónClimática #Agrotech #CambioClimático #TecnologíaLimpia #Opinión #DesarrolloSostenible
-
🚀 ¡Últimos días para postular a la segunda versión de Decarb-volution! La convocatoria cierra este domingo 25 de mayo. 🌱 Si tu startup desarrolla tecnologías para mitigar el cambio climático, esta es tu oportunidad de acelerar su crecimiento. Decarb-volution es un programa de aceleración impulsado por ChileGlobal Ventures, Climate KIC Entrepreneurship, BID Lab y Corfo, que busca escalar soluciones con impacto real en la crisis climática. ✨ Ya lo vivieron WaterMind, Bluetek Global y COSMOS Save Energy, startups que son parte de Climatech Chile, quienes destacan el valor de las mentorías, redes globales y validación de métricas de impacto con estándares internacionales. Postula ahora a Decarb-volution en 👉 https://lnkd.in/eNgFrg2p Cristian Montoya Sebastián Burgos Sebastian Acevedo Nazreen Shivlani Fernanda Cortés Pablo Molina Undurraga Fundación Chile Nicolás Ignacio Vargas Fuentes Fernando Manterola Ruben Klein Geoffroy (Geff) Lang #ClimatechChile #Innovación #Aceleración #Decarbvolution #CambioClimático #TecnologíaVerde #Impacto #Sostenibilidad
-
¿Te perdiste nuestro inspirador Live con Maximiliano Acosta Biel, cofundador y CMO de GoodMeal? ¡No te preocupes! Hemos preparado un resumen con los mejores momentos de la conversación 🤩 En este episodio de "Viernes de Socios", exploramos cómo GoodMeal, la principal plataforma en Latinoamérica 🌎 para gestionar excedentes de alimentos, está transformando la industria. 🗣️ "El sistema alimentario está roto: producimos comida más que suficiente, pero se pierde tanta que, si la aprovecháramos, podríamos alimentar dos veces a todas las personas con hambre en el mundo. No se le da suficiente importancia a la solución de evitar este desperdicio, que podría acabar con el hambre", afirmó Max Acosta. 👉 Escucha el episodio completo en el siguiente link: https://lnkd.in/eN3s4Epv #ViernesDeSocios #Climatech #DesperdicioAlimentario #Sostenibilidad #Innovación #Latinoamérica #Emprendimiento
-
🚀 ¡Vuelve Decarb-volution con una nueva convocatoria 2025! ☘️ Desde ChileGlobal Ventures, con el respaldo de Corfo, se abre nuevamente la oportunidad para startups y empresas con tecnologías climáticas que buscan escalar su impacto. ✨ Luego de una potente edición 2024, esta nueva versión apuesta por seguir fortaleciendo soluciones reales ante la crisis climática. Si estás desarrollando una tecnología con foco ambiental, esta aceleradora te ofrece: ➡️ Un programa completo de aceleración. ➡️ a cofinanciamiento equity free de hasta $46.000.000 CLP. ➡️ Conexiones, mentorías y apoyo para hacer crecer tu solución 📣 ¡RECUERDA! ¡Tienes hasta el 25 de mayo para postular! Toda la info aquí: https://lnkd.in/e2j_DPFy Sebastián Burgos Cristian Montoya Sebastian Acevedo Nazreen Shivlani Fernanda Cortés Pablo Molina Undurraga Fundación Chile Nicolás Ignacio Vargas Fuentes WaterMind Pewman Innovation Botanitec #Decarbvolution #Climatech #InnovaciónSostenible #Startups #Aceleradora #ChileGlobalVentures #Corfo #CambioClimático
¡Tenemos nueva convocatoria! 🚀 Me alegra anunciar que @ChileGlobal Ventures, con el apoyo de @Corfo, abrió la convocatoria 2025 de Decarb-volution, su programa de aceleración enfocado en impulsar el desarrollo y escalamiento de empresas con tecnologías climáticas. 🌱 🌎 Tras una exitosa edición 2024, esta nueva versión busca seguir fortaleciendo soluciones que generen impacto real frente a los desafíos del cambio climático. Participando de esta iniciativa serás parte de un completo proceso de aceleración y podrás acceder a un cofinanciamiento de hasta CLP $46.000.000 equity free. 👉 Si estás desarrollando una tecnología con foco ambiental y crees que tu proyecto puede contribuir a un desarrollo económico más sostenible y responsable, ¡esta es tu oportunidad! 📅 Postula hasta el 25 de mayo en 📲 https://lnkd.in/e2j_DPFy Sebastián Burgos Sebastian Acevedo Nazreen Shivlani Fernanda Cortés Pablo Molina Undurraga Fundación Chile Corfo Nicolás Ignacio Vargas Fuentes WaterMind Pewman Innovation Botanitec Climatech Chile Florencia Mesa Fernández País Circular Chile Karen Ríos Ríos Ladera Sur Diario Sustentable Pablo Zamora Leo Prieto
-
-
♻️ 💚 ¡Feliz Día del Reciclaje! 🌍 Hoy, en el Día del Reciclaje, queremos destacar el papel fundamental de las empresas de Climatech Chile para convertir los desechos en nuevos productos o materias primas, reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas y conservando recursos naturales. ✨ Nuestras startups están desarrollando soluciones innovadoras para potenciar la economía circular y transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos. En este video, tres de ellas, Reciclapp, RECYLINK.com y Zerocorp nos comparten su visión y soluciones: ➡️ Reciclapp: Democratiza el reciclaje, conectando a personas, comunidades y empresas con recolectores urbanos, facilitando la valorización de residuos. ➡️ Recylink: Actúa como un puente digital, conectando a generadores de residuos industriales con actores clave en su recolección y gestión, impulsando la economía circular. ➡️ ZeroCorp: Valoriza los residuos orgánicos a través del compostaje, evitando su disposición en vertederos y transformándolos en abono agrícola de alta calidad. 🔆 ¡Pequeños cambios, gran impacto! Antes de tirar algo a la basura, pregúntate si se puede reciclar, reutilizar o reparar. ¡Cada acción cuenta! 👉 ¡Comparte este video y difunde la importancia del reciclaje y la economía circular! Nicolás Behar Salvador Luco Pino Cristian Lara #DíaDelReciclaje #Reciclaje #EconomíaCircular #Sostenibilidad #Climatech #Innovación #MedioAmbiente #GestiónDeResiduos
-
Blue Week Los Lagos 🌊 fue un espacio clave para posicionar a la Patagonia chilena como un hub global para la Economía Azul💙, impulsando la colaboración entre líderes de la industria, startups, inversionistas, actores públicos y privados tanto de Chile como del mundo. ✨ Climatech Chile tuvo una destacada participación con 2 del gremio: ➡️ Fernando Manterola, Gerente General de WaterMind, en el Capital Natural y su beneficio ecosistémico. Éste fue moderado por María José Urrutia Rivas, Gerente General de Këtrawa y contó con la participación de Roberto Pasten, Director en CEDES Universidad San Sebastián; Felipe Escalona, CEO Carbon Real; y Marianne Mont, Gerente de Sostenibilidad de BioMar 🐟 ➡️ Martín Castro Olea, Director Comercial de Kran Nanobubble y quien moderó, el Soluciones Oceánicas. Junto a él, participaron Alejandro Bisquertt Zavala, CEO Codebreaker Bioscience 🧬, Rebeca Galvez, CEO en Patagonia Biotecnología, Marcela Bravo Pérez, Gerente de Proyectos SalmonChile AG; y Francisco Iturriaga Zagal, Director Comercial en OilKontrol. ✨ También, Florencia Mesa Fernández, Directora Ejecutiva de Climatech Chile, moderó el "De la Ciencia al Mercado", que reunió a expertos de diversas áreas: Barbara Jacob Valderrama, Doctora en Oceanografía en Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia; Karina Sepúlveda Zúñiga, Gerente de Operaciones en ARMASUR A.G.; Alberto del Pedregal V., Subgerente de Estrategia y Desarrollo Corporativo en Multi X; Marcelo Vera Gaedicke, Gerente Desarrollo de Negocios en VeHiCe Company; y Jovanka Trebotich Zúñiga, Portfolio Manager en Know Hub Chile. 🌎 La Blue Week ha demostrado la importancia de conectar la ciencia, la industria y la innovación para impulsar el desarrollo de la Economía Azul en Chile y la región. ¡Comparte tus reflexiones sobre el futuro de la Economía Azul! 🙌 Patagonia Ocean Hub Corfo #EconomíaAzul #BlueWeek #InnovaciónMarítima #Sostenibilidad #Climatech #DesarrolloSostenible
-
🌍 Un importante evento organizado por Bupa y Centro de Cambio Global UC, puso en el centro del debate la relación entre cambio climático y la salud humana. ☘️ En el seminario, Luis Abdón Cifuentes, director de GreenLab y académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica, presentó los resultados de la tercera parte del estudio sobre Efectos del Cambio Climático en la Salud, desarrollado por el Centro y Bupa Chile, que investigó la relación entre temperaturas extremas y consultas ambulatorias y hospitalarias en la Región Metropolitana. 🤔 ¿Cómo podemos utilizar la innovación para construir un futuro más saludable y resiliente? También, empresas chilenas como Bluetek Global y Nawi 🌿 presentaron sus innovadoras herramientas y tecnologías en este encuentro. ✨ ¿Quieres saber más sobre lo que fue el evento? ¡Te invitamos a revisar el artículo y conocer soluciones tecnológicas que estás revolucionando el mercado! ➡️ Lee el estudio sobre Efectos del Cambio Climático en la Salud completo en el siguiente link: https://lnkd.in/eQDpWy-V Ruben Klein Nicole Norel #Salud #MedioAmbiente #Tecnología #Sostenibilidad #Climatech #CambioClimático
-
¿Cuál es el rol de la academia y la investigación científica 🔬 en el desarrollo de tecnologías climáticas? 🚀 El pasado 10 y 11 de abril, la Universidad de Chile fue sede del primer encuentro Climatech Innovation Summit, apoyado por Corfo y ejecutado por Climatech Chile 🌱, el cual reunión a líderes de startups, inversionistas, empresas, sector público, investigadores y académicos, para relevar la importancia de las tecnologías climáticas en el desarrollo del país. ✨ Frente a eso, Anahí Urquiza Gómez, Directora de Innovación y Presidenta del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile, nos invita a reflexionar sobre el papel de la academia en la construcción de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos. 🌟 ¡No te pierdas esta valiosa perspectiva! Rocío Riquelme Novoa Corfo Metropolitano #ClimatechChile #ClimatechInnovationSummit #Sostenibilidad #Innovación #Tecnología #MedioAmbiente #CambioClimático